CARÁCTER EXTERNO
Son datos o estudios realizados previamente sobre los temas que uno desea investigar,
los cuales ya existen en algún medio como informes, paginas web, libros,
investigaciones previas, documentos, etc.
En la investigación documental la recolección de datos se efectúa por medio de fichas.
Si es una información secundaria interna es porque ha sido creada en el pasado por el mismo
investigador y si es externa es porque las Fuentes documentales son de segunda y tercera
mano.
Los documentos o material impreso que contienen datos de fuentes originales son
Los que han sido distorsionados o modificados, un ejemplo de documentos de segunda mano
son textos didácticos, diarios, periódicos, informes gubernamentales, libros de divulgación
popular.
Ejemplo de documentos de tercera manos son: libros de texto, revistas no científicas, algunas
monografías, etc. .fue generada por terceros externos a él.
Este tipo de fuente es muy útil porque evita hacer investigaciones donde otros ya lo han hecho,
para ganar tiempo, esfuerzo y ahorrarse en costos.
Además un solo investigador puede no estar capacitado para recoger de primera mano toda la
información que necesita.
Las fuentes documentales o fuentes secundarias de datos se dividen en:
•Fuentes documentales de primera mano: Son los documentos originales que contienen
información fidedigna y que no ha sido alterada o distorsionada para fines específicos.
•Ej. Códices, informes científicos, disertaciones doctorales de universidades, etc.
 SISTEMA ENUMERATIVO: Es aquel, en el cual están previstas todas las rubrico y sus índices, así como las posibles conjunciones o intersecciones
entre sus rúbricos.
 SISTEMA PREORDINADO : sistema de clasificación en el cual los términos de clasificación o encabezamientos de materia pueden estar
compuestos de varias palabras, que juntas forman una unidad conceptual que no es posible dividir.
 SISTEMA POSTCOORDINADO: sistema de clasificación que goza de la ventaja de construir a voluntad la notación o enunciado de asuntos más o
menos complejos, al momento de la indización (clasificación) o de la recuperación de información; estando previstos los elementos (signos o
términos) y algunas reglas de combinación
 SISTEMA JERARQUICO: sistema en el cual cada subclase va precedida inmediatamente de una sola clase. En este sistema las materias se
desarrollan de lo más general a lo más particular, de lo simple a lo complejo
 SISTEMA FACETICO: Sistema hospitalario que posee tablas de características o aspectos únicos (facetas o categorías) con un sistema de signos
que permiten la clasificación multifacética de un documento, o sea, permite combinar las características de un documento dosificándola de una
forma sintética y profunda con ayuda de una fórmula facetica.
 SISTEMA SEMIFACETICO: sistema que, siendo enumerativo y jerárquico, permite una indización multifacética con bastante profundidad, ya que
posee todo un sistema de signos que permite combinar los términos de clasificación, así como utilizar una fórmula facetica.
CLASIFICACION DE LOS
DOCUMENTOS
 Material o soporte: Es en el que se transmite el mensaje. No es lo mismo el papel que el pergamino
 Clase: Viene determinada por el procedimiento o medio empleado para fijar el contenido y transmitir la
información. Según el medio que se utilice nos permite dividir a los documentos en: textuales o escritos
(manuscritos, mecanografiados, impresos), analógicos, documentos gráficos o figurativos, documentos en
imágenes, documentos sonoros, documentos audiovisuales, documentos electrónicos o audiovisuales.
 Tipología: Son las diferentes disposiciones de los elementos de la información, fórmulas que emplea,
cláusulas y fines o funciones del mismo. La tipología depende de la institución que genera la documentación.
 Formato: Es el tamaño del documento.
 Tradición documental o forma en la que se presenta el documento: Los documentos se producen bajo alguna
de estas formas: Minuta, borrador preparatorio del documento original. Las notas que recogen los datos son
esenciales para la redacción del documento y Suele ir sin encabezamiento y sin firma. No tiene valor jurídico
ni probatorio, sin embargo, si tiene valor histórico como testimonio de algún original que se haya perdido o
que no se haya redactado nunca y Lo normal es que las minutas se destruyan.
