Buenos Aires
Emprende 2011
Emprendedores que trabajan, innovan
y crecen con la Ciudad
Prólogo
A partir del año 2008, desde el Ministerio de Desarrollo Económico venimos
implementando una iniciativa innovadora en el ámbito de las políticas públicas de
fomento a la actividad económica, orientada a fortalecer y potenciar el proceso de
creación y puesta en marcha de nuevos emprendimientos productivos o comerciales
que tengan características novedosas a nivel de producto, de proceso productivo,
de estrategia o en el formato de comercialización.
¿Por qué esta iniciativa? En primer lugar, porque entendemos al emprendedorismo como un
complejo y multifacético fenómeno económico y social, que contribuye crecientemente a la
creación de nuevas fuentes de trabajo sustentables a la diversidad productiva y –en
definitiva– a favorecer el desarrollo económico y la generación de empleos en la Ciudad.
Todos los años se crean entre 10.000 y 12.000 empresas formales en la Ciudad, al tiempo
que un importante número de las firmas nuevas o jóvenes -creadas en los años
precedentes- dejan de funcionar. Si bien la magnitud de este fenómeno se vincula
estrechamente con la fase del ciclo por la que en cada momento atraviesa la economía
nacional, no es menos cierto que una tarea clave e indelegable de cualquier gobierno local
tiene que ver con la generación de redes y espacios que tiendan tanto a potenciar el proceso
de desarrollo e implantación en el mercado de estos nuevos proyectos o negocios, como a
propiciar la existencia de herramientas de política capaces de brindar apoyo y asistencia a
quienes enfrentan dificultades en sus primeros pasos en el complejo mundo de la
producción y/o el comercio.
Esta enorme capacidad de emprender proyectos y de “hacer” que todos los años pone de
manifiesto de manera explícita una parte importante de la sociedad porteña –y que es sin
dudas resultado de nuestros mandatos familiares, nuestra cultura social y seguramente
también de nuestra historia, con todas sus luces y sus sombras- no sólo nos diferencia más
que positivamente de otras ciudades o regiones con menos dinamismo, sino que es un
activo de creciente valor de cara a los grandes desafíos que tenemos como sociedad para
los próximos años, no sólo en el plano de la generación de empleos y del desarrollo
económico en general sino también en lo que hace a la existencia de oportunidades de
desarrollo personal y/o profesional de los ciudadanos.
De este modo, aspiramos a que el conocimiento de las experiencias y las características de
los proyectos que forman parte de esta cuarta edición consecutiva de Buenos Aires
Emprende, contribuya no sólo a cumplir con los imprescindibles requisitos de transparencia
de la gestión pública, sino también –y fundamentalmente– a motivar a otros ciudadanos
(sean actualmente emprendedores o que quieran empezar a serlo en un futuro cercano) a
trabajar en el desarrollo de sus ideas o proyectos productivos o comerciales y a vincularse
con las personas e instituciones que con diferentes perfiles y desde distintos ámbitos –tanto
públicos como privados– forman parte activa del ecosistema emprendedor porteño.
En definitiva, no apuntamos a inventar la rueda, sino emular experiencias internacionales y/o
locales exitosas en materia de promoción del desarrollo productivo en grandes urbes con
características similares a las nuestras, adaptarlas a nuestra realidad y potenciarlas si es
posible, con el fin de efectuar una contribución a mejorar las condiciones de vida de quienes
viven y/o trabajan en nuestra Ciudad.
Buenos Aires, diciembre de 2011
Francisco Cabrera
Ministro de Desarrollo Económico
4
El fenómeno del emprendedorismo
Saldo neto de creación de empresas en la Ciudad
La creación de nuevas empresas está
contribuyendo en forma creciente a la generación
de empleo y valor agregado en la economía,
fortaleciendo el tejido productivo y el surgimiento
de nuevas oportunidades de desarrollo personal y
profesional para muchos ciudadanos, además de
incentivar a otros a intentar emprender sus propios
proyectos.
Buenos Aires es una ciudad con fuerte cultura
emprendedora. Este fenómeno, que en algún
sentido nos diferencia positivamente de otras
ciudades de Argentina y Latinoamérica, tiene que
ver con algunas de las características propias
de los porteños (cultura del esfuerzo, tradición
laboriosa del inmigrante, etc.) y es también
producto de los complejos avatares por los que
ha atravesado nuestra economía a lo largo de las
últimas cuatro décadas.
Tan sólo para dimensionar la relevancia cuantitativa
de éste fenómeno emprendedor en la Ciudad de
Buenos Aires es oportuno señalar que se crean
aproximadamente 12.000 nuevas empresas por
año y si bien una parte importante de ellas no
llega a consolidarse en el mercado, los resultados
netos del flujo de entrada y salida de firmas para el
período 2003-2010 son de más de 24.000 nuevas
empresas.
Cantidad de empresas (aperturas menos cierres), en miles de empresas.
En este escenario, con el objetivo de apoyar el
espíritu emprendedor, desde el Ministerio de
Desarrollo Económico de la Ciudad hemos puesto
en marcha desde hace ya varios años diversos
programas e instrumentos orientados a brindar
asistencia técnica y financiera a ciudadanos
interesados en llevar adelante una nueva empresa,
un emprendimiento o un proyecto de negocio.
* Se consideran solamente las empresas que reportan al menos un empleado en condiciones
formales en cada período.
Fuente: SSDE sobre la base del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
2.1
10.4
4.1
2.6
1.6 1.3
98 99 01
12
8
4
0
-4
00 02 03 04 05 06 07 08 10 est.
-3.1 -3.0
-0.2
17 de Noviembre de 2011. Tercera edición del Día del
Emprendedor Porteño. 3500 personas participaron de
más de 50 actividades gratuitas y simultáneas.
5
La relevancia social del emprendedor es
creciente en nuestra sociedad. Su aporte no está
solamente relacionado con la generación de valor
agregado y empleos sustentables, sino también
con las oportunidades de realización personal y
profesional de quienes quieran intentar el desafiante
(y complejo) camino de impulsar un proyecto de
negocios o una nueva empresa.
En este sentido, uno de los pilares fundamentales
de una concepción moderna del desarrollo
económico es trabajar en conjunto desde el Estado
con universidades, cámaras empresariales y
organizaciones de la sociedad civil con trayectoria,
conocimiento y capacidades técnicas y humanas
para detectar nuevos emprendimientos y prestar
asistencia técnica y financiera a ciudadanos
interesados en llevar adelante un plan de negocios
o una nueva empresa, generando asimismo
regímenes y programas dinámicos y transparentes
que tiendan a favorecer y poner en valor la
capacidad emprendedora de los porteños.
Esta vocación emprendedora de los porteños
queda reflejada al analizar la densidad empresarial
en nuestro país. A este respecto, una comparación
con otras ciudades importantes y con el promedio
nacional nos indica que en la ciudad de Buenos
Aires hay, aproximadamente, tres veces mayor
cantidad de empresas cada cien habitantes:
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
4,3
CABA
TOTAL PAÍS
1,5
CÓRDOBA SANTA FÉ MENDOZA PCIA. BS. AS.
1,8 1,7 1,4 1,3
1,5
3,0
4,5
Densidad Empresarial
Principales Distritos del País
Cantidad de empresas cada 100 habitantes *
* Los datos corresponden al 4º trimestre de 2009. Estas cifras sólo incluyen a las empresas con empleados en
relación de dependencia. Se excluyen los emprendimientos unipersonales y/o sociedades sin empleados formales.
Fuente: SSDE sobre la base del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y Direcciones
de Estadísticas Provinciales.
Precisamente, con el objetivo de incentivar la
creación de nuevas empresas, la formalización de las
ya existentes y mitigar la mortandad de los nuevos
emprendimientos, desde el Ministerio de Desarrollo
Económico se realizan programas, -entre los cuales
está Buenos Aires Emprende- y otro tipo de
iniciativas, producto de las cuales en el 2011 han
surgido la Ley del Emprendedor y el Libro Blanco
del Desarrollo Emprendedor Porteño.
6
Presentación de la Ley del Emprendedor ante periodistas,
en el Ministerio de Desarrollo Económico. (Octubre 2011)
Ley del Emprendedor Porteño
Libro Blanco del Desarrollo Emprendedor Porteño
Durante el 2011 el Ministerio de Desarrollo
Económico impulsó la Ley de Promoción para las
Nuevas Empresas en la Ciudad, la que fue
aprobada por la Legislatura el 1 diciembre de ese
año (Ley 4064). Según dicha norma quienes
constituyan una nueva empresa, facturen menos de
1.000.000 de pesos al año y tengan al menos dos
empleados, estarán eximidos de pagar el impuesto
a los ingresos brutos en su primer año y pagarán
sólo el 50% en el segundo año de vida.
De acuerdo a las estimaciones de la Subsecretaría,
la nueva ley contribuirá a incrementar entre el 15 y
el 20% el número de nuevas empresas a crearse
en la Ciudad en los próximos cinco años y a
disminuir en un 10% su tasa de mortalidad. De este
modo, se espera que este régimen se traduzca en
la generación de entre 40 a 45 mil nuevos empleos
sustentables.
Este régimen no tiene antecedentes en el país ni en
la región y es una clara señal que da la ciudad de
A lo largo del año 2011 se impulsó desde el
Ministerio de Desarrollo Económico la elaboración
de un documento consensuado con especialistas y
profesionales pertenecientes a diferentes ámbitos
del mundo de los negocios, la gestión de políticas
públicas, los medios de comunicación, la
investigación académica, los organismos
multilaterales y el sistema educativo.
Surgió así el Libro Blanco del Desarrollo
Emprendedor Porteño como resultado final de 12
encuentros de trabajo en los que participaron unas
120 personas, quienes discutieron e intercambiaron
ideas sobre la agenda del desarrollo emprendedor
de la Ciudad para los próximos diez años.
El “Libro Blanco” incluyó también el debate sobre la
necesidad de incorporar contenidos vinculados con
la cultura emprendedora en los diferentes ámbitos
del sistema educativo (particularmente en el
secundario) habida cuenta de la necesidad de dar
respuesta a las nuevas demandas y necesidades
con las que los jóvenes se van encontrando cada
vez en mayor medida en sus procesos de inserción
laboral.
El documento final, junto a los textos iniciales que
sirvieron de base para las discusiones y el listado
completo de las personas que participaron del
proceso de análisis de los contenidos, están
disponibles en:
www.buenosaires.gob.ar/libroblanco
Buenos Aires en apoyo a los emprendedores e
incentivando el surgimiento de nuevas empresas y
de empleos de calidad.
+ info: www.buenoaires.gob.ar/leyemprendedor
+ información:
www.buenosaires.gob.ar/produccion
/emprendedoresba
21%
DESARROLLO
DE SOFTWARE
7
Características generales de
Buenos Aires Emprende 2011
Los números de
Buenos Aires Emprende 2011
¿Quiénes participan?
¿Qué proyectos se presentan?
¿Qué beneficio otorga?
Emprendedores
Entidades
Patrocinadoras
Nuevos emprendedores y/o empresas de hasta 24 meses desde su constitución formal.
Provenientes de cualquier sector de la economía (excepto proyectos vinculados con
intermediación financiera, juegos de azar y apuestas, operaciones inmobiliarias, de compra
venta de vehículos y construcción de edificaciones).
Emprendimientos que se llevan a cabo exclusivamente en la CABA.
Que sus titulares no hayan sido beneficiarios de otros programas de fomento productivo
del GCABA.
Con experiencia comprobable en asistencia en el diseño, formulación y/o ejecución de
proyectos de negocios.
Que disponga de un equipo profesional con experiencia y la infraestructura adecuada para
trabajar creativamente en temas de emprendedorismo.
Con capacidad institucional a los efectos de detectar proyectos y asistir a los emprendedores
en su armado y formulación.
Con solvencia económica y financiera.
Proyectos de negocios que puedan calificarse de innovadores por el producto resultante o
por el proceso involucrado en la producción.
Que deriven de un producto ya desarrollado, o bien de un prototipo tecnológicamente ya
validado o certificado.
Que consistan en una nueva aplicación desarrollada sobre una tecnología existente.
Que involucren la creación o nueva aplicación de productos o servicios innovadores y con
alto valor agregado que permitan abordar nuevos segmentos o nichos de mercado, tanto
doméstico como externo.
Que provengan de un modelo innovador en materia de inserción en el mercado y/o que
presenten soluciones superadoras a problemas de negocios existentes.
Aporte No Reembolsable por un monto máximo de $ 70.000, sin superar el 40% del monto
total del proyecto.
Tutoría y asistencia técnica de la entidad patrocinante por un período de hasta 12 meses,
para asistir en la correcta implementación y desarrollo del proyecto aprobado.
Perfil de los proyectos de
emprendedores seleccionados
(en porcentaje sobre el total)14
112
18%
SERVICIOS,
OTROS61
3.139,3
8.728,9
Cantidad de entidades seleccionadas
Cantidad de proyectos finalistas
Cantidad de proyectos ganadores
Monto total del aporte del GCABA, en $ (miles)
Monto total de inversión estimada, en $ (miles)
18%
INDUSTRIA
5%
TURISMO
30%
SERVICIOS
WEB 2.0
8%
CONSULTORÍA
Julio de 2011 | Diario Clarín iEco
Abril de 2011 |
Revista Clarín Pymes
Octubre de 2011 | Revista Clarín Pymes
Diciembre de 2011 |
La Nación
Abril de 2011 | Diario Clarín iEco
Agosto de 2011 | El Cronista Comercial
Artículos de prensa & testimonios
de participantes de Buenos Aires Emprende
Julio de 2011 | La Nación
Enero de 2012 | Revista Apertura
DiDi ii bb dd 20201111 ||
8
E d 2012 | R i A
“Desde que ganamos Buenos Aires Emprende, nos
llamaron de distintos medios. Se han contactado
empresas que tienen interés en trabajar y generar
alianzas. También ha sido un facilitador en la
constante búsqueda de nuevos inversores”
Tomás Manzitti, Sinimanes | BAE 2011
Enero de 2012 | El Cronista Comercial
Enero de 2012 | Diario Clarín iEco
Marzo de 2011 | Diario Clarín iEco
Mayo de 2011 |
El Cronista Comercial
Enero de 2012 | El Cronista Comercial
Enero de 2012 | La Nación
MM dd 22011011 ||
Enero de 2012 | La Nación
sección Economía & Negocios
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
Agosto de 2011 |
El Cronista Comercial
9
iEco
“BAE nos permitió darnos a conocer en medios
como Clarín, La Nación, radio y TV, y así
llegar a empresas y mutuales. La difusión que
tenemos es impagable. Siempre vamos a estar
agradecidas a Buenos Aires Emprende.”
Ludmila Marcote, En Compañía | BAE 2011
“A raíz de la aparición en medios masivos,
el público pudo conocer quiénes estamos
atrás del proyecto. Gracias a BAE, nuestros
productos además de trasmitir visualmente
una idea, ahora también hablan.”
Mariana Peluffo, Dear Tota | BAE 2011
1000 Cabañas
Agua Sustentable
Ahí voy. Taxi online
Apex
Audicionabierta.com
Bixti.com
Brokup
Buku
Call up
Chee Argentina
Civetta
Columna de Seguridad
Control Comercio
Convergency
Cultures Connection
Dance & Move
Dear Tota
Descuentocity.com
Dniauto.com
Dondequieras.tv
Embarazo Activo
E-Roy
Fanwards
Fellini
Fidelnet
Finger Sports
Freia
Fushë
Gaia Negocios
Ilivecenter
Kaizen Interactive
La Dibujería
Le Mascotte
Marketeen
Market - Plus
Mercedes Saravia
Metric Source
Mole Design - Desmedida
Oniverse
Onvoz.com
Oxobox
Party Things
Plataforma Virtual Educativa
Quadminds Technologies
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
Indice
Emprendimientos
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
Emprendimientos
Entidades patrocinadoras
de proyectos
Realref
Recuerdos Impresos
Reklut
Shoplins
Sinimanes.com
Sistema de Guías Virtuales
Sustenta 3.0
Sysplex
T&E Express
Unsobre.com
Violeta de Yapa
Virtuacom
Vision Absoluta
Viveronet.com.ar
Urban Biking
Wisibee.com
Workstation
Bairexport - Red de Exportadores
Centro de Entrepreneurship del IAE
Consejo Profesional de Ciencias Económicas
Emprendedores Argentinos Asociación Civil EMPREAR
Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas - ESEADE
Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
Fundación Endeavor Argentina
Fundes Argentina
Instituto de Emprendimientos Científicos y Tecnológicos - IECyT
Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios - IUEAN
Polo de Tecnología Informática de la Ciudad de Buenos Aires
Universidad Abierta Interamericana - UAI
Universidad de San Andrés
Universidad del CEMA
Emprendimientos
Actividad: Desarrollo de
acciones y estrategias de
promoción para establecimientos
vacacionales.
Ficha Técnica
Domicilio: Juncal 2161 piso 11 dpto. A
Emprendedores participantes: 4
Persona de contacto: Rodolfo Jacobo
Tel: (+11) 4826-9400
e-mail: info@1000cabanias.com.ar
website: www.1000cabanias.com.ar
Entidad Patrocinante
Universidad Abierta Interamericana - UAI
$ 12.550
$ 31.376
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
1000 Cabañas
Historia del emprendimiento:
1000 Cabañas nace en el año 2009, cuando
los emprendedores detectaron que la
gran mayoría de los establecimientos tipo
cabañas, hostels, alojamientos de campo y
turismo de estancias compartían realidades
y problemáticas similares, poca o nula
promoción en Internet, carencia de estándares
de calidad, ausencia de acciones para la
construcción de marca y pocas estrategias
para la ocupación de temporada baja usando
capacidad ociosa.
Se concluyó entonces que las acciones
“on-line” no eran suficientes para hacerle
frente a estas cuestiones, sino que también
se requieren tomar acciones “off-line”, para
que cabañeros y usuarios tengan todos los
servicios en un solo y único lugar.
14
Descripción del proyecto:
1000 Cabañas brinda promoción de alto
impacto para establecimientos vacacionales
de América del Sur, llegando a usuarios finales
con propuestas turísticas originales. Desde su
plataforma Web integra un mix de promoción
en un paquete único de servicios desplegando
acciones en múltiples direcciones ’on line’ y
‘off line’, campañas y acciones en Internet,
marketing viral de redes sociales, visualización
Web, envíos masivos de mails a bases de
datos, avisos en diarios, y firma convenios con
empresas, instituciones y obras sociales, para
el ofrecimiento de descuentos, logrando que
las cabañas sean consultadas por nuevos y
cada vez más numerosos grupos de usuarios.
Actividad: Diseño y construcción
de infraestructura que haga uso
eficiente del agua.
Ficha Técnica
Domicilio: Juramento 2120
Emprendedores participantes: 3
Persona de contacto: Guillermo Durán
Tel: (+11) 15-6272-1980
e-mail: info@aguasustentable.com.ar
website: www.aguasustentable.com.ar
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
$ 26.865
$ 67.168
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Agua Sustentable
Historia del emprendimiento:
Agua Sustentable nace como consecuencia
de la necesidad de administrar bien los
recursos hídricos y cuidar del agua como
componente esencial para el desarrollo de
la vida. Su fundador se formó e investigó
tanto en Argentina como en el exterior,
conociendo las más avanzadas tendencias
en la materia, aplicando estrategias
innovadoras y afianzándose en el desarrollo de
emprendimiento. Gracias a los convenios con
organizaciones sin fines de lucro y diversas
instituciones Agua Sustentable pudo crecer y
desarrollar todo su potencial.
15
Descripción del proyecto:
Agua Sustentable trabaja por la buena
administración del agua y para hacer de ella un
recurso sustentable. Su principal actividad es
la de diseñar instalaciones e infraestructuras
sanitarias que promuevan el uso sustentable
del agua aplicando estrategias como la
reutilización del agua de lluvia, el reciclado, y la
incorporación de elementos componentes del
sistema que hagan un uso eficiente del agua.
El desarrollo de innovadoras estrategias genera
un cambio en los esquemas tradicionales de
diseño de instalaciones, obteniendo beneficios
sociales, ambientales y económicos. Además
Agua Sustentable diseña productos y patentes
relacionadas con el agua y coordina cursos,
charlas y formación sobre el agua y su buena
administración.
Entidad Patrocinante
Bairexport - Red de Exportadores
Ficha Técnica
Domicilio: Córdoba 6323
Emprendedores participantes: 3
Persona de contacto: Leonardo Zanutto
Tel: (+11) 4553-0972
e-mail: info@ahivoy.com
website: www.ahivoy.com
Entidad Patrocinante
Fundación Endeavor Argentina
$ 45.000
$ 113.500
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Ahivoy Taxis Online
Historia del emprendimiento:
Hacia principios de 2011 los emprendedores
detectaron que movilizarse en la Ciudad de
Buenos Aires era cada vez más complicado
y costoso. A toda hora y en toda la
ciudad existen demoras y problemas para
movilizarnos en automóvil y los taxis no logran
abastecer a toda la demanda. Motivados por
la situación, decidieron crear una aplicación
que facilite el uso de taxis, aportándoles a
los usuarios más seguridad, comodidad y
tecnología. Con un simple toque en la pantalla
del celular un taxi se dirige hacia el pasajero y
este puede saber en el momento el tiempo de
demora, su ubicación, valor del viaje que va a
realizar, las comodidades del automóvil y los
datos del chofer, entre otros.
16
Descripción del proyecto:
Pensada para mejorar el servicio actual, AhíVoy
les brindará a los taxistas y usuarios seguridad
a través de un pre-registro para usuarios y de
una certificación de licencias y automóviles
para el uso de taxis; comodidad, ya que por
medio del sistema se podrá elegir el taxi libre
más cercano, el tipo de taxi y chofer con el que
les gustaría viajar; y tecnología, ya que utiliza
geolocalización.
Además el viaje es monitoreado constantemente
mediante un código, pudiendo ver el recorrido
en vivo, estimar el costo, tiempo de recorrido,
ver demanda, la demora del auto en llegar, los
taxis libres, etc.
Actividad: Plataforma
tecnológica que permite
pedir taxis desde Internet y
celulares.
Ficha Técnica
Domicilio: Tinogasta 5769 dpto. 3
Emprendedores participantes: 4
Persona de contacto: Federico Wainhaus
Tel: (+11) 15-3151-1687
e-mail: fwainhaus@apexargentina.com
website: www.apexargentina.com
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
$ 39.482
$ 98.706
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
APEX
Historia del emprendimiento:
APEX surgió a mediados del año 2010 cuando
Germán Braña y Federico Wainhaus (quienes
por más de 15 años fueron voluntarios de
la Cruz Roja) identificaron que el 75% de
las muertes que se producen por año en
Argentina a causa de ataques cardíacos
podrían evitarse. Debido a ello se plantearon
como objetivo lograr que empresas,
hoteles, clubes, teatros, boliches y otras
organizaciones sean Cardio-responsables®
con muy poco esfuerzo. Es decir, que cuenten
con Desfibriladores Externos Automáticos
y el personal capacitado en Reanimación
Cardiopulmonar, para poder actuar
inmediatamente ante cualquier emergencia
médica, en especial las cardíacas.
Descripción del proyecto:
APEX prepara a las organizaciones para que
estén dotadas y preparadas para que puedan
responder ante una situación de ataque
cardíaco y puedan salvar vidas. Para ello se
ocupa de todo lo necesario para que sus
clientes sean Cardio-responsables® mediante
un sistema de un abono mensual y sin ninguna
inversión inicial del cliente, es decir, provee, en
comodato a las organizaciones, Desfibriladores
Externos Automáticos (DEAs), capacita a su
personal en Reanimación Cardiopulmonar
(RCP) y diseña para cada cliente un plan de
respuesta ante una emergencia. Además,
realiza el mantenimiento de los equipos y
un médico certifica periódicamente que
la empresa cumpla con los estándares
internacionales de respuesta.
Actividad: Creación de
empresas y espacios
Cardio-responsables®
.
Entidad Patrocinante
Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
17
Ficha Técnica
Domicilio: Thames 2290 piso 1 dpto. A
Emprendedores participantes: 2
Persona de contacto: Javier Turnianski
Tel: (+11) 15-4558-5810
e-mail: javier.turnianski@gmail.com
website: www.audicionabierta.com
AudicionAbierta.com
Historia del emprendimiento:
Javier Turnianski y Roberto Gambaro crearon
a finales de 2010 AudicionAbierta.com, una
plataforma web cuya propuesta es brindar un
servicio orientado a la industria audiovisual.
AudicionAbierta.com nació de forma local
en la Ciudad de Buenos Aires pero tiene el
potencial de desarrollarse y expandirse de
forma global, luego de haber vivido años de
trabajo en la realización de castings para
publicidad y producción de shows televisivos,
y entender cuáles son las debilidades y
falencias que presenta la selección de talentos
a nivel nacional.
18
Descripción del proyecto:
AudicionAbierta.com es una plataforma
web que permite la realización de castings y
audiciones de forma on-line vinculando artistas
de todo el planeta con las producciones más
importantes de cada país. Los talentos pueden
aplicar y postularse en las búsquedas que
realizan las productoras de contenido gráfico
y audiovisual y así incrementar las chances de
quedar seleccionado para trabajar.
Además las empresas y marcas encuentran
en AudicionAbierta.com un espacio para dar
a conocer sus necesidades artísticas y realizar
búsquedas de talentos a nivel mundial de
manera rápida, fácil y con bajo costo.
Actividad: Plataforma web
para la realización de castings y
audiciones online.
$ 51.800
$ 157.000
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Entidad Patrocinante
Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
19
Ficha Técnica
Domicilio: Aráoz 548
Emprendedores participantes: 5
Persona de contacto: Alexis Caporale
Tel: (+11) 6478-5581
e-mail: comercial@bixti.com
website: www.Bixti.com
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
$ 68.400
$ 171.000
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Bixti.com
Historia del emprendimiento:
Bixti.com nació con el objetivo de traer al
mercado latinoamericano una herramienta
capaz de comprar y vender productos de
diseño, arte y artesanía a través de Internet.
Herramientas similiares ya existen, por
ejemplo, en Estados Unidos.
Todo comenzó cuando los fundadores
(Marina y Alexis) quisieron ayudar a su
mamá a vender muñecos tejidos al crochet
por Internet. Notaron que no había un sitio
que se especializara en el nicho y que las
alternativas de Estados Unidos o Europa no
estaban pensadas para usuarios de América
Latina. Así nació Bixti.com, con el objetivo de
solucionar una problemática existente en el
nicho y convertirse en referente en la región.
Descripción del proyecto:
A través de la participación en Buenos Aires
Emprende, se fortalecerá la construcción
del producto para poder ofrecer mayores
funcionalidades y optimizar las existentes.
Además, se mejorará la capacidad de
asistencia al usuario, lo cual es prioridad
absoluta del proyecto. Finalmente, el
apoyo servirá para profundizar las acciones
comerciales y así multiplicar la cantidad de
clientes y empezar a escalar el proyecto a
países limítrofes de América Latina.
Actividad: Marketplace para
productos de diseño, arte y
artesanía.
Entidad Patrocinante
Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
Ficha Técnica
Domicilio: Gral. Juan Gregorio Lemos 209
Emprendedores participantes: 1
Persona de contacto: Leonel Martin Larregain
Tel: (+11) 2059-4085
e-mail: llarregain@brockup.com
website: www.brockup.com
Entidad Patrocinante
Instituto de Emprendimientos
Científicos y Tecnológicos - IECyT
$ 69.000
$ 172.538
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
BrockUp
Historia del emprendimiento:
Con el advenimiento de la nueva “ley de
Medios Audiovisuales” y la televisión digital se
modificó seriamente el mercado. El mapa de
los medios de comunicación sufrió notables
modificaciones, abriendo las puertas a nuevas
oportunidades en el marco audiovisual. La ley
generó la necesidad de nuevos contenidos
de producción. La difusión del HD, por su
parte, modificó las exigencias técnicas de la
industria, fue así como a principios de 2010
surgió BrockUp, una empresa destinada
a la producción de contenidos audiovisual
de primera categoría en alta definición, en
respuesta a las nuevas necesidades del
mercado tanto televisivo como publicitario e
institucional.
Descripción del proyecto:
BrockUp ofrece servicios de comunicación
y producción de contenidos en calidad
Full HD (1080p) a productoras, empresas
y organismos, además realiza campañas
de videos en alta definición de vía pública y
circuitos especiales (con tecnología HD).
En menos de dos años ha podido consolidarse
en el mercado como proveedores de servicios
audiovisuales en Full HD tanto para grandes
empresas como para clientes con menor
estructura, obteniendo un creciente nivel
de facturación. Para el 2011 se propone
incorporar más equipos especiales para la
realización de materiales en HD; cámaras luces,
micrófonos, switcher para seguir abasteciendo
el mercado audiovisual.
Actividad: Diseño y producción
de contenido audiovisual con
tecnología Full HD.
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
21
Ficha Técnica
Domicilio: Av. Corrientes 2548 PB dpto. B
Emprendedores participantes: 2
Persona de contacto: Daniela Barral
Tel: (+11) 5252-2555
e-mail: daniela@bukuweb.net
website: www.bukuweb.net
Entidad Patrocinante
Universidad del CEMA
$ 64.986
$ 185.066
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
BUKU
Historia del emprendimiento:
El proyecto BUKU nació en 2010. Al detectar
que actualmente el estilo de vida lleva a las
personas a realizar múltiples actividades en
simultáneo y quienes eran asiduos lectores,
encuentran cada vez menos tiempo para llevar
a cabo este hábito, creciendo la demanda
en el mundo de textos audibles. Ante esta
necesidad se comprobó que es escaso
el material disponible para ser escuchado
en español, mientras que los medios de
reproducción de audio se han masificado,
en adultos, niños y adolescentes. Así nació
la idea de proveer libros, cuentos y textos en
nuestra lengua y con nuestro acento.
Descripción del proyecto:
BUKU surge como una alternativa al mercado
de los libros y publicaciones audibles en
español. Su objetivo principal es difundir
textos entre los más pequeños con historias
originales, acompañando al tradicional libro
impreso un soporte físico audible. BUKU está
pensado para educar y entretener, a partir de la
escucha.
Las otras unidades de negocios proponen
audio textos para adolescentes que permite
integrar el uso diario de los dispositivos de
audio para tareas escolares, así como para
que los adultos que puedan compatibilizar sus
actividades con actualizaciones profesionales o
novedades de algún rubro.
Actividad: Desarrollo de cuentos
infantiles, textos educativos y
libros para ser escuchados.
Ficha Técnica
Domicilio: Av. Ortiz de Ocampo 2655 piso 6 dpto. 3
Emprendedores participantes: 1
Persona de contacto: Eduardo Perret
Tel: (+11) 4802-7559 / 15-6691-4003
e-mail: info@callup.com.ar
website: www.callup.com.ar
$ 66.400
$ 166.000
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Call Up
Historia del emprendimiento:
A fines de 2009 Eduardo Perret inició el
análisis de un proyecto de abastecimiento
para establecimientos hoteleros y
gastronómicos. En el transcurso del mismo
notó una deficiencia operativa importante
en la atención al cliente de este tipo de
establecimientos y distintas potenciales
soluciones en el exterior.
Decidió entonces fundar una comercializadora
de llamadores inalámbricos que simplifiquen
la comunicación con el cliente. Luego de
investigar todas las posibilidades -y llenar
su depósito de muestras- realizó algunos
retoques locales sobre el producto y logró
formalizar un producto funcionalmente
superior a la oferta internacional. Una vez
cumplido un año de iniciado el proyecto, se
posicionó como líder en Argentina para este
tipo de productos.
22
Descripción del proyecto:
El Proyecto consiste en nacionalización de la
producción y comercialización de llamadores
inalámbricos que mejoran la eficiencia operativa
de las empresas y comercios.
Se trata de pequeños botones que sirven
para llamar al mozo en un restaurante, a la
enfermera en un hospital, al asistente técnico
en un casino, comunicación interna en una
industria, etc. Quien recibe la señal puede
visualizarla en un pager que exhibe en pantalla
quién llama y por qué. Cuando atiende la señal
presiona cancelar y fija el tiempo de atención,
brindando estadísticas de su performance.
Estos sistemas permiten el aumento de ventas
por la mejora en el nivel de servicio y la mayor
rotación del negocio. Facilitando también la
medición de la gestión del servicio al cliente y la
reducción en los costos de operación.
Actividad: Producción y
comercialización de llamadores
inalámbricos.
Entidad Patrocinante
Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
23
Ficha Técnica
Domicilio: Echeverría 1644 PB dpto. B
Emprendedores participantes: 3
Persona de contacto: María Eugenia Márquez
Tel: (+11) 15-5626-4547
e-mail: eugenia@chee-argentina.com.ar
website: www.chee-argentina.com.ar
Entidad Patrocinante
Universidad de San Andrés
$ 53.100
$ 134.950
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Chee Argentina®
Historia del emprendimiento:
La idea nació a principios del 2010 y se
concretó como empresa durante el 2011.
El proyecto se gestó a partir del profundo
conocimiento de la Argentina. Y el motor fue el
deseo de difundirlos.
Tras entender que se trata de un país
con grandes aportes al mundo y con
características únicas y especiales, se impuso
la misión de mostrar la auténtica cultura
argentina.
Además se observa una tendencia del
turismo a la integración cultural y un mayor
acercamiento a las costumbres: quienes
visitan un país hoy buscan un contacto
más legítimo, familiar y personal, buscando
conocer la identidad de un pueblo.
Chee Argentina apunta a satisfacer la
demanda de un mercado exigente y
sofisticado, contando siempre con un
equipo creativo e innovador para generar
constantemente nuevas ideas.
Descripción del proyecto:
Chee Argentina®
es un emprendimiento
dedicado a difundir la cultura criolla.
Ofrece opciones únicas para que el cliente se
sienta parte del ser nacional y en contacto con
lo más identitario del país, a través de eventos
participativos y personalizados que permiten
el acceso a las costumbres locales desde lo
cotidiano.
Entendiendo que tanto los turistas los
argentinos eligen hoy participar activamente
de actividades que permitan el contacto con
la identidad, la empresa parte de la premisa
que debe transmitir la cultura de Argentina y de
Buenos Aires con autenticidad, desarrollando
los servicios a medida de cada cliente
respetando sus intereses e inquietudes.
Actividad: Servicio de actividades
y eventos culturales con esencia
participativa y personalizada, para
difundir la cultura local.
Ficha Técnica
Domicilio: Uriburu 1389 piso 9 dpto. B
Emprendedores participantes: 4
Persona de contacto: Josefina E. Lotti
Tel: (+11) 15-5010-9606
e-mail: josefinalotti@hotmail.com
website: www.civetta.com.ar
Civetta Fiesta
Historia del emprendimiento:
Civetta nació de la inspiración de una de las
mejores diseñadoras de la Argentina de la
década del ’50, Mabel Carday, que diseñaba
y comercializaba accesorios bajo la marca
Angele Marsar, reconocida por su calidad y
creatividad.
Desde sus inicios, Civetta tuvo la visión de
convertirse en una empresa de accesorios
de excelencia, basada en el trabajo artesanal
intensivo, característico de los productos
de alta calidad de principios del siglo XX,
aplicados al diseño y producción de carteras
de fiesta con bordados, pasamanerías y
materiales nobles. Pero para introducirse en el
mercado, Civetta comenzó con la producción
de carteras de cuero, que originalmente se
comercializaban a través de la venta directa.
24
Descripción del proyecto:
“Civetta Fiesta” es una línea de Civetta
dedicada a ofrecer un servicio personalizado
de diseño y producción de carteras de
fiesta. A partir de un conjunto de modelos ya
diseñados, las clientas podrán personalizar
los materiales y los bordados más adecuados
de acuerdo con su preferencia. El servicio de
atención personalizado será provisto a través
del showroom, y también a través del website
especialmente programado para que puedan
adaptar el diseño de la cartera y comprarla
directamente online.
Además, uno de los objetivos de Civetta
es fomentar el trabajo artesanal, por lo cual
la confección de las carteras, así como los
trabajos de bordados y terminaciones a mano
son realizados por artesanos de oficio.
Actividad: Diseño, producción y
comercialización de carteras de
fiesta de materiales nobles, con
confección artesanal.
Entidad Patrocinante
Universidad del CEMA
$ 36.620
$ 99.649
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
25
Ficha Técnica
Domicilio: Salom 632
Emprendedores participantes: 4
Persona de contacto: Fabian Berdiuk
Tel: (+11) 4301-9200
e-mail: feb@globomotion.com
website: www.globomotion.com
Entidad Patrocinante
Consejo Profesional de Ciencias Económicas
$ 59.219
$ 149.719
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Columna de Seguridad
Historia del emprendimiento:
Globomotion S.A. se empezó a gestar
en el año 2009 y pudo salir al mercado a
comienzos del 2010. Con su primer exitoso
emprendimiento sus socios observaron que
un segmento del mercado industrial no estaba
atendido en forma conveniente.
De esta forma surgió la idea de incursionar
en asesoría industrial desde el comienzo del
proceso, seleccionando los equipos que
compondrían los sistemas, pasando por el
desarrollo de montajes y procesos, finalizando
en la implementación y puesta en marcha de
maquinarias y líneas productivas.
Descripción del proyecto:
Tomando en cuenta la necesidad de
preservación de los espacios públicos y la
propiedad privada, surge la idea de generar un
instrumento que limite el ingreso y egreso de
vehículos en estacionamientos, calles y
senderos. De esta forma Globomotion S.A.
plantea la opción de instalar una columna,
la cual debería ser retráctil para permitir
en determinados momentos la libre
circulación. Para ello se diseñó un dispositivo
electromecánico que al estar elevado
obstaculiza la circulación, y al momento de ser
requerido se retrae en su totalidad dejando libre
la circulación.
Actividad: Desarrollo,
fabricación y comercialización
de elementos de control y
transmisión de potencia.
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
Ficha Técnica
Domicilio: Nemesio Trejo 5227
Emprendedores participantes: 4
Persona de contacto: Gonzalo Juan
Tel: (+11) 15-6265-4469
e-mail: gjuan@controlcomercio.com.ar
website: www.controlcomercio.com.ar
Control Comercio
Historia del emprendimiento:
Control Comercio nació en el año 2009, a
partir de la sociedad entre Gonzalo Juan
y Nicolás Mohamed, con el objetivo de
solucionar los problemas de organización
y promoción de los pequeños comercios.
Para ello se plantearon profesionalizar a los
comercios más chicos y permitirles adoptar
la disciplina “marketing en el punto de venta”,
muy extendida en las grandes cadenas y se
comenzó a desarrollar el software. Luego de
un año Control Comercio salió al mercado y la
demanda comenzó a responder. La empresa
se enfocó en el rubro indumentaria y está
próxima a lanzar una nueva función inteligente
que ayudará a los comercios a incrementar
sus ventas sustancialmente.
26
Descripción del proyecto:
Control Comercio se planteó un proyecto
que contempla el desarrollo de nuevas
funcionalidades del sistema de gestión y el
desarrollo de la función de promoción para
impulsar a las organizaciones y pequeños
comercios. Además se planea realizar un plan
de campaña de marketing que tiene como
objetivo potenciar el software desarrollado
y utilizar los servicios y beneficios de la
comunicación online.
Con la implementación de este plan Control
Comercio intentará expandirse a toda la Capital
Federal y el Gran Buenos Aires.
Actividad: Desarrollo y
comercialización de un software
de gestión y promoción
Entidad Patrocinante
Instituto de Emprendimientos
Científicos y Tecnológicos - IECyT
$ 47.900
$ 119.808
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
27
Ficha Técnica
Domicilio: Céspedes 2580
Emprendedores participantes: 5
Persona de contacto: Andrés Snitcofsky
Tel: (+11) 5726-6371
e-mail: andres@goconvergency.com
website: www.goconvergency.com
$ 55.200
$ 216.500
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Convergency
Historia del emprendimiento:
Convergency nació cuando los
emprendedores detectaron la necesidad
de empresas más pequeñas de aplicar los
mismos métodos para conseguir clientes que
los utilizados por las grandes empresas. La
técnica que normalmente utilizan, denominada
Performance Marketing, que incluye anuncios
en buscadores, medios sociales y en otros
sitios para difundir los contenidos de la marca,
suele ser demasiado costosa para empresas
pequeñas.
Así nace Convergency, con el objetivo de
simplificar, mediante el uso de la tecnología,
los procesos de optimización de campañas
online orientadas a una acción específica, tal
como ventas, registros, u otras.
Descripción del proyecto:
Convergency desarrolla una aplicación web
que ayuda a automatizar una gran parte
del proceso de creación y optimización de
campañas online, para que las empresas
pequeñas puedean desarrollar prácticas
similares a las de Performance Marketing que
utilizan las grandes empresas.
De esta forma, una empresa de cualquier
tamaño puede empezar a recibir clientes
nuevos de manera sencilla y adquiriendo
usuarios de varias fuentes distintas.
El sistema genera, en base a unos pocos datos
y de manera automática, las campañas en
las principales redes de publicidad orientada
a resultados, como por ejemplo Google
AdWords, Facebook Ads, y otras. Además
genera una página de destino a donde llegarán
los visitantes que hicieron clic en los anuncios
de las campañas.
Actividad: Plataforma de
acciones de Performance
Marketing.
Entidad Patrocinante
Fundación Endeavor Argentina
28
Ficha Técnica
Domicilio: El Salvador 4851
Emprendedores participantes: 2
Persona de contacto: Loana Radoi
Tel: (+11) 4115-4800
e-mail: iradoi@culturesconnection.com
website: www.culturesconnection.com
$ 68.816
$ 172.413
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Cultures Connection
Historia del emprendimiento:
El sector de la traducción está pasando
por una fase de rápida evolución, debido
en gran parte a los numerosos progresos
tecnológicos: herramientas de traducción
asistida por computadora, traducción
automática, software de verificación de
la calidad, son algunas de las soluciones
presentes en el mercado. Cultures Connection
se especializa en la traducción en inglés,
español y francés, de documentos en los
sectores financieros y de los organismos
internacionales. También brinda servicios de
tercerización de importantes volúmenes de
traducciones hacia el español para grandes
agencias de traducción internacionales. El
proyecto nació a raíz de diversas discusiones
sobre el mercado de la traducción, y de un
deseo de ofrecer servicios de alta calidad,
en forma original. La traducción es un
rubro tradicional en cuanto al producto, sin
embargo, es posible ser innovador en la
gestión y estrategia de desarrollo comercial.
Descripción del proyecto:
Cultures Connection consiste en la integración
de varios tipos de herramientas que permiten el
trabajo en equipo con intercambio de recursos
e informaciones en tiempo real, la verificación
automática de la calidad de los textos y el
manejo de proyectos complejos gracias a
una interfaz de gestión en internet. El objetivo
principal es diferenciarse de las otras agencias
traductoras y traductores freelance que no
suelen utilizar la tecnología, ofreciendo un a los
traductores un acceso gratuito a herramientas
tecnológicas que le faciliten el trabajo y les
permita incrementar sus ingresos. Y así
incentivarlos a trabajar con Cultures Connection
para conservar los buenos traductores, que
para la empresa es tan importante como
conservar los clientes.
Actividad: Traducción de
documentos con uso intensivo
de tecnología.
Entidad Patrocinante
Bairexport - Red de Exportadores
Ficha Técnica
Domicilio: Jorge Newbery 3663
Emprendedores participantes: 2
Persona de contacto: Cynthia Snaidman
Tel: (+11) 4554-8991
e-mail: cynthia@dancemove.com.ar
website: www.dancemove.com.ar
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
Entidad Patrocinante
Escuela Superior de Economía y
Administración de Empresas - ESEADE
$ 22.100
$ 55.604
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Dance&Move
Historia del emprendimiento:
Hace casi dos años Dance&Move irrumpió
en el barrio de Colegiales con una propuesta
innovadora. Después de varios viajes y
una amplia formación ligada al baile y a la
producción su creadora Cynthia Snaidman
logró capitalizar sus pasiones en un proyecto
sólido e innovador, montando en la ciudad
de Buenos Aires el primer estudio de baile
dedicado a los estilos urbanos (hip hop,
breakdance, locking, poping, house, krump,
etc). Inspirado en estudios de ciudades como
Londres, New York, Paris, Dance&Move
ha logrado reunir a los más reconocidos
profesionales de Argentina, bailarines y
aficionados llegan para aprender con los
mejores coreógrafos y profesores de hip hop.
29
Descripción del proyecto:
El mercado relacionado con las escuelas de
danzas tiene posibilidad de ser conectado
con el de producción de espectáculos y
representación de bailarines para que sean
contratados por productores de espectáculos.
En este contexto, Dance&Move se propone
dar un salto importante, transformándose,
además de estudio de baile, en agencia de
representación de bailarines de estilos urbanos.
Para ello realizará, entre otras acciones, una
renovación innovadora de su página Web,
la cual actúe como vidriera y que permita la
contratación de los bailarines.
Además, se propone organizar y rediseñar el
accionar técnico-administrativo del estudio
permitiendo la profesionalización general del
negocio, incorporando tecnología, diseño y
marketing online sobre todos los sectores del
proyecto.
Actividad: Estudio de baile
especializado en estilos urbanos
y agencia de bailarines
Ficha Técnica
Emprendedores participantes: 2
Persona de contacto: Mariana Peluffo
Tel: (+11) 15-6760-1067
e-mail: hi@deartota.com
website: www.deartota.com
$ 49.181
$ 125.372
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Dear Tota
Historia del emprendimiento:
Dear Tota se fundó en el 2010 y desde
ese entonces sus productos apuntan a
mujeres y hombres que quieren que lo más
imprescindible y típico de un hogar no sea
tan típico. Así, el diseño se fusiona con lo
funcional y lo práctico.
A través de Dear Tota, la cocina deja de ser
un espacio común y diario para convertirse en
un ambiente lúdico desde lo glamoroso o lo
creativo. Hoy se pueden encontrar delantales
sexies para que la comida siga entrando
por los ojos, guantes para lavar que no se
esconden después de su uso, servilletas que
engañan a las manchas, individuales que
simulan una mesa ya servida y bien puesta.
Descripción del proyecto:
Dear Tota aprovecha un campo poco explotado
en la industria argentina: el diseño y la
creatividad de productos para el hogar, a través
de un glamour renovado que aporta un diseño
cómodo y elegante para la cocina y el hogar.
Estos espacios que antes estaban destinados
al trabajo tedioso, a través de Dear Tota
encuentran diversión y motivación para retomar
hábitos ya olvidados, servilletas, delantales,
guantes, etc.
La empresa ofrece una opción creativa a
productos que parecen aburridos y cotidianos
transformándolos en objetos decorativos o de
regalo.
Actividad: Convertir en objetos
decorativos los productos para
el hogar de uso diario.
Entidad Patrocinante
Emprededores Argentinos
Asociación Civil EMPREAR
30
Ficha Técnica
Domicilio: Humboldt 1960
Emprendedores participantes: 7
Persona de contacto: Andrés Malenky
Tel: (+11) 4770-9276
e-mail: info@descuentocity.com
website: www.descuentocity.com
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
Descuentocity.com
Historia del emprendimiento:
Descuentocity nació en el 2010 a partir del
surgimiento de los primeros sitios de cupones
de descuentos del día y la necesidad como
consumidor de estar al tanto de todos los
descuentos del día, pero ello requería visitar
varias páginas. Así surgió la idea de crear
un sitio que posibilite conocer las distintas
ofertas del día en un solo lugar, priorizando
no sólo el ahorro en términos monetarios
sino también el ahorro de tiempo. De este
modo, recibiendo un solo e-mail o visitando
nuestra web los usuarios pueden enterarse de
todas las ofertas. La página experimentó un
rápido crecimiento ya que la propuesta resultó
atractiva para los usuarios. Actualmente,
Descuentocity ya tiene fuerte presencia en
Argentina, Chile y Uruguay.
31
Descripción del proyecto:
La página Descuentocity experimentó
un rápido crecimiento ya que resultó una
propuesta atractiva para los usuarios, quienes
pueden encontrar en una misma página
todas las propuestas de los sitios que ofrecen
cupones de descuento. Además de agrupar las
ofertas Descuentocity le brinda, a los usuarios,
herramientas que le facilita a los usuarios
encontrar aquellas que son de su interés.
Para este año Descuentocity se propone
ampliar su equipo de trabajo, rediseñar la
estética de su sitio web y expandir su modelo
en la región, especialmente en Chile.
Actividad: Servicios de
publicidad a los sitios de
cupones de descuentos del día.
Entidad Patrocinante
Universidad del CEMA
$ 69.455
$ 174.365
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Ficha Técnica
Domicilio: Alvarez Thomas 942
Emprendedores participantes: 2
Persona de contacto: Miguel Falk
Tel: (+11) 15-5713-9604 / 15-5108-2442
e-mail: info@dniauto.com
website: www.dniauto.com
$ 51.689
$ 129.224
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
DNI Auto
Historia del emprendimiento:
Mariano Vainstein, como propietario de su
propio taller de reparaciones de vehículos,
detectó la oportunidad al preguntar a sus
clientes datos que no llegaban a responder
(último cambio aceite, último cambio de
cadena de distribución, kilometraje de las
cubiertas, etc.). A su vez buscó sistemas que
le permitieran gestionar esa información de
la relación con los clientes y al no encontrar
una herramienta útil, desarrolló una a
medida que permite gestionar ese tipo de
información. Luego de ver los resultados con
su propia herramienta, entendió que era una
oportunidad para ofrecer algo que aportara
valor a otras empresas del sector. Asi nació
DNI Auto, como una herraimenta orientada a
los comercios y prestadores de servicios para
el automóvil.
Descripción del proyecto:
DNI Auto es un sistema de gestión de
relacionamiento con el cliente para los
proveedores de servicios y de productos para
el automóvil que ayudará entre otras cosas a
medir el desempeño del negocio y entre otras
cosas permitirá gestionar el seguimiento de
presupuestos, ordenes de trabajo e historial de
reparaciones.
El objetivo de DNI Auto es brindarle a los
dueños de automóviles la historia clínica de
sus autos, a través de la web y por medio de
cualquier dispositivo con conexión a internet
podran acceder al historial de mantenimiento
y reparaciones. Esto les permitirá, entre otras
cosas, llevar un registro de quien realizó la
reparación, que tipo de repuestos se utilizaron
y saber cómo fue su rendimiento.
Actividad: Sistema de historia
clínica de autos y plataforma
de gestión para la industria
automotriz.
32
Entidad Patrocinante
Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
Ficha Técnica
Domicilio: Dorrego 1869 piso 2 dpto. C
Emprendedores participantes: 5
Persona de contacto: Juan M. López Salaberry
Tel: (+11) 15-3467-8182
e-mail: juan@dondequieras.tv
website: www.dondequieras.tv
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
$ 37.453
$ 93.634
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
DondeQuieras.TV
Historia del emprendimiento:
DondeQuieras.TV nació como la consecuencia
natural de un aprendizaje. El proceso empezó
con el armado de un programa de TV para
la web que puso en evidencia todo aquello
que sería necesario para poder conseguir
llevar adelante una idea de contenido.
DondeQuieras.TV pasó a satisfacer una
necesidad propia: ser el armado de una
estructura que sea multiplicadora, que sume
esfuerzos, que genere sinergias y que además
de todo esto sea una plataforma atractiva para
las marcas y empresas para relacionarse con
contenidos exclusivos. Es un canal para ver
cuando quieras y donde quieras.
33
Descripción del proyecto:
El objetivo de DondeQuieras.TV es instalarse
como el canal de televisión por Internet
de referencia en el país, tanto como para
usuarios como asi también para productores
independientes que busquen difusión y apoyo
en la creación de sus propios contenidos.
Conjuntamente con el lanzamiento oficial del
canal se buscará los procesos que ya estan en
marcha y concretar una mayor difusión.
Para el 2012 DondeQuieras.TV planea estar
disponible para computadoras, Smart TV’s, y
dispositivos móviles con conexión a internet.
Actividad: Canal de televisión
por internet que permite el
acceso a sus contenidos a
través de distintos dispositivos.
Entidad Patrocinante
Fundes Agentina
Ficha Técnica
Domicilio: Juncal 2449
Emprendedores participantes: 1
Persona de contacto: Mariela Villar
Tel: (+11) 4823-8234 / 15-5010-0504
e-mail: mvillar@eactivo.com.ar
website: www.embarazoactivo.com
$ 19.905
$ 49.762
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Embarazo Activo®
Historia del emprendimiento:
Embarazo Activo®
es un emprendimiento
basado en la necesidad de conjugar actividad
física y servicios para embarazadas y mamás
recientes. Hoy cuenta con varias sedes
para que las mamás puedan participar de
las actividades hasta finalizar su embarazo y
continuarlas luego en el periodo de post parto,
las mismas están a cargo de profesionales
especializados. Se brindan actividades
grupales, de no más de 10 alumnas, y
además sesiones individuales a domicilio.
Más de 5000 mamás, ya han participado de
Embarazo Activo®
.
Descripción del proyecto:
Al ver la necesidad de expandir la actividad
física para embarazadas y mamás recientes
al interior y exterior del país, se realiza una
colección de DVDs de actividad física en el
embarazo y post parto Embarazo Activo®
.
Los títulos de los DVDs serán: Gimnasia en el
embarazo; Salidas aeróbicas en el embarazo
y post parto; Natación & aqua gym en el
embarazo; y Gimnasia en el post parto. El
material se traducirá al inglés, portugués
y alemán, y además estará subtitulado al
español, para las mamás hipoacusicas.
La comercialización estará a cargo de SP
Films, con lo que los DVDs se podrán adquirir
en las librerías más importantes del país,
además de estar disponibles en las diferentes
sedes de Embarazo Activo®
.
Actividad: Producción y
comercialización de servicios
para embarazadas en DVDs.
