FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICAFUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA
DE LOS PARES CRANEALESDE LOS PARES CRANEALES
 Corporación Universitaria Iberoamericana
Materia: Morfofisiología Del Sistema Nervioso Central
Psicología-segundo Semestre
Agosto 2017
Autora:
Judith Esther Burbano Cabezas
¿Qué son los pares craneales?¿Qué son los pares craneales?
Los nervios craneales, también conocidos como pares
craneales, son 12 pares de nervios que pasan por unos
pequeños orificios que se encuentran en la base del
cráneo. Estos nervios se encargan de llevar información y
conectar el encéfalo con diferentes partes del cuerpo
(órganos sensitivos, motores, músculos, órganos, etc…)
¿Cómo están constituidos los doce pares¿Cómo están constituidos los doce pares
craneales?craneales?
Los doce (12) pares craneales constituyen los nervios periféricos
del encéfalo. Estos nervios abandonan el cráneo a través de
fisuras y forámenes para distribuirse en la cabeza y cuello
principalmente (a excepción del décimo nervio craneal que
inerva estructuras torácicas y abdominales).
Se podría decir que el origen de la denominación de par
craneal es debido a que son “parejas de nervios”. Es decir,
son 12 nervios los que pertenecen al hemisferio izquierdo y
sus semejantes que se encontrarían de forma simétrica, en
el hemisferio derecho.
Los pares craneales o nervios craneales pueden ser
clasificados o agrupados según dos criterios: el lugar del
que parten y la función que cumplen.
 Por encima del tronco del encéfalo son par I y par II
 Desde el mesencéfalo son el par III y IV
 Desde el Puente troncoencefálico (o Puente de
Varolio) son los nervios craneales V, VI, VII y VIII.
 A partir de Bulbo Raquídeo los pares craneales IX,
X, XI y XII.
Los pares craneales o nervios craneales que se
originan: I. Olfatorio
II. Óptico
III. Motor ocular común
IV. Patético
V. Trigémino
VI. Motor ocular externo
VII. Facial
VIII. Auditivo
IX. Glosofaríngeo
X. Vago
XI. Espinal
XII. Hipogloso
Los nervios craneales se componen de tres tipos de nervios:
 Función sensitiva: formada por los nervios
craneales I, II, VI y VIII.
 Asociados con la movilidad ocular y los párpados:
pares craneales III, IV y VI.
 Relación con la activación de los músculos de
partes de cuello y lengua: nervios craneales XI y
XII.
 Considerados con función mixta: pares craneales
V, VII, IX y X.
 Como fibras de función parasimpática: III, VII, IX y
X.
1. Los nervios motores, que envían una señal de impulso de
un músculo
2. Los nervios sensoriales que transmiten sensaciones del
cuerpo hacia el cerebro
3. Los nervios autonómicos, tanto con motor y los
componentes sensoriales que monitorean y controlan las
funciones viscerales como la salivación , la frecuencia
cardíaca y el movimiento intestinal.
I. Nervio olfatorio
Trasmite los impulsos olfativos; se localiza en el
foramen olfatorio en la lámina cribosa del etmoides.
II. Nervio óptico
Trasmite información visual al cerebro; se localiza en el
agujero óptico.
III. Nervio oculomotor
Este par craneal es también conocido como nervio
motor ocular común. Controla el movimiento ocular y
es también el responsable del tamaño de la pupila. Se
origina en el mesencéfalo.
IV. Nervio troclear, o patético
Es un nervio con funciones motoras y somáticas que
están conectados con el músculo oblicuo superior del
ojo, pudiendo hacer que rote y que lo separe del globo
ocular. Su núcleo también se origina en el mesencéfalo
al igual que el nervio oculomotor.
V. Nervio trigémino
Es un nervio considerado mixto (sensitivo, sensorial y
motor), siendo el de mayor tamaño de todos los nervios
craneales. Su función es llevar la información sensitiva
a la cara, conducir la información a los músculos
masticatorios, tensor del tímpano y velo palatino y
recoger la sensibilidad de la cara y sus mucosas.
