EVOLUCIÓN HISTÓRICA
EL TURISMO
•EDAD ANTIGUA
•EDAD MEDIA
•EDAD MODERNA
•EDAD CONTEMPORÁNEA
FRANCES TOUR
GRIEGO ISME
TOURISME
Inglés Tourism
RESUMEN EL TERMINO TURISMO
CONCLUSIÓN: TURISMO
Es una actividad socioeconómica de efecto
multiplicador, debido a los desplazamientos
de personas con diferentes motivaciones y
sin limites de tiempo en su estadía. Sin
embargo, es un arma de doble filo, el turismo
puede ser un depredador voraz de ecosistemas,
paisajes naturales y culturas autóctonas.
Según la O.M.T., el turismo comprende las
actividades que realizan las personas
durante sus viajes y estancias en lugares
distintos al de su entorno habitual, por un
período consecutivo inferior a un año y
mayor a un día, con fines de ocio, por
negocios o por otros motivos.
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL TURISMO:
1. DE ACUERDO A LA FORMA DE VIAJE
A) Turismo Independiente
B) Turismo Organizado
adquieren en forma individual y directa los servicios
que usarán
Es aquel donde el turista adquiere los servicios que usará y
disfrutará en su viaje a través de una empresa intermediaria,
a agencias de viajes.
2. DE ACUERDO A LA PERMANENCIA EN EL LUGAR DE
DESTINO
A) Turismo Itinerante
Se caracteriza por permanencias cortas en varios destinos turísticos
durante el mismo viaje.
B) Turismo de Estadía
Se caracteriza por una mayor extensión de la
estadía en los lugares de destino.
3. DE ACUERDO AL GASTO TURÍSTICO
A) Turismo de Lujo
Se refiere a la modalidad que implica alto gasto para
el turista bien sea por el tipo de los servicios y el
número de ellos incluidos
B) Turismo medio
El numero, tipo o calidad de los servicios es
menor que en la modalidad de lujo.
C)Turismo Popular
Se denomina así pues el gasto turístico implicado es
relativamente bajo
4. DE ACUERDO AL ORIGEN DE LA CORRIENTE: video
TURISMO
EMISISVO
TURISMO
INTERNO
TURISMO
RECEPTIVO
5. DE ACUERDO A LOS TIPOS DE VIAJE
TURISMO
INDIVIDUAL
TURISMO
GRUPAL
6. Desde un enfoque sociológico, el turismo también puede
catalogarse de distintas maneras
a) Turismo de masas:
Se caracteriza por el gran número de personas que
lo realizan y que da lugar a grandes concentraciones
de turistas en los centros receptores
b) Turismo selectivo: se trata del turismo que realizan
grupos reducidos de personas pertenecientes a distintos
estratos sociales, independientemente de sus niveles de
ingreso
c) Turismo popular: es el tipo de turismo que llega a tener gran
aceptación por parte de la población.
d) Turismo social: aquel que realizan los sectores de menores
ingresos de la población: empleados, obreros, estudiantes,
jubilados y en general, los sectores económicamente menos
favorecido
e) Turismo alternativo: se refiere a toda una gama de
alternativas de viaje que tienden a apartarse de las
características que presenta el turismo masivo.
El turista
Un turista es aquella persona que se traslada de su
domicilio habitual a otro punto geográfico, estando
ausente de su lugar de residencia y realizando
actividades en el otro punto geográfico por más de
24 horas menos de un año.
El termino turista fue incorporado al idioma
inglés en 1800.
La primera definición fue en el diccionario inglés
OXFORD « persona que hace una o más
Excursiones»
Excursionista es la persona que está de
excursión, es decir, la persona que sale del
lugar donde vive para ir a otro a visitarlo.
El motivo de la visita puede ser el estudio
(un museo), hacer ejercicio físico o
simplemente por divertirse, pero no
pernocta en el lugar, ya que su visita es
menos de 24 horas.