Entidad Patrocinante
Polo de Tecnología Informática
de la Ciudad de Buenos Aires
34
Ficha Técnica
Domicilio: Besares 2229 piso 3 dpto. B
Emprendedores participantes: 3
Persona de contacto: Agustina García Estrada
Tel: (+11) 15-6865-6802
e-mail: agustina@e-roy.com
website: www.e-roy.com
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
Entidad Patrocinante
Instituto de Emprendimientos
Científicos y Tecnológicos - IECYT
$ 70.000
$ 179.050
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
e-Roy
Historia del emprendimiento:
e-Roy nació a partir de la necesidad de
capitalizar la oportunidad del creciente
comercio electrónico en nuestro país y en
toda la región, para brindar una solución de
negocios integrando tecnología, comunicación
y gestión para incrementar las ventas a través
de canales no tradicionales. Surgió bajo la
idea de potenciar a la nueva generación de
“dueños de comercios on-line” con soluciones
que ayuden a rentabilizar sus negocios. La
idea es la apertura de tiendas on-line, con
todo el soporte necesario para realizar ventas
a través de la red, incluyendo el desarrollo de
la plataforma e-commerce; la gestión integral
de ventas, logística, atención al cliente y el
desarrollo de estrategias de comunicación
digitales.
35
Descripción del proyecto:
e-Roy desarrolla una plataforma de
e-commerce para ayudar al cliente a
contactarse con un gran universo de posibles
clientes a través del manejo efectivo de redes
sociales, permitiendo aumentar el tráfico de
tu local, incrementar tus ventas y obtener una
mayor rentabilidad, a partir del desarrollo de
una adecuada logística y gestión de ventas,
incluyendo la atención al cliente.
En e-Roy se desarrollan negocios digitales,
especializándose en la integración de la
Tecnología, los negocios y la comunicación.
Actividad: Desarrollo de
negocios digitales: e-Commerce,
Social Media Management y
Mobile Marketing.
Ficha Técnica
Domicilio: Manuel Ugarte 3580 piso 3 dpto. A
Emprendedores participantes: 3
Persona de contacto: Guido Vilariño
Tel: (+11) 15-6445-5079
e-mail: guido@fanwards.com
website: www.fanwards.com
Entidad Patrocinante
Centro de Entrepreneurship del IAE
$ 50.000
$ 181.096
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Fanwards
Historia del emprendimiento:
Fanwards nació a principios de 2011 cuando
Guido Vilariño y Tomás Caraccia junto con
Ignacio Harriague deciden dejar sus trabajos
para dedicarse de tiempo completo a su
emprendimiento. En diciembre de 2011 vio a
la luz la primera versión de Fanwards (Beta),
la plataforma social que tiene como objetivo
recompensar a los fanáticos de las marcas,
por sus acciones y lealtad hacia ellas. Esto
a su vez permite a las marcas entender el
comportamiento de los consumidores, fidelizar
y monetizar a los fanáticos.
Descripción del proyecto:
Fanwards es una plataforma móvil que permite
transformar la lealtad a las marcas favoritas
en puntos y canjearlos por beneficios. Utiliza
la información sobre los comportamientos
efectuados por los consumidores en las redes
sociales en Facebook o Twitter y las utiliza para
obtener recompensas.
Actualmente se está desarrollado la prueba
de “product-market fit” una aplicación para
celulares “inteligentes” (smartphones), donde
los usuarios podrán descargar gratis a sus
teléfonos la aplicación Fanwards y empezar a
acumular y sumar puntos.
Actividad: Plataforma social que
recompensa a los fanáticos por
su lealtad hacia las marcas.
36
Ficha Técnica
Domicilio: Defensa 907 dpto. 4
Emprendedores participantes: 2
Persona de contacto: Estanislao Martín Irigoyen
Tel: (+11) 15-3193-0459
e-mail: emirigoyen@gmail.com
website: www.greendoc.com.ar
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
Entidad Patrocinante
Instituto de Emprendimientos
Científicos y Tecnológicos - IECyT
$ 59.800
$ 149.614
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Felini
Historia del emprendimiento:
Felini surgió a mediados de 2009, luego
de una experiencia vivida por uno de los
emprendedores, quien se quedó sin cobertura
de seguro debido a que no le habia llegado
a tiempo la factura. La notificación, por parte
de la empresa de la caída se su póliza sin
ofrecer soluciones prácticas generó molestias
y trajo aparejado que optara por contratar a la
competencia.
Por otra parte, las tendencias del mercado
mundial nacidas de la revolución tecnológica
van hacia la informatización de los procesos,
el reemplazo de tecnologías nocivas para
el medio ambiente y la implementación de
nuevos mecanismos de control, con lo cual
se creará un mercado que requerirá cada
vez más sistemas informáticos seguros y
sofisticados.
37
Descripción del proyecto:
El objetivo de Felini es desarrollar y articular
los módulos, las funcionalidades básicas y
el armado del lanzamiento comercial de la
plataforma de servicios de generación y envío
de documentación interactiva inteligente.
Incorporando, además, a la plataforma
una gran variedad de medios de pago y
mecanismos de comunicación bidireccional
con los clientes. Nuestra misión es tomar
la vanguardia en este nuevo mercado de
facturación electrónica y ofrecer a las empresas
la posibilidad de sustituir sus envíos de
facturación y cobro por un producto más
económico y ecológicamente responsable.
Actividad: Servicio de factura
electrónica interactiva con proceso
de entrega y medio de pago
incorporado.
Ficha Técnica
Domicilio: Gorriti 4025 piso 7 dpto. A
Emprendedores participantes: 2
Persona de contacto: Germán Gómez
Tel: (+11) 15-4085-3538
e-mail: german.gomez@gleeton.com
website: www.gleeton.com
$ 56.400
$ 177.490
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Fidelnet
Historia del emprendimiento:
Fidelnet surgió cuando uno de los socios,
en su rol Jefe de Ventas de una empresa
internacional, necesitaba mayor información
de los usuarios y de sus productos con el
fin de fidelizarlos y de orientar de forma más
estratégica y efectiva sus accionescomerciales
y de marketing. Fue entonces cuando advirtió
que no existia un software específico para
industrias en las que intermediara una red
comercial de distribuidores con el usuario final
o con quien tuviera el poder de decisión de
compra.
Así Germán Gómez y Pablo Gómez deciden
fundar la empresa gleeton y lanzar Fidelnet,
una plataforma de fidelización para redes de
distribución comercial.
Descripción del proyecto:
Fidelnet es una plataforma web de fidelización,
que actua como un medio para que las
compañías conozcan de cerca a los usuarios
finales de sus productos, colecten información
precisa, actualizada y trazable de sus
consumos y necesidades en el tiempo, y a la
vez puedan realizar acciones estratégicas de
marketing relacional y acciones sobre ellos a
través de sus redes de distribución. Mediante
Fidelnet se hace posible integrar y fidelizar a las
empresas industriales, a sus distribuidores y
a los usuarios estableciendo beneficios claros
para todos.
Actividad: Plataforma web de
fidelización de clientes orientada
a empresas industriales.
38
Entidad Patrocinante
Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
Ficha Técnica
Domicilio: Maipú 987 piso 5 dpto. 19
Emprendedores participantes: 1
Persona de contacto: Eduardo R. Morán
Tel: (+11) 15-4197-3726
e-mail: erm@rugbychallenge2011.com
website: www.rugbychallenge2011.com
$ 44.800
$ 135.200
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Finger Sports
Historia del emprendimiento:
Fingers Sports nació luego de realizar un
importante trabajo de relevamiento local
e internacional, y observar que existía la
posibilidad de introducir al mercado un juego
popular que se juega habitualmente en los
colegios: rugby jugado con los dedos. Así
en mayo de 2011 surgió Rugby Challenge,
relacionado con el mundial de Rugby 2011,
con el objetivo de darle una masividad al
juego popular que se juega con una pelota
de papel en los pupitres, y un formato de
juego de mesa con una gran cantidad de
complementos.
Descripción del proyecto:
Finger Sports pretende intervenir en todas
las fases de producción del primero de sus
productos Rugby Challenge, desde el diseño
y estructura de trabajo focalizandose en el
diseño del producto, su posicionamiento en el
mercado y en el mundo virtual, y su promoción
y comercialización en canales tradicionales de
venta, como jugueterías, y a través de canales
no tradicionales, como clubes y asociaciones.
Además se espera lanzar próximamente la
versión de Los Pumas a partir de un acuerdo
alcanzado con la Unión Argentina de Rugby,
e incurrir en el mercado internacional. Y para
seguir creciendo se esperan realizar versiones
de otros deportes, como el hockey.
Actividad: Producción y
comercialización de juegos de
mesa que utilizan la motricidad
fina.
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
39
Entidad Patrocinante
Bairexport - Red de Exportadores
40
Ficha Técnica
Domicilio: Zapiola 2196
Emprendedores participantes: 2
Persona de contacto: María Victoria Lezzi
Tel: (+11) 4541-6611
e-mail: victoria.iezzi@freia.com.ar
website: www.freia.com.ar
Entidad Patrocinante
Centro de Entrepreneurship del IAE
$ 33.320
$ 88.650
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Freia
Historia del emprendimiento:
Freia nace en mayo de 2011, cuando
la emprendedora detectó que había un
un segmento desatendido del mercado:
aquellas personas que por falta de tiempo
o presupuesto no logran acceder a objetos
personalizados. Y teniendo en cuenta el
grado de satisfacción personal que le genera
a los clientes/usuarios hacer o regalar algo
personalizado se decidió diseñar productos de
alta calidad y diseño, facil de comprar y a un
precio razonable de manera que fueran una
alternativa de regalo más a las tradicionales,
con el agregado del componente “emotivo”
tanto para quien lo regala como para quien lo
recibe.
Freia ofrece sus productos tanto al público
particular como a los clientes corporativos, a
quienes brinda una solución personalizable y a
medida.
Descripción del proyecto:
La propuesta de Freia es ofrecer una variedad
de productos de papelería personalizada
que puedan crear a partir de un programa
disponible en la página web y de una aplicación
en Facebook. Así es posible diferenciarse
de las alternativas tradicionales ya que, al
poder personalizar los productos agrega un
componente personal y emocional que hace
que sean únicos. Los productos, calendarios,
agendas, cuadernos, anotadores, etc., serán
fáciles y rápidos de crear basados en diseños
predeterminados (plantillas).
Estos productos podrán utilizarse para crear
tarjetas de invitaciones a un cumpleaños,
aniversario, tarjetas de agradecimiento de
casamientos, souvenirs, regalos empresariales
para emprendedores y pymes o para consumo
personal y regalería.
Actividad: Venta de productos
de papelería personalizada que
opera vía web.
Ficha Técnica
Domicilio: Ayacucho 1523 piso 3 of. 15
Emprendedores participantes: 3
Persona de contacto: Ezequiel Agresta
Tel: (+11) 15-3520-1981
e-mail: info@fushe.com.ar
website: facebook.com/fusheargentina
Entidad Patrocinante
Fundes Argentina
$ 28.286
$ 76.246
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Fushë
Historia del emprendimiento:
A mediados de 2010, bajo el innovador
concepto de talabartería de diseño, nació
Fushë, una propuesta joven creada para
transmitir un aire fresco a los tradicionales
diseños de las carteras de talabartería,
orientada a mujeres que disfrutan de la urbe
sin perder el espíritu clásico del campo.
Los emprendedores detectaron la oportunidad
de desarrollar productos de talabartería y
diseño, como una propuesta de alinear el
producto clásico de talabarteria a las nuevas
tendencias. También notaron el interés de
la mujer clásica argentina en encontrar un
producto de alta calidad con diseño innovador
inexistente en el mercado.
Descripción del proyecto:
Fushë es una fusión única de talabartería
y diseño con tres líneas que proponen una
combinación de cueros para cada estilo de
mujer: chic, clásica y talabartera. Ofrece siete
modelos atemporales con toques de tendencia
y detalles glam como cinturones y flecos, en
bolsos, carteras y morrales.
La línea chic propone colores fuertes como
el amarillo y el naranja, en cueros graneados
como el floater y napas grabadas como el
avestruz. En la línea clásica predominan las
combinaciones neutras en cueros súper
nobles y napas lisas como el rota, y napas
graneadas como el floater y el niza; en tonos
suela, manteca y negro. La línea talabartera
es una versión libre, fresca y renovada de
las combinaciones típicamente ecuestres.
Predominan las napas grabadas como el
avestruz y las napas lisas como el rota, en
combinaciones suela y negro.
Actividad: Diseño, confección y
comercialización de productos
de talabartería de diseño.
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
41
42
Ficha Técnica
Domicilio: M.I. de Loyola 1678
Emprendedores participantes: 5
Persona de contacto: Gladys Rodríguez
Tel: (+11) 6190-4000
e-mail: gaia@gaianegocios.com.ar
website: www.gaianegocios.com.ar
$ 61.400
$ 192.925
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Gaia Negocios
Historia del emprendimiento:
Gaia Negocios es una empresa dedicada
al outsourcing de servicios de branding,
marketing estratégico, marketing operativo e
investigación de mercado.
Nació con un pedido de ayuda de quien fue
el primer cliente de la empresa. Entonces,
Gladys Rodríguez y Mariasu Nicolini se
entusiasmaron tanto que decidieron seguir
trabajando formalmente juntas en temas
estratégicos, comerciales y sumar a Vanina
Gruart que aporta toda su experiencia en
investigación de mercado, conformando
un equipo con experiencia profesional y
formación académica local e internacional
en empresas multinacionales de consumo,
servicios y consultoría.
Gaia Negocios se caracteriza por hablar con
claridad, ejecutar, medir el trabajo y por ayudar
en temas de marketing e investigación para
descubrir insights relevantes para el desarrollo
de negocios.
Descripción del proyecto:
Gaia Negocios esta creando un software que
de soporte al desarrollo de branding (estrategia
de marca, posicionamiento e identidad). Este
software, permitirá que el equipo de la empresa
se involucre activamente en el desarrollo del
branding, permitiendo también la transferencia
de conocimiento a las PyMES formando a sus
equipos de trabajo.
El software contempla la sistematización
de las etapas claves de conocimiento de la
estrategia de negocios, de la competencia, de
las tendencias, del target, como inputs claves
para la creación del branding de la marca de
la empresa y/o productos y de la arquitectura
de marcas. Este proceso es asistido por las
consultoras de Gaia Negocios, que también
ofrecen a las PyMES la posibilidad de dirigir
a sus equipos de trabajo en el desarrollo y
ejecución de sus planes de marketing.
Actividad: Outsourcing de
servicios de dirección y gerencia
de marketing e investigación de
mercado.
Entidad Patrocinante
Consejo Profesional de Ciencias Económicas
Ficha Técnica
Domicilio: A. M. de Justo 1120 Of. 306 A
Emprendedores participantes: 5
Persona de contacto: Fabián Pié
Tel: (+11) 5279-4721
e-mail: info@ilivecenter.com
website: www.ilivecenter.com
$ 67.398
$ 232.126
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
ilivecenter
Historia del emprendimiento:
Ilivecenter es una plataforma de integración de
objetos y dispositivos móviles que potencia las
soluciones existentes.
Nació como un spin off del equipo de la
empresa Metadata Software Solutions S.A.,
empresa que desarrolló la tecnología para la
utilización de tarjetas sin contacto (Monedero-
SUBE) en los sistemas de pagos de trenes y
peajes.
Luego de realizar una investigación acerca
de la tecnología de automatización existente
utilizada en sistemas de eficiencia energética
o seguridad, los emprendedores advirtieron
que dicha tecnología no está siendo adoptada
masivamente debido a que no llega a la
gente de la manera adecuada. Concluyeron,
además, que la utilización de dispositivos
móviles en la interacción es vital para poder
optimizar el uso de dichos sistemas.
Descripción del proyecto:
El paradigma actual de Internet está basado
en las redes sociales pero ya son concretos los
avances relacionados al próximo paradigma
que involucra también a los objetos. Ya
existen necesidades específicas en campos
como la eficiencia energética, seguridad o
entretenimiento. Se considera que los teléfonos
inteligentes (smart phones) y pantallas táctiles
(tablets) tendrán el mismo rol de interacción
con los objetos que hoy tienen en las redes
sociales.
Así, el objetivo de ilivecenter es el de convertir
a los dispositivos móviles en controles remotos,
visualizadores de información y receptores de
alertas sofisticados de todos los objetos de uso
cotidiano.
De esta manera se potencian y se facilita
la adopción de los sistemas domóticos,
iluminación, climatización, seguridad,
entretenimiento, etc.
Actividad: Plataforma de
integración de objetos de uso
diario utilizando smart phones y
tablets.
Entidad Patrocinante
Emprendedores Argentinos
Asociación Civil EMPREAR
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
43
44
Ficha Técnica
Domicilio: Cramer 1718 piso 13 dpto. E
Emprendedores participantes: 4
Persona de contacto: Paula Cutuli
Tel: (+11) 4786-5560
e-mail: paula@kzninteractive.com
website: www.kzninteractive.com
$ 68.143
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Kaizen Interactive
Historia del emprendimiento:
Kaizen Interactive surgió hace dos años
cuando 4 amigos que habían trabajado juntos
y cuyas profesiones se complementaban
(marketing, arte, diseño y programación),
decidieron formar una empresa. Sumaron
la experiencia en gestión de proyectos de
calidad con procesos ISO 9000, los contactos
y el trabajo en equipo multidisciplinarios, y
crearon su agencia de Marketing Digital.
Actualmente Kaizen cuenta con clientes y
proyectos de primer nivel como importantes
agencias y marcas, a los cuales le ofrece ideas
y estrategias para desarrollar activos digitales
e integrarlos en las necesidades planteadas.
Descripción del proyecto:
Kaizen desarrolla una herramienta para la
gestión de promociones y activos digitales en
Social Media que permita crear aplicaciones
en forma rápida y con menor costo. Para
satisfacer la creciente demanda con un
producto templetizado pero de mejor calidad
en diseño, integrados a las redes sociales y
con una funcionalidad mucho mejor que hoy se
encuentran en el mercado, los cuales son muy
sencillos y no satisfacen los requerimientos de
marcas.
Los objetivos específicos de Kaizen son
mejorar la productividad de la agencia,
aumentar la productividad de la agencia y
sistematizar la metodología y los procesos
empleados, haciendo crecer la herramienta
para que vaya integrando nuevas APIs.
Actividad: Agencia de marketing
digital, social media, websites y
aplicaciones de Facebook.