CARÁCTER EXTERNO
Para la ciencia de la documentación, el documento es a la vez medio y mensaje de información y conocimiento. De
esta manera, el documento se caracteriza por una triple dimensión:
El soporte físico o material, el mensaje informativo y la posibilidad de transmisión o difusión de este
conocimiento. Esta triple dimensión que caracteriza al documento ha servido, a su vez, para establecer una
tipología de los documentos en la que los estudiosos del campo de la documentación coinciden, más o menos, y
que se puede resumir de la siguiente forma:
• Según el soporte material hablaríamos de documentos de papel (libros, revistas, folletos, etc.), material químico
(películas), material magnético (cintas de vídeo, disquete de ordenador, casetes, etc.),soportes ópticos (CDROM,
DVD, video-discos, etc.), etc.
• Según el mensaje informativo: o por la forma de expresión del contenido hablaríamos de documentos textuales
(libros, revistas, etc.) y documentos no textuales (gráficos como mapas, planos, etc.; sonoros como cintas, discos,
etc.; iconográficos como fotografías, carteles, etc.; audiovisuales como películas, vídeos, etc.; informáticos como
programas de ordenador; tridimensionales como esculturas o juguetes; compuestos o multimedia cuando el
documento combina varios contenidos mencionados anteriormente); o por la transformación del contenido
hablaríamos de documentos primarios (originales, como libros y revistas, etc.), secundarios (que hacen referencia
a los documentos primarios, como bibliografías, catálogos, índices, sumarios, boletines, bases de datos, etc.) y
terciarios (tienen estructura formal de secundarios, pero contenido primario, como los diccionarios, enciclopedias,
léxicos, tesauros, etc.).
• Según la posibilidad o forma de transmisión o difusión, desde el punto de vista social hablaríamos de
documentos públicos, reservados e inéditos; y desde el punto de vista temporal hablaríamos de documento
periódicos o no periódicos (de naturaleza monográfica).
CLASES DE DOCUMENTOS

 Libros: Publicaciones no periódicas. Su contenido puede ser muy variado y pueden presentarse en uno o
varios volúmenes.
 Publicaciones periódicas: Cualquier publicación que aparece por entregas sucesivas sin limitación
previa respecto a su duración y, en general, con una periodicidad dada. En general se las
denomina revistas, pero cuando la periodicidad es diaria, se les llama diarios.
 Documentación de congresos: Acostumbran a presentarse con la denominación de actas y recogen
las aportaciones de la comunidad técnico-científica sobre un tema específico.
 Tesis: Documento que recoge el resultado de un trabajo original y sometido al control de una
institución universitaria en vistas a la obtención de un título o diploma en esta Institución.
 Bibliografías: Describen y clasifican referencias de documentos con el fin de darlos a conocer y
hacerlos accesibles para facilitar el trabajo intelectual.
 Catálogos: Son colecciones de registros bibliográficos de diferentes documentos: Libros, revistas,
vídeos, mapas, etc… Es un instrumento que nos permite identificar y localizar documentos ya que, a
diferencia de las bibliografías, se caracterizan por indicar la localización del documento original.
TIPO DE DOCUMENTOS

• Bases de datos: Es un conjunto de datos homogéneos, ordenados de una
forma determinada, que se presenta normalmente en forma legible por
ordenador, y se refieren a una materia concreta, organización o asunto.
Permite al investigador una búsqueda exhaustiva y son de fácil
actualización. Actualmente son la mayor fuente de referencias de trabajos
científicos (generalmente de revistas) y se han convertido en las fuentes de
información secundarias por excelencia.
• Repertorios: Colección o recopilación de obras, datos, preceptos o reglas
sobre una temática determinada.