TIPOS DE TURISTAS
Tipos de turistas desde el punto de vista
psicológico
• TURISTAS ALOCENTRICOS .
-Buscan cultura lugar diferente al suyo.
• -Curiosos, con deseos de aventura, atraído por lo desconocido,
prefieren áreas no turísticas, gustan de contactar personas de otras
culturas, gustan de libertades y flexibilidades en el lugar de destino
• Disponen rentas altas , culturas y pocas atracciones comerciales .
Turistas psicocéntricos
características
• Entorno familiar.
• Le gusta todo lo moderno .
• Le gusta y gasta menos.
• las atracciones comerciales.
• Estancia corta .
Qué le gusta?
Turista semialocéntricos
Características
• Son atraídos por promoción turística .
•
• Les gusta atracciones históricas y naturales .
Turistas medio céntricos
Medio céntrico de tendencia psicocéntrica
. Motivo del viaje es el descanso
.En contacto con la naturaleza, con el sol, el
mar, la tranquilidad del espacio rural, la
satisfacción corporal, las compras, la
diversidad, etc.
· Medio céntricos de tendencia alocéntrica
intereses especiales relacionados con actividades deportivas o de
esfuerzo físico,
experiencias y aventuras,
• Los destinos turísticos son con las montañas y los elementos naturales.
(video tipos de turistas, dinámica grupal)
UNIDAD II
COMPONENTES DEL PRODUCTTO TURISTICO
1. Atractivos Turísticos
2. Planta Turística
3. Infraestructura
QUÉ ES EL PRODUCTO TURÍSTICO?
El producto turístico está conformado
Por bienes y servicios que se ofrecen al
turista Para su uso y consumo.
Denominado También oferta turística.
Los atractivos turísticos son el principal motivo por
el cual se desplazan los turistas de su lugar de
residencia aun destino Turístico. Se clasifican en .
Clasificación de los Atractivos Turísticos
a) Sitios naturales
b) Museos y Manifestaciones Culturales históricas
c) Folklore
d) Realizaciones técnicas, científicas o artísticas
Contemporáneas
e) Acontecimientos programados
Según Roberto Boullón y OMT
2. Planta Turística – Facilidades - Estructura
Conformado por bienes y servicios que permiten
y facilitan Estadía de los turistas en un de
terminado destino.
a) Empresas de hospedaje
b) Empresas de alimentación
c) Empresas de transporte
d) Empresas de información
e) Empresas de recreación
f) Otros servicios
3. Infraestructura
Son las instalaciones que permiten el buen uso y
Funcionamiento de los atractivos y planta turística.
a) vías de acceso
b) Señalización turística
c) Servicios básicos
d) Comunicación
e) Hospitales
f) Otros servicios.
SISTEMA TURÍSTICO
•Conjunto de elementos interrelacionados
entre sí, que evolucionan dinámicamente.
1. Oferta turística:
•Esta integrada por los elementos que atraen al
turista a un destino determinado y satisfacen todas
sus necesidades.
•Los componentes de la oferta turística son los
atractivos turísticos, planta turística y la
infraestructura turística.
•La oferta turística es el producto turístico de un
país.
2. Demanda Turística:
• Se compone por el grupo de turistas nacionales y extranjeros que
consumen los bienes y servicios que ofrecen las empresas turísticas.
Demanda Real:
Indica la cantidad de turistas que hay en un momento dado, en un lugar
dado y la suma de bienes y servicios solicitados efectivamente por los
consumidores, en ese lugar durante el tiempo de su estadía.
• Demanda Potencial:
es la que podría obtenerse desde una plaza de mercado no conquistado
Demanda Histórica:
Es el registro estadístico de la demanda real
Ocurrida en el pasado, nos permite analizar
sus tendencias, para deducir el ritmo de su
evolución.
Demanda Futura:
Es el resultado del cálculo que habrá de realizar
Tomando como base las series cronológicas de la
Demanda histórica.
TURISMO Y DESARROLLO NACIONAL
MINISTRO DE CULTURA Y TURISMO
Lic. Marko Marcelo Machicao Bankovic
VC ministro de Turismo Lic. Joaquín Rodas
Como autoridad nacional de turismo tiene como desafíos,
el promover la actividad productiva del sector turístico e
incentivar el desarrollo económico indígena originario
campesino, municipal, regional, departamental y nacional
a partir del desarrollo y fortalecimiento de
emprendimientos turísticos de comunidades rurales y
urbanas, fomentar el turismo interno para fortalecer la
identidad plurinacional y la riqueza intercultural, y
fortalecer el turismo receptivo, para la generación de
ingresos económicos y empleo que contribuyan al
crecimiento de la actividad turística y a mejorar la calidad
de vida de las bolivianas y bolivianos.
MISIÓN:
Proponer políticas, estrategias y disposiciones
reglamentarias para el fortalecimiento y la
revalorización del sector turístico a nivel nacional e
internacional, con énfasis en turismo comunitario,
en el marco de un Plan Plurinacional de Desarrollo
Productivo.
• VISIÓN:
• El Estado Plurinacional de Bolivia es reconocido en el contexto
internacional por contar con una oferta turística sustentable,
integral e innovadora que prioriza un modelo de gestión de base
comunitaria que contribuye a la generación de beneficios socio-
económicos para el Vivir Bien de los y las bolivianos y bolivianas,
dirigida a visitantes que buscan experiencias diferentes.
Inversión en
la
Planta
turística
Generación
de
empleos
El gasto turístico
Genere el efecto
multiplicador
Dar a conocer
la marca
turística y la
sostenibilidad
del lugar
1. El turismo en la generación de empleo
Los impactos esperados por la actividad turística, son
la activación de la economía local, el aumento de la
capacidad adquisitiva a través del empleo, el aumento
de la productividad y la calidad del empleo; en sentido
más amplio,
IMPACTOS DEL TURISMO:
• Para 2012 el sector aportó al Producto Interno Bruto (PIB) US$813,3
millones de dólares, lo que significa el 3,40% del total, informó el
Viceministerio de Turismo, dependiente del Ministerio de Culturas.
Los datos confirman que US$423 millones de dólares son generados
por el turismo interno y US$390 millones de dólares por el
denominado “turismo receptivo
2. Turismo promoviendo desarrollo local con
participación
Participación de la comunidad en el desarrollo del
turismo a través de la generación de fuentes de
Empleo y la creación de micro empresas turísticas.
3. Turismo como ordenamiento territorial
Con el ordenamiento territorial se esta dando un
salto hacia el urbanismo en los procesos de desarrollo
local.
El turismo incide de manera directa en el ordenamiento
territorial, revalorizando la forma de
vida comunitaria, involucrando a la comunidad en la
vida pública. es decir, se puede involucrar en los
espacios naturales, de convivencia social, prácticas
culturales, historias orales de vida y costumbres.
Modalidad de ingreso de turistas a BOLIVIA
La cifra de turistas que vienen de diferentes continentes al
país de manera organizada, a través de operadores de
turismo, llega al 30%, mientras el 70% restante ingresa de
manera libre y son personas de bajo poder adquisitivo, por
lo general mochileros.
