Gas Natural
Índice Definición, origen, extracción. Proceso de licuefacción y gaseoductos Ventajas Inconvenientes Curiosidades Fotos
Descubrimiento Hace miles de años, se pudo comprobar que existían fugas de gas natural que prendían fuego al contacto con alguna chispa, dando lugar a las llamadas "fuentes ardientes". En Persia, Grecia o la India, levantaron templos para prácticas religiosas alrededor de estas "llamas eternas". Sin embargo, estas civilizaciones no reconocieron inmediatamente la importancia de su descubrimiento. Fue en China, alrededor del año 900 antes de nuestra era, donde se comprendió la importancia de este producto. Los chinos perforaron el primer pozo de gas natural que se conoce en el año 211 antes de nuestra era.
Extracción Se lo extrae usando pozos de perforación para luego llevarlo a la superficie por medio de conductos. En la mayoría de los pozos, la presión del gas natural es suficiente para impulsarlo hacia afuera y conducirlo por conexiones a puntos centrales de recolección. Luego de ser procesado, el gas natural es comprimido y distribuido.
Se inicia con la explotación, en la que a través de plataformas se extrae una mezcla de metano, etano, propano e hidrocarburos más pesados. También están presente pequeñas cantidades de nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, compuesto de azufre y agua. Luego viene la etapa de purificación, deshidratación y licuefacción. En ella se separan el agua y otros elementos que se solidificarían al bajar la temperatura durante el proceso de licuefacción. Ya en estado líquido, el producto es cargado en barcos especiales. El sistema más usado se llama Moss y corresponde a barcos fácilmente reconocibles, puesto que los tanques de almacenamiento sobresalen de sus cubiertas. El transportador típico mide 274 m. de longitud, alrededor de 42 m. de ancho y 10 m. de casco sumergido y cuesta unos 160 millones de dólares.
 
Licuefacción El gas natural está compuesto principalmente por metano y para poder ser licuado, deben sacarse los elementos que podrían solidificarse durante el proceso de licuefacción (agua y dióxido de carbono) y luego, se debe someter a enfriamiento a una temperatura de -161º C. Gracias a la licuefacción del gas natural, el volumen se reduce 600 veces. Es decir que gracias al proceso señalado, se puede transportar una gran cantidad del producto en barcos especiales, para luego en su destino final, efectuar el proceso inverso que lo llevará de líquido a gas. Con ello se obtiene un volumen 600 veces mayor al que se transportó en los barcos y que es en definitiva, el que puede distribuirse por cañerías a los diferentes centros de consumo.
 
Gaseoducto Un  gasoducto  es una conducción que sirve para transportar gases combustibles a gran escala. Es muy importante su función en la actividad económica actual. Consiste en una conducción de tuberías de acero, por las que el gas circula a alta presión, desde el lugar de origen. Se construyen enterrados en zanjas a una profundidad habitual de 1 metro. Excepcionalmente, se construyen en superficie.
 
Ventajas e inconvenientes -Es un combustible que se quema más limpia y eficazmente. -Es un combustible más versátil, que puede utilizar en sistemas de generación más eficientes como el ciclo combinado o la pila de combustible y su obtención es más sencilla en comparación con otros combustibles. -Reducción de las emisiones de óxidos de nitrógeno en más de un 85%  El CO2 y los otros más hidrocarburos; etano, propano, butano.. expulsado a la atmósfera por el gas producen una reacción solar menos energética.  Produce que la tierra se vea afectada por un incremento de 0,2-0,5ºC cada década ya que los rayos del sol inciden en la atmósfera pero una parte de ellos no sale y se refleja a la tierra. No renovable
Curiosidades El gas natural se aplica para cocinar, lavar o secar, y para la obtención de calor, tanto en el agua como en los hogares. Los aparatos que funcionan con gas natural, se denomina gasodomesticos, como los lavaplatos, lavadora, horno, et. Otras aplicaciones del gas natural es la producción de frió industrial, para cámaras frigoríficas, edificios, o para maquinas de hielo. Existen transportes que funcionan con gas natural contaminan menos y hacen menos ruidos. Se ahorra mas energía y se consume menos.
Fotos Funcionamiento con gas natural en una chimenea y cocina.  Coche que funciona con gas natural

