Frontera de Posibilidades de Producción ULADECH Msc.Eco John Tarazona Jiménez
Frontera de posibilidades de Producción Es uno de los más sencillos modelos de la ciencia económica, por cuanto ilustra ideas básicas de la teoría económica: Eficiencia / Ineficiencia Pleno empleo de los recursos productivos Disyuntivas Costo de oportunidad Crecimiento económico / Retroceso económico Como todo modelo, se basa en una serie de supuestos: Economía produce 2 bienes Nivel de recursos productivos dado nivel tecnológico dado.
La frontera de posibilidades de producción La curva de la FPP tiene una pendiente negativa que indica la transacción que enfrenta la sociedad entre dos bienes. La pendiente de la fpp también es llamada  tasa marginal de transformación (TMT).
La frontera de posibilidades de producción Puntos dentro de la curva son ineficientes. En el punto  H  los recursos están ya sea desempleados o usados ineficientemente.
La frontera de posibilidades de producción El punto  F  es deseable porque reporta más unidades de ambos bienes, pero no es alcanzable dada la cantidad de recursos disponibles en la economía y el avance tecnológico.
La frontera de posibilidades de producción El punto  C  es una de las posibles combinaciones de bienes producidos cuando los recursos son empleados plena y eficientemente.
La frontera de posibilidades de producción Un movimiento a lo largo de la curva ilustra el concepto de costo de oportunidad. Para incrementar la producción de bienes de capital, la cantidad de bienes de consumo tendrá que disminuir.
La ley del costo de oportunidad creciente La forma  cóncava  de la FPP refleja la  ley del costo de oportunidad creciente. Conforme incrementamos la producción de un bien, sacrificamos progresivamente más del otro.
Intercambio : Búsqueda de un mayor bienestar Las personas eligen depender de otros en la producción de bienes y servicios porque esta opción mejora su BIENESTAR. Este hecho económico lo podemos probar utilizando el modelo de fronteras de producción.
Supuestos Hay sólo 2 bienes en la economía: Carne Papas Hay sólo 2 individuos o agentes económicos: Ganadero Agricultor Cada agente económico quiere consumir de los dos bienes : carne y papas
Posibilidades de Producción Supongamos que el agricultor y el ganadero trabajan 40 horas a la semana, y pueden dedicar su tiempo a: Producir papas Criar ganado Producir papas y criar ganado.
Tabla de Datos:
Carne Papas 40 5 •  B 2,5 20 Papas Carne 4 2 1 2 •  A FPP Ganadero FPP Agricultor En este caso, las FPP se han dibujado como una recta ya que se asume que el costo alternativo de producción carne/papas para ambos es CONSTANTE 0 0
Si el agricultor y el ganadero decidieran ser  autosuficientes , cada uno consumiría lo que ha deseado producir. En este caso la frontera de Posibilidades de producción es idéntica a la  Frontera de Posibilidades de Consumo .
Especialización e Intercambio Al existir intercambio, ambos individuos logran un mayor consumo que si éste no existiera, al haber mayor consumo, se logra un mayor  BIENESTAR ECONOMICO Carne Papas 40 5 •  B 2,5 20 Papas Carne 4 2 1 2 •  A FPP Ganadero FPP Agricultor 0 0 3 3 A* 21 3 B*
Eficiencia de producción
Ventajas Absolutas Concepto económico que se utiliza para comparar la productividad de una persona, empresa o país con otro. El productor que requiera una menor cantidad de insumos para producir un bien se dice que posee una  ventaja absoluta  en la producción de ese bien.
Costo de oportunidad y ventajas comparativas Otra manera de medir el costo de producir un bien es mediante el costo de oportunidad: lo que se deja de producir de un bien para producir otro. A medida que el ganadero y el agricultor reasignan su tiempo entre la producción de carne y papas, en un sentido están  utilizando un bien para producir otro
El por qué del intercambio
El productor que tenga un  menor costo de oportunidad  en producir un bien, se dice que tiene  ventajas comparativas  en la producción de ese bien. En nuestro ejemplo: El agricultor tiene un menor costo de oportunidad en la producción de papas ( 1/2 v/s 8 kg de carne ) El ganadero tiene un menor costo de oportunidad en la producción de carne ( 1/8 v/s 2 kg de papas )
Esto nos lleva a afirmar: El agricultor tiene ventajas comparativas en la producción de papas El ganadero tiene ventajas comparativas en la producción de carne.
Sería imposible para una misma persona tener ventajas comparativas para ambos bienes Debido a que el costo de oportunidad de un bien es el inverso del  costo de oportunidad del  otro  bien,  si  uno es relativamente alto, como consecuencia el otro es relativamente bajo. A menos que dos personas tengan exactamente  el  mismo  costo  de  oportunidad,  una persona tendrá  ventajas comparativas  en la producción  de un bien y la otra persona en el otro bien.
Ventajas comparativas e Intercambio Las diferencias en los costos de oportunidad y las ventajas comparativas crean los  beneficios del comercio. Cuando los agentes productivos se especializan en la producción del bien que le representa el  menor  costo de oportunidad (su mayor ventaja comparativa), el nivel de producción de la economía como un todo mejora.
Las ganancias derivadas del comercio : RESUMEN
El comercio beneficia a todos los individuos de una sociedad porque permite a cada persona especializarse en las actividades en las cuales cada uno posee ventajas comparativas
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION Fuente:  Fuente: www.webeconomia.com Bibliografía: - Samuelson, P. Economía. Cap. 1(B) - Mankiw, G. Principios de Economía. Cap.2 y 3 (B)

Fpp2

  • 1.
    Frontera de Posibilidadesde Producción ULADECH Msc.Eco John Tarazona Jiménez
  • 2.