$ 170.358
Entidad Patrocinante
Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
45
Ficha Técnica
Domicilio: Azurduy 2449 pido 2 dpto. 10
Emprendedores participantes: 2
Persona de contacto: Mariana Meller
Tel: (+11) 4475-5551
e-mail: mariana@ladibujeria.com.ar
website: www.ladibujeria.com.ar
Entidad Patrocinante
Universidad de San Andrés
$ 69.000
$ 172.814
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
La Dibujería
Historia del emprendimiento:
La Dibujería nació tras la inquietud de las
emprendedoras de idear algo novedoso, de
calidad, amigable con el medio ambiente, y
que además fuera generador de momentos
creativos. A partir de éstas premisas
comenzaron a experimentar con materiales
conocidos en usos no tradicionales y en ese
camino encontraron varios elementos que
cumplían con las premisas definidas: madera,
cartón y tela tipo papel.
Fue asi como en el año 2011 salió a la luz la
primera línea de objetos realizados con tela
papel, que poseen ilustraciones y permiten ser
pintados, lavados y vueltos a colorear.
Descripción del proyecto:
La Dibujería diseña y produce juguetes
y objetos funcionales, con materiales
sustentables y con una morfología muy
cuidada. Son realizados priorizando el diseño,
utilizando materiales amigables con el medio
ambiente y buscando no sólo una experiencia
lúdica sino también una inclusión en los
niños de un espíritu ecológico. Camperitas,
almohadones, manteles o delantales podrán
ser coloreados, lavados y vueltos a pintar, y
al mismo tiempo usados para sus funciones
originales. Son realizados en tela símil papel
la cual es liviana pero resistente; combina
impermeabilidad, durabilidad y un atractivo
táctil.
Actividad: Diseño y producción
de objetos que permiten ser
coloreados, lavados y pintados
nuevamente.
46
Ficha Técnica
Domicilio: Charcas 3661 piso 1 dpto. 5
Emprendedores participantes: 3
Persona de contacto: Ariel Spampinato
Tel: (+11) 15-5812-8295
e-mail: info@lemascotte.com
website: www.lemascotte.com
Entidad Patrocinante
Universidad del CEMA
$ 31.789
$ 82.956
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
LeMascotte.com
Historia del emprendimiento:
LeMascotte.com surgió cuando los empren-
dedores se dieron cuenta que mucha gente
sube fotos al Facebook de sus mascotas. Y
vieron la necesidad de crear un ambiente en
el que gente de todas las edades, pudiera
unirse, compartir anécdotas y celebrar la
alegría que le brindan sus mascotas, etc.
Así, LeMascotte.com es una red social
que brinda un espacio para difundir las
actividades de asociaciones proteccionistas
independientes y a ONGs, además le da
un lugar para que los profesionales puedan
promocionar sus productos y servicios de una
forma fácil y directa: veterinarios, transporte,
empresas de alimentos, adiestradores, entre
otros, tienen un canal para llegar a su público.
Descripción del proyecto:
En LeMascotte.com se busca lograr una
experiencia de usuario completa por medio
de una planificada red de servicios digitales,
generando espacios de intercambio para que
los propietarios de mascotas, ONGs, empresas
y profesionales puedan aprender, interactuar
y compartir información con sus pares. Para
eso, pueden armar el perfil de su mascota u
organización, subir fotos, videos y notas de
interés, además de obtener descuentos y
beneficios en productos y servicios.
Partiendo de la base que 8 de cada 10
argentinos tienen mascota lo que busca el
proyecto es mejorar el proceso de negociación
y entendimiento entre empresas y usuarios con
animales de compañía, tratando de brindar una
experiencia completa y que Le Mascotte no
sea solo una red social más.
Actividad: Red social de
servicios para mascotas.
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
47
Ficha Técnica
Domicilio: F. Roosevelt 5345
Emprendedores participantes: 1
Persona de contacto: Ivana Vallenari
Tel: (+11) 15-4472-6412
e-mail: info@marke-teen.com
website: www.marke-teen.com
Entidad Patrocinante
Instituto Universitario Escuela
Argentina de Negocios - IUEAN
$ 69.947
$ 176.766
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
MarkeTeen
Historia del emprendimiento:
MarkeTeen fue creada en en el año 2010,
cuando los titulares detectaron que los niños
y adolescentes ya no son los compradores
de golosinas y juguetes de antaño, sino
que están más informados y se comportan
cada vez más como consumidores,
adquiriendo una gran variedad de productos
y servicios, e influenciando en más del 40%
de las decisiones de compra familiares.
Considerando la nece-sidad de las empresas
de contactar a este mercado de una manera
efectiva y ética, surgió la idea de una agencia
de marketing. Entre los principales servicios
que se ofrecen se encuentran el desarrollo de
estrategias y tácticas de marketing originales,
y la realización de diversos estudios de
mercado con modalidad ad-hoc y multicliente.
Descripción del proyecto:
MarkeTeen es la primera y única agencia argen-
tina de marketing especializada en el mercado
infantil y juvenil, que diseña e implementa
campañas creativas para aquellas empresas e
instituciones que desean contactar a los niños,
adolescentes y sus padres.
Además de destacarse como una agencia
que aplica el marketing infantil de una forma
responsable y ética, teniendo en cuenta
las necesidades y deseos de los niños
en cada una de sus etapas evolutivas, la
empresa desarrolla diferentes programas de
responsabilidad social dirigidos a la infancia y
adolescencia.
Proyecta en el corto plazo extender su negocio
incrementando su participación de mercado y
posicionándose entre las grandes compañías
argentinas y latinoamericanas del sector.
Actividad: Agencia de marketing
e investigación de mercado
especializada en el segmento
infantil y juvenil.
Ficha Técnica
Domicilio: Cerrito 1278, piso 3 dpto. B
Emprendedores participantes: 4
Persona de contacto: Mariana Sala /
Cecilia Retegui
Tel: (+11) 15-5310-8223
e-mail: marketplus.info@gmail.com
website: www.market-plus.com.ar
$ 65.000
$ 199.682
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Market-plus
Historia del emprendimiento:
Market-plus nació a inicios del 2011 buscando
replicar en forma virtual las conocidas ferias
de garage. Arrancó inicialmente en zona
norte del conurbano y en pocos meses logró
posicionarse como una forma confiable de
comprar y vender artículos usados.
A través de un portal la empresa ofrece
oportunidades dentro del rubro de artículos
usados con el objetivo de dar valor agregado
a sus clientes, a través de una nueva
experiencia de compra. Los factores de
diferenciación que la empresa propone a los
usuarios son garantia, precio, seguridad y
comodidad.
Descripción del proyecto:
Las próximas acciones tienen como objetivo
ampliar sus unidades de negocio, buscando un
crecimiento escalonado y sustentable, llegando
a más ciudades y localidades del país.
Su meta es llegar a más zonas garantizando la
calidad en el servicio y respetando sus bases:
ser servicio “plus”, dar oportunidades, trabajar
con artículos con garantía, en forma segura y
dentro de la comunidad.
Actividad: Market-Plus es la
única venta de garage online con
un servicio puerta a puerta.
48
Entidad Patrocinante
Bairexport - Red de Exportadores
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
49
Ficha Técnica
Domicilio: Peña 2726 piso 7 dpto. A
Emprendedores participantes: 1
Persona de contacto: Mercedes Saravia
Tel: (+11) 4802-1806
e-mail: mercedessaravia@ciudad.com.ar
website: www.saraviamercedes.blogspot.com
www.mercedessaravia.com.ar
$ 50.900
$ 127.800
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Mercedes Saravia
Historia del emprendimiento:
Mercedes Saravia creó su propia marca y
en septiembre de 2010 lanzó su primera
colección de indumentaria y accesorios
aunando todos sus conocimientos de diseño y
producción industrial, con una alta sensibilidad
por una estética romántica y funcional.
Sus diseños fueron presentados en
importantes eventos y desfiles de moda y
lograron premios en importantes concursos
de diseño. Son comercializados en varias
regiones del país como: Ushuaia, Calafate, Rio
Gallegos, Rosario, Córdoba, Luján, CABA, La
Plata, Tigre, etc.
Descripción del proyecto:
Mercedes Saravia es una marca que mezcla
romanticismo y diseño de vanguardia, habiendo
logrado en sus productos una estética muy
femenina y romántica, desarrollos mediante
técnicas y tecnologías innovadoras.
La empresa produce indumentaria y accesorios
que se diseñan, fabrican y comercializan en
todo el país, los cuales son renovandos en
cada temporada incorporando lo último en
texturaciones y materiales.
En marzo 2012 abrirá un local propio en
Palermo, el cual será el primer punto de venta
de la marca, en donde se podran adquirir
productos realizados en cortes reutilizados,
cueros seleccionados y unidos mediante una
técnica de origami adaptada, y saldos de tela.
Hay una línea urbana con topologías básicas
(blusas, remeras, calzas, faldas, etc.) y una
línea Alta Costura (abrigos, vestidos, corsets,
chalecos, etc.)
Actividad: Diseño de autor
en indumentaria y accesorios
reutilizando telas y cueros.
Entidad Patrocinante
Bairexport - Red de Exportadores
50
Ficha Técnica
Domicilio: Ángel Carranza 2170
Emprendedores participantes: 4
Persona de contacto: Fabián Perfetti
Tel: (+11) 5911-3030
e-mail: fabian.perfetti@streambe.com
website: www.streambe.com
Entidad Patrocinante
Universidad Abierta Interamericana - UAI
$ 50.100
$ 129.600
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
MetricSource
Historia del emprendimiento:
MetricSource nació de la pasión por la
tecnología y la búsqueda de desafíos
constantes de sus creadores. Fabián Perfetti
y Gastón Gugliotta, fundadores de Streambe,
comenzaron a trabajar juntos hace más
de tres años con aciertos, crecimiento y
primeros frutos. Gracias a su experiencia en
telecomunicaciones y desarrollo de software
y la motiviación de la Universidad Abierta
Interamericana (UAI) pudieron detectar un
mercado meta, joven, prometedor y con
intereses en el sector público y privado. El
crecimiento de las comunicaciones celulares
suma un nuevo canal a la telemetría y las
aplicaciones M2M. MetricSource acompaña
este paradigma ofreciendo una herramienta
telemétrica de supervisión a distancia,
automatización de procesos en tiempo real.
Descripción del proyecto:
A pesar de que el concepto de comunicación
M2M existe desde hace muchos años, aún se
encuentra en la parte inferior de su curva de
crecimiento. Teniendo en cuenta la creciente
demanda, de los sectores industriales, de
acceder a una conexión de mayor velocidad,
ahorro de los costos y precisión.
MetricSource ha logrado, mediante la
administración remota a través de la
combinación de la tecnología inalámbrica,
módulos electrónicos de comunicación y
drivers específicamente desarrollados para dar
mayor potencialidad a las soluciones ofrecidas.
Permitiendo automatizar procesos y tomar
decisiones en función de los datos que reciben
en tiempo real sobre los activos remotos.
Actividad: Soluciones de
telemetría que integran
activos remotos a la
infraestructura de IT.
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
51
Ficha Técnica
Domicilio: Borges 2121 dpto. A
Emprendedores participantes: 2
Persona de contacto: Luciana Grynblat
Tel: (+11) 4773-3716
e-mail: luba@moledesign.com.ar
website: www.moledesign.com.ar
$ 35. 278
$ 105. 880
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Mole Design / Desmedida
Historia del emprendimiento:
Mole Design nació en el año 2010
desarrollando muebles a medida, basados en
el equilibro entre la funcionalidad, el diseño
del mueble y el espacio. La idea es lograr
muebles cómodos, modernos y utilizables.
Para ello cuenta con talleres especializados
que le permiten participar integralmente del
proceso de generación del mueble; desde su
diseño y gestación, pasando por el proceso
completo de fabricación, hasta su instalación
final. Además han diseñado su propia línea
de muebles de vanguardia, “Desmedida”, que
salió al mercado en el año 2011 luego de un
año de intenso desarrollo.
Descripción del proyecto:
Mole Design se propone lanzar su primera línea
de productos en serie, Desmedida, con diseño
de vanguardia inspirada en las historietas y
comics de los años 50. A partir de Desmedida
se propone brindar una solución de muebles
estándar, de medidas específicas, modelos
definidos bajo un sistema modular y diseños
predefinidos, con opciones innovadoras,
personalizables y pensadas para espacios
reducidos. Para dar soluciones a clientes
jóvenes que se interesan tanto por el diseño
como por una buena relación precio-calidad, a
la hora de amoblar los pequeños espacios.
Actividad: Estudio de diseño
especializado en el diseño y
fabricación de muebles.
Entidad Patrocinante
Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
52
Ficha Técnica
Domicilio: Chenaut 1957 piso 4 dpto. C
Emprendedores participantes: 2
Persona de contacto: Lucas Bouzada
Tel: (+11) 4976-1451 / 15-5327-3461
e-mail: lbouzada@oniverse.com.ar
website: www.oniverse.com.ar
$ 41.100
$ 103.200
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Oniverse
Historia del emprendimiento:
Oniverse nació en el año 2010, con el objetivo
de brindar una solución ante una necesidad
existente en el mercado del Marketing Online:
satisfacer a aquellas empresas que quieren
invertir estratégicamente, poniendo foco en
redes sociales.
Desde sus comienzós Oniverse apuntó a
todas las empresas chicas y medianas que
quieren tener una comunicación fluida con
sus clientes para fidelizar a los actuales y
conseguir nuevos, ya sea comunicando los
beneficios de sus productos o informando
promociones y/o descuentos. La empresa
investiga, planifica y ejecuta, de acuerdo
a necesidades específicas de los clientes,
tomando el medio online como base ideal a
nivel costo-beneficio para este segmento de
empresas.
Descripción del proyecto:
La misión inicial del proyecto Oniverse es
apoyar a empresas pequeñas y medianas a
invertir en marketing de una manera eficiente,
permitiéndoles competir con las empresas
grandes. De todas maneras, también está
dentro de los planes futuros atender al
mercado de grandes empresas y en un futuro
abarcar este mercado en el exterior.
Próximos objetivos: Conseguir al menos 12
clientes regulares del servicio de campañas de
redes sociales luego de los primeros 6 meses
de haber ganado el programa. Lograr una
facturación de 420.000 pesos en el primer año.
Conformar un equipo de trabajo de 4 personas
regulares (2 socios y 2 empleados).
Actividad: Marketing Digital
especializado en Social Media,
Mobile Marketing & NET TV.
Entidad Patrocinante
Emprendedores Argentinos
Asociación Civil EMPREAR
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
53
Ficha Técnica
Domicilio: Talcahuano 778 piso 2
Emprendedores participantes: 2
Persona de contacto: Alcides Torres
Tel: (+11) 4372-9617
e-mail: at@onvoz.com
website: www.onvoz.com
Entidad Patrocinante
Instituto de Emprendimientos
Científicos y Tecnológicos - IECyT
$ 67.000
$ 182.697
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Onvoz
Historia del emprendimiento:
Desde hace unos años, los usuarios utilizan
diversos espacios públicos para compartir
sus experiencias e inquietudes con las
organizaciones, siendo internet el canal de
interacción de mayor crecimiento y donde las
organizaciones suelen dar respuesta parcial
y/o desordenada a este requerimiento de
diálogo.
Basados en su experiencia en gestión y
comunicación con clientes, los miembros
del equipo emprendedor identificaron la
necesidad de dotar a las organizaciones de
la posibilidad de dialogar y relacionarse más
efectivamente con sus usuarios, mediante una
herramienta simple e integral para facilitarles el
ejercicio de crecer inteligentemente.
Onvoz es la respuesta a esta necesidad.
Descripción del proyecto:
Onvoz es un servicio de captura, gestión y
análisis de comentarios de usuarios sobre
las organizaciones en el entorno web,
transformándola en información de uso
estratégica, comercial y de soporte con el fin
de facilitar un crecimiento inteligente.
Las empresas, ONGs, gobiernos e individuos
pueden personalizar y poner en práctica en
pocos minutos, sin conocimiento específico
de tecnología, una respuesta a la necesidad
de comunicación con sus usuarios y poder
transformar ese valor en hechos otorgando
un elemento humano a la comunicación y
mejorando la experiencia del usuario.
El diseño, completitud y flexibilidad con el que
cuenta el servicio involucra la creación de un
servicio innovador, disponible regionalmente y
dispuesto a convertirse en un nuevo estándar
en las comunicaciones. El objetivo es agregar
valor a las organizaciones a partir del diálogo
con sus usuarios.
Actividad: Servicio de captura y
análisis de comentarios que opera
a través la web.
Ficha Técnica
Domicilio: Manuela Pedraza 2174
Emprendedores participantes: 6
Persona de contacto: Ramiro Fernández
Tel: (+11) 4511-3380/81/82
e-mail: ram@oxobox.tv
website: www.oxobox.tv
Entidad Patrocinante
Fundación Endeavor Argentina
$ 55.084
$ 225.620
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Oxobox
Historia del emprendimiento:
Soluciones Oxo es una empresa dedicada
al manejo de archivos audiovisuales que
recientemente desarrolló Oxobox, una
plataforma que facilita la administración y
distribución de activos digitales con una
amplia capacidad y fidelidad.
El material audiovisual es requerido en
diferentes versiones de formato y suelen
estar enriquecidas por múltiples capas
de información agregadas por autores,
empresas, publicaciones y usuario final.
Oxobox ofrece una respuesta inmediata a
este tipo de requerimientos, dado que su
plataforma permite gestionar y distribuir
piezas audiovisuales de calidad superior para
broadcast o en múltiples versiones para DTV,
internet, tabletas y celulares, a través de una
interfaz web veloz y dinámica.
Descripción del proyecto:
El mundo editorial puede manejar sus
productos utilizando la plataforma electrónica
Oxobox que permite autogestionar contenidos
audiovisuales de cualquier tamaño, resolviendo
funciones aplicadas a los negocios y
actividades profesionales (biblioteca virtual,
almacenamiento de masters para broascast,
mobile & web)
En una cuenta abierta en Oxobox, un equipo
de colegas, proovedores, prospectos y
clientes, pueden combinar películas, fotos,
audio, textos, hojas de cálculo, etc. Se
puede gestionar el marketing, las ventas y la
distribución de contenidos. Con un exclusivo
player, Oxobox es el único que reproduce y
permite descargar archivos audiovisuales y
documentos de oficina en un mismo reel.
