ACTIVIDADES PARA LA TUTORÍA
                     “FRASES INCOMPLETAS”
Objetivos: -Romper el fuego en un grupo que no se conoce
             -Promover el diálogo, a través de una dinámica sencilla, ayudando a
             profundizar en el conocimiento interpersonal en un grupo


 Destinatarios: 1º a 4º de ESO               Material: Hoja con las frases inacabadas
                                                         para cada participante
 Duración:     60 minutos



 Durante un tiempo estaremos juntos formando grupo. En él compartiremos ideas y
 opiniones, experiencias y actividades. De cada uno de nosotros dependerá el que las
 cosas marchen bien. Es necesario que todos aportemos lo mejor que tenemos. Por eso es
 interesante que nos conozcamos, para que así seamos en verdad cada día más amigos.

 1. Motivamos a los alumnos/as a partir de las ideas del párrafo anterior.

 2. Repartimos las hojas con las frases. En un tiempo de trabajo personal cada uno
    rellena las frases incompletas. Es importante no comunicarse nada entre ellos durante
    este tiempo de trabajo personal.

 3. Puesta en común de la actividad. Si el grupo es numeroso será conveniente dividir el
    aula en grupos más pequeños de 10 alumnos/as. De este modo podremos profundizar
    más en cada frase. En cada grupo uno de sus miembros escoge una frase y cada uno,
    por turno, explica lo que ha escrito. Se pueden hacer preguntas entre ellos para
    ampliar algo o pedir una aclaración. Así vamos escogiendo frases por turno. Al final
    vamos exponiendo las frases que no han sido escogidas por nadie.


 EVALUACIÓN

 Podemos evaluar de una forma muy sencilla la actividad a partir de las siguientes
 preguntas:

 -¿Cuál te parece la frase más importante?
 -¿Cuál te ha resultado más difícil responder?
 -¿Hay alguna frase que no has deseado poner en común?
 -¿Te has sentido incómodo cuando exponías tus opiniones?
 -¿Crees que es importante conocerse bien en un grupo?
 -¿Tienes aficiones, problemas, deseos,.. parecidos a los de tus compañeros/as?
 -¿Hay algo en lo que te sientas distinto a ellos?
 -¿Para qué te ha servido esta actividad?
ACTIVIDADES PARA LA TUTORÍA

Nuestro mundo interior:
Dentro de nosotros hay sentimientos, recuerdos, experiencias, proyectos que
llevamos guardados en lo más profundo de nuestro ser. Es bueno que los
compartamos con los amigos.

El día más feliz:
Mis aficiones preferidas:
Escribe cuatro palabras que te definan físicamente:
Escribe tres palabras que expliquen cómo es tu carácter:
Dedico mi tiempo libre a:
Mi asignatura preferida es:
El programa de TV que más me gusta es:
Libro, novela o película que recuerdo de una forma especial:
Mis vacaciones preferidas:
Cuando salgo a la pizarra me siento:
Lo que más me cuesta en los estudios es:
Mi vestimenta favorita es:
Lo que más aprecio en una persona:
Lo que más me desagrada en una persona:
A mis padres no les gusta que yo:
Mi padre no sabe que yo:
Me daría vergüenza que mis amigos supieran que yo:
Mi gran defecto es:
Sería feliz si:
Me sabe malo que mis amigos:
La persona a la que más admiro es:
Lo que más temo en la vida es:
Me siento triste cuando:
Mis proyectos de cara al futuro son:

Frases incompletas

  • 1.
    ACTIVIDADES PARA LATUTORÍA “FRASES INCOMPLETAS” Objetivos: -Romper el fuego en un grupo que no se conoce -Promover el diálogo, a través de una dinámica sencilla, ayudando a profundizar en el conocimiento interpersonal en un grupo Destinatarios: 1º a 4º de ESO Material: Hoja con las frases inacabadas para cada participante Duración: 60 minutos Durante un tiempo estaremos juntos formando grupo. En él compartiremos ideas y opiniones, experiencias y actividades. De cada uno de nosotros dependerá el que las cosas marchen bien. Es necesario que todos aportemos lo mejor que tenemos. Por eso es interesante que nos conozcamos, para que así seamos en verdad cada día más amigos. 1. Motivamos a los alumnos/as a partir de las ideas del párrafo anterior. 2. Repartimos las hojas con las frases. En un tiempo de trabajo personal cada uno rellena las frases incompletas. Es importante no comunicarse nada entre ellos durante este tiempo de trabajo personal. 3. Puesta en común de la actividad. Si el grupo es numeroso será conveniente dividir el aula en grupos más pequeños de 10 alumnos/as. De este modo podremos profundizar más en cada frase. En cada grupo uno de sus miembros escoge una frase y cada uno, por turno, explica lo que ha escrito. Se pueden hacer preguntas entre ellos para ampliar algo o pedir una aclaración. Así vamos escogiendo frases por turno. Al final vamos exponiendo las frases que no han sido escogidas por nadie. EVALUACIÓN Podemos evaluar de una forma muy sencilla la actividad a partir de las siguientes preguntas: -¿Cuál te parece la frase más importante? -¿Cuál te ha resultado más difícil responder? -¿Hay alguna frase que no has deseado poner en común? -¿Te has sentido incómodo cuando exponías tus opiniones? -¿Crees que es importante conocerse bien en un grupo? -¿Tienes aficiones, problemas, deseos,.. parecidos a los de tus compañeros/as? -¿Hay algo en lo que te sientas distinto a ellos? -¿Para qué te ha servido esta actividad?
  • 2.
    ACTIVIDADES PARA LATUTORÍA Nuestro mundo interior: Dentro de nosotros hay sentimientos, recuerdos, experiencias, proyectos que llevamos guardados en lo más profundo de nuestro ser. Es bueno que los compartamos con los amigos. El día más feliz: Mis aficiones preferidas: Escribe cuatro palabras que te definan físicamente: Escribe tres palabras que expliquen cómo es tu carácter: Dedico mi tiempo libre a: Mi asignatura preferida es: El programa de TV que más me gusta es: Libro, novela o película que recuerdo de una forma especial: Mis vacaciones preferidas: Cuando salgo a la pizarra me siento: Lo que más me cuesta en los estudios es: Mi vestimenta favorita es: Lo que más aprecio en una persona: Lo que más me desagrada en una persona: A mis padres no les gusta que yo: Mi padre no sabe que yo: Me daría vergüenza que mis amigos supieran que yo: Mi gran defecto es: Sería feliz si: Me sabe malo que mis amigos: La persona a la que más admiro es: Lo que más temo en la vida es: Me siento triste cuando: Mis proyectos de cara al futuro son: