Frank Lloyd wright
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
I.U.P SANTIAGO MARIÑO
MERIDA EDO- MERDIA
Realizado por:
Rosmer Barrios
c.I 21332550
Frank Lloyd Wright nació en Wisconsin el 8 de junio de 1867,
pasó buena parte de su infancia y adolescencia en una granja
de Wisconsin, en pleno contacto con la naturaleza, Ingresó
para estudiar ingeniería en la universidad de Wisconsin, pero
tras dos años decidió abandonar la carrera y se trasladó a
Chicago, en donde comenzó a trabajar en el estudio de
Joseph Lyman Silsbee, pero al considerar a éste un arquitecto
demasiado convencional, Frank Lloyd Wright decidió
abandonar ese puesto de trabajo y comenzar a trabajar con
Louis Sullivan, quien tenía su estudio en el Auditorium
Building (Chicago) y que además forma parte de la llamada
Escuela de Chicago
diseñó la Casa Winslow, en River Forest, Illinois, la primera de la
famosa serie de viviendas de pradera. Se trata de casas unifamiliares,
fuertemente integradas en su entorno. Las cubiertas sobresalen
considerablemente de las fachadas y las ventanas forman una
secuencia continua horizontal. El núcleo central de las viviendas lo
constituye una gran chimenea, alrededor de la cual se disponen las
estancias.
Wright creó un nuevo concepto respecto a los espacios interiores de
los edificios, que aplicó en sus casas de pradera, pero también en sus
demás obras. Wright rechaza el criterio existente hasta entonces de
los espacios interiores como estancias cerradas y aisladas de las
demás, y diseña espacios en los que cada habitación o sala se abre a
las demás, con lo que consigue una gran transparencia visual, una
profusión de luz y una sensación de amplitud y abertura. Para
diferenciar unas zonas de otras, recurre a divisiones de material
ligero o a techos de altura diferente, evitando los cerramientos
sólidos innecesarios. Con todo ello, Wright estableció por primera
vez la diferencia entre espacios definidos y espacios cerrados
Los años comprendidos entre 1900 y 1910 abarcan la
denominada etapa clásica, durante la que escribe varios
libros y dicta algunas conferencias. Este periodo es
calificado por el propio arquitecto como el de las casas
de la pradera, por el gran número de casas de verano
que edifica en los bosques o junto a los lagos de
Wisconsin y de Míchigan y en los suburbios boscosos del
norte de Chicago.
El análisis de la constitución de los materiales y la
relación con el entorno natural son aspectos básicos en
estas construcciones; todas ellas tienen en común la
planta en forma de T de cruz, la composición por
volúmenes, la cubierta a dos o cuatro aguas y los porches
cubiertos como continuación espacial del interior.
Durante los años 1915 a 1922 Wright trabajó junto a
Antonin Raymond en el proyecto del Hotel Imperial de
Tokio, para el cual desarrolló un nuevo método de
construcción resistente a los terremotos, que consistía en
colocar sus cimientos en soportes basculantes hidraúlicos
cuya eficacia se vio comprobada tras permanecer intacto.
Otro proyecto innovador en cuanto al método de
construcción fue la casa Barnsdall, en Los Ángeles, que se
realizó mediante bloques de cemento prefabricados,
diseñados por Wright. Este método de construcción lo
aplicó después también en otras de sus obras, tales como
la casa Millard, para el diseño creó un bloque con figuras
étnicas, mismo que usó como unidad de medida, el
bloque fue fabricado con arena del lugar pretendiendo
integrar la casa a su entorno; la casa Ennis-Brown
construida con lo que el llamaba bloques de tela y que es
el mayor de los construidos en Los Ángeles.