ACTORES DE LA ACTIVIADA TURISTICA:
Operadores
de turismo
receptivo
Hotelería
Nacional
Líneas
aéreas
Agencias
de Viajes
Turismo Receptivo en Bolivia
2015
Primer semestre 548.382 visitas
1,2 millones de visitas ( 1,295,729
Turistas extranjeros)
Inversiones 29,8 millones $us
Ingresos por turismo 693 millones de
$us
Un 58% más que el 2014
Empleos directo e indirectos 344.753
Con 5% de crecimiento en relación al
2104
2016
Primer semestre crecimiento del 2,5%
562.205 visitas
Historial del turismo de 10 años
2006-2016 8.648.451 visitas
4628 millones de divisas
1996 -2005 4.338.650 visitas
2551 millones de divisas
Turismo Receptivo en
Bolivia
Proyección 2025
600.000 visitas
Divisas más de 2.000
millones
IMPACTOS ECONÓMICOS DEL TURISMO
INTERNACIONAL
• El turismo, clave para el desarrollo, la prosperidad y el bienestar
• Durante las seis últimas décadas, el turismo ha experimentado una
continua expansión y diversificación, convirtiéndose en uno de los
sectores económicos de mayor envergadura y crecimiento del
mundo. A los destinos favoritos tradicionales de Europa y América
del Norte se han ido sumando otros muchos más.
El turismo se ha caracterizado por su crecimiento prácticamente
ininterrumpido a lo largo del tiempo, a pesar de crisis ocasionales de
diversa índole, demostrando su fortaleza y su resistencia. Las llegadas
de turistas internacionales a escala mundial han pasado de 25 millones
en 1950 a 278 millones en 1980, 674 millones en 2000 y 1.186 millones
en 2015.
• INGRESOS POR TURISMO
INTERNACIONAL
2.000 millones de dólares en 1950
104.000 millones en 1980,
495.000 millones en 2000
1.260.000 millones en 2015.
El turismo internacional
representa hoy el 7% de
las exportaciones
mundiales de bienes y
servicios, frente al 6% de
2014, ya que el sector ha
tenido, en los últimos
cuatro años, un
crecimiento superior al del
comercio mundial.
Como categoría mundial de exportación, el
turismo ocupa el tercer puesto, tan solo
por detrás de combustibles y de productos
químicos, y por delante de alimentación y
de la industria de automoción. En muchos
países en desarrollo, el turismo es incluso
el primer sector en exportaciones.
PIB 10% (efecto directo, indirecto)
Empleos 1 / 11
de 25 millones en 1950
a 1186 millones en 2015
1800 millones previstos en
2030
TURISTAS INTERNOS
5 a 6 mil millones
Turistas internacionales

fundamentos_del_turismo.pptx

  • 1.
    EVOLUCIÓN HISTÓRICA EL TURISMO •EDADANTIGUA •EDAD MEDIA •EDAD MODERNA •EDAD CONTEMPORÁNEA
  • 2.
    FRANCES TOUR GRIEGO ISME TOURISME InglésTourism RESUMEN EL TERMINO TURISMO
  • 7.
    CONCLUSIÓN: TURISMO Es unaactividad socioeconómica de efecto multiplicador, debido a los desplazamientos de personas con diferentes motivaciones y sin limites de tiempo en su estadía. Sin embargo, es un arma de doble filo, el turismo puede ser un depredador voraz de ecosistemas, paisajes naturales y culturas autóctonas.
  • 8.
    Según la O.M.T.,el turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año y mayor a un día, con fines de ocio, por negocios o por otros motivos.
  • 9.
  • 10.
    1. DE ACUERDOA LA FORMA DE VIAJE A) Turismo Independiente B) Turismo Organizado adquieren en forma individual y directa los servicios que usarán Es aquel donde el turista adquiere los servicios que usará y disfrutará en su viaje a través de una empresa intermediaria, a agencias de viajes.
  • 11.
    2. DE ACUERDOA LA PERMANENCIA EN EL LUGAR DE DESTINO A) Turismo Itinerante Se caracteriza por permanencias cortas en varios destinos turísticos durante el mismo viaje. B) Turismo de Estadía Se caracteriza por una mayor extensión de la estadía en los lugares de destino.
  • 12.
    3. DE ACUERDOAL GASTO TURÍSTICO A) Turismo de Lujo Se refiere a la modalidad que implica alto gasto para el turista bien sea por el tipo de los servicios y el número de ellos incluidos B) Turismo medio El numero, tipo o calidad de los servicios es menor que en la modalidad de lujo.
  • 13.
