EL FRENTE POPULAR Y LOS GOBIERNOS RADICALES
Objetivo: Comprender la ascensión de los gobiernos del frente popular y sus principales ejes de gobierno.
AÑOS 30’s:
ASCENSO DEL
FASCISMO
1936: FRANCIA Y
ESPAÑA LLEGAN
AL GOBIERNO
1936: NACE
FRENTE POPULAR
EN CHILE
Promueve la formación de coaliciones
de partidos de izquierda y centro:
FRENTES POPULARES
1938: ELECCIÓN
DE PEDRO
AGUIRRE CERDA
1935: TERCERA
INTERNACIONAL o
INTERNACIONAL
COMUNISTA
EL FRENTE POPULAR
 Nace en 1936.
 Presenta la candidatura de Pedro Aguirre
Cerda: “PAN, TECHO Y ABRIGO”
LOS GOBIERNOS RADICALES
Pedro Aguirre Cerda
(1938-1941)
Juan Antonio Ríos
(1942-1946)
Gabriel González Videla
(1946-1952)
ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 1938
ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 1938
¿Candidato de la clase media o de la clase obrera?
 Pedro Aguirre Cerda.
 Frente Popular.
ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 1938
 Gustavo Ross Santa María.
 P. Conservador y P. Liberal.
 Carlos Ibáñez del Campo
 Movimiento Nacional Socialista de Chile.
PEDRO AGUIRRE CERDA
 “GOBERNAR ES EDUCAR”.
 Crea más de 500 escuelas.
PEDRO AGUIRRE CERDA
 24 de enero 1939: Terremoto
de Chillán 8,3° Richter.
 Impulsa la Corporación del
Fomento de la Producción
(CORFO).
PEDRO AGUIRRE CERDA
 Declara la neutralidad de
Chile en la 2° Guerra
Mundial.
PEDRO AGUIRRE CERDA
 Se reclama la soberanía del
actual Territorio Antártico Chileno.
 Juan Antonio Ríos.
 PR, PD, PS, PC y falangistas.
ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 1942
 Carlos Ibáñez del Campo
 PL, PCons. Alianza Popular Libertadora.
Vicepresidente Jerónimo Méndez
 “Gobernar es producir”.
 Inaugura la Compañía de Acero del Pacífico
(CAP).
 Se funda la Empresa Nacional de Electricidad
(ENDESA).
JUAN ANTONIO RÍOS
 Plan de electrificación del País.
 Se funda la Empresa Nacional de Electricidad
(ENDESA).
JUAN ANTONIO RÍOS
 1944: Se creó la Sociedad
Constructora de
Establecimientos Hospitalarios
(SCEH).
JUAN ANTONIO RÍOS
 1943: Rompe relaciones con El Eje.
 1945: Declara la guerra a Japón.
JUAN ANTONIO RÍOS
 Gabriel González Videla.
 PR, PC y liberales.
ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 1946
 Eduardo Cruz-Coke Lassabe.
 Partido Conservador y Liberales.
Vicepresidente Alfredo Duhalde
 Fernando Alessandri Rodríguez.
 PL, PSAuténtico, PRDemocrático.
 Bernardo Ibáñez Águila.
 Partido Socialista.
GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA
 1948: “Ley Maldita”.
 25.000 personas
borradas de los
registros electorales.
 Centro de detención
en Pisagua.
 Exilio de comunistas.
 Caza de brujas.
GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA
 1950: Crea la Empresa Nacional del
Petróleo (ENAP).
GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA
 1950: Plan Serena
GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA
 1949: Congreso aprueba el voto femenino
para elecciones presidenciales.
 MEMCH: Elena Caffarena, Olga Poblete,
Graciela Mandujan, Amanda Labarca, Marta
Vergara, Eulogia Román, Aída Parada.
ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 1952
 Carlos Ibáñez del Campo fue electo presidente
con una amplia participación femenina en las
urnas.
 Su elección pone fin al periodo de los Gobiernos
Radicales.
 Carlos Ibáñez del Campo.
 PS Popular, P Agrario Laboral.
 Arturo Matte Larraín.
 P Liberal.
 Pedro Alfonso Barrios.
 P Radical.
 Salvador Allende.
 Partido Socialista.