    Frontera de posibilidadesde Producción Es uno de los más sencillos modelos de la ciencia económica, por cuanto ilustra ideas básicas de la teoría económica: Eficiencia / Ineficiencia Pleno empleo de los recursos productivos Disyuntivas Costo de oportunidad Crecimiento económico / Retroceso económico Como todo modelo, se basa en una serie de supuestos: Economía produce 2 bienes Nivel de recursos productivos dado nivel tecnológico dado.
  • 3.
    La frontera deposibilidades de producción La curva de la FPP tiene una pendiente negativa que indica la transacción que enfrenta la sociedad entre dos bienes. La pendiente de la fpp también es llamada tasa marginal de transformación (TMT).
  • 4.
    La frontera deposibilidades de producción Puntos dentro de la curva son ineficientes. En el punto H los recursos están ya sea desempleados o usados ineficientemente.
  • 5.
    La frontera deposibilidades de producción El punto F es deseable porque reporta más unidades de ambos bienes, pero no es alcanzable dada la cantidad de recursos disponibles en la economía y el avance tecnológico.
  • 6.
    La frontera deposibilidades de producción El punto C es una de las posibles combinaciones de bienes producidos cuando los recursos son empleados plena y eficientemente.
  • 7.
    La frontera deposibilidades de producción Un movimiento a lo largo de la curva ilustra el concepto de costo de oportunidad. Para incrementar la producción de bienes de capital, la cantidad de bienes de consumo tendrá que disminuir.
  • 8.
    La ley delcosto de oportunidad creciente La forma cóncava de la FPP refleja la ley del costo de oportunidad creciente. Conforme incrementamos la producción de un bien, sacrificamos progresivamente más del otro.
  • 9.
    Intercambio : Búsquedade un mayor bienestar Las personas eligen depender de otros en la producción de bienes y servicios porque esta opción mejora su BIENESTAR. Este hecho económico lo podemos probar utilizando el modelo de fronteras de producción.
  • 10.
    Supuestos Hay sólo2 bienes en la economía: Carne Papas Hay sólo 2 individuos o agentes económicos: Ganadero Agricultor Cada agente económico quiere consumir de los dos bienes : carne y papas
  • 11.
    Posibilidades de ProducciónSupongamos que el agricultor y el ganadero trabajan 40 horas a la semana, y pueden dedicar su tiempo a: Producir papas Criar ganado Producir papas y criar ganado.
  • 12.
  • 13.
    Carne Papas 405 • B 2,5 20 Papas Carne 4 2 1 2 • A FPP Ganadero FPP Agricultor En este caso, las FPP se han dibujado como una recta ya que se asume que el costo alternativo de producción carne/papas para ambos es CONSTANTE 0 0
  • 14.
    Si el agricultory el ganadero decidieran ser autosuficientes , cada uno consumiría lo que ha deseado producir. En este caso la frontera de Posibilidades de producción es idéntica a la Frontera de Posibilidades de Consumo .
  • 15.
    Especialización e IntercambioAl existir intercambio, ambos individuos logran un mayor consumo que si éste no existiera, al haber mayor consumo, se logra un mayor BIENESTAR ECONOMICO Carne Papas 40 5 • B 2,5 20 Papas Carne 4 2 1 2 • A FPP Ganadero FPP Agricultor 0 0 3 3 A* 21 3 B*
  • 16.
  • 17.
    Ventajas Absolutas Conceptoeconómico que se utiliza para comparar la productividad de una persona, empresa o país con otro. El productor que requiera una menor cantidad de insumos para producir un bien se dice que posee una ventaja absoluta en la producción de ese bien.
  • 18.
    Costo de oportunidady ventajas comparativas Otra manera de medir el costo de producir un bien es mediante el costo de oportunidad: lo que se deja de producir de un bien para producir otro. A medida que el ganadero y el agricultor reasignan su tiempo entre la producción de carne y papas, en un sentido están utilizando un bien para producir otro
  • 19.
    El por quédel intercambio
  • 20.
    El productor quetenga un menor costo de oportunidad en producir un bien, se dice que tiene ventajas comparativas en la producción de ese bien. En nuestro ejemplo: El agricultor tiene un menor costo de oportunidad en la producción de papas ( 1/2 v/s 8 kg de carne ) El ganadero tiene un menor costo de oportunidad en la producción de carne ( 1/8 v/s 2 kg de papas )
  • 21.
    Esto nos llevaa afirmar: El agricultor tiene ventajas comparativas en la producción de papas El ganadero tiene ventajas comparativas en la producción de carne.
  • 22.
    Sería imposible parauna misma persona tener ventajas comparativas para ambos bienes Debido a que el costo de oportunidad de un bien es el inverso del costo de oportunidad del otro bien, si uno es relativamente alto, como consecuencia el otro es relativamente bajo. A menos que dos personas tengan exactamente el mismo costo de oportunidad, una persona tendrá ventajas comparativas en la producción de un bien y la otra persona en el otro bien.
  • 23.
    Ventajas comparativas eIntercambio Las diferencias en los costos de oportunidad y las ventajas comparativas crean los beneficios del comercio. Cuando los agentes productivos se especializan en la producción del bien que le representa el menor costo de oportunidad (su mayor ventaja comparativa), el nivel de producción de la economía como un todo mejora.
  • 24.
    Las ganancias derivadasdel comercio : RESUMEN
  • 25.
    El comercio beneficiaa todos los individuos de una sociedad porque permite a cada persona especializarse en las actividades en las cuales cada uno posee ventajas comparativas
  • 26.
    FRONTERA DE POSIBILIDADESDE PRODUCCION Fuente: Fuente: www.webeconomia.com Bibliografía: - Samuelson, P. Economía. Cap. 1(B) - Mankiw, G. Principios de Economía. Cap.2 y 3 (B)