VI. Nervio abducens
También es conocido como nervio craneal motor ocular
externo. Es un par craneal motor, responsable de
transmitir los estímulos motrices al músculo recto
externo del ojo y por lo tanto, permitir que el ojo se
pueda mover hacia el lado contrario de donde tenemos
situada la nariz. ubicado en la hendidura esfenoidal.
VII. Nervio trigémino
Este par craneal es otro de los considerados mixtos, ya
que consta de varias fibras nerviosas que realizan
diferentes funciones como mandar órdenes a los
músculos de la cara para poder crear expresiones
faciales y también enviar señales a las glándulas
salivales y lagrimales. Por otro lado, recoge la
información gustativa a través de la lengua.
VIII. Nervio vestibulococlear
Es un nervio craneal considerado sensorial. Se le
conoce también como par craneal del nervio auditivo y
vestibular conformando así vestibulococlear. Es el
responsable del equilibrio y la orientación en el espacio
y de la función auditiva. se localiza en el canal auditivo
interno.
IX. Nervio glosofaríngeo
Es un nervio cuya influencia reside en la lengua y la
faringe. Recoge la información de las papilas
gustativas (lengua) y la información sensitiva de la
faringe. Conduce órdenes a las glándula salival y
diversos músculos del cuello que facilitan la deglución
o la acción de tragar.
X. Nervio vago
Este nervio es también conocido como neumogástrico.
Nace en el bulbo raquídeo e inerva la faringe, el
esófago, la laringe, la tráquea, los bronquios, el
corazón, el estómago y el hígado. Al igual que el nervio
anterior, influye en la acción de tragar pero también en
mandar y transmitir señales a nuestro sistema
autónomo pudiendo incluso ayudar a la regulación de
nuestra activación y poder controlar los niveles de
estrés o mandar directamente señales a nuestro
sistema simpático y este a su vez a nuestras vísceras.
XI. Nervio accesorio
Este par craneal es denominado a su vez como nervio
espinal. Es un nervio motor y se podría entender como
uno de los más “puros”. Se encarga del movimiento
cefalogiro por su inervación del músculo
esternocleidomastoideo y produce de esta forma la
rotación de la cabeza hacia el lado opuesto, al mismo
tiempo que la inclina hacia su lado. El nervio espinal
también nos permite echar la cabeza hacia atrás. Así
pues, diríamos que interviene en los movimientos de la
cabeza y de los hombros.
XII. Nervio hipogloso
Se trata de un nervio motor que al igual que el vago y
glosofaríngeo intervienen en la musculatura de la
lengua y en la acción de tragar.
REFERENCIASREFERENCIAS
Garcia G. J. L. (23 de junio de 2015). El sistema nervioso periférico de los vertebrados.
http://cienciasdejoseleg.blogspot.com.co/2015/06/el-sistema-nervioso-de-los-vertebrados.html
Keith L. Moore, Anne M. R. Agur, Marion E. Moore. (2007). Anatomía con orientación clínica. 5ª ed. Editorial Médica
Panamericana. Richard S. Snell. (2007). Neuroanatomía clínica. 6a ed. Editorial Médica Panamericana.
http://www.salud180.com/salud-z/nervios-craneales
Mendoza,M.(2009,10,12). Video Explicativo del Trayecto de los 12 Pares Craneales. [Archivo de video]. Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=g8FByDeLITM
Pinel J. (2007). Biopsicología. 6ta Edición. Pearson. https://es.scribd.com/doc/234927684/Bio-Psicologia
Pérez C. T. (10 de abril, 2017). Recuperado Pares craneales o nervios craneales: Qué son y qué funciones cumplen
en el cerebro. https://blog.cognifit.com/es/pares-craneales-12-nervios-craneales/
Saber es practico. (27/10/2016). Los 12 pares craneales (nombre y posición).
https://www.saberespractico.com/estudios/anatomia/los-12-pares-craneales-nombre-y-posicion/
Atlas del cerebro 3D. http://www.finr.net/files/brain/index.htm
Video Explicativo del Trayecto de los 12 Pares Craneales. https://www.youtube.com/watch?v=g8FByDeLITM

FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALES

  • 1.
