FISICA
º



    FUERZA , TRABAJO Y ENERGIA


      Docente: Michel Lizarazo
LEYES DE NEWTON
 PRIMERA LEY O LEY DE INERCIA:- En ausencia de fuerzas
  exteriores, toda partícula continúa en su estado de reposo o de
  movimiento rectilíneo y uniforme respecto de un sistema de
  referencia.
 SEGUNDA LEY DE NEWTON.- La fuerza es proporcional a la
  variación de la cantidad de movimiento con respecto a la
  variación del tiempo.


                   ∆ (mv) m∆v
                F=       =    = ma
                     ∆t    ∆t

                          F = ma
    F = Fuerza (newton)
    m = masa (Kg.)
    a = Aceleración ( m/s2)
    mv = cantidad de movimiento
Fuerza normal.- Es la fuerza que actúa con la misma
magnitud y dirección pero de sentido contrario al peso.


                      Un bloque de masa m está en reposo
                      sobre una superficie horizontal, las
                      únicas fuerzas que actúan sobre él son
                      el peso mg y la fuerza normal N. Por
                      equilibrio se obtiene que la fuerza
                      normal N es igual al peso mg


                                 ∑ Fy = 0
          = peso
                                N − mg = 0
                                   N=mg
Ej. El bloque sobre la superficie horizontal. Tiene una masa de 10
Kg. Si la fuerza F es de 12 Newton calcular la fuerza normal

θ = 30




Solución:
                                N + 12 (1/2) = 10 ( 9.8 )
                                N + 6 = 98
N+ F·sen30° = mg
                                N = 92 Newton
FUERZA DE ROZAMIENTO ( f )
N= mg    Se muestra un bloque aplicado por
         una fuerza F horizontal. Sobre el
         bloque actúan el peso mg, la fuerza
         normal    N,    y   la   fuerza   de
         rozamiento fk entre el bloque y el
         plano. Si el bloque desliza con
         velocidad    constante    la  fuerza
         aplicada F será igual a la fuerza de
         rozamiento.


                     f = µN
            µ   = coeficiente de rozamiento
PROBLEMAS :
1.- Un cuerpo de 2 Kg. de masa se mueve sobre una superficie
perfectamente horizontal y lisa, bajo la acción de una fuerza
horizontal de 4N. Al cabo de 6 seg. ¿cuál será la velocidad
adquirida y la distancia recorrida , si partió del reposo
Sol:

Para calcular la velocidad adquirida y la distancia recorrida
debemos determinar previamente la aceleración que comunica la
fuerza. Usando para ello la 2ªley de Newton determinamos que
                        F  4N   2m
                      a= =     = 2
                        m 2 Kgr s


luego utilizando las ecuaciones del M.R.U.V. Obtenemos que:
V= Vo+ at= 0 +(2m/s2)(6 s)                   V=12m/s

d= (Vo)t+(a/2)t.t=(0)(5)+(1/2)(2m/s2)(6 s)2       d=36m
2.- Una fuerza    que actúa sobre un cuerpo de 10kg, produce el
movimiento descrito por la grafica ¿cuál es la magnitud de la fuerza ?
3.-Dos bloques , uno de 2kg y el otro de 4kg, unidos por una cuerda son
desplazados sobre una superficie horizontal lisa, con una fuerza de 12N
tal como lo muestra la figura ¿hallar la tensión T?
FISICA




Trabajo, Potencia y Energía


  Docente: Michel Lizarazo
TRABAJO DE UNA FUERZA
Se denomina trabajo W     W = F Cos
                                   θ       d
, al producto fuerza por
el desplazamiento.                  F
Donde:
 F es la fuerza             θ
(Newton)                         F Cos θ

 d es desplazamiento
 el ángulo que forma
  θ                                  d
la fuerza con el
desplazamiento.
 Si   θ = 0°, el
             W = F Cos 0° d = F d


    θ


        θ


θ
            □Si θ =   90° el trabajo es cero


θ

             Si el ángulo es 180°, decimos
              que el        cos180° = –1
θ
              W = - Fd
POTENCIA
Es la cantidad de trabajo efectuado por unidad de tiempo.
P es la potencia
E es la energía o trabajo
t es el tiempo
d es distancia
V es velocidad.


