GERIATRIA
José Luis Castro Aldonate
Int. Terapia Física y Rehabilitación
Hospital Central FAP
2
0
1
7
Estado asociado al envejecimiento caracterizado por una disminución DE
LA RESERVA FISIOLOGICA (pérdida de la homeostasis).
Aumentando el riesgo de:
discapacidad
Pérdida de la resistencia
Vulnerabilidad a eventos adversos
Morbilidad
y
Mortalidad
Síndrome de fragilidad en adultos mayores de
la comunidad de Lima Metropolitana 2008
Luis Varela-Pinedo
José Ortiz-Saavedra
Helver Chávez-Jimeno
ENFERMEDAD
patofisiológica
DISMINUCIÓN
FUNCIÓN
FISIOLOGIAY
RESERVA
SINTOMAS
Pérdida de peso
Debilidad
Fatiga
Anorexia
inactividad
SIGNOS
Sarcopenia
osteopenia
Alteracion equilibrio /marcha
desacondicionamiento
Disminución de velocidad de
marcha
RIESGO
DISMINUCION RESISTENCIAY
CAPACIDAD DE RESPONDER A
ESTRESORES
Caídas
Injurias
Enf. Agudas
Hospitalización
Discapacidad
Dependencia
muerte
SARCOPENIA
Disminución masa
muscular relacionada
con la edad
Disminución velocidad
de la marcha
Disminución fuerza
(apretón de manos)
Incremento caídas
Disminución de
elementos contráctiles
, por la reducción del
numero total de fibras
musculares tipo II o de
contracción rápida
DISFUNCION DE LA REGULACION NEUROENDOCRINA
INCREMENTO DEL CORTISOL : Relacionados con sarcopenia y la
disminución de resistencia a enfermedades infecciosas
DISMINUCION HORMONA DE CRECIMIENTO : papel importante en el
mantenimiento de la masa muscular .
DISMINUCIONTESTOSTERONAY ESTROGENO : Debido a una disfunción
del eje hipotálamo-pituitario .
DISFUNCION INMUNE
INCREMENTO DE LOS NIVELES DE CITOQUINAS
CATABÓLICAS Y DECLINACION DE LA INMUNIDAD
HUMORAL
La testosterona en los hombres limita la producción de
citoquinas mientras que los estrógenos pueden
aumentarlas ,contribuyendo a una mayor incidencia de
fragilidad en las mujeres
FRAGILIDAD Y DISCAPACIDAD
Ambas categorías tienen en común que su prevalencia aumenta en las edades
avanzadas y que confieren un riesgo de dependencia y muerte , pero se diferencian en
3 aspectos:
1.La discapacidad puede presentarse a partir de la disfunción de uno o varios sistemas
fisiológicos, mientras la fragilidad siempre se presenta por la disfunción de múltiples
sistemas.
2.La discapacidad puede mantenerse estable durante años, mientras la fragilidad
siempre progresa en el tiempo.
3.La fragilidad puede presentarse en un número significativo de adultos mayores que
no están discapacitados.
EVALUACION
Entrevista
autoreporte
Evaluación de fuerza dinamómetro
Velocidad de la marcha
Medición del tiempo necesario para caminar 4 metros a
un ritmo normal
FRAGIL MENOR A 4.82 seg.
Velocidad de la marcha como indicador de fragilidad en adultos mayores de la comunidad en Lima, Perú
LuisVarela Pinedo, Pedro José Ortiz Saavedra y Helver Chávez Jimeno
INTERVENCION EN FRAGILIDAD
EJERCICIO
INTERVENCION
NUTRICIONAL
INTERVENCION
PSICOLOGICA
INTERVENCION
FARMACOLOGICA
NUTRICION BASICA
ALIMENTACIONY EJERCICIO
PUEDEN REVERTIR LA FRAGILIDAD
ROBUSTEZ PREFRAGILIDAD FRAGILIDAD
EJERCICIO
ALIMENTACION
Síndrome que se presenta asociado al envejecimiento pero que es
diferente a ÉL.
 Es un tipo de síndrome de falla multiorgánica crónica ,debido a la
disfunción de múltiples sistemas fisiológicos.
Posee un fenotipo de expresión que permite identificarlo.
Es diferente a la comorbilidad y a la discapacidad aunque se superponen
y potencian.
Existen marcadores clínicos y funcionales estandarizados y replicables.