    FUNCIÓN Y LOCALIZACIÓNANATÓMICAFUNCIÓN Y LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DE LOS PARES CRANEALESDE LOS PARES CRANEALES  Corporación Universitaria Iberoamericana Materia: Morfofisiología Del Sistema Nervioso Central Psicología-segundo Semestre Agosto 2017 Autora: Judith Esther Burbano Cabezas
  • 2.
    ¿Qué son lospares craneales?¿Qué son los pares craneales? Los nervios craneales, también conocidos como pares craneales, son 12 pares de nervios que pasan por unos pequeños orificios que se encuentran en la base del cráneo. Estos nervios se encargan de llevar información y conectar el encéfalo con diferentes partes del cuerpo (órganos sensitivos, motores, músculos, órganos, etc…) ¿Cómo están constituidos los doce pares¿Cómo están constituidos los doce pares craneales?craneales? Los doce (12) pares craneales constituyen los nervios periféricos del encéfalo. Estos nervios abandonan el cráneo a través de fisuras y forámenes para distribuirse en la cabeza y cuello principalmente (a excepción del décimo nervio craneal que inerva estructuras torácicas y abdominales). Se podría decir que el origen de la denominación de par craneal es debido a que son “parejas de nervios”. Es decir, son 12 nervios los que pertenecen al hemisferio izquierdo y sus semejantes que se encontrarían de forma simétrica, en el hemisferio derecho. Los pares craneales o nervios craneales pueden ser clasificados o agrupados según dos criterios: el lugar del que parten y la función que cumplen.
  • 3.
     Por encimadel tronco del encéfalo son par I y par II  Desde el mesencéfalo son el par III y IV  Desde el Puente troncoencefálico (o Puente de Varolio) son los nervios craneales V, VI, VII y VIII.  A partir de Bulbo Raquídeo los pares craneales IX, X, XI y XII. Los pares craneales o nervios craneales que se originan: I. Olfatorio II. Óptico III. Motor ocular común IV. Patético V. Trigémino VI. Motor ocular externo VII. Facial VIII. Auditivo IX. Glosofaríngeo X. Vago XI. Espinal XII. Hipogloso Los nervios craneales se componen de tres tipos de nervios:  Función sensitiva: formada por los nervios craneales I, II, VI y VIII.  Asociados con la movilidad ocular y los párpados: pares craneales III, IV y VI.  Relación con la activación de los músculos de partes de cuello y lengua: nervios craneales XI y XII.  Considerados con función mixta: pares craneales V, VII, IX y X.  Como fibras de función parasimpática: III, VII, IX y X. 1. Los nervios motores, que envían una señal de impulso de un músculo 2. Los nervios sensoriales que transmiten sensaciones del cuerpo hacia el cerebro 3. Los nervios autonómicos, tanto con motor y los componentes sensoriales que monitorean y controlan las funciones viscerales como la salivación , la frecuencia cardíaca y el movimiento intestinal.
  • 4.
    I. Nervio olfatorio Trasmitelos impulsos olfativos; se localiza en el foramen olfatorio en la lámina cribosa del etmoides. II. Nervio óptico Trasmite información visual al cerebro; se localiza en el agujero óptico.
  • 5.
    III. Nervio oculomotor Estepar craneal es también conocido como nervio motor ocular común. Controla el movimiento ocular y es también el responsable del tamaño de la pupila. Se origina en el mesencéfalo. IV. Nervio troclear, o patético Es un nervio con funciones motoras y somáticas que están conectados con el músculo oblicuo superior del ojo, pudiendo hacer que rote y que lo separe del globo ocular. Su núcleo también se origina en el mesencéfalo al igual que el nervio oculomotor.
  • 6.
