FUENTE.
• Para elautor Manuel del Rio Gonzales : que recibe el
nombre de fuente aquello de donde emana , nace o
procede algo, de tal suerte que las fuentes del derecho
administrativo son el lugar de nacimiento y punto de
partid del mismo.
• Para el autor Hugo Haroldo Calderón M. Fuente del
derecho administrativo, son todas aquellas circunstancias,
actos, hechos de donde surge el derecho administrativo.
3.
PARA INTRODUCCIÓN DEL
DERECHOCLASES DE FUENTES:
• FUENTES MATERIALES: Aquellos principios que en alguna
forma inspiran el derecho (la exigencia de la moral o el
derecho natural, las concepciones políticas, la justicia,
igualdad, equidad, la paz, el bien común.
• FUENTES FORMALES: Para Kelsen. Que solo el derecho
puede ser fuente de derecho. Es la ley vigente.
FUENTES SUPRA NACIONALES
•Esto implica que en la legislación no solo existen normas
internas que regulen el derecho administrativo, por lo
contrario existen normas a través de los tratados y
convenios internacionales, que tienen contenido
administrativo, que son fuente importante de nuestra
disciplina jurídica, tiene trascendencia en materia de
derechos humanos y preeminencia sobre el derecho
interno.
6.
FUENTES NACIONALES
• Parael autor Máximo, Pacheco, las formas obligadas y
predeterminantes que ineludiblemente deben revestir los
preceptos de conducta exterior, para imponerse
socialmente en virtud de la potencia coercitiva del
derecho.
• Implica la importancia que tiene para el propio estado, y
la seguridad jurídica de los particulares, el
ordenamiento jurídico administrativo.
7.
FUENTES NACIONALES DEL
DERECHOADMINISTRATIVO
• La constitución política de la republica de Guatemala.
• Leyes ordinarias
• Los decretos de emergencia.
• Los tratados y convenios internacionales .
• El decreto ley de facto.
• Los reglamentos jurídicos y administrativos.
• Las instrucciones y circulares de servicio.
8.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DELA
REPUBLICA DE GUATEMALA
• La Constitución Política de la Republica de Guatemala, entro en
vigencia, 1986, marco el inicio de apertura del cambio democrático en
Guatemala, anteriormente a la entrada en vigencia de la misma, el
estado de Guatemala se regia por un Estatuto fundamental de gobierno,
a raíz de un golpe de estado efectuado en 1982, dando lugar a un
rompimiento a una constitución de Guatemala vigente desde 1965.
• Dentro de la actual constitución el articulo 28 le da vida al derecho
administrativo, otorga al ciudadano derecho de dirigir peticiones .
• Nuestra constitución política de Guatemala es nuestra ley suprema,
supremacía de la ley.
9.
EL ORDENAMIENTO JURIDICO
ADMINISTRATIVO.
Constituye,una parte del sistema jurídico el que esta integrado por todas
aquellas normas y principios que regulan el aspecto orgánico y material de
la administración publica.
• Las normas jurídicas primarias que crean, otorgan el poder administrativo
constituyen el ordenamiento jurídico-administrativo.
• En el que se aplica la supremacía constitucional, leyes orgánicas,
ordinarias, los tratados y convenios internacionales y los reglamentos.
10.
NORMAS CONSTITUCIONALES DE
DERECHOADMINISTRATIVO
• La fuente formal y directa, más importante y de mayor jerarquía del
derecho administrativo y de todas las ramas de las ciencias jurídicas, la
constitución ,la cual es producto de la soberanía del pueblo, la que
manifiesta la necesidad de estructurarse en una republica
representativa y democrática, con territorio determinado con tres
organismos específicos, mediante los cuales se ejerce el poder, de
conformidad con las atribuciones de la misma le impone a cada uno.
11.
CODIFICACIÓN Y RECOPILACIÓN
•CODIFICACIÓN: Codificar significa la creación de una ley que regule una
rama determinada de la ciencias jurídicas, por ejemplo el código
administrativo, regular todas las leyes en un solo código.
• RECOPILACIÓN: Hacer uno o varios tomos de la legislación que se
relaciona con una rama de las ciencias jurídicas, ejemplo. Recopilar leyes,
reglamentos y demás disposiciones que se relacionan con el derecho
administrativo y hacer uno o varios tomos del mismo .