Para Wright, la horizontal es la línea hogareña y también
la línea de la pradera del Medio Oeste
1 La casa, el interior y el entorno han de considerarse
como una unidad
Todo ha de responder a un programa único
3 Ninguna decoración, ningún cuadro en las paredes
4 Los techos bajos
5 Ventanas muy seguidas
6Salas de estar, cocina y dormitorios, han de formar una
unidad
7 Se ha de evitar toda altura innecesaria
8 La casa debe ser de una pieza y no algo compuesto
Principios para la casas en las praderas
Wright fue el pionero en la utilización de nuevas técnicas
constructivas, como los bloques de hormigón armado
prefabricados y las innovaciones en el campo del aire
acondicionado, la iluminación indirecta y los paneles de
calefacción. El Larkin Building en Buffalo (Nueva York),
proyectado en 1904, fue el primer edificio de oficinas en
disponer de aire acondicionado, ventanas dobles, puertas
vidrieras y muebles metálicos. Entre sus innovaciones
estructurales destaca el sistema antisísmico desarrollado en
el enorme Hotel Imperial de Tokio: para ganar flexibilidad,
empleó una estructura de voladizos apoyada en unos
cimientos que flotan sobre un lecho de barro. El edificio se
concluyó en 1922 y no sufrió ningún daño en el terrible
terremoto del año siguiente.
Nuevas técnicas
Entre 1909 y 1910 sé autoexilió en Europa, acosado por
problemas personales y enemistades profesionales. A su
regreso se estableció en Taliesin, donde construyó su
propia casa y un estudio-escuela inspirado en las
relaciones maestro-discípulo. Poco a poco fue obteniendo
el merecido reconocimiento internacional, aunque los
encargos más importantes tardaron en llegar. Entre sus
obras más emblemáticas se pueden citar la Millard House
en Pasadena (California, 1923), la Kaufmann House o casa
de la Cascada en Bear Run (Pennsylvania, 1937, hoy abierta
al público), el Johnson Wax Company Administration
Building en Racine (Wisconsin, 1939), la First Unitarian
Church en Madison (Wisconsin, 1947) y el rascacielos Price
Tower de Bartlesville (Oklahoma, 1953). En 1959 concluyó
el edificio helicoidal para el Museo Salomón Guggenheim
en Nueva York.
La arquitectura orgánica es considerada casi siempre en
relación con el parámetro del racionalismo, manifestándose
antes, durante y después de este, ello debido en gran parte a
la aportación de Frank Lloyd Wright.
En la línea de lo orgánico, más que en la de la “abstracción”
como polo lógico del Einfuhlung, se sitúan las obras de su
primera época, las casas Winslow (1893), Hickox (1900),
Willitts, la primera Prairie House (1902), Roberts (1908), Robie
(1909), etc., las obras maestras en el genero orgánico de la
residencia unifamiliar.
En estas se reconocen el sentido orgánico de expansión de la
planta cruciforme, el acento en las líneas horizontales, la
verticalidad de los elementos dispuestos en los puntos
nodales, el uso de los materiales, la dinámica de las líneas, las
pesadas cubiertas de protección, las chimeneas simbólicas por
excelencia, las texturas de los muros, aludiendo en el interior al
espacio exterior, la relación entre el edificio y el suelo, etc.
contribucion
el mismo postulado fundamental de la poética de Wright,
encuentra una correspondencia exacta en la teoría
europea, “Raumgestaltung” de Schmarsow que, además de
conceder el mayor valor a la espacialidad de la
arquitectura, entiende la elaboración desde el interior hacia
el exterior, de la misma forma que lo hará el movimiento
orgánico.
Por otra parte la pertenencia del primer Wright a la cultura
del Art Noveau, de la que constituye la parte más “nueva”,
sin embargo, hasta el punto de contribuir a la crisis de su
propio código, queda demostrada por el mismo éxito con
el que se acogieron sus obras en la exposición de Berlín en
1910; señal esta de la predisposición a recibirle por parte
del ambiente europeo, por cuanto en él se encontraban
resueltos muchos de los problemas debatidos en aquel
momento. Estas fueron algunas de las relaciones de los
primeros edificios de Wright con el Art Noveau.