    V. Nervio trigémino Esun nervio considerado mixto (sensitivo, sensorial y motor), siendo el de mayor tamaño de todos los nervios craneales. Su función es llevar la información sensitiva a la cara, conducir la información a los músculos masticatorios, tensor del tímpano y velo palatino y recoger la sensibilidad de la cara y sus mucosas. VI. Nervio abducens También es conocido como nervio craneal motor ocular externo. Es un par craneal motor, responsable de transmitir los estímulos motrices al músculo recto externo del ojo y por lo tanto, permitir que el ojo se pueda mover hacia el lado contrario de donde tenemos situada la nariz. ubicado en la hendidura esfenoidal.
  • 7.
    VII. Nervio trigémino Estepar craneal es otro de los considerados mixtos, ya que consta de varias fibras nerviosas que realizan diferentes funciones como mandar órdenes a los músculos de la cara para poder crear expresiones faciales y también enviar señales a las glándulas salivales y lagrimales. Por otro lado, recoge la información gustativa a través de la lengua. VIII. Nervio vestibulococlear Es un nervio craneal considerado sensorial. Se le conoce también como par craneal del nervio auditivo y vestibular conformando así vestibulococlear. Es el responsable del equilibrio y la orientación en el espacio y de la función auditiva. se localiza en el canal auditivo interno.
  • 8.
    IX. Nervio glosofaríngeo Esun nervio cuya influencia reside en la lengua y la faringe. Recoge la información de las papilas gustativas (lengua) y la información sensitiva de la faringe. Conduce órdenes a las glándula salival y diversos músculos del cuello que facilitan la deglución o la acción de tragar. X. Nervio vago Este nervio es también conocido como neumogástrico. Nace en el bulbo raquídeo e inerva la faringe, el esófago, la laringe, la tráquea, los bronquios, el corazón, el estómago y el hígado. Al igual que el nervio anterior, influye en la acción de tragar pero también en mandar y transmitir señales a nuestro sistema autónomo pudiendo incluso ayudar a la regulación de nuestra activación y poder controlar los niveles de estrés o mandar directamente señales a nuestro sistema simpático y este a su vez a nuestras vísceras.
  • 9.
    XI. Nervio accesorio Estepar craneal es denominado a su vez como nervio espinal. Es un nervio motor y se podría entender como uno de los más “puros”. Se encarga del movimiento cefalogiro por su inervación del músculo esternocleidomastoideo y produce de esta forma la rotación de la cabeza hacia el lado opuesto, al mismo tiempo que la inclina hacia su lado. El nervio espinal también nos permite echar la cabeza hacia atrás. Así pues, diríamos que interviene en los movimientos de la cabeza y de los hombros. XII. Nervio hipogloso Se trata de un nervio motor que al igual que el vago y glosofaríngeo intervienen en la musculatura de la lengua y en la acción de tragar.
  • 10.
    REFERENCIASREFERENCIAS Garcia G. J.L. (23 de junio de 2015). El sistema nervioso periférico de los vertebrados. http://cienciasdejoseleg.blogspot.com.co/2015/06/el-sistema-nervioso-de-los-vertebrados.html Keith L. Moore, Anne M. R. Agur, Marion E. Moore. (2007). Anatomía con orientación clínica. 5ª ed. Editorial Médica Panamericana. Richard S. Snell. (2007). Neuroanatomía clínica. 6a ed. Editorial Médica Panamericana. http://www.salud180.com/salud-z/nervios-craneales Mendoza,M.(2009,10,12). Video Explicativo del Trayecto de los 12 Pares Craneales. [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=g8FByDeLITM Pinel J. (2007). Biopsicología. 6ta Edición. Pearson. https://es.scribd.com/doc/234927684/Bio-Psicologia Pérez C. T. (10 de abril, 2017). Recuperado Pares craneales o nervios craneales: Qué son y qué funciones cumplen en el cerebro. https://blog.cognifit.com/es/pares-craneales-12-nervios-craneales/ Saber es practico. (27/10/2016). Los 12 pares craneales (nombre y posición). https://www.saberespractico.com/estudios/anatomia/los-12-pares-craneales-nombre-y-posicion/ Atlas del cerebro 3D. http://www.finr.net/files/brain/index.htm Video Explicativo del Trayecto de los 12 Pares Craneales. https://www.youtube.com/watch?v=g8FByDeLITM