Actividad: Plataforma de
archivos digitales orientada
a la gestión de documentos
audiovisuales.
54
55
Ficha Técnica
Domicilio: Guido 1726
Emprendedores participantes: 2
Persona de contacto: Catalina Gaviña /
Mariana Bernardele
Tel: (+11) 15-5936-0158 / 15-6406-6695
e-mail: info@partythings.com.ar
website: www.partythings.com.ar
Entidad Patrocinante
Universidad del CEMA
$ 59.593
$ 149.732
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Party Things
Historia del emprendimiento:
El proyecto nació a partir de la experiencia
personal de las socias, que se sorprendieron
al ver que organizar un festejo es una tarea
que consumia mucho más tiempo del que
pensaban. Además, al acercarse la fecha
de la celebración, conseguir los productos
deseados se hace cada vez más dificil.
A partir de esta necesidad, las socias
decidieron comenzar a brindar una solución
integral: Party Things, una plataforma en la
que se encuentran todos los productos para
organizar un evento, realizando la compra
online de manera ágil y sencilla. Bajo este
formato se unifican las necesidades de
quienes organizan festejos, con la tendencia
detectada de utilizar cada vez más cantidad
de servicios online.
Descripción del proyecto:
Party Things se dedica a la venta online de
productos originales. Ofrece propuestas
personalizadas hasta las más genéricas y
estándar, incluyendo cotillón, decoraciones,
disfraces y todo tipo de provisiones para
distintas ocasiones y temáticas festivas. Se
trata de productos para fiestas de cumpleaños,
halloween, pascuas, navidad, bautismos,
comuniones, bar y bat mitzvah, casamientos,
despedidas, eventos corporativos, entre otras.
El servicio es brindado a través de una
plataforma online de venta, fácil de navegar e
intuitiva a la hora de realizar la compra. Por su
interfaz rápida y amigable, facilita la compra
de todos aquellos que priorizan la agilidad a la
hora de comprar.
Actividad: Solución integral
online para la compra de
productos para realizar festejos.
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
56
Ficha Técnica
Domicilio: Av. del Libertador 6044 piso 3
Emprendedores participantes: 3
Persona de contacto: Ezequiel Carlsson /
Federico Dibenedetto
Tel: (+11) 15-5952-1531 / 15-5808-8590
e-mail: info@pve.com.ar
website: www.pve.com.ar
$ 70.000
$ 182.390
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Plataforma Virtual Educativa
Historia del emprendimiento:
La empresa surgió a partir de la idea de
revolucionar el mercado de la educación,
dandole a cualquier persona la posibilidad
de ofrecer su conocimiento, en forma de
contenidos educativos online, a cambio de un
rédito económico.
Sus socios fundadores, Federico Dibenedetto
y Ezequiel Carlsson, poseen una fuerte
amistad, ganas de emprender y formaciones
distintas pero complementarias: El primero,
Ingeniero en Sistemas con orientación en
Gestión y Desarrollo de Proyectos, y el
segundo Licenciado en Ciencias Económicas
con orientación en Marketing y foco en
empresas.
Luego de varios meses de investigación
identificaron un importante nicho de
mercado en la conjunción de dos puntos: la
publicación y el intercambio de contenidos de
capacitación de forma online y la creación de
una red social educativa.
56
Descripción del proyecto:
El proyecto consta de dos pilares que
interactúan y se retroalimentan entre sí
dentro de una misma plataforma online: un
portal para la publicación e intercambio de
contenidos educativos y de capacitación y
un sistema de gestión de administración y de
cobranza, que permite a los usuarios “asistir
“a los cursos a través de un entorno de aula
virtual. Por otro lado, la creación de la primera
red social educativa de habla hispana. A las
funcionalidades ya conocidas de toda red
social se suma el desarrollo de herramientas
para el trabajo colaborativo virtual entre pares
y foros temáticos de debate con paneles de
especialistas.
De esta manera el proyecto busca colaborar
con la difusión educativa dentro del país
y exportar conocimiento desde Argentina
hacia países hispanos y resto del mundo.
También permite compartir y comercializar
conocimientos, sin barreras geográficas.
Actividad: Red social educativa,
cursos y videoconferencia en
tiempo real.
Entidad Patrocinante
Emprendedores Argentinos
Asociación Civil EMPREAR
57
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
Ficha Técnica
Domicilio: Av. de Mayo 981 piso 2 dpto. 204/5
Emprendedores participantes: 5
Persona de contacto: Guillermo Castelli
Tel: (+11) 4342-8419
e-mail: contacto@quadminds.com
website: www.quadminds.com
Entidad Patrocinante
Centro de Entrepreneurship del IAE
$ 38.060
$ 105.649
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
QuadMinds Technologies
Historia del emprendimiento:
Con el avance de la tecnología, las redes
móviles cada vez se hicieron más potentes
y abarcativas permitiendo que en lugares
remotos, dispositivos electrónicos sencillos
se pudieran conectar a internet fácilmente e
intercambiar información. A partir de esto,
surgió el concepto de M2M (Machine to
Machine communication) mediante el cual
cualquier máquina del mundo es susceptible
de tener una identificación en internet, con
la posiblidad de ser gestionada por sistemas
Web Centrales. Con estas tecnologías las
compañías ahorraron en recursos humanos
y ganaron en confiabilidad y velocidad en
la adquisición de la información deseada.
Mediante este concepto es que se pensó
en nuevas aplicaciones para incluir M2M
en la industria (para monitoreo industrial),
en vehículos (para rastreo y adquisición de
variables) y en los hogares (para mayor control
y eficiencia de los mismos).
Descripción del proyecto:
La empresa cuenta con Quadsoft, un conjunto
de aplicativos que permite implementar de
manera sencilla sistemas de monitoreo y
control vía internet o teléfonos móviles 3G de
los dispositivos M2M.
La innovación no solo abarca los productos
y servicios que se ofrecen, sino que es una
característica central de la compañía, desde
la manera de diseñar las soluciones hasta la
forma de comercializarlas. La compañía está
integrada por un equipo de profesionales con
amplia experiencia en las áreas de electrónica,
informática y comunicaciones.
Actividad: Tecnología para
la conectividad, monitoreo y
control de máquinas por internet.
Ficha Técnica
Domicilio: Céspedes 2310
Emprendedores participantes: 4
Persona de contacto: Mariela Sporn
Tel: (+11) 15-5495-9865
e-mail: marielasporn@realref.com
website: www.realref.com.ar
$ 37.441
$ 94.409
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
RealRef
Historia del emprendimiento:
RealRef nació en octubre de 2010, siendo
pionera en el sistema de calificación de
organizaciones por parte de los propios
empleados. RealRef surgió a partir de la
experiencia personal de la fundadora, quien
en medio de un proceso de cambio laboral se
encontró con que los empleados cuentan con
información limitada y dispersa para tomar una
gran decisión: su lugar de trabajo.
Durante su corta vida, han obtenido
numerosos reconocimientos, entre ellos, el
premio “Creer Crear” de American Express
junto a Endeavor y el ser finalistas del
programa NAVES del IAE y BID Challenge.
Es la primera comunidad laboral online
gratuita de referencias de organizaciones
por parte de los propios empleados y ex
empleados, quienes califican sus lugares
de trabajo a partir de diversas variables, de
manera anónima, y conocen las opiniones
de otros usuarios, ayudándolos así a tomar
mejores decisiones profesionales.
Descripción del proyecto:
RealRef permite reducir la brecha entre las
expectativas de los empleados y la realidad
de las organizaciones, logrando una mayor
transparencia, una mejora del ambiente de
trabajo y un cambio positivo en la dinámica del
mercado laboral.
A través de este instrumento, las empresas
tienen la posibilidad de conocer en tiempo
real cómo son calificadas, para poder mejorar
día a día y atraer talentosos profesionales,
construir su marca empleadora y diferenciarse
de sus competidores, mediante los servicios y
productos que el sitio les ofrece.
En la actualidad, la empresa se encuentra
enfocada en incrementar el número de
clientes y usuarios para seguir creciendo, con
perspectivas de expandirse en Latinoamérica.
Actividad: Comunidad laboral
online de referencias de
organizaciones por parte de
empleados y ex empleados.
Entidad Patrocinante
Fundación Endeavor Argentina
5858
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
59
Ficha Técnica
Domicilio: Av. Corrientes 465 piso 9
Emprendedores participantes: 6
Persona de contacto: José Tormakh
Tel: (+11) 4797-4476 / 15-6470-8176
e-mail: info@recuerdosimpresos.com
website: www.recuerdosimpresos.com
$ 67.615
$ 170.500
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Recuerdosimpresos.com
Historia del emprendimiento:
Recuerdos impresos es un proyecto de
fotolibros que nació en octubre de 2010
luego de que sus dos socios conocieran en
Alemania las capacidades de la tecnología
offset digital. La idea se comenzó a desarrollar
durante los meses previos, trabajando en
el plan tanto técnico, de comunicación,
de definición y de prueba de productos,
encuadernaciones y resto de los detalles
que hacen a los libros de calidad. Los libros
de fotos o fotolibros, están ampliamente
difundidos y desarrollados en Europa y en los
Estados Unidos, pero en nuestro país, esta
tecnología no es conocida.
Descripción del proyecto:
Se están desarrollando acciones de
marketing mediante las cuales se le pueda
mostrar al público los libros, sus bondades
y características técnicas, así como toda
la tecnología alrededor de estos, para que
así vean la calidad de servicio que ofrece
Recuerdos impresos.
La tecnología de fotolibros tiene la capacidad
de adaptarse a cualquier tipo de proyecto y
necesidad, llegando a ser utilizados como
catálogos de productos, de arte y moda o
como soporte de las acciones de un evento
empresarial.
Como además, el costo de hacer un libro es
similar o menor al de hacer la misma cantidad
de fotos pero sueltas, es un reemplazo
excelente de la vieja tecnología y un salto
evolutivo en el sector.
Actividad: Servicio que permite
diseñar fotolibros, pagarlos por
internet y recibirlos a domicilio.
Entidad Patrocinante
Bairexport - Red de Exportadores
Ficha Técnica
Domicilio: Bonpland 1953 of. A
Emprendedores participantes: 5
Persona de contacto: María Agustina Sánchez
Tel: (+11) 15-5925-9911
e-mail: mas@reklut.com
website: www.reklut.com
$ 40.550
$ 101.379
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Reklut
Historia del emprendimiento:
El acelerado crecimiento del mundo
tecnológico, originó un aumentó en la
búsqueda de profesionales. Reklut nació
a la luz de esa demanda. Fue creciente la
necesidad de programadores, diseñadores
y community managers hasta directivos de
marketing, sistemas y comunicaciones entre
una gran cantidad de trabajos y funciones
relacionadas con el ámbito de los negocios y
las nuevas tecnologías.
El ser parte del proceso de reclutamiento para
una compañía del sector digital nos confirmó
el valor que puede generar contar con un
portal especializado en estas características, y
así nace la idea de crear Reklut, para brindar
noticias sobre el mercado digital y novedades
laborales, tanto para los empleados como
para las empresas.
60
Descripción del proyecto:
Reklut es un portal de empleos y de noticias
del mercado digital. Diariamente se actualizan
noticias y artículos de interés general. El
público tiene la posibilidad de interactuar
con el contenido del portal, así como subir el
propio. Se combinan dentro de la plataforma
módulos y aplicaciones que facilitan el proceso
de selección y evaluación de los candidatos.
Se vinculan redes sociales buscando facilitar
tanto la carga de información de los candidatos
como la disponible para los empleadores.
Reklut representa el lugar de referencia para
búsquedas del segmento digital y, en paralelo,
es el lugar de pertenencia para poder participar
compartiendo conocimientos.
Actividad: Portal web de
empleos y de noticias de
mercado digital.
Entidad Patrocinante
Fundes Argentina
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
61
Ficha Técnica
Domicilio: Manuel Artigas 5926
Emprendedores participantes: 10
Persona de contacto: Martín Iglesias
Tel: (+11) 15-6099-5353
e-mail: martin.iglesias@gmail.com
website: www.shoplins.com
$ 70.000
$ 225.575
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Shoplins
Historia del emprendimiento:
SHOPLINS nace como solución a la
complejidad que representaba para un
comercio mantener la relación con sus
clientes en forma personalizada. Los sistemas
actuales de cupones y tarjetas de beneficios
no brindan información a tiempo para analizar
el comportamiento de sus clientes como
tampoco para la toma de decisiones. En este
contexto es donde nace SHOPLINS como
herramienta de fidelización de clientes.
Descripción del proyecto:
El proyecto consiste en la construcción de la
nueva versión de la plataforma. Esta nueva
versión incorpora la interacción del consumidor
con celulares y tabletas en el local para no
tener más la necesidad de imprimir cupones
o tener que llevar tarjetas plásticas en la
billetera. Todo en el celular, sin necesidad de
impresiones ni de tarjetas plásticas.
Los comercios podrán realizar acciones
donde se sepa quien es el cliente antes
de cobrarle, donde se le puedan ofrecer
alternativas mientras está consumiendo o a
punto de hacerlo, donde se puedan dar a
conocer propuestas pensadas especialmente
para él, informarlo sobre futuras experiencias
o participarlo en un juego para ganar más
beneficios. Todo mientras el cliente esta
presente.
Actividad: Plataforma que
permite conectar en tiempo real a
comercios y marcas.
Entidad Patrocinante
Centro de Entrepreneurship del IAE
Ficha Técnica
Domicilio: Paraguay 755 piso 3
Emprendedores participantes: 6
Persona de contacto: Tomás Manzitti
Tel: (+11) 15-5387-4508
e-mail: tomas@sinimanes.com
website: www.sinimanes.com
$ 57.430
$ 154.900
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Sinimanes.com
Historia del emprendimiento:
Sinimanes.com surgió como idea después que
uno de los socios utilizara el servicio de
delivery online en Nueva York. Hernán, Tomás
y Joaquín Manzitti e Ignacio Guglielmetti,
llevaron a cabo un profundo análisis del
negocio, desarrollaron la plataforma web, y
después de una intensa búsqueda de clientes
(restaurantes), lograron lanzar la página al
público en mayo del 2011.
El objetivo de Sinimanes.com es brindar un
servicio de delivery online, donde los usuarios
accedan a una mayor oferta de locales y
tipos de comida, y a su vez los comercios
maximicen sus beneficios gracias al nuevo
canal de ventas y una visible reducción de
costos.
Descripción del proyecto:
Sinimanes.com es la página web para realizar
pedidos de comida online a los restaurantes,
en sólo 4 pasos. El usuario ingresa su
dirección, elige el restaurant, visualiza el menú
y arma su pedido, sin necesidad de llamar
telefónicamente. El sistema está basado en la
plataforma de geolocalización de google maps,
que permite al usuario conocer la oferta de
restaurantes que llegan a su dirección.
Actualmente cuenta con más de 300
restaurants adheridos, entre ellos grandes
cadenas como El Noble, Pizza Zapi, Tercera
Docena, Volta y Benihana.
Sinimanes.com opera en la ciudad de Buenos
Aires y alrededores, y busca expandirse a cinco
ciudades de Argentina y de la región. También
planea extender su influencia en el mercado
desarrollando la plataforma de delivery online
para dispositivos móviles.
Actividad: Plataforma web para
realizar pedidos de delivery de
comida.
62
Entidad Patrocinante
Emprendedores Argentinos
Asociación Civil EMPREAR
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
63
Ficha Técnica
Domicilio: Tucumán 1980 piso 1 dpto. A
Emprendedores participantes: 3
Persona de contacto: Juan Martín Sardoy
Tel: (+11) 15-5838-1611
e-mail: info@gvinteractiva.com.ar
website: www.gvinteractiva.com.ar
$ 31.640
$ 80.600
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Sistemas de Guías Virtuales
Historia del emprendimiento:
La percepción de la necesidad que da
origen al proyecto surgió hace varios años,
en situaciones en las que se visitaban
exposiciones o lugares turísticos, y la
ausencia de información evitaba que se
pudieran aprovechar y explotar al 100% la
visita realizada. Los stands estaban llenos de
público, los folletos se acababan, las tarjetas
personales se perdían, los e-mails estaban mal
escritos.
Hace un año durante el curso de la
Diplomatura en E-Mobile de la Universidad
Abierta Interamericana, se planteó el desafío
de diseñar un sistema que combinara la
tecnología y conectividad de los dispositivos
móviles para mejorar algún aspecto de la
realidad.
De allí nació el proyecto y se diseñó el sistema
que resultó ser factible de ser realizado, por
lo que se decidió emprender el desafío de
hacerlo realidad.
Descripción del proyecto:
Sistemas de Guías Virtuales brinda un
producto que permite a los clientes generar
y administrar spots de acceso a información
multimedia aprovechando la conectividad
de los dispositivos móviles y la potencia de
las redes sociales e internet, de forma de
satisfacer las necesidades de comunicar,
compartir e interactuar. Reemplaza a stands de
información, folletos, sistemas de autoconsulta
en una única y moderna herramienta
consecuente con la era de internet y la
conectividad móvil.
El sistema permite de este modo que los
clientes obtengan feedback y estadísticas
en tiempo real, y se los proveea de una
estructura flexible para adaptar los contenidos
de audio, video, texto e imágenes en base al
comportamiento de la demanda.
Actividad: Servicios de acceso
a información a través de
dispositivos móviles.
Entidad Patrocinante
Universidad Abierta Interamericana - UAI
Ficha Técnica
Domicilio: Malabia 1720
Emprendedores participantes: 3
Persona de contacto: Julio R. Sotelo
Tel: (+11) 5258-7922
e-mail: julio.sotelo@agsustentable.com
website: www.agsustentable.com
$ 33.423
$ 220.248
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Sustenta 3.0
Historia del emprendimiento:
El concepto de Responsabilidad Social ha
superado su etapa inicial y se encuentra
creciendo y difundiéndose año tras año entre
las organizaciones de Argentina, la región y el
mundo. Entendida como modelo de gestión,
la Responsabilidad Social busca generar
valor económico, social y ambiental entre las
organizaciones.