    C)Turismo Popular Se denominaasí pues el gasto turístico implicado es relativamente bajo 4. DE ACUERDO AL ORIGEN DE LA CORRIENTE: video TURISMO EMISISVO TURISMO INTERNO TURISMO RECEPTIVO
  • 14.
    5. DE ACUERDOA LOS TIPOS DE VIAJE TURISMO INDIVIDUAL TURISMO GRUPAL
  • 15.
    6. Desde unenfoque sociológico, el turismo también puede catalogarse de distintas maneras a) Turismo de masas: Se caracteriza por el gran número de personas que lo realizan y que da lugar a grandes concentraciones de turistas en los centros receptores b) Turismo selectivo: se trata del turismo que realizan grupos reducidos de personas pertenecientes a distintos estratos sociales, independientemente de sus niveles de ingreso
  • 16.
    c) Turismo popular:es el tipo de turismo que llega a tener gran aceptación por parte de la población. d) Turismo social: aquel que realizan los sectores de menores ingresos de la población: empleados, obreros, estudiantes, jubilados y en general, los sectores económicamente menos favorecido e) Turismo alternativo: se refiere a toda una gama de alternativas de viaje que tienden a apartarse de las características que presenta el turismo masivo.
  • 17.
    El turista Un turistaes aquella persona que se traslada de su domicilio habitual a otro punto geográfico, estando ausente de su lugar de residencia y realizando actividades en el otro punto geográfico por más de 24 horas menos de un año. El termino turista fue incorporado al idioma inglés en 1800. La primera definición fue en el diccionario inglés OXFORD « persona que hace una o más Excursiones»
  • 19.
    Excursionista es lapersona que está de excursión, es decir, la persona que sale del lugar donde vive para ir a otro a visitarlo. El motivo de la visita puede ser el estudio (un museo), hacer ejercicio físico o simplemente por divertirse, pero no pernocta en el lugar, ya que su visita es menos de 24 horas.
  • 20.
  • 21.
    Tipos de turistasdesde el punto de vista psicológico • TURISTAS ALOCENTRICOS . -Buscan cultura lugar diferente al suyo. • -Curiosos, con deseos de aventura, atraído por lo desconocido, prefieren áreas no turísticas, gustan de contactar personas de otras culturas, gustan de libertades y flexibilidades en el lugar de destino
  • 22.
    • Disponen rentasaltas , culturas y pocas atracciones comerciales .
  • 23.
  • 24.
    características • Entorno familiar. •Le gusta todo lo moderno . • Le gusta y gasta menos. • las atracciones comerciales. • Estancia corta .
  • 25.
  • 26.
  • 27.
    Características • Son atraídospor promoción turística . • • Les gusta atracciones históricas y naturales .
  • 28.
  • 29.
    Medio céntrico detendencia psicocéntrica . Motivo del viaje es el descanso .En contacto con la naturaleza, con el sol, el mar, la tranquilidad del espacio rural, la satisfacción corporal, las compras, la diversidad, etc.
  • 30.
    · Medio céntricosde tendencia alocéntrica intereses especiales relacionados con actividades deportivas o de esfuerzo físico, experiencias y aventuras,
  • 31.
    • Los destinosturísticos son con las montañas y los elementos naturales. (video tipos de turistas, dinámica grupal)
  • 32.
    UNIDAD II COMPONENTES DELPRODUCTTO TURISTICO 1. Atractivos Turísticos 2. Planta Turística 3. Infraestructura
  • 33.
    QUÉ ES ELPRODUCTO TURÍSTICO? El producto turístico está conformado Por bienes y servicios que se ofrecen al turista Para su uso y consumo. Denominado También oferta turística.
  • 34.
    Los atractivos turísticosson el principal motivo por el cual se desplazan los turistas de su lugar de residencia aun destino Turístico. Se clasifican en .
  • 35.
