GABRIEL GARCÍA
MARQUEZ
Thais Vegas
QUIÉN FUE?
 Gabriel Jose de la Concordia
Marquez fue un
escritor, novelista, editor y periodista
colombiano.
LUGAR DE NACIMIENTO
 Nació en Aracataca, Colombia el 6 de
marzo de 1927, es hijo de Gabriel Eligio
García y de Luisa Santiaga Márquez
Iguarán.
INFANCIA
 Fue criado en sus primeros años por sus
abuelos maternos, hasta que su
abuelo murió. Entonces se fue a vivir
con sus padres.
EDUCACIÓN
 En 1940, gracias a una beca,
ingresó en el internado del Liceo
Nacional de Zipaquirá.
 Comenzó a estudiar derecho en
la Universidad Nacional de
Colombia, pero se trasladó a
la Universidad de Cartagena.
MATRIMONIO
 Se casó con Mercedes Barcha,
en 1958, marzo.
FAMILIA
 En 1959 nació su primer
hijo, Rodrigo, quien es cineasta, y
tres años después, nació su
segundo hijo, Gonzalo,
actualmente diseñador gráfico.
AMIGOS
 Su gran amigo era Fidel Castro.
También era amigo de Mario
Vargas Llosa, pero se
distanciaron.
CARRERA COMO PERIODISTA
 En 1948 y 1949 escribió para El
Universal de Cartagena.
Desde 1950 hasta 1952, escribió para otro
periódico.
 En 1954, regresó a Bogotá para trabajar
en El Espectador.
CARRERA COMO LITERATO
 En El Espectador, él comenzó a
publicar cuentos, cuentos que
fueron un total de 15 al final.
VIAJES
 Vivió una larga temporada en París,
y recorrió Polonia, Hungría, la
República Democrática Alemana,
Checoslovaquia y la Unión
Soviética.
ESTILO
 Al escribir no tiene un estilo
claro, el usa diferentes estilos
en sus libros.
SUS PRIMER LIBRO
 La hojarasca, se publicó en 1955,
y aunque la crítica fue excelente,
la mayor parte de la edición no
se vendió.
LA OBRA MAS FAMOSA
 Cien años de soledad se publicó
el martes 30 de mayo de 1967. Tres
décadas después se había
traducido a 37 idiomas y vendido
25 millones de ejemplares en todo
el mundo.
OTRAS OBRAS
 1961 - El coronel no tiene quien le escriba
 1981 - Crónica de una muerte anunciada
 1970 - Relato de un náufrago
 1985 - El amor en los tiempos del cólera
 1994 - Del amor y otros demonios
 1995 - Cómo se cuenta un cuento
 2002 - Vivir para contarla
EN LA TV Y TEATRO
 En la televisión participó como
guionista y permitió la
adaptación de su obra.
 En el teatro incursionó con
el monólogo Diatriba de amor
contra un hombre sentado,
montada en 1988.
EL PREMIO NOBEL
 Recibió el Premio Nobel de
Literatura en 1982, según
la Academia Sueca, por sus
novelas e historias cortas.
OTROS PREMIOS
 En 1955, primer premio de la Asociación de
Escritores y Artistas.
 Premio de la Novela ESSO en 1961.
 Doctor honoris causa de la Universidad de
Columbia en 1971.
 Medalla de la Legión de Honor en 1981.
 Premio cuarenta años del Círculo de
Periodistas de Bogotá (1985).
HOMENAJES
 Lo condecoran en México en 1982.
 Se convierte en Miembro del Instituto Caro y
Cuervo en 1993.
 Reconstruyen su casa y crean un museo ahí.
 Crean calles que llevan su nombre.
 Se construyó un centro cultural que lleva su
nombre
MUERTE
 Murió el 17 de abril del 2014 de
cancer linfático, que fue detectado
en 1999.

Gabriel garcía marquez ppt

  • 1.
  • 2.
    QUIÉN FUE?  GabrielJose de la Concordia Marquez fue un escritor, novelista, editor y periodista colombiano.
  • 3.
    LUGAR DE NACIMIENTO Nació en Aracataca, Colombia el 6 de marzo de 1927, es hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán.
  • 4.
    INFANCIA  Fue criadoen sus primeros años por sus abuelos maternos, hasta que su abuelo murió. Entonces se fue a vivir con sus padres.
  • 5.
    EDUCACIÓN  En 1940,gracias a una beca, ingresó en el internado del Liceo Nacional de Zipaquirá.  Comenzó a estudiar derecho en la Universidad Nacional de Colombia, pero se trasladó a la Universidad de Cartagena.
  • 6.
    MATRIMONIO  Se casócon Mercedes Barcha, en 1958, marzo.
  • 7.
    FAMILIA  En 1959nació su primer hijo, Rodrigo, quien es cineasta, y tres años después, nació su segundo hijo, Gonzalo, actualmente diseñador gráfico.
  • 8.
    AMIGOS  Su granamigo era Fidel Castro. También era amigo de Mario Vargas Llosa, pero se distanciaron.
  • 9.
    CARRERA COMO PERIODISTA En 1948 y 1949 escribió para El Universal de Cartagena. Desde 1950 hasta 1952, escribió para otro periódico.  En 1954, regresó a Bogotá para trabajar en El Espectador.
  • 10.
    CARRERA COMO LITERATO En El Espectador, él comenzó a publicar cuentos, cuentos que fueron un total de 15 al final.
  • 11.
    VIAJES  Vivió unalarga temporada en París, y recorrió Polonia, Hungría, la República Democrática Alemana, Checoslovaquia y la Unión Soviética.
  • 12.
    ESTILO  Al escribirno tiene un estilo claro, el usa diferentes estilos en sus libros.
  • 13.
    SUS PRIMER LIBRO La hojarasca, se publicó en 1955, y aunque la crítica fue excelente, la mayor parte de la edición no se vendió.
  • 14.
    LA OBRA MASFAMOSA  Cien años de soledad se publicó el martes 30 de mayo de 1967. Tres décadas después se había traducido a 37 idiomas y vendido 25 millones de ejemplares en todo el mundo.
  • 15.
    OTRAS OBRAS  1961- El coronel no tiene quien le escriba  1981 - Crónica de una muerte anunciada  1970 - Relato de un náufrago  1985 - El amor en los tiempos del cólera  1994 - Del amor y otros demonios  1995 - Cómo se cuenta un cuento  2002 - Vivir para contarla
  • 16.
    EN LA TVY TEATRO  En la televisión participó como guionista y permitió la adaptación de su obra.  En el teatro incursionó con el monólogo Diatriba de amor contra un hombre sentado, montada en 1988.
  • 17.
    EL PREMIO NOBEL Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982, según la Academia Sueca, por sus novelas e historias cortas.
  • 18.
    OTROS PREMIOS  En1955, primer premio de la Asociación de Escritores y Artistas.  Premio de la Novela ESSO en 1961.  Doctor honoris causa de la Universidad de Columbia en 1971.  Medalla de la Legión de Honor en 1981.  Premio cuarenta años del Círculo de Periodistas de Bogotá (1985).
  • 19.
    HOMENAJES  Lo condecoranen México en 1982.  Se convierte en Miembro del Instituto Caro y Cuervo en 1993.  Reconstruyen su casa y crean un museo ahí.  Crean calles que llevan su nombre.  Se construyó un centro cultural que lleva su nombre
  • 20.
    MUERTE  Murió el17 de abril del 2014 de cancer linfático, que fue detectado en 1999.