                         ∆ W F∆ d
                      P=     =    = F .v
                          ∆t   ∆t
Energía cinética.
Se define como la energía
asociada al movimiento. Ésta
energía depende de la masa y
de la velocidad según la
ecuación:


          Ec = ½ m . v2


Con lo cual un cuerpo de masa
m que lleva una velocidad v
posee energía.
Energía potencial.
Se define como la energía determinada por la posición de los cuerpos. Esta
energía depende de la altura y el peso del cuerpo según la ecuación:
                           Ep = m . g . h = P . h
Con lo cual un cuerpo de masa m situado a una altura h (se da por hecho
que se encuentra en un planeta por lo que existe aceleración gravitatoria)
posee energía. Debido a que esta energía depende de la posición del cuerpo
con respecto al centro del planeta se la llama energía potencial gravitatoria.
Conservación de la energía
 Si no hay fuerzas de rozamiento, la
  energía mecánica total de un cuerpo
  se mantiene constante; el aumento
  de energía cinética es igual a la
  disminución de energía potencial y
  viceversa.
Trabajo de una Fuerza Elástica
 La fuerza elástica esta definida por:

F = kx    ; K = constante           X = deformación

 Energía Potencial Elástica :

Ep = (1/2)kx2 = (1/2)(F/x)x2          =
                                          (1/2)(F.x)



   La unidad de trabajo en el Sistema Internacional de Unidades es el
   julio
    1 Joule = 1 Newton . metro
 Si el bloque de
  5Kg se desplaza
  10 m a velocidad
  constante, el
  trabajo realizado
  por la fuerza “F”
  es: (u=0.2);
  g=10m/s2
 Un ciclista sube por            F
  una rampa que
  forma 30° con la
  horizontal y con una
  rapidez de 8m/s. El       30°
  peso total del ciclista
  y la bicicleta es de
  800 N. Calcule la
  potencia que debe
  mantener el ciclista
 Calcule el trabajo de
  una fuerza constante
  de 12 N, cuyo punto
  de aplicación se
  traslada 7 m, si el
  ángulo entre las
  direcciones de la
  fuerza y del
  desplazamiento son
  0°, 60°, 90°, 135°,
  180°
ENERGIA MECANICA
   E = Energía mecánica
   Ep = Energía potencial
   Ek = Energía Cinética
   Epe = Energía Potencial Elástica

          E = Ep + Ek + Epe
Una masa de 8Kg




                                  2
                                   m
                                ) 1/
suspendida de un resorte




                            .3
                           (0
de k=40N/m. La
deformación es (0.3) ½ m
Calcular la energía
mecánica con respecto al
suelo. En base a la
información del gráfico
g=10 m/s2
 Se observa que un
  cuerpo de 4 Kg al
  pasar por el punto A
  posee una rapidez de
  36 Km/h. Hallar la
  energía mecánica
  que posee el cuerpo
  en “B”
 g=10 m/s2
Calcular el trabajo necesario
para estirar un muelle 5 cm, si
la constante del muelle es 1000
N/m.
Solución

La fuerza necesaria para
deformar un muelle es
F=1000·X = 1000 (0.05)
                  *


F=50N, donde x es la
deformación. El trabajo de esta
fuerza se calcula mediante el
área.                             El área del triángulo de
                                  la figura es
                                  (0.05·50)/2=1.25 J
                                  W=1.25 J
Un proyectil que pesa 80
   kgf es lanzado
   verticalmente hacia
   arriba con una
   velocidad inicial de 95
   m/s. Se desea saber:
   a) ¿Qué energía
   cinética tendrá al cabo
   de 7 s?.
   b) ¿Qué energía
   potencial tendrá al
   alcanzar su altura
   máxima?.
•   b) Mediante cinemática calculamos la
                                          altura máxima:
Datos:
                                      •   vf ² - v0 ² = 2.g.h
•   P = 80 kgf
                                      •   - v0 ²/2.g = h
•   v0 = 95 m/s
                                      •   h = (95 m/s) ²/(2.9,807 m/s ²)
•   t=7s                                  h = 460,13 m
•   a) Mediante cinemática calculamos •   Con éste dato hallamos la energía
    la velocidad luego de 7 s:            potencial:
•   vf = v0 - g.t                     •   Ep = m.g.h
•   vf = 95 m/s (- 9,807 m/s ².7 s)   •   Ep = 80 kg.9,807 (m/s ²).460,13 m
    vf = 95 m/s - 68,649 m/s
    vf = 26,351 m/s                   •   Ep = 361.000 J
•   Luego:                            •   Pero mucho mas simple es sabiendo
•   Ec = ½.m.v ²                          que la energía potencial cuando se
                                          anula la velocidad es igual a la energía
•   La masa es:                           cinética inicial (si no hay pérdidas):
•   m = 80 kg                         •   Ec1 = Ep2
•   Ec = ½.80 kg.(26,351 m/s) ²       •   Ec1 = ½.m.v1 ²
•   Ec = 27775,01 J                       Ec = ½.80 kg.(95 m/s) ²
                                      •   Ec1 = 361.000 J = Ep2
Fuerza y energia