Frank lloyd wright

  • 1.
    Frank Lloyd wright REPUBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR I.U.P SANTIAGO MARIÑO MERIDA EDO- MERDIA Realizado por: Rosmer Barrios c.I 21332550
  • 2.
    Frank Lloyd Wrightnació en Wisconsin el 8 de junio de 1867, pasó buena parte de su infancia y adolescencia en una granja de Wisconsin, en pleno contacto con la naturaleza, Ingresó para estudiar ingeniería en la universidad de Wisconsin, pero tras dos años decidió abandonar la carrera y se trasladó a Chicago, en donde comenzó a trabajar en el estudio de Joseph Lyman Silsbee, pero al considerar a éste un arquitecto demasiado convencional, Frank Lloyd Wright decidió abandonar ese puesto de trabajo y comenzar a trabajar con Louis Sullivan, quien tenía su estudio en el Auditorium Building (Chicago) y que además forma parte de la llamada Escuela de Chicago
  • 3.
    diseñó la CasaWinslow, en River Forest, Illinois, la primera de la famosa serie de viviendas de pradera. Se trata de casas unifamiliares, fuertemente integradas en su entorno. Las cubiertas sobresalen considerablemente de las fachadas y las ventanas forman una secuencia continua horizontal. El núcleo central de las viviendas lo constituye una gran chimenea, alrededor de la cual se disponen las estancias. Wright creó un nuevo concepto respecto a los espacios interiores de los edificios, que aplicó en sus casas de pradera, pero también en sus demás obras. Wright rechaza el criterio existente hasta entonces de los espacios interiores como estancias cerradas y aisladas de las demás, y diseña espacios en los que cada habitación o sala se abre a las demás, con lo que consigue una gran transparencia visual, una profusión de luz y una sensación de amplitud y abertura. Para diferenciar unas zonas de otras, recurre a divisiones de material ligero o a techos de altura diferente, evitando los cerramientos sólidos innecesarios. Con todo ello, Wright estableció por primera vez la diferencia entre espacios definidos y espacios cerrados
  • 4.
    Los años comprendidosentre 1900 y 1910 abarcan la denominada etapa clásica, durante la que escribe varios libros y dicta algunas conferencias. Este periodo es calificado por el propio arquitecto como el de las casas de la pradera, por el gran número de casas de verano que edifica en los bosques o junto a los lagos de Wisconsin y de Míchigan y en los suburbios boscosos del norte de Chicago. El análisis de la constitución de los materiales y la relación con el entorno natural son aspectos básicos en estas construcciones; todas ellas tienen en común la planta en forma de T de cruz, la composición por volúmenes, la cubierta a dos o cuatro aguas y los porches cubiertos como continuación espacial del interior.
  • 5.
    Durante los años1915 a 1922 Wright trabajó junto a Antonin Raymond en el proyecto del Hotel Imperial de Tokio, para el cual desarrolló un nuevo método de construcción resistente a los terremotos, que consistía en colocar sus cimientos en soportes basculantes hidraúlicos cuya eficacia se vio comprobada tras permanecer intacto. Otro proyecto innovador en cuanto al método de construcción fue la casa Barnsdall, en Los Ángeles, que se realizó mediante bloques de cemento prefabricados, diseñados por Wright. Este método de construcción lo aplicó después también en otras de sus obras, tales como la casa Millard, para el diseño creó un bloque con figuras étnicas, mismo que usó como unidad de medida, el bloque fue fabricado con arena del lugar pretendiendo integrar la casa a su entorno; la casa Ennis-Brown construida con lo que el llamaba bloques de tela y que es el mayor de los construidos en Los Ángeles.
  • 6.