En este contexto, Sustenta 3.0 comenzó
a dar sus primeros pasos a principio del
año 2010 con la intención de ofrecer a las
organizaciones, independientemente de su
tamaño, actividad y ubicación, una solución
capaz de generar ventajas competitivas,
innovación, retención y atracción de
nuevos clientes, mejorar el clima laboral,
retener y aumentar la productividad de sus
colaboradores, expandir las posibilidades de
financiación y gestionar riesgos entre muchos
otros beneficios.
64
Descripción del proyecto:
Cada vez son más las organizaciones que,
independientemente de su tamaño, actividad
y ubicación, comienzan a adoptar un modelo
de gestión en Responsabilidad Social, ya
sea por convicción, competitividad, imagen,
presiones de mercado o regulaciones locales.
Sustenta 3.0 es una solución metodológica
e informática para que las organizaciones
puedan sumarse a esta tendencia y así medir,
diseñar, implementar y comunicar sus mejores
prácticas, utilizando como marco de referencia
las principales normas e iniciativas en materia
de Responsabilidad Social.
Actividad: Herramientas
para diseñar, implementar
y comunicar prácticas de
Responsabilidad Social.
Entidad Patrocinante
Centro de Entrepreneurship del IAE
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
65
Ficha Técnica
Domicilio: Riobamba 1040 piso 2 of. 2
Emprendedores participantes: 2
Persona de contacto: Juan Daniel Pérez
Tel: (+11) 5199-7656
e-mail: juan.perez@sysplex.com.ar
website: www.sysplex.com.ar
$ 69.970
$ 208.324
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Sysplex S.R.L.
Historia del emprendimiento:
Sysplex inició formalmente sus actividades
hacia fines de 2010. Los socios trabajaron
con anterioridad dirigiendo equipos de trabajo
tanto en áreas técnicas como de recursos
humanos en importantes empresas del sector.
El conocimiento del negocio y sus desafíos por
parte del equipo viene dado por la experiencia
de trabajo en este tipo de empresas a lo largo
de los años.
La principal fortaleza de Sysplex radica en
brindar servicios diferenciados que permitan
a las empresas agregar valor a la inversión
realizada en el área de sistemas. De esta
forma se disminuyen los tiempos y gastos
asociados a las tareas de desarrollo de
aplicaciones e infraestructura tecnológica.
Descripción del proyecto:
Sysplex se centra en brindar servicios
personalizados según las necesidades de
sus clientes. Actualmente se focaliza en los
segmentos educativos y pymes donde se
identificó un nicho sin explotar, dado que no
resulta de interés para las grandes empresas.
Para estos sectores los servicios y productos
de Sysplex representan una solución en
materia de costos y mantenimiento.
Dentro del mercado de tecnología se trata de
un servicio novedoso ya que no está difundido
aún en el país.
El proyecto se encuentra basado en un
producto tecnológico ya desarrollado sobre el
cual se generó un ecosistema de hardware y
software para ofrecer una solución completa.
Esto les permite contar con un modelo
de negocios innovador frente al esquema
tradicional de la PC.
Actividad: Solución
computacional integral con
tecnología diferente a la
tradicional.
Entidad Patrocinante
Emprendedores Argentinos
Asociación Civil EMPREAR
Ficha Técnica
Domicilio: Av. Pueyrredón 538 cuerpo 2 PB
Emprendedores participantes: 3
Persona de contacto: Carlos Fernando Rozen
Tel: (+11) 5035-7641 / 5917-5858 Int. 103
e-mail: Info@teexpress.com.ar
website: www.teexpress.com.ar
Entidad Patrocinante
Instituto de Emprendimientos
Científicos y Tecnológicos - IECyT
$ 70.000
$ 185.000
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
T&E Express
Historia del emprendimiento:
El emprendimiento nació en el 2010 con un
equipo de trabajo con una amplia experiencia
en procesos, controles y tecnología. Luego
de atender a múltiples clientes durante más
de 10 años en las ramas de auditoría y
consultoría, los creadores de T&E express
advirtieron que no existían soluciones capaces
de combinar la gestión de rendición de
gastos con fuertes controles anti-fraude.
De esta forma se propusieron desarrollar
una plataforma que permitiera ordenar los
procesos que la mayoría de las organizaciones
realiza manualmente o a través de planillas
excel. Luego del desarrollo del primer diseño
funcional, pudieron conseguir un primer caso
piloto en una empresa multinacional, donde se
realizaron profundas pruebas de funcionalidad
que permitieron a T&E Express convertirse en
una sólida aplicación.
66
Descripción del proyecto:
T&E Express permite a las empresas
administrar de una manera sólida y sencilla la
solicitud de anticipos para gastos, el uso de
tarjeta de crédito, y su rendición. Facilita la
gestión mediante la solicitud y autorización de
anticipos; rendiciones on line (efectivo o tarjetas
de crédito), desde una pc, tablet o smartphone,
seguimiento de rendiciones pendientes;
reporting y análisis de excepciones. Su
interfaz simple y amigable, logra que un nuevo
usuario pueda comenzar a utilizar en forma
completa T&E Express en minutos, mediante
el autoaprendizaje. La plataforma es full web,
escalable y replicable a cualquier parte del
mundo, mediante el acceso desde cualquier
dispositivo conectado a internet. Además,
posibilita la integración con otros sistemas.
Maneja un potente workflow con reglas de
negocio parametrizables.
Actividad: Solución para
gestión de anticipos y
rendición de gastos.
Ficha Técnica
Domicilio: Roseti 348 depto. 2
Emprendedores participantes: 2
Persona de contacto: Tomás Benson
Tel: (+11) 15-6279-3980
e-mail: tomasbenson@gmail.com
website: www.unsobre.com
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
$ 26.625
$ 67.919
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Unsobre.com
Historia del emprendimiento:
La idea surgió a partir de una experiencia
personal del emprendedor Tomás Benson en
la que debía participar de la compra de un
regalo grupal. Desde ese momento, junto a su
mujer, Jimena Rosales, comenzaron a pensar
de qué manera podían facilitar la organización
de regalos en grupo para distintos eventos
tales como el día del maestro, el cumpleaños
de un amigo o el nacimiento del hijo de un
compañero de oficina, etc. Hace años que
este proceso se realiza de la misma manera
y siempre aparecen los mismos problemas:
¿Cuántas personas participan y quiénes son?
¿Cuánto dinero hay que poner y dónde hay
que llevarlo? ¿Quién lo junta? ¿Qué y dónde
comprar el regalo?
Así fue como crearon, Unsobre.com, un
servicio que ofrece una solución integral,
transformando este trabajo en una tarea
sencilla y divertida.
67
Descripción del proyecto:
El proyecto consiste en un portal web orientado
a facilitar la organización de la compra de
regalos en grupo para distintos eventos. Es
sabido que no se trata de una tarea fácil,
especialmente para la persona que invita a
participar, recauda el dinero y compra el regalo.
Unsobre.com es un servicio pensado para
brindar una solución integral a todos estos
problemas. Permite invitar a los contactos
con un único correo electrónico. Los invitados
podrán confirmar si quieren participar y
podrán realizar los aportes al “sobre” mediante
diferentes medios de pago (tarjeta de crédito
on line, transferencias bancarias o Pago Fácil).
Le brindará también estadísticas al organizador
y le avisará cuando se cumpla el plazo o
se recaude el monto previsto. Finalmente,
el organizador podrá comprar el regalo en
la tienda virtual del portal que contará con
acuerdos con importantes marcas.
Actividad: Servicio integral on
line que facilita la organización
de regalos en grupo.
Entidad Patrocinante
Instituto Universitario Escuela
Argentina de Negocios - IUEAN
Ficha Técnica
Domicilio: Felipe Vallese 2414
Emprendedores participantes: 2
Persona de contacto: Marie-Karine Manoli
Tel: (+11) 15-5853-2370
e-mail: karine@violetadeyapa.com.ar
website: www.violetadeyapa.com.ar
Entidad Patrocinante
Fundes Argentina
$ 28.225
$ 71.728
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Violeta Deyapa
Historia del emprendimiento:
Dos emprendedoras experimentadas en el
asesoramiento y la recepción de extranjeros
comienzaron a organizar su red de contactos.
El deseo de mostrar la Buenos Aires que ellas
mismas disfrutaban las llevó a desarrollar una
actividad turística especializada en la ciudad,
abarcando necesidades de los pasajeros
tales como alojamiento, salidas y actividades,
logística, formación. Las emprendedoras
comparten los valores expresados en el
turismo responsable priorizan la participación
activa del pasajero, sumando valor en el
contenido o los componentes culturales y
ecológicos. Se orientan ahora al desarrollo y
la coordinación de programas para grupos de
Universidades, tanto de carreras de grado,
como de la Tercera Edad.
68
Descripción del proyecto:
El equipo emprendedor vio la necesidad de
ir más allá del boca en boca para aumentar
significativamente el volumen de ventas.
El proyecto presentado en Buenos Aires
Emprende se centra principalmente en la
estrategia de promoción y visibilidad del
emprendimiento: reestructuración del sitio web
y optimización para la búsqueda orgánica,
presencia en redes sociales, campañas de
Google AdWords, diseño y marketing. Estas
acciones realizadas en conjunto darán al
emprendimiento el empuje necesario para
convertirse en una empresa económicamente
sustentable.
Actividad: Servicios turísticos
personalizados en la Ciudad de
Buenos Aires.
Ficha Técnica
Domicilio: Av. Angel Gallardo 782 piso 8
Emprendedores participantes: 3
Persona de contacto: Damián Szpigiel
Tel: (+11) 4981-0828
e-mail: damian@virtuacom.net
website: virtuacom.net
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
Entidad Patrocinante
Emprendedores Argentinos
Asociación Civil EMPREAR
$ 52.029
$ 155.058
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
VirtuaCom
Historia del emprendimiento:
VirtuaCom nació de la mano de Damián
Szpigiel, Nicolás Yaroslavsky y Claudia Zelazny,
como una agencia de servicios de marketing,
diseño y desarrollo web. Creció trabajando
para empresas líderes y en ese camino
encontró su pasión: el e-commerce.
Desarrolló el primer sitio de venta de autos
100% online junto con Ford argentina, y el
primer store online de Nike en el país.
Desarrollaron una plataforma de e-commerce
propia que gestiona pedidos, clientes y
productos online.
El intercambio de experiencias los llevó
a comprender las necesidades de sus
clientes, que en buena medida son aquellos
comerciantes y empresas que entienden
la oportunidad que brinda el comercio
electrónico. Para ellos VirtuaCom es un socio
estratégico por su experiencia, capacidad de
análisis, nivel de ejecución y compromiso.
69
Descripción del proyecto:
VirtuaCom desarrolló una plataforma robusta,
que le permite a las pequeñas y medianas
empresas generar negocios a tráves de
internet. Orientada a reducción de costos,
optimización de procesos, fidelización de
clientes, la plataforma permite gestión de
productos, pedidos, clientes y manejo de stock
online.
Tiene una versión para ser navegada desde
dispositvos móviles y está vinculada con la
redes sociales mediante el módulo de social
commerce.
También posibilita mantener un contacto
fluído con los clientes, informarlos sobre los
productos disponibles, manejo de stock y
novedades, mediante una herramienta de
generación de newsletter. Además, posee
un sistema de reportes que le permite a la
empresa tomar decisiones inteligentes.
Actividad: Plataforma de
comercio electrónico de simple
utilización.
Ficha Técnica
Domicilio: Palestina 824 piso 6 dpto. A
Emprendedores participantes: 10
Persona de contacto: Ary Dynerman
Tel: (+11) 15-5174-4092
e-mail: adynerman@visionabsoluta.com.ar
website: www.visionabsoluta.com.ar
$ 64.712
$ 161.780
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Visión Absoluta
Historia del emprendimiento:
A inicios del 2010 los socios del proyecto con
más de 20 años de experiencia en sistemas,
comenzaron a construir una plataforma
que solucione la limitación que las grandes
empresas padecen cuando deben procesar
los datos provenientes de las transacciones
de sus usuarios. Para solucionar estas
limitaciones se creó una plataforma que
distribuye la carga de transacciones entre
distintas computadoras simples de la red,
descentralizando la operación y evitando
la saturación de CPU de los servidores,
eludiendo así la necesidad de invertir miles de
dólares al año en costos de hardware que se
satura y deja de procesar transacciones.
Descripción del proyecto:
Se brindará un servicio de consultoría y
posteriormente el de implementación para
migrar los procesos para liberar CPU de los
servidores y correr sin excesos los programas
core de la compañía. Visión Absoluta es
una plataforma destinada a complementar y
eventualmente reemplazar los procesos que
sobrecargan a los servidores en las grandes
empresas.
Finalmente se ofrecerá un servicio de soporte y
mantenimiento mediante un Service Desk que
funciona las 24 horas de los 365 días del año.
Esta solución correrá dentro de la compañía
con sus propias máquinas bajo control del
personal técnico de la empresa.
En Visión Absoluta los procesos batch pueden
correr en el día, sin necesidad que estos sean
nocturnos, como ocurre en la actualidad,
reduciendo el personal nocturno y ahorrando
energía eléctrica.
Actividad: Plataforma para
procesamiento masivo de datos,
mediante computadoras con
CPU ocioso en red.
70
Entidad Patrocinante
Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
71
Ficha Técnica
Domicilio: Terrada 5053
Emprendedores participantes: 2
Persona de contacto: Guido Benedetti
Tel: (+11) 15-3163-4767
e-mail: guido@viveronet.com.ar
website: www.viveronet.com.ar
$ 64.600
$ 184.900
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Viveronet.com.ar
Historia del emprendimiento:
En mayo de 2010 comenzó a gestarse
Viveronet.com.ar: una página web a través
de la cual se pueden comprar plantas e
insumos afines y recibirlos cuándo y donde
lo desee. En septiembre de ese mismo año
se realizaron las primeras ventas y desde ese
entonces se acumuló mucha experiencia e
información sobre el mercado, los clientes y la
forma de trabajo. Así como también formación
académica que resultó fundamental para
asimilar todos los conocimientos adquiridos.
Actualmente, Viveronet ofrece también otros
servicios como el diseño e instalación de
espacios verdes y asesoramiento tanto virtual
como en el lugar.
Descripción del proyecto:
Viveronet.com.ar es un proyecto de negocio
que requiere una estructura más compleja
que la actual para poder funcionar a pleno.
Es por eso que se presentó en el programa
Buenos Aires Emprende. Lo primordial fue
armar un plan de negocios para la primera
unidad de la nueva estructura. El proyecto
incluye el rediseño de la página web, el alquiler
de una oficina estratégicamente ubicada y
correctamente acondicionada, un vehículo
de reparto nuevo, la constitución legal como
sociedad, contratar los primeros empleados y
llevar adelante una campaña publicitaria.
El objetivo final es crecer hasta alcanzar
múltiples puntos de distribución a partir de la
página web.
Actividad: Venta de plantas e
insumos afines por internet y
distribución puerta a puerta.
Entidad Patrocinante
Emprendedores Argentinos
Asociación Civil EMPREAR
Ficha Técnica
Domicilio: Ramón Lista 5495
Emprendedores participantes: 5
Persona de contacto: Gabriel Gasparrou
Tel: (+11) 4568-4321
e-mail: gabriel@urbanbiking.com
website: www.urbanbiking.com
$ 58.180
$ 145.451
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Urban Biking
Historia del emprendimiento:
La marca Urban Biking comenzó a operar
en 2001. En 2010 pasa a formar parte de
Proyectos Sustentables S.R.L. El origen del
proyecto reside en la generación de oferta
para el fomento, profesionalización y difusión
del turismo activo, cultural y sustentable. Para
esto se utiliza la bicicleta como herramienta
principal, para fomentar una explotación
turística sustentable del espacio público, con
basamento en el desarrollo local.
La diferenciación está en la personalización
del servicio, el enfoque al cliente, la calidad
de las bicicletas y la estrategia de formación
y profesionalización del equipo de guías que
se traduce en un servicio de calidad hoy
inexistente en el mercado.
Descripción del proyecto:
El proyecto apunta principalmente a: mejorar
la infraestructura de la empresa a través de la
incorporación tanto de bicicletas, accesorios
de seguridad y mantenimiento, para construir
nuevas fortalezas diferenciales con los
competidores y valoradas por el segmento
“target”. También se busca aumentar el nivel de
escala, desarrollando el mercado, mejorando
el acceso al mismo y posicionando la empresa
adecuadamente, para lo cual se necesita
lograr un mejor conocimiento del mercado, el
diseño de una estrategia comercial y de imagen
corporativa y la implementación de acciones
comerciales que sirvan a tal fin.
Actividad: Circuito de turismo
y organización de eventos en
bicicleta.
Entidad Patrocinante
Fundes Argentina
72
Ficha Técnica
Domicilio: Malabia 1720 piso 1
Emprendedores participantes: 2
Persona de contacto: Federico Llano
Tel: (+11) 5278-3248 int. 44
e-mail: fedeee@wisibee.com
website: www.wisibee.com
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
$ 53.876
$ 151.227
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Wisibee.com
Historia del emprendimiento:
Wisibee nació a fines de 2009 luego de que
uno de sus fundadores, Federico Llano,
ganara USD 1600 en una página europea de
concursos creativos. Fue entonces cuando
surgió la idea de crear el primer sitio de la
región que replicara ese modelo de negocios
y que, basado en el talento local, proveyera de
servicios creativos al mundo.
Durante 2010 los fundadores perfeccionaron
el plan de negocios participando de la
competencia NAVES, siendo premiados con
el segundo puesto. Hacia fines de ese año
empezaron a ser incubados en la aceleradora
de startups NXTPLabs y en Mayo de 2011
fueron elegidos por el Banco Mundial como
uno de los top 50 startups de países en vías
de desarrollo.
73
Descripción del proyecto:
En lugar de trabajar con un sólo diseñador, en
Wisibee las empresas contratan competencias
de diseño donde piden lo que necesitan (ej
logo, página web, folletos) y los diseñadores
envían sus propuestas para participar por el
presupuesto. Las empresas tienen absoluto
control sobre los tiempos y el precio de la
competencia, y manejan toda la convocatoria
de forma online desde cualquier lugar. En
promedio los clientes trabajan con más de 20
diseñadores y reciben cerca de 100 diseños en
10 días entre los cuales elegir.
Para los diseñadores, Wisibee es una forma
gratuita e instantánea de conseguir potenciales
clientes, ganar reputación y formar su porfolio.