Fuerza y energia

  • 1.
    FISICA º FUERZA , TRABAJO Y ENERGIA Docente: Michel Lizarazo
  • 2.
    LEYES DE NEWTON PRIMERA LEY O LEY DE INERCIA:- En ausencia de fuerzas exteriores, toda partícula continúa en su estado de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme respecto de un sistema de referencia.  SEGUNDA LEY DE NEWTON.- La fuerza es proporcional a la variación de la cantidad de movimiento con respecto a la variación del tiempo.  ∆ (mv) m∆v F= = = ma ∆t ∆t F = ma F = Fuerza (newton) m = masa (Kg.) a = Aceleración ( m/s2) mv = cantidad de movimiento
  • 3.
    Fuerza normal.- Esla fuerza que actúa con la misma magnitud y dirección pero de sentido contrario al peso. Un bloque de masa m está en reposo sobre una superficie horizontal, las únicas fuerzas que actúan sobre él son el peso mg y la fuerza normal N. Por equilibrio se obtiene que la fuerza normal N es igual al peso mg ∑ Fy = 0 = peso N − mg = 0 N=mg
  • 4.
    Ej. El bloquesobre la superficie horizontal. Tiene una masa de 10 Kg. Si la fuerza F es de 12 Newton calcular la fuerza normal θ = 30 Solución: N + 12 (1/2) = 10 ( 9.8 ) N + 6 = 98 N+ F·sen30° = mg N = 92 Newton
  • 5.
    FUERZA DE ROZAMIENTO( f ) N= mg Se muestra un bloque aplicado por una fuerza F horizontal. Sobre el bloque actúan el peso mg, la fuerza normal N, y la fuerza de rozamiento fk entre el bloque y el plano. Si el bloque desliza con velocidad constante la fuerza aplicada F será igual a la fuerza de rozamiento. f = µN µ = coeficiente de rozamiento
  • 6.
    PROBLEMAS : 1.- Uncuerpo de 2 Kg. de masa se mueve sobre una superficie perfectamente horizontal y lisa, bajo la acción de una fuerza horizontal de 4N. Al cabo de 6 seg. ¿cuál será la velocidad adquirida y la distancia recorrida , si partió del reposo Sol: Para calcular la velocidad adquirida y la distancia recorrida debemos determinar previamente la aceleración que comunica la fuerza. Usando para ello la 2ªley de Newton determinamos que F 4N 2m a= = = 2 m 2 Kgr s luego utilizando las ecuaciones del M.R.U.V. Obtenemos que: V= Vo+ at= 0 +(2m/s2)(6 s) V=12m/s d= (Vo)t+(a/2)t.t=(0)(5)+(1/2)(2m/s2)(6 s)2 d=36m
  • 7.
    2.- Una fuerza que actúa sobre un cuerpo de 10kg, produce el movimiento descrito por la grafica ¿cuál es la magnitud de la fuerza ?
  • 8.
    3.-Dos bloques ,uno de 2kg y el otro de 4kg, unidos por una cuerda son desplazados sobre una superficie horizontal lisa, con una fuerza de 12N tal como lo muestra la figura ¿hallar la tensión T?
  • 9.
    FISICA Trabajo, Potencia yEnergía Docente: Michel Lizarazo
  • 10.
    TRABAJO DE UNAFUERZA Se denomina trabajo W W = F Cos θ d , al producto fuerza por el desplazamiento. F Donde:  F es la fuerza θ (Newton) F Cos θ  d es desplazamiento  el ángulo que forma θ d la fuerza con el desplazamiento.
  • 11.
     Si θ = 0°, el W = F Cos 0° d = F d θ θ θ □Si θ = 90° el trabajo es cero θ  Si el ángulo es 180°, decimos que el cos180° = –1 θ W = - Fd
  • 12.
    POTENCIA Es la cantidadde trabajo efectuado por unidad de tiempo. P es la potencia E es la energía o trabajo t es el tiempo d es distancia V es velocidad. ∆ W F∆ d P= = = F .v ∆t ∆t
  • 13.
    Energía cinética. Se definecomo la energía asociada al movimiento. Ésta energía depende de la masa y de la velocidad según la ecuación: Ec = ½ m . v2 Con lo cual un cuerpo de masa m que lleva una velocidad v posee energía.
  • 14.