    Clasificación de losAtractivos Turísticos a) Sitios naturales b) Museos y Manifestaciones Culturales históricas c) Folklore d) Realizaciones técnicas, científicas o artísticas Contemporáneas e) Acontecimientos programados Según Roberto Boullón y OMT
  • 36.
    2. Planta Turística– Facilidades - Estructura Conformado por bienes y servicios que permiten y facilitan Estadía de los turistas en un de terminado destino. a) Empresas de hospedaje b) Empresas de alimentación c) Empresas de transporte d) Empresas de información e) Empresas de recreación f) Otros servicios
  • 37.
    3. Infraestructura Son lasinstalaciones que permiten el buen uso y Funcionamiento de los atractivos y planta turística. a) vías de acceso b) Señalización turística c) Servicios básicos d) Comunicación e) Hospitales f) Otros servicios.
  • 38.
    SISTEMA TURÍSTICO •Conjunto deelementos interrelacionados entre sí, que evolucionan dinámicamente.
  • 42.
    1. Oferta turística: •Estaintegrada por los elementos que atraen al turista a un destino determinado y satisfacen todas sus necesidades. •Los componentes de la oferta turística son los atractivos turísticos, planta turística y la infraestructura turística. •La oferta turística es el producto turístico de un país.
  • 43.
    2. Demanda Turística: •Se compone por el grupo de turistas nacionales y extranjeros que consumen los bienes y servicios que ofrecen las empresas turísticas.
  • 44.
    Demanda Real: Indica lacantidad de turistas que hay en un momento dado, en un lugar dado y la suma de bienes y servicios solicitados efectivamente por los consumidores, en ese lugar durante el tiempo de su estadía. • Demanda Potencial: es la que podría obtenerse desde una plaza de mercado no conquistado
  • 45.
    Demanda Histórica: Es elregistro estadístico de la demanda real Ocurrida en el pasado, nos permite analizar sus tendencias, para deducir el ritmo de su evolución. Demanda Futura: Es el resultado del cálculo que habrá de realizar Tomando como base las series cronológicas de la Demanda histórica.
  • 46.
  • 47.
    MINISTRO DE CULTURAY TURISMO Lic. Marko Marcelo Machicao Bankovic VC ministro de Turismo Lic. Joaquín Rodas
  • 48.
    Como autoridad nacionalde turismo tiene como desafíos, el promover la actividad productiva del sector turístico e incentivar el desarrollo económico indígena originario campesino, municipal, regional, departamental y nacional a partir del desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos turísticos de comunidades rurales y urbanas, fomentar el turismo interno para fortalecer la identidad plurinacional y la riqueza intercultural, y fortalecer el turismo receptivo, para la generación de ingresos económicos y empleo que contribuyan al crecimiento de la actividad turística y a mejorar la calidad de vida de las bolivianas y bolivianos.
  • 49.
    MISIÓN: Proponer políticas, estrategiasy disposiciones reglamentarias para el fortalecimiento y la revalorización del sector turístico a nivel nacional e internacional, con énfasis en turismo comunitario, en el marco de un Plan Plurinacional de Desarrollo Productivo.
  • 50.
    • VISIÓN: • ElEstado Plurinacional de Bolivia es reconocido en el contexto internacional por contar con una oferta turística sustentable, integral e innovadora que prioriza un modelo de gestión de base comunitaria que contribuye a la generación de beneficios socio- económicos para el Vivir Bien de los y las bolivianos y bolivianas, dirigida a visitantes que buscan experiencias diferentes.
  • 51.
    Inversión en la Planta turística Generación de empleos El gastoturístico Genere el efecto multiplicador Dar a conocer la marca turística y la sostenibilidad del lugar
  • 52.
    1. El turismoen la generación de empleo Los impactos esperados por la actividad turística, son la activación de la economía local, el aumento de la capacidad adquisitiva a través del empleo, el aumento de la productividad y la calidad del empleo; en sentido más amplio, IMPACTOS DEL TURISMO:
  • 53.