Nombre: Sorelis Yineth Málaga Peraza
CI:20.810.843
Expediente:HID-151-00258V

Fuentes doc symp

  • 1.
  • 2.
    Son datos oestudios realizados previamente sobre los temas que uno desea investigar, los cuales ya existen en algún medio como informes, paginas web, libros, investigaciones previas, documentos, etc. En la investigación documental la recolección de datos se efectúa por medio de fichas. Si es una información secundaria interna es porque ha sido creada en el pasado por el mismo investigador y si es externa es porque las Fuentes documentales son de segunda y tercera mano. Los documentos o material impreso que contienen datos de fuentes originales son Los que han sido distorsionados o modificados, un ejemplo de documentos de segunda mano son textos didácticos, diarios, periódicos, informes gubernamentales, libros de divulgación popular. Ejemplo de documentos de tercera manos son: libros de texto, revistas no científicas, algunas monografías, etc. .fue generada por terceros externos a él. Este tipo de fuente es muy útil porque evita hacer investigaciones donde otros ya lo han hecho, para ganar tiempo, esfuerzo y ahorrarse en costos. Además un solo investigador puede no estar capacitado para recoger de primera mano toda la información que necesita. Las fuentes documentales o fuentes secundarias de datos se dividen en: •Fuentes documentales de primera mano: Son los documentos originales que contienen información fidedigna y que no ha sido alterada o distorsionada para fines específicos. •Ej. Códices, informes científicos, disertaciones doctorales de universidades, etc.
  • 3.
     SISTEMA ENUMERATIVO:Es aquel, en el cual están previstas todas las rubrico y sus índices, así como las posibles conjunciones o intersecciones entre sus rúbricos.  SISTEMA PREORDINADO : sistema de clasificación en el cual los términos de clasificación o encabezamientos de materia pueden estar compuestos de varias palabras, que juntas forman una unidad conceptual que no es posible dividir.  SISTEMA POSTCOORDINADO: sistema de clasificación que goza de la ventaja de construir a voluntad la notación o enunciado de asuntos más o menos complejos, al momento de la indización (clasificación) o de la recuperación de información; estando previstos los elementos (signos o términos) y algunas reglas de combinación  SISTEMA JERARQUICO: sistema en el cual cada subclase va precedida inmediatamente de una sola clase. En este sistema las materias se desarrollan de lo más general a lo más particular, de lo simple a lo complejo  SISTEMA FACETICO: Sistema hospitalario que posee tablas de características o aspectos únicos (facetas o categorías) con un sistema de signos que permiten la clasificación multifacética de un documento, o sea, permite combinar las características de un documento dosificándola de una forma sintética y profunda con ayuda de una fórmula facetica.  SISTEMA SEMIFACETICO: sistema que, siendo enumerativo y jerárquico, permite una indización multifacética con bastante profundidad, ya que posee todo un sistema de signos que permite combinar los términos de clasificación, así como utilizar una fórmula facetica. CLASIFICACION DE LOS DOCUMENTOS
  • 4.
     Material osoporte: Es en el que se transmite el mensaje. No es lo mismo el papel que el pergamino  Clase: Viene determinada por el procedimiento o medio empleado para fijar el contenido y transmitir la información. Según el medio que se utilice nos permite dividir a los documentos en: textuales o escritos (manuscritos, mecanografiados, impresos), analógicos, documentos gráficos o figurativos, documentos en imágenes, documentos sonoros, documentos audiovisuales, documentos electrónicos o audiovisuales.  Tipología: Son las diferentes disposiciones de los elementos de la información, fórmulas que emplea, cláusulas y fines o funciones del mismo. La tipología depende de la institución que genera la documentación.  Formato: Es el tamaño del documento.  Tradición documental o forma en la que se presenta el documento: Los documentos se producen bajo alguna de estas formas: Minuta, borrador preparatorio del documento original. Las notas que recogen los datos son esenciales para la redacción del documento y Suele ir sin encabezamiento y sin firma. No tiene valor jurídico ni probatorio, sin embargo, si tiene valor histórico como testimonio de algún original que se haya perdido o que no se haya redactado nunca y Lo normal es que las minutas se destruyan. CARÁCTER EXTERNO
  • 5.
