¿Qué es economía?
La economía se define como la ciencia que estudia los modos a
proceder para la administración y gestión de unos recursos limitados
y disponibles, con objeto de obtener unos bienes o servicios que
satisfagan las necesidades de las personas u organizaciones.
La economía engloba los procesos de extracción y obtención de
materias primas, los procesos de transformación y producción, así
como la comercialización y distribución de los productos y servicios
mediante unos recursos limitados.
¿CUAL ES SU IMPORTANCIA?
El estudio de la Ciencia Económica es de vital importancia
para la Sociedad contemporánea ya que si se logra
entender cómo funciona la economía de una Sociedad
determinada se da el primer paso para mejorar las
condiciones de vida de la población.
De aquí que una reflexión sobre los supuestos y
fundamentos en que descansa la teoría económica es
crucial para contar con el instrumental de análisis más
apropiado para comprender el fenómeno económico.
HISTORIA DE LA ECONOMIA
Las teorías económicas siempre se relacionan con la
práctica económica, aunque no siempre de una
manera directa. El estudio de las relaciones entre las
condiciones de vida y la producción teórica del ser
humano, puede ser una guía útil para comprender
cada teoría en particular.
Muchas ideas del pasado tenían sus raíces en
estructuras institucionales, en las relaciones entre
grupos económicos diferentes y en los intereses
opuestos de éstos.
Ahora Bien, las ideas a las que dieron vida no han
muerto en la medida en que todavía existen
estructuras y relaciones iguales o similares.
Aún viven entre nosotros las opiniones de Aristóteles sobre
las diferentes clases de Trabajo humano, las censuras de,
los escolásticos de la Edad Media a la usura, las teorías
mercantilistas sobre el Comercio Exterior, las
nociones fisiocráticas sobre la agricultura, la teoría de
la Renta de Ricardo y las conclusiones prácticas de ella
derivadas, y, en fin, la rebeldía de los románticos alemanes
contra el Liberalismo económico. Todo esto ha venido a
formar parte del Fondo de ideas de donde han sacado su
alimento intelectual las generaciones sucesivas y es el
principal alimento de la Historia de la Economía.
LA ESCASEZ
Si fuera posible producir cantidades infinitas de
todos y cada uno de los bienes, o bien, si fuera
posible satisfacer plenamente los deseos humanos,
en este caso a nadie le preocuparía cómo distribuir
la renta entre los diferentes posibles consumos ni
tampoco preocuparía la distribución de la renta
entre las distintas clases sociales. En tal situación
todos los bienes serían libres, no existirían bienes
económicos, es decir, los bienes que son limitados
y que son el objeto de la ciencia económica.
En la realidad los bienes son limitados y, además, los deseos de los
individuos parecen ilimitados porque no sólo se consideran las
necesidades materiales o físicas sino también las necesidades en el
sentido de apetencia (necesidades psicológicas). De hecho, ninguna
sociedad ha llegado a esa utopía en la que las posibilidades son
ilimitadas. Incluso después de dos siglos de rápido crecimiento
económico la producción no es suficiente en los países occidentales
para satisfacer los deseos de todo el mundo.
Definición de Microeconomía
La Microeconomía estudia el comportamiento económico de
las unidas básicas de la economía. Uno de los supuestos
esenciales de la Microeconomía es que tal comportamiento se
caracteriza por la racionalidad individual; las unidades básicas
de la economía se mueven por el deseo de maximizar su
placer o su Beneficio, considerando
sus Recursos disponibles. Para lograr dicho objetivo, los
individuos buscan realizar intercambios tanto para
el Consumo como para la producción.
Macroeconomía: Definición
Una de las definiciones más tradicionales para la Macroeconomía es
que está se dedica al estudio de los agregados económicos,
diferenciándola de la Microeconomía, que estudia la conducta de las
empresas, Consumidores, mercados, e incluso sectores de la
economía
La Macroeconomía se orienta a los datos agregados, como el nivel
de producción y el nivel de Precios. Se enfoca también en mercados
específicos que son relevantes a nivel de la economía agregada,
como el Mercado del Trabajo y el Mercado De Capitales.
También usa otros niveles de agregación mayor o meta
agregación al considerar categorías como el
"Mercado de Bienes".
En los inicios del pensamiento económico se consideraba que
la Microeconomía se dedicaba al estudio de la determinación
de Preciosrelativos, y la Macroeconomía a la determinación del
nivel de Precios. Esta división es más apropiada para la teoría
monetaria, que es forma parte de la macroeconomía. Sin
embargo, una parte significativa de la Macroeconomía está
dedicada al estudio de variables "reales" como el nivel de
actividad y su Crecimiento en el Tiempo, la Inversión, etc.