    Energía potencial. Se definecomo la energía determinada por la posición de los cuerpos. Esta energía depende de la altura y el peso del cuerpo según la ecuación: Ep = m . g . h = P . h Con lo cual un cuerpo de masa m situado a una altura h (se da por hecho que se encuentra en un planeta por lo que existe aceleración gravitatoria) posee energía. Debido a que esta energía depende de la posición del cuerpo con respecto al centro del planeta se la llama energía potencial gravitatoria.
  • 16.
    Conservación de laenergía  Si no hay fuerzas de rozamiento, la energía mecánica total de un cuerpo se mantiene constante; el aumento de energía cinética es igual a la disminución de energía potencial y viceversa.
  • 17.
    Trabajo de unaFuerza Elástica  La fuerza elástica esta definida por: F = kx ; K = constante X = deformación  Energía Potencial Elástica : Ep = (1/2)kx2 = (1/2)(F/x)x2 = (1/2)(F.x) La unidad de trabajo en el Sistema Internacional de Unidades es el julio 1 Joule = 1 Newton . metro
  • 18.
     Si elbloque de 5Kg se desplaza 10 m a velocidad constante, el trabajo realizado por la fuerza “F” es: (u=0.2); g=10m/s2
  • 19.
     Un ciclistasube por F una rampa que forma 30° con la horizontal y con una rapidez de 8m/s. El 30° peso total del ciclista y la bicicleta es de 800 N. Calcule la potencia que debe mantener el ciclista
  • 20.
     Calcule eltrabajo de una fuerza constante de 12 N, cuyo punto de aplicación se traslada 7 m, si el ángulo entre las direcciones de la fuerza y del desplazamiento son 0°, 60°, 90°, 135°, 180°
  • 21.
    ENERGIA MECANICA  E = Energía mecánica  Ep = Energía potencial  Ek = Energía Cinética  Epe = Energía Potencial Elástica  E = Ep + Ek + Epe
  • 22.
    Una masa de8Kg 2 m ) 1/ suspendida de un resorte .3 (0 de k=40N/m. La deformación es (0.3) ½ m Calcular la energía mecánica con respecto al suelo. En base a la información del gráfico g=10 m/s2
  • 23.
     Se observaque un cuerpo de 4 Kg al pasar por el punto A posee una rapidez de 36 Km/h. Hallar la energía mecánica que posee el cuerpo en “B”  g=10 m/s2
  • 24.
    Calcular el trabajonecesario para estirar un muelle 5 cm, si la constante del muelle es 1000 N/m. Solución La fuerza necesaria para deformar un muelle es F=1000·X = 1000 (0.05) * F=50N, donde x es la deformación. El trabajo de esta fuerza se calcula mediante el área. El área del triángulo de la figura es (0.05·50)/2=1.25 J W=1.25 J
  • 25.
    Un proyectil quepesa 80 kgf es lanzado verticalmente hacia arriba con una velocidad inicial de 95 m/s. Se desea saber: a) ¿Qué energía cinética tendrá al cabo de 7 s?. b) ¿Qué energía potencial tendrá al alcanzar su altura máxima?.
  • 26.
    b) Mediante cinemática calculamos la altura máxima: Datos: • vf ² - v0 ² = 2.g.h • P = 80 kgf • - v0 ²/2.g = h • v0 = 95 m/s • h = (95 m/s) ²/(2.9,807 m/s ²) • t=7s h = 460,13 m • a) Mediante cinemática calculamos • Con éste dato hallamos la energía la velocidad luego de 7 s: potencial: • vf = v0 - g.t • Ep = m.g.h • vf = 95 m/s (- 9,807 m/s ².7 s) • Ep = 80 kg.9,807 (m/s ²).460,13 m vf = 95 m/s - 68,649 m/s vf = 26,351 m/s • Ep = 361.000 J • Luego: • Pero mucho mas simple es sabiendo • Ec = ½.m.v ² que la energía potencial cuando se anula la velocidad es igual a la energía • La masa es: cinética inicial (si no hay pérdidas): • m = 80 kg • Ec1 = Ep2 • Ec = ½.80 kg.(26,351 m/s) ² • Ec1 = ½.m.v1 ² • Ec = 27775,01 J Ec = ½.80 kg.(95 m/s) ² • Ec1 = 361.000 J = Ep2