Frente popular y Gobiernos Radicales

  • 1.
    EL FRENTE POPULARY LOS GOBIERNOS RADICALES Objetivo: Comprender la ascensión de los gobiernos del frente popular y sus principales ejes de gobierno.
  • 2.
    AÑOS 30’s: ASCENSO DEL FASCISMO 1936:FRANCIA Y ESPAÑA LLEGAN AL GOBIERNO 1936: NACE FRENTE POPULAR EN CHILE Promueve la formación de coaliciones de partidos de izquierda y centro: FRENTES POPULARES 1938: ELECCIÓN DE PEDRO AGUIRRE CERDA 1935: TERCERA INTERNACIONAL o INTERNACIONAL COMUNISTA
  • 4.
    EL FRENTE POPULAR Nace en 1936.  Presenta la candidatura de Pedro Aguirre Cerda: “PAN, TECHO Y ABRIGO”
  • 5.
    LOS GOBIERNOS RADICALES PedroAguirre Cerda (1938-1941) Juan Antonio Ríos (1942-1946) Gabriel González Videla (1946-1952)
  • 6.
  • 7.
    ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE1938 ¿Candidato de la clase media o de la clase obrera?
  • 8.
     Pedro AguirreCerda.  Frente Popular. ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 1938  Gustavo Ross Santa María.  P. Conservador y P. Liberal.  Carlos Ibáñez del Campo  Movimiento Nacional Socialista de Chile.
  • 9.
    PEDRO AGUIRRE CERDA “GOBERNAR ES EDUCAR”.  Crea más de 500 escuelas.
  • 10.
    PEDRO AGUIRRE CERDA 24 de enero 1939: Terremoto de Chillán 8,3° Richter.  Impulsa la Corporación del Fomento de la Producción (CORFO).
  • 11.
    PEDRO AGUIRRE CERDA Declara la neutralidad de Chile en la 2° Guerra Mundial.
  • 12.
    PEDRO AGUIRRE CERDA Se reclama la soberanía del actual Territorio Antártico Chileno.
  • 14.
     Juan AntonioRíos.  PR, PD, PS, PC y falangistas. ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 1942  Carlos Ibáñez del Campo  PL, PCons. Alianza Popular Libertadora. Vicepresidente Jerónimo Méndez
  • 15.
     “Gobernar esproducir”.  Inaugura la Compañía de Acero del Pacífico (CAP).  Se funda la Empresa Nacional de Electricidad (ENDESA). JUAN ANTONIO RÍOS
  • 16.
     Plan deelectrificación del País.  Se funda la Empresa Nacional de Electricidad (ENDESA). JUAN ANTONIO RÍOS
  • 17.
     1944: Secreó la Sociedad Constructora de Establecimientos Hospitalarios (SCEH). JUAN ANTONIO RÍOS
  • 18.
     1943: Romperelaciones con El Eje.  1945: Declara la guerra a Japón. JUAN ANTONIO RÍOS
  • 20.
     Gabriel GonzálezVidela.  PR, PC y liberales. ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 1946  Eduardo Cruz-Coke Lassabe.  Partido Conservador y Liberales. Vicepresidente Alfredo Duhalde  Fernando Alessandri Rodríguez.  PL, PSAuténtico, PRDemocrático.  Bernardo Ibáñez Águila.  Partido Socialista.
  • 21.
    GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA 1948: “Ley Maldita”.  25.000 personas borradas de los registros electorales.  Centro de detención en Pisagua.  Exilio de comunistas.  Caza de brujas.
  • 22.
    GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA 1950: Crea la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).
  • 23.
  • 24.
    GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA 1949: Congreso aprueba el voto femenino para elecciones presidenciales.  MEMCH: Elena Caffarena, Olga Poblete, Graciela Mandujan, Amanda Labarca, Marta Vergara, Eulogia Román, Aída Parada.
  • 25.
    ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE1952  Carlos Ibáñez del Campo fue electo presidente con una amplia participación femenina en las urnas.  Su elección pone fin al periodo de los Gobiernos Radicales.  Carlos Ibáñez del Campo.  PS Popular, P Agrario Laboral.  Arturo Matte Larraín.  P Liberal.  Pedro Alfonso Barrios.  P Radical.  Salvador Allende.  Partido Socialista.