BIBLIOGRAFIA
http://www.quees.info/que-es-la-economia.html
http://www.eco-finanzas.com/economia/fundamentos.htm
http://html.rincondelvago.com/fundamentos-de-la-
economia.html

Fundamentos de economia

  • 2.
    ¿Qué es economía? Laeconomía se define como la ciencia que estudia los modos a proceder para la administración y gestión de unos recursos limitados y disponibles, con objeto de obtener unos bienes o servicios que satisfagan las necesidades de las personas u organizaciones. La economía engloba los procesos de extracción y obtención de materias primas, los procesos de transformación y producción, así como la comercialización y distribución de los productos y servicios mediante unos recursos limitados.
  • 3.
    ¿CUAL ES SUIMPORTANCIA? El estudio de la Ciencia Económica es de vital importancia para la Sociedad contemporánea ya que si se logra entender cómo funciona la economía de una Sociedad determinada se da el primer paso para mejorar las condiciones de vida de la población. De aquí que una reflexión sobre los supuestos y fundamentos en que descansa la teoría económica es crucial para contar con el instrumental de análisis más apropiado para comprender el fenómeno económico.
  • 4.
    HISTORIA DE LAECONOMIA Las teorías económicas siempre se relacionan con la práctica económica, aunque no siempre de una manera directa. El estudio de las relaciones entre las condiciones de vida y la producción teórica del ser humano, puede ser una guía útil para comprender cada teoría en particular. Muchas ideas del pasado tenían sus raíces en estructuras institucionales, en las relaciones entre grupos económicos diferentes y en los intereses opuestos de éstos. Ahora Bien, las ideas a las que dieron vida no han muerto en la medida en que todavía existen estructuras y relaciones iguales o similares.
  • 5.
    Aún viven entrenosotros las opiniones de Aristóteles sobre las diferentes clases de Trabajo humano, las censuras de, los escolásticos de la Edad Media a la usura, las teorías mercantilistas sobre el Comercio Exterior, las nociones fisiocráticas sobre la agricultura, la teoría de la Renta de Ricardo y las conclusiones prácticas de ella derivadas, y, en fin, la rebeldía de los románticos alemanes contra el Liberalismo económico. Todo esto ha venido a formar parte del Fondo de ideas de donde han sacado su alimento intelectual las generaciones sucesivas y es el principal alimento de la Historia de la Economía.
  • 6.
    LA ESCASEZ Si fueraposible producir cantidades infinitas de todos y cada uno de los bienes, o bien, si fuera posible satisfacer plenamente los deseos humanos, en este caso a nadie le preocuparía cómo distribuir la renta entre los diferentes posibles consumos ni tampoco preocuparía la distribución de la renta entre las distintas clases sociales. En tal situación todos los bienes serían libres, no existirían bienes económicos, es decir, los bienes que son limitados y que son el objeto de la ciencia económica.
  • 7.
    En la realidadlos bienes son limitados y, además, los deseos de los individuos parecen ilimitados porque no sólo se consideran las necesidades materiales o físicas sino también las necesidades en el sentido de apetencia (necesidades psicológicas). De hecho, ninguna sociedad ha llegado a esa utopía en la que las posibilidades son ilimitadas. Incluso después de dos siglos de rápido crecimiento económico la producción no es suficiente en los países occidentales para satisfacer los deseos de todo el mundo.
  • 8.
    Definición de Microeconomía LaMicroeconomía estudia el comportamiento económico de las unidas básicas de la economía. Uno de los supuestos esenciales de la Microeconomía es que tal comportamiento se caracteriza por la racionalidad individual; las unidades básicas de la economía se mueven por el deseo de maximizar su placer o su Beneficio, considerando sus Recursos disponibles. Para lograr dicho objetivo, los individuos buscan realizar intercambios tanto para el Consumo como para la producción.
  • 9.
    Macroeconomía: Definición Una delas definiciones más tradicionales para la Macroeconomía es que está se dedica al estudio de los agregados económicos, diferenciándola de la Microeconomía, que estudia la conducta de las empresas, Consumidores, mercados, e incluso sectores de la economía La Macroeconomía se orienta a los datos agregados, como el nivel de producción y el nivel de Precios. Se enfoca también en mercados específicos que son relevantes a nivel de la economía agregada, como el Mercado del Trabajo y el Mercado De Capitales.
  • 10.
    También usa otrosniveles de agregación mayor o meta agregación al considerar categorías como el "Mercado de Bienes". En los inicios del pensamiento económico se consideraba que la Microeconomía se dedicaba al estudio de la determinación de Preciosrelativos, y la Macroeconomía a la determinación del nivel de Precios. Esta división es más apropiada para la teoría monetaria, que es forma parte de la macroeconomía. Sin embargo, una parte significativa de la Macroeconomía está dedicada al estudio de variables "reales" como el nivel de actividad y su Crecimiento en el Tiempo, la Inversión, etc.
  • 11.