Fracturas del Tercio
Proximal del Humero
 Dr. Humberto Maldonado R.
      ortopedia y Traumatología
Fractura del tercio proximal del humero
          Toda fractura localizada por encima de la
          inserción del tendón del pectoral mayor
Tercio proximal del humero
Tercio proximal del humero
         Anatomía
Tercio proximal del humero
                    Anatomía
Manguito Rotador
Vista Anterior   Vista Posterior
MANGUITO ROTADOR
Tercio proximal del humero
     Irrigación
Fracturas del tercio proximal del humero
                 EPIDEMIOLOGÍA

        4 - 5 % de todas las fracturas
        Es la fractura mas frecuente del humero(45%)
        Mayor incidencia en mujeres (♀2 : 1♂ I)
        Fracturas del cuello quirúrgico + Ŧ
        Generalmente por trauma de menor energia
        Mayor incidencia en >55ª (75%)
Fracturas del tercio Proximal del Humero

80% no desplazadas o desplazamiento mínimo
No desplazadas o mínimo desplazamiento
debido a:
 Tendones del manguito rotador intactos
 Capsula articular intacta
 Periostio intacto
Fracturas del tercio proximal del humero
                                   MECANISMO:


Directo: 20%
 Golpe sobre lado lateral del hombro


Indirecto: 80%
 Caída apoyando la mano con el miembro en
    abducción y rotación externa
 Avulsión o tracción de los músculos (supraespinoso,
    subescapular)
Mecanismos de las fracturas




Caída sobre el hombro.   Traumatismo indirecto.
Fracturas del tercio proximal del humero
                                 CLÍNICA
           SÍNTOMAS                                  SIGNOS

1.   Dolor a movilidad activa o         1.   Posición antálgica
     pasiva                             2.   Edema leve a severo
2.   Sensibilidad                       3.   Equimosis
                                        4.   Crépitos
                                        5.   Limitación funcional
Fracturas del tercio proximal del humero
        PROYECCIONES RADIOLÓGICAS




 Anteroposterior                           Lateral de hombro
Fracturas del tercio proximal del humero
               PROYECCIONES RADIOLÓGICAS




                                                      Axilar
                                           (articulación glenohumeral)
A TAC: en caso necesario




           Analizar los trazos de fracturas y enumerar los fragmentos
Fracturas del tercio proximal del humero
                   Clasificacion de Neer:Desplazamiento
 Angulacion > 45 grados
                                              desplazamiento > 1cm
Clasificacion de Neer:
Basado en el numero de segmentos desplazados y no en
el numero de fracturas
1. RADIOGRAFÍA INICIAL
2. VALORAR SI EXISTE DESPLAZAMIENTO
Fracturas del tercio proximal del humero


Desplazamiento: Parametros

 Separación mayor de 1 cm entre los fragmentos


 Angulacion mayor de 45° entre los fragmentos
Fracturas del tercio proximal del humero


CLASIFICACION DE NEER:

      “Esta basada en el numero de
        segmentos desplazados y no en el
        numero de fracturas”
No. de segmentos desplazados
Fracturas del tercio proximal del humero
                               NEER I
Fractura no desplazada o con mínimo desplazamiento


 CUELLO ANATÓMICO




TUBEROSIDAD
   MAYOR                                        TUBEROSIDAD MENOR




                                             CUELLO QUIRÚRGICO
Fracturas del tercio proximal del humero
                             NEER II
                          Desplazamiento de 1 segmento
Fracturas del tercio proximal del humero


                             NEER III
                   Desplazamiento de 2 segmentos
Fracturas del tercio proximal del humero
                             NEER IV
              Todos los segmentos están desplazados
Fracturas del tercio proximal del humero
                                    LUXO – FRACTURA

El segmento articular esta fuera de la superficie
articular




Ocurre con mayor frecuencia cuando la lesión es en el cuello
 quirúrgico
Fracturas del tercio proximal


                            Incidencia:
         Neer I :                   80%
         Neer II :                 10%
         Neer III :                 3%
         Neer IV :                 4%
         Fracturas por compresion : 3%
           Cabeza humeral
Fracturas del tercio proximal del humero
                                   TRATAMIENTO

Se basa en:

 No hay desplazamiento
 o es mínimo:
      conservador.

 Hay desplazamiento:
      quirúrgico.
Fracturas del tercio proximal del humero
                          TRATAMIENTO CONSERVADOR

              Inmovilización con cabestrillo
Fracturas del tercio proximal del humero
                                    TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

 Osteosíntesis (reducción abierta)


 Prótesis de humero
tracción Transolecraneana




    Tracción de espera pre-operatoria o en un paciente inoperable.
Fracturas del tercio proximal del humero

        Complicaciones
 Lesion del nervio Axilar
 Consolidacion viciosa
 Pseudoartrosis
 Necrosis avascular
 Osteoartritis
 Rigidez articular
 Miositis osificante
Fracturas del tercio proximal del humero

                  Pronostico
       El principal problema es la rigidez
         articular que aun en las fracturas
         no desplazadas puede persistir por
         lo menos 6 meses

Fracturas del tercio proximal del humero

  • 1.
    Fracturas del Tercio Proximaldel Humero Dr. Humberto Maldonado R. ortopedia y Traumatología
  • 2.
    Fractura del tercioproximal del humero Toda fractura localizada por encima de la inserción del tendón del pectoral mayor
  • 3.
  • 4.
    Tercio proximal delhumero Anatomía
  • 5.
    Tercio proximal delhumero Anatomía
  • 7.
  • 8.
  • 9.
    Tercio proximal delhumero Irrigación
  • 13.
    Fracturas del tercioproximal del humero EPIDEMIOLOGÍA  4 - 5 % de todas las fracturas  Es la fractura mas frecuente del humero(45%)  Mayor incidencia en mujeres (♀2 : 1♂ I)  Fracturas del cuello quirúrgico + Ŧ  Generalmente por trauma de menor energia  Mayor incidencia en >55ª (75%)
  • 14.
    Fracturas del tercioProximal del Humero 80% no desplazadas o desplazamiento mínimo No desplazadas o mínimo desplazamiento debido a:  Tendones del manguito rotador intactos  Capsula articular intacta  Periostio intacto
  • 15.
    Fracturas del tercioproximal del humero MECANISMO: Directo: 20%  Golpe sobre lado lateral del hombro Indirecto: 80%  Caída apoyando la mano con el miembro en abducción y rotación externa  Avulsión o tracción de los músculos (supraespinoso, subescapular)
  • 16.
    Mecanismos de lasfracturas Caída sobre el hombro. Traumatismo indirecto.
  • 17.
    Fracturas del tercioproximal del humero CLÍNICA SÍNTOMAS SIGNOS 1. Dolor a movilidad activa o 1. Posición antálgica pasiva 2. Edema leve a severo 2. Sensibilidad 3. Equimosis 4. Crépitos 5. Limitación funcional
  • 19.
    Fracturas del tercioproximal del humero PROYECCIONES RADIOLÓGICAS Anteroposterior Lateral de hombro
  • 20.
    Fracturas del tercioproximal del humero PROYECCIONES RADIOLÓGICAS Axilar (articulación glenohumeral)
  • 21.
    A TAC: encaso necesario Analizar los trazos de fracturas y enumerar los fragmentos
  • 23.
    Fracturas del tercioproximal del humero Clasificacion de Neer:Desplazamiento Angulacion > 45 grados desplazamiento > 1cm
  • 24.
    Clasificacion de Neer: Basadoen el numero de segmentos desplazados y no en el numero de fracturas
  • 25.
  • 26.
    2. VALORAR SIEXISTE DESPLAZAMIENTO
  • 27.
    Fracturas del tercioproximal del humero Desplazamiento: Parametros  Separación mayor de 1 cm entre los fragmentos  Angulacion mayor de 45° entre los fragmentos
  • 28.
    Fracturas del tercioproximal del humero CLASIFICACION DE NEER: “Esta basada en el numero de segmentos desplazados y no en el numero de fracturas”
  • 29.
    No. de segmentosdesplazados
  • 30.
    Fracturas del tercioproximal del humero NEER I Fractura no desplazada o con mínimo desplazamiento CUELLO ANATÓMICO TUBEROSIDAD MAYOR TUBEROSIDAD MENOR CUELLO QUIRÚRGICO
  • 31.
    Fracturas del tercioproximal del humero NEER II Desplazamiento de 1 segmento
  • 32.
    Fracturas del tercioproximal del humero NEER III Desplazamiento de 2 segmentos
  • 33.
    Fracturas del tercioproximal del humero NEER IV Todos los segmentos están desplazados
  • 34.
    Fracturas del tercioproximal del humero LUXO – FRACTURA El segmento articular esta fuera de la superficie articular Ocurre con mayor frecuencia cuando la lesión es en el cuello quirúrgico
  • 35.
    Fracturas del tercioproximal Incidencia: Neer I : 80% Neer II : 10% Neer III : 3% Neer IV : 4% Fracturas por compresion : 3% Cabeza humeral
  • 36.
    Fracturas del tercioproximal del humero TRATAMIENTO Se basa en:  No hay desplazamiento o es mínimo: conservador.  Hay desplazamiento: quirúrgico.
  • 37.
    Fracturas del tercioproximal del humero TRATAMIENTO CONSERVADOR  Inmovilización con cabestrillo
  • 41.
    Fracturas del tercioproximal del humero TRATAMIENTO QUIRÚRGICO  Osteosíntesis (reducción abierta)  Prótesis de humero
  • 42.
    tracción Transolecraneana Tracción de espera pre-operatoria o en un paciente inoperable.
  • 55.
    Fracturas del tercioproximal del humero Complicaciones  Lesion del nervio Axilar  Consolidacion viciosa  Pseudoartrosis  Necrosis avascular  Osteoartritis  Rigidez articular  Miositis osificante
  • 56.
    Fracturas del tercioproximal del humero Pronostico  El principal problema es la rigidez articular que aun en las fracturas no desplazadas puede persistir por lo menos 6 meses