Le confiere al individuo riesgos elevados adversos ( mortalidad,
discapacidad, morbilidad y hospitalización)
 Fragilidad en el adulto mayor

Fragilidad en el adulto mayor

  • 1.
    GERIATRIA José Luis CastroAldonate Int. Terapia Física y Rehabilitación Hospital Central FAP 2 0 1 7
  • 3.
    Estado asociado alenvejecimiento caracterizado por una disminución DE LA RESERVA FISIOLOGICA (pérdida de la homeostasis). Aumentando el riesgo de: discapacidad Pérdida de la resistencia Vulnerabilidad a eventos adversos Morbilidad y Mortalidad
  • 6.
    Síndrome de fragilidaden adultos mayores de la comunidad de Lima Metropolitana 2008 Luis Varela-Pinedo José Ortiz-Saavedra Helver Chávez-Jimeno
  • 7.
    ENFERMEDAD patofisiológica DISMINUCIÓN FUNCIÓN FISIOLOGIAY RESERVA SINTOMAS Pérdida de peso Debilidad Fatiga Anorexia inactividad SIGNOS Sarcopenia osteopenia Alteracionequilibrio /marcha desacondicionamiento Disminución de velocidad de marcha RIESGO DISMINUCION RESISTENCIAY CAPACIDAD DE RESPONDER A ESTRESORES Caídas Injurias Enf. Agudas Hospitalización Discapacidad Dependencia muerte
  • 8.
    SARCOPENIA Disminución masa muscular relacionada conla edad Disminución velocidad de la marcha Disminución fuerza (apretón de manos) Incremento caídas Disminución de elementos contráctiles , por la reducción del numero total de fibras musculares tipo II o de contracción rápida
  • 9.
    DISFUNCION DE LAREGULACION NEUROENDOCRINA INCREMENTO DEL CORTISOL : Relacionados con sarcopenia y la disminución de resistencia a enfermedades infecciosas DISMINUCION HORMONA DE CRECIMIENTO : papel importante en el mantenimiento de la masa muscular . DISMINUCIONTESTOSTERONAY ESTROGENO : Debido a una disfunción del eje hipotálamo-pituitario .
  • 10.
    DISFUNCION INMUNE INCREMENTO DELOS NIVELES DE CITOQUINAS CATABÓLICAS Y DECLINACION DE LA INMUNIDAD HUMORAL La testosterona en los hombres limita la producción de citoquinas mientras que los estrógenos pueden aumentarlas ,contribuyendo a una mayor incidencia de fragilidad en las mujeres
  • 11.
    FRAGILIDAD Y DISCAPACIDAD Ambascategorías tienen en común que su prevalencia aumenta en las edades avanzadas y que confieren un riesgo de dependencia y muerte , pero se diferencian en 3 aspectos: 1.La discapacidad puede presentarse a partir de la disfunción de uno o varios sistemas fisiológicos, mientras la fragilidad siempre se presenta por la disfunción de múltiples sistemas. 2.La discapacidad puede mantenerse estable durante años, mientras la fragilidad siempre progresa en el tiempo. 3.La fragilidad puede presentarse en un número significativo de adultos mayores que no están discapacitados.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
    Velocidad de lamarcha Medición del tiempo necesario para caminar 4 metros a un ritmo normal FRAGIL MENOR A 4.82 seg.
  • 15.
    Velocidad de lamarcha como indicador de fragilidad en adultos mayores de la comunidad en Lima, Perú LuisVarela Pinedo, Pedro José Ortiz Saavedra y Helver Chávez Jimeno
  • 16.
  • 17.
    ALIMENTACIONY EJERCICIO PUEDEN REVERTIRLA FRAGILIDAD ROBUSTEZ PREFRAGILIDAD FRAGILIDAD EJERCICIO ALIMENTACION
  • 18.
    Síndrome que sepresenta asociado al envejecimiento pero que es diferente a ÉL.  Es un tipo de síndrome de falla multiorgánica crónica ,debido a la disfunción de múltiples sistemas fisiológicos. Posee un fenotipo de expresión que permite identificarlo. Es diferente a la comorbilidad y a la discapacidad aunque se superponen y potencian. Existen marcadores clínicos y funcionales estandarizados y replicables. Le confiere al individuo riesgos elevados adversos ( mortalidad, discapacidad, morbilidad y hospitalización)