    Para la cienciade la documentación, el documento es a la vez medio y mensaje de información y conocimiento. De esta manera, el documento se caracteriza por una triple dimensión: El soporte físico o material, el mensaje informativo y la posibilidad de transmisión o difusión de este conocimiento. Esta triple dimensión que caracteriza al documento ha servido, a su vez, para establecer una tipología de los documentos en la que los estudiosos del campo de la documentación coinciden, más o menos, y que se puede resumir de la siguiente forma: • Según el soporte material hablaríamos de documentos de papel (libros, revistas, folletos, etc.), material químico (películas), material magnético (cintas de vídeo, disquete de ordenador, casetes, etc.),soportes ópticos (CDROM, DVD, video-discos, etc.), etc. • Según el mensaje informativo: o por la forma de expresión del contenido hablaríamos de documentos textuales (libros, revistas, etc.) y documentos no textuales (gráficos como mapas, planos, etc.; sonoros como cintas, discos, etc.; iconográficos como fotografías, carteles, etc.; audiovisuales como películas, vídeos, etc.; informáticos como programas de ordenador; tridimensionales como esculturas o juguetes; compuestos o multimedia cuando el documento combina varios contenidos mencionados anteriormente); o por la transformación del contenido hablaríamos de documentos primarios (originales, como libros y revistas, etc.), secundarios (que hacen referencia a los documentos primarios, como bibliografías, catálogos, índices, sumarios, boletines, bases de datos, etc.) y terciarios (tienen estructura formal de secundarios, pero contenido primario, como los diccionarios, enciclopedias, léxicos, tesauros, etc.). • Según la posibilidad o forma de transmisión o difusión, desde el punto de vista social hablaríamos de documentos públicos, reservados e inéditos; y desde el punto de vista temporal hablaríamos de documento periódicos o no periódicos (de naturaleza monográfica). CLASES DE DOCUMENTOS
  • 6.
      Libros: Publicacionesno periódicas. Su contenido puede ser muy variado y pueden presentarse en uno o varios volúmenes.  Publicaciones periódicas: Cualquier publicación que aparece por entregas sucesivas sin limitación previa respecto a su duración y, en general, con una periodicidad dada. En general se las denomina revistas, pero cuando la periodicidad es diaria, se les llama diarios.  Documentación de congresos: Acostumbran a presentarse con la denominación de actas y recogen las aportaciones de la comunidad técnico-científica sobre un tema específico.  Tesis: Documento que recoge el resultado de un trabajo original y sometido al control de una institución universitaria en vistas a la obtención de un título o diploma en esta Institución.  Bibliografías: Describen y clasifican referencias de documentos con el fin de darlos a conocer y hacerlos accesibles para facilitar el trabajo intelectual.  Catálogos: Son colecciones de registros bibliográficos de diferentes documentos: Libros, revistas, vídeos, mapas, etc… Es un instrumento que nos permite identificar y localizar documentos ya que, a diferencia de las bibliografías, se caracterizan por indicar la localización del documento original. TIPO DE DOCUMENTOS
  • 7.
     • Bases dedatos: Es un conjunto de datos homogéneos, ordenados de una forma determinada, que se presenta normalmente en forma legible por ordenador, y se refieren a una materia concreta, organización o asunto. Permite al investigador una búsqueda exhaustiva y son de fácil actualización. Actualmente son la mayor fuente de referencias de trabajos científicos (generalmente de revistas) y se han convertido en las fuentes de información secundarias por excelencia. • Repertorios: Colección o recopilación de obras, datos, preceptos o reglas sobre una temática determinada.
  • 8.
    Nombre: Sorelis YinethMálaga Peraza CI:20.810.843 Expediente:HID-151-00258V