F:\Power Point\Gas Natural

  • 1.
  • 2.
    Índice Definición, origen,extracción. Proceso de licuefacción y gaseoductos Ventajas Inconvenientes Curiosidades Fotos
  • 3.
    Descubrimiento Hace milesde años, se pudo comprobar que existían fugas de gas natural que prendían fuego al contacto con alguna chispa, dando lugar a las llamadas "fuentes ardientes". En Persia, Grecia o la India, levantaron templos para prácticas religiosas alrededor de estas "llamas eternas". Sin embargo, estas civilizaciones no reconocieron inmediatamente la importancia de su descubrimiento. Fue en China, alrededor del año 900 antes de nuestra era, donde se comprendió la importancia de este producto. Los chinos perforaron el primer pozo de gas natural que se conoce en el año 211 antes de nuestra era.
  • 4.
    Extracción Se loextrae usando pozos de perforación para luego llevarlo a la superficie por medio de conductos. En la mayoría de los pozos, la presión del gas natural es suficiente para impulsarlo hacia afuera y conducirlo por conexiones a puntos centrales de recolección. Luego de ser procesado, el gas natural es comprimido y distribuido.
  • 5.
    Se inicia conla explotación, en la que a través de plataformas se extrae una mezcla de metano, etano, propano e hidrocarburos más pesados. También están presente pequeñas cantidades de nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, compuesto de azufre y agua. Luego viene la etapa de purificación, deshidratación y licuefacción. En ella se separan el agua y otros elementos que se solidificarían al bajar la temperatura durante el proceso de licuefacción. Ya en estado líquido, el producto es cargado en barcos especiales. El sistema más usado se llama Moss y corresponde a barcos fácilmente reconocibles, puesto que los tanques de almacenamiento sobresalen de sus cubiertas. El transportador típico mide 274 m. de longitud, alrededor de 42 m. de ancho y 10 m. de casco sumergido y cuesta unos 160 millones de dólares.
  • 6.
  • 7.
    Licuefacción El gasnatural está compuesto principalmente por metano y para poder ser licuado, deben sacarse los elementos que podrían solidificarse durante el proceso de licuefacción (agua y dióxido de carbono) y luego, se debe someter a enfriamiento a una temperatura de -161º C. Gracias a la licuefacción del gas natural, el volumen se reduce 600 veces. Es decir que gracias al proceso señalado, se puede transportar una gran cantidad del producto en barcos especiales, para luego en su destino final, efectuar el proceso inverso que lo llevará de líquido a gas. Con ello se obtiene un volumen 600 veces mayor al que se transportó en los barcos y que es en definitiva, el que puede distribuirse por cañerías a los diferentes centros de consumo.
  • 8.
  • 9.
    Gaseoducto Un gasoducto es una conducción que sirve para transportar gases combustibles a gran escala. Es muy importante su función en la actividad económica actual. Consiste en una conducción de tuberías de acero, por las que el gas circula a alta presión, desde el lugar de origen. Se construyen enterrados en zanjas a una profundidad habitual de 1 metro. Excepcionalmente, se construyen en superficie.
  • 10.
  • 11.
    Ventajas e inconvenientes-Es un combustible que se quema más limpia y eficazmente. -Es un combustible más versátil, que puede utilizar en sistemas de generación más eficientes como el ciclo combinado o la pila de combustible y su obtención es más sencilla en comparación con otros combustibles. -Reducción de las emisiones de óxidos de nitrógeno en más de un 85% El CO2 y los otros más hidrocarburos; etano, propano, butano.. expulsado a la atmósfera por el gas producen una reacción solar menos energética. Produce que la tierra se vea afectada por un incremento de 0,2-0,5ºC cada década ya que los rayos del sol inciden en la atmósfera pero una parte de ellos no sale y se refleja a la tierra. No renovable
  • 12.
    Curiosidades El gasnatural se aplica para cocinar, lavar o secar, y para la obtención de calor, tanto en el agua como en los hogares. Los aparatos que funcionan con gas natural, se denomina gasodomesticos, como los lavaplatos, lavadora, horno, et. Otras aplicaciones del gas natural es la producción de frió industrial, para cámaras frigoríficas, edificios, o para maquinas de hielo. Existen transportes que funcionan con gas natural contaminan menos y hacen menos ruidos. Se ahorra mas energía y se consume menos.
  • 13.
    Fotos Funcionamiento congas natural en una chimenea y cocina. Coche que funciona con gas natural