A través del apoyo de Buenos Aires Emprende,
Wisibee relanzará la plataforma con un nuevo
diseño, buscando ofrecer los servicios en otros
idiomas para alcanzar nuevos mercados.
Actividad: Mercado online de
contratación de servicios de
diseño gráfico y web.
Entidad Patrocinante
Fundación Endeavor Argentina
Ficha Técnica
Domicilio: Av. Cabildo 666
Emprendedores participantes: 1
Persona de contacto: Ignacio Miranda
Tel: (+11) 3220-2380
e-mail: ignacio@workstationba.com
website: www.workstationba.com
$ 56.237
$ 142.095
Aporte no reembolsable (ANR)
Monto total de la inversión
Workstation
Historia del emprendimiento:
Los cambios culturales y tecnológicos están
modificando la forma de trabajar, ya que
cada vez hay más gente que se junta en
los bares. Con el objetivo de ofrecer una
solución innovadora Workstation propone un
espacio preparado para freelancers, startups
y empresas que desean cambiar la manera de
trabajar y buscan una solución integral para su
negocio.
Workstation inició su funcionamiento a
mediados de 2010 bajo el concepto de
“coworking”, una tendencia en surgimiento
a nivel mundial que implica que los clientes
solo se ocupen de su trabajo, mientras
que Workstation se encarga de brindar un
ambiente agradable y profesional con todos
los servicios de oficina necesarios para el
desarrollo de tareas en un entorno profesional
y descontracturado.
74
Descripción del proyecto:
La propuesta de Workstation responde a
una necesidad del mercado: la de aquellos
profesionales independientes y nuevas
empresas que requieren de espacios de trabajo
y reunión con prestaciones de valor agregado,
y un ambiente para relacionarse con otros
profesionales y emprendedores en situación
similar a la de ellos. Workstation se encuentra
bien equipado para la ejecución de actividades
profesionales, con buena imágen y calidad
de infraestructura, que a la vez se adapta a
la intensidad de uso que requieran. Además
tiene un valor diferencial, la pertenencia a
una comunidad de miembros de Workstation
formada por personas de distintas industrias y
profesiones que lo hace un espacio ideal para
compartir trabajos, experiencias, consultas y la
creación de nuevos emprendimientos.
Actividad: Espacio preparado
para freelancers y empresas que
desean cambiar su manera de
trabajar.
Entidad Patrocinante
Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
Entidades patrocinadoras
de Proyectos
Ficha Técnica
Domicilio: Chacabuco 869 piso 2 dpto. F
Persona de contacto: Laura Patrón
Tel: (+11) 4362-2091 / 4362-2097
e-mail: info@bairexport.com
website: www.bairexport.com
Bairexport -
Red de Exportadores
Visión del emprendedorismo:
La capacidad emprendedora así como la
creatividad y adaptabilidad argentina es
indiscutida. De acuerdo a datos del Global
Entrepreneurship Monitor, Buenos Aires
es la ciudad de América Latina con mayor
número de emprendimientos por habitante, y
globalmente se sitúa por encima de ciudades
como Nueva York, París o Madrid.
La existencia de empresas dinámicas,
eficientes y modernas, con capacidad de
actuar tanto internamente como en el exterior
es fundamental como factor de desarrollo
genuino, de generación de empleo de calidad,
como motor indiscutido de progreso.
Sin embargo, aproximadamente la mitad de
los emprendimientos no sobreviven al primer
año. Es por ello que la consolidación de la
actividad emprendedora es un objetivo que
debe estar en la mira, tanto a nivel de los
organismos públicos como de la sociedad a
través de las instituciones que trabajan en el
tema empresarial y fomentan su desarrollo.
76 Historia de la entidad:
Bairexport es una asociación civil fundada
en febrero de 2005, integrada y dirigida por
empresas manufactureras y de servicios, con
el objetivo de realizar acciones que promuevan
el desarrollo de sus exportaciones y el
incremento general de su competitividad en la
internacionalización empresaria.
Convencida de la necesidad de articular
esfuerzos y vincular iniciativas para impulsar un
desarrollo económico de la Argentina basado
en un crecimiento equitativo y sostenible,
Bairexport trabaja con todo el conjunto de
instituciones públicas y privadas de asistencia a
la mediana y pequeña empresa del país.
Como parte de estas actividades de
fortalecimiento, Bairexport desde su fundación
contribuye permanentemente en la formulación
de proyectos para ayudar a emprendimientos
y PyMEs en consolidación a acceder a fuentes
de financiamiento tanto públicas como
privadas.
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
77
Ficha Técnica
Domicilio: Juan de Garay 125
Persona de contacto: Gastón Maglione
Tel: (+11) 4021-5000 int. 1655
e-mail: programasGCBA@iae.edu.ar
website: www.iae.edu.ar
Centro de Entrepreneurship
del IAE
Visión del emprendedorismo:
El emprendedorismo es uno de los principales
motores de crecimiento económico y
desarrollo social. Permite el desarrollo
individual y demanda una actitud de vida
mediante la cual se sortean obstáculos
y el aprendizaje es permanente. Un
emprendimiento responsable impacta en la
calidad de vida de la sociedad y promueve
la creación de empleo. La generación de
condiciones que faciliten en un país la
creación de empresas debe ser una prioridad,
y deben existir objetivos claros a nivel local y
nacional del rumbo a tomar en este sentido,
definiendo una visión de país que facilite
el desempeño y premie al emprendedor
responsable.
Historia de la entidad:
El IAE es la Escuela de Dirección y Negocios
de la Universidad Austral, con 30 años de
experiencia en la formación de empresarios
y ejecutivos en Sudamérica. La formación
ejecutiva de la institución se mantiene
en el tope de los rankings nacionales e
internacionales de publicaciones como
Financial Times; Business Week, América
Economía, y Apertura, entre otras.
El Centro de Entrepreneurship del IAE
Business School tiene como misión “Motivar a
Emprender”, y entre sus objetivos se destaca
el de “desarrollar en los jóvenes el espíritu
emprendedor” como motor del bienestar social
y económico de nuestro país. Lleva a cabo
la competencia NAVES que en sus nueve
ediciones a generado el nacimiento de más de
150 empresas.
Asimismo, el IAE cuenta con una fuerte
experiencia en la formación de empresarios
PyME, desarrollada a través del DPME,
Programa para la Dirección de la Pequeña y
Mediana Empresa, y que desde el año 2000
cuenta con unos 120 participantes al año.
Ficha Técnica
Domicilio: Viamonte 1549
Persona de contacto: Mariano Lucchetti
Tel: (+11) 5382-9384
e-mail: mlucchetti@consejo.org.ar
website: www.consejo.org.ar
Consejo Profesional
de Ciencias Económicas
Visión del emprendedorismo:
El interés por estudiar el emprendedorismo
como factor del crecimiento económico es
inobjetable. La evidencia empírica señala
que es determinante para el desarrollo de los
países, particularmente para aquellos que han
sufrido drásticos cambios en su sendero de
crecimiento a través de los años el desarrollo
de nuevos emprendedores.
Desde el Consejo Profesional de Ciencias
Económicas, se considera de suma
importancia potenciar, ayudar y fomentar el
crecimiento de las empresas para que puedan
desarrollar nuevos productos y alcanzar
nuevos mercados.
Historia de la entidad:
El Consejo Profesional de Ciencias
Económicas es una de las organizaciones
no gubernamentales más importantes y es
considerada líder y modelo en su género tanto
en el país como en el exterior.
Es una entidad de derecho público no estatal
con independencia de los poderes del Estado,
cuya visión es lograr el reconocimiento de
las profesiones y del profesional en Ciencias
Económicas, en su ámbito de actuación como
en la sociedad toda y en el exterior, por su
idoneidad y capacidad, respaldado por una
institución consolidada como referente obligado
en la opinión pública, que lo enorgullezca y
represente por su compromiso académico y
social.
78
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
79
Ficha Técnica
Domicilio: Av. Rivadavia 969 piso 4 dpto. A
Persona de contacto: Jerónimo Buasso
Tel: (+11) 5368-9414
e-mail: jbuasso@emprear.org.ar
website: www.emprear.org.ar
Emprededores Argentinos
Asociación Civil EMPREAR
Visión del emprendedorismo:
La visión de EMPREAR es ser un activador del
proceso emprendedor profesional a través de
la investigación, la formación empresarial y la
mejora del contexto social.
Las actividades de la entidad no se encuadran
dentro del llamado asistencialismo, sino que
por el contrario brindan todas las herramientas
necesarias (desde la inspiración y formación
hasta la articulación de los diversos actores y
el diseño de los programas para la mejora del
contexto) de manera de dejar instalados los
conocimientos y los procesos para que cada
comunidad produzca su propia transformación
generando valor económico, desarrollo social
y bienestar individual.
Historia de la entidad:
Emprendedores Argentinos (EMPREAR)
es una asociación civil sin fines de lucro,
legalmente constituida, independiente y
autónoma, cuya gestación se concretó en el
año 2000 y está compuesta por un equipo
interdisciplinario de personas con experiencia
en el proceso emprendedor, empresarios,
graduados universitarios y especialistas. Todos
ellos integrados para desarrollar y formar
emprendedores, facilitar la creación de nuevos
emprendimientos, concreción de proyectos
y promover un contexto favorable para la
evolución de los mismos.
La organización se constituye, entonces,
en un activador del proceso emprendedor
alcanzando hoy el liderazgo en esa temática.
EMPREAR posee una experiencia de diez
años y ha vivido un proceso de evolución
emprendedora. Inició con un periodo de
fomento y promoción de la actividad y luego
en un marco constante de incorporación del
conocimiento, fue desarrollando los procesos
de formación, capacitación, networking,
incubación, gestión de competencias de planes
de negocios y modelos de inversión.
80
Ficha Técnica
Domicilio: Uriarte 2472
Persona de contacto: Adrián Pin
Tel: (+11) 4777-4295
e-mail: pin@eseade.edu.ar
website: www.eseade.edu.ar
Escuela Superior de Economía
y Administración de Empresas -
ESEADE
Visión del emprendedorismo:
En las últimas décadas el desarrollo de
emprendedores se fue convirtiendo en un
objetivo central de las políticas públicas para
acelerar el progreso económico y social de
las naciones, contribuyendo a la generación
de empleos y a la innovación. Las nuevas
empresas de alto rendimiento o intensivas
en conocimiento suelen ser creadas por
egresados universitarios; pero aún se verifica
que la universidad no siempre aporta la
vocación y las competencias para transformar
a los sujetos en empresarios.
Los programas de emprendedorismo son
parte esencial de las carreras de Eseade,
especialmente la Maestría en Administración
de Negocios y la Licenciatura en Gestión
Empresaria Internacional, que concluyen sus
Trabajos Finales de graduación con proyectos
de empresa. También es el caso de diversos
cursos y actividades de extensión.
Historia de la entidad:
La Escuela Superior de Economía y
Administración de Empresas fue creada en
1978 con el ideal de dedicarse a la docencia,
investigación y difusión de los principios que
sustentan una sociedad libre. Desde su inicio
contó con un Consejo Consultivo integrado por
prestigiosos académicos y Premios Nobel (F.
von Hayek, J. Buchanan y V. Smith).
Como Instituto Universitario actualmente
ofrece cursos de especialización, licenciaturas,
maestría y doctorados: Licenciaturas en
Gestión Empresaria Internacional, en Ciencias
Sociales con orientación en Sociología y en
Periodismo, en Curaduría y Gestión de Arte
y en Publicidad, Maestrías en Administración
de Negocios, en Derecho Empresarial, en
Finanzas y en Ciencias Políticas. También existe
una intensa actividad de extensión académica
a través de cursos, conferencias, seminarios y
cursos ejecutivos de tipo empresarial.
Ficha Técnica
Domicilio: Av. Córdoba 2122
Persona de contacto: F. Saravia / María J. Canals
Tel: (+11) 4370-6105
e-mail: emprende@econ.uba.ar
website: www.gen21.org.ar
Facultad de Ciencias
Económicas de la UBA
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
Visión del emprendedorismo:
El desarrollo de la Argentina requiere mucho
más que crecimiento económico. Aún así,
en esta cuestión hay materias pendientes;
el apoyo a iniciativas generadoras de
emprendimientos innovadores y competitivos
que a su vez aumenten el nivel de empleo,
sustituyan importaciones y mejoren la
tecnología, resulta prioritario.
A las universidades les cabe un rol
fundamental como instituciones de apoyo
al desarrollo emprendedor. La Facultad
de Ciencias Económicas de la UBA
cuenta con capacidades y antecedentes
institucionales que la avalan y obligan a
reforzar su participación en esta línea de
acción. Por ello existe una firme decisión de
participar de manera cada vez más activa y
comprometida en la creación y consolidación
de organizaciones.
81Historia de la entidad:
La Universidad de Buenos Aires es una entidad
de derecho público que tiene como fines la
promoción, la difusión y la preservación de la
cultura. En ese marco, el Centro Emprendedor
Gen XXI nació en el 2008 para generar el
ámbito que, con una mirada académica
y socialmente responsable, favorezca la
vinculación de la Comunidad Emprendedora a
través de la capacitación, la investigación y la
difusión del espíritu emprendedor.
El Gen XXI desarrolla acciones en pos de
contribuir al debate, de colaborar en la
búsqueda de oportunidades de negocio
e identificación de ideas, así como en
la asistencia, la formulación de planes y
puesta en marcha de los mismos. Desde la
universidad pública se asume el compromiso
de fomentar esta tendencia, motor de la
economía, generando que los emprendedores
sean capaces de innovar y desarrollarse,
compartiendo experiencias que sean la fuente
de nuevo conocimiento.
Ficha Técnica
Domicilio: Arenales 1999 piso 7 dpto. B
Persona de contacto: Clara Guevara
Tel: (+11) 4813-9811
e-mail: clara@endeavor.org.ar
website: www.endeavor.org.ar
Fundación Endeavor Argentina
Visión del emprendedorismo:
La forma efectiva de crear riqueza en la
sociedad es a través de una fuerte cultura
emprendedora, porque los emprendedores
exitosos generan oportunidades de trabajo,
propician la movilidad social y son modelo de
inspiración para otros.
La Argentina tiene un gran potencial
y se encuentra entre los países más
emprendedores del mundo. Lo que hace
pocos años atrás parecía un grupo de locos
que quería promover un movimiento que
casi no tenía nombre, por suerte y gracias
al esfuerzo y empuje de tantas personas, se
ha convertido en una corriente central para
el desarrollo de la Nación. En la actualidad,
existe un excelente escenario para emprender:
las redes, la tecnología y los ecosistemas de
apoyo se han desarrollado exponencialmente
y generaron una plataforma estimulante para
que el talento y las nuevas ideas encuentren
su camino.
Historia de la entidad:
Endeavor es una organización internacional
sin fines de lucro que se estableció en la
Argentina en 1998, siendo el primer país
donde su modelo innovador fue probado con
éxito. Actualmente tiene oficinas en Brasil,
Chile, Colombia, Egipto, Estados Unidos (sede
central), Jordania, México, Sudáfrica, Turquía
y Uruguay, desde donde lidera un movimiento
global que promueve el crecimiento económico
sustentable en los países en desarrollo.
En la Argentina, Endeavor identifica
emprendedores de alto impacto y les provee
apoyo estratégico para ayudarlos a llevar sus
compañías al próximo nivel. Además, articula
y promueve el desarrollo de ecosistemas de
apoyo masivo a emprendedores.
Desde hace 13 años, Endeavor contribuye
a mejorar la percepción social del rol
del emprendedor y a inspirar futuros
emprendedores.
82
Ficha Técnica
Domicilio: Av. Libertador 2442 - Olivos
Persona de contacto: Ana Lía Monfazani
Tel: (+11) 4711-8240
e-mail: email:argentina@fundes.org
website: www.fundes.org
Fundes Argentina
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
Visión del emprendedorismo:
El fomento de la actividad emprendedora no
se limita a la premiación de buenos planes
de negocios sino al desarrollo de una tarea
constante que debe incluir el asesoramiento,
la capacitación, la selección de personas con
potencial y la consultoría para el seguimiento
de la implementación de los mismos.
Adicionalmente, debe fomentarse el desarrollo
de un entorno propicio para la generación
de emprendedores a partir de la existencia
de instituciones que puedan trabajar
constantemente en la detección, apoyo y
búsqueda de oportunidades financieras y
comerciales para los emprendedores.
Fundes se posiciona como una entidad capaz
de brindar contención para los proyectos en
su desarrollo, con la experiencia y capacidad
de gestión necesarias para facilitar el acceso a
inversores y redes de negocios.
83Historia de la entidad:
Fundes Argentina es una organización
internacional de carácter privado, sin fines
de lucro, creada en 1984, cuya misión es
promover e impulsar el desarrollo competitivo
de las micro, pequeñas y medianas empresas
en América Latina.
Inició sus actividades en Argentina en
1993 por la obra del Ing.Roberto Rocca,
en representación de las empresas de
la Organización Techint y el Dr. Stephan
Schmidheiny, en representación de Fundes
Internacional.
Actualmente, la entidad tiene presencia en
diez países de América Latina: Argentina,
Chile, Bolivia, Colombia, Venezuela, Panamá,
El Salvador, Costa Rica, Guatemala y México.
Cuenta con 170 profesionales altamente
calificados y más de 500 consultores externos
asociados. Contribuye además a que los
emprendedores y las PyMES mejoren sus
capacidades y su competitividad a través de
la formación empresaria, consultoría, servicios
financieros y acceso a la información.
Ficha Técnica
Domicilio: Pringles 10 piso 2
Persona de contacto: Enrique Draier
Tel: (+11) 4983-8300
e-mail: edraier@iecyt.org.ar
website: www.iecyt.org.ar
Instituto de Emprendimientos
Científicos y Tecnológicos -
IECyT
Visión del emprendedorismo:
Existe una gran cantidad de emprendedores
con potencial en la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires. En el proceso de creación de
sus empresas, se encuentran con la falta
de experiencia de negocios, de recursos
para la puesta en marcha o el crecimiento,
desperdiciándose oportunidades para la
creación de riqueza y valor social.
El IECyT trabaja con estos emprendedores,
acompañándolos a lo largo de todo el
proceso con profesionales e