    Para Wright, lahorizontal es la línea hogareña y también la línea de la pradera del Medio Oeste 1 La casa, el interior y el entorno han de considerarse como una unidad Todo ha de responder a un programa único 3 Ninguna decoración, ningún cuadro en las paredes 4 Los techos bajos 5 Ventanas muy seguidas 6Salas de estar, cocina y dormitorios, han de formar una unidad 7 Se ha de evitar toda altura innecesaria 8 La casa debe ser de una pieza y no algo compuesto Principios para la casas en las praderas
  • 7.
    Wright fue elpionero en la utilización de nuevas técnicas constructivas, como los bloques de hormigón armado prefabricados y las innovaciones en el campo del aire acondicionado, la iluminación indirecta y los paneles de calefacción. El Larkin Building en Buffalo (Nueva York), proyectado en 1904, fue el primer edificio de oficinas en disponer de aire acondicionado, ventanas dobles, puertas vidrieras y muebles metálicos. Entre sus innovaciones estructurales destaca el sistema antisísmico desarrollado en el enorme Hotel Imperial de Tokio: para ganar flexibilidad, empleó una estructura de voladizos apoyada en unos cimientos que flotan sobre un lecho de barro. El edificio se concluyó en 1922 y no sufrió ningún daño en el terrible terremoto del año siguiente. Nuevas técnicas
  • 8.
    Entre 1909 y1910 sé autoexilió en Europa, acosado por problemas personales y enemistades profesionales. A su regreso se estableció en Taliesin, donde construyó su propia casa y un estudio-escuela inspirado en las relaciones maestro-discípulo. Poco a poco fue obteniendo el merecido reconocimiento internacional, aunque los encargos más importantes tardaron en llegar. Entre sus obras más emblemáticas se pueden citar la Millard House en Pasadena (California, 1923), la Kaufmann House o casa de la Cascada en Bear Run (Pennsylvania, 1937, hoy abierta al público), el Johnson Wax Company Administration Building en Racine (Wisconsin, 1939), la First Unitarian Church en Madison (Wisconsin, 1947) y el rascacielos Price Tower de Bartlesville (Oklahoma, 1953). En 1959 concluyó el edificio helicoidal para el Museo Salomón Guggenheim en Nueva York.
  • 9.
    La arquitectura orgánicaes considerada casi siempre en relación con el parámetro del racionalismo, manifestándose antes, durante y después de este, ello debido en gran parte a la aportación de Frank Lloyd Wright. En la línea de lo orgánico, más que en la de la “abstracción” como polo lógico del Einfuhlung, se sitúan las obras de su primera época, las casas Winslow (1893), Hickox (1900), Willitts, la primera Prairie House (1902), Roberts (1908), Robie (1909), etc., las obras maestras en el genero orgánico de la residencia unifamiliar. En estas se reconocen el sentido orgánico de expansión de la planta cruciforme, el acento en las líneas horizontales, la verticalidad de los elementos dispuestos en los puntos nodales, el uso de los materiales, la dinámica de las líneas, las pesadas cubiertas de protección, las chimeneas simbólicas por excelencia, las texturas de los muros, aludiendo en el interior al espacio exterior, la relación entre el edificio y el suelo, etc. contribucion
  • 10.
    el mismo postuladofundamental de la poética de Wright, encuentra una correspondencia exacta en la teoría europea, “Raumgestaltung” de Schmarsow que, además de conceder el mayor valor a la espacialidad de la arquitectura, entiende la elaboración desde el interior hacia el exterior, de la misma forma que lo hará el movimiento orgánico. Por otra parte la pertenencia del primer Wright a la cultura del Art Noveau, de la que constituye la parte más “nueva”, sin embargo, hasta el punto de contribuir a la crisis de su propio código, queda demostrada por el mismo éxito con el que se acogieron sus obras en la exposición de Berlín en 1910; señal esta de la predisposición a recibirle por parte del ambiente europeo, por cuanto en él se encontraban resueltos muchos de los problemas debatidos en aquel momento. Estas fueron algunas de las relaciones de los primeros edificios de Wright con el Art Noveau.