    • Para 2012el sector aportó al Producto Interno Bruto (PIB) US$813,3 millones de dólares, lo que significa el 3,40% del total, informó el Viceministerio de Turismo, dependiente del Ministerio de Culturas. Los datos confirman que US$423 millones de dólares son generados por el turismo interno y US$390 millones de dólares por el denominado “turismo receptivo
  • 54.
    2. Turismo promoviendodesarrollo local con participación Participación de la comunidad en el desarrollo del turismo a través de la generación de fuentes de Empleo y la creación de micro empresas turísticas. 3. Turismo como ordenamiento territorial Con el ordenamiento territorial se esta dando un salto hacia el urbanismo en los procesos de desarrollo local.
  • 55.
    El turismo incidede manera directa en el ordenamiento territorial, revalorizando la forma de vida comunitaria, involucrando a la comunidad en la vida pública. es decir, se puede involucrar en los espacios naturales, de convivencia social, prácticas culturales, historias orales de vida y costumbres.
  • 56.
    Modalidad de ingresode turistas a BOLIVIA La cifra de turistas que vienen de diferentes continentes al país de manera organizada, a través de operadores de turismo, llega al 30%, mientras el 70% restante ingresa de manera libre y son personas de bajo poder adquisitivo, por lo general mochileros.
  • 57.
    ACTORES DE LAACTIVIADA TURISTICA: Operadores de turismo receptivo Hotelería Nacional Líneas aéreas Agencias de Viajes
  • 58.
    Turismo Receptivo enBolivia 2015 Primer semestre 548.382 visitas 1,2 millones de visitas ( 1,295,729 Turistas extranjeros) Inversiones 29,8 millones $us Ingresos por turismo 693 millones de $us Un 58% más que el 2014 Empleos directo e indirectos 344.753 Con 5% de crecimiento en relación al 2104 2016 Primer semestre crecimiento del 2,5% 562.205 visitas Historial del turismo de 10 años 2006-2016 8.648.451 visitas 4628 millones de divisas 1996 -2005 4.338.650 visitas 2551 millones de divisas
  • 59.
    Turismo Receptivo en Bolivia Proyección2025 600.000 visitas Divisas más de 2.000 millones
  • 60.
    IMPACTOS ECONÓMICOS DELTURISMO INTERNACIONAL • El turismo, clave para el desarrollo, la prosperidad y el bienestar • Durante las seis últimas décadas, el turismo ha experimentado una continua expansión y diversificación, convirtiéndose en uno de los sectores económicos de mayor envergadura y crecimiento del mundo. A los destinos favoritos tradicionales de Europa y América del Norte se han ido sumando otros muchos más. El turismo se ha caracterizado por su crecimiento prácticamente ininterrumpido a lo largo del tiempo, a pesar de crisis ocasionales de diversa índole, demostrando su fortaleza y su resistencia. Las llegadas de turistas internacionales a escala mundial han pasado de 25 millones en 1950 a 278 millones en 1980, 674 millones en 2000 y 1.186 millones en 2015.
  • 61.
    • INGRESOS PORTURISMO INTERNACIONAL 2.000 millones de dólares en 1950 104.000 millones en 1980, 495.000 millones en 2000 1.260.000 millones en 2015. El turismo internacional representa hoy el 7% de las exportaciones mundiales de bienes y servicios, frente al 6% de 2014, ya que el sector ha tenido, en los últimos cuatro años, un crecimiento superior al del comercio mundial. Como categoría mundial de exportación, el turismo ocupa el tercer puesto, tan solo por detrás de combustibles y de productos químicos, y por delante de alimentación y de la industria de automoción. En muchos países en desarrollo, el turismo es incluso el primer sector en exportaciones.
  • 62.
    PIB 10% (efectodirecto, indirecto) Empleos 1 / 11 de 25 millones en 1950 a 1186 millones en 2015 1800 millones previstos en 2030 TURISTAS INTERNOS 5 a 6 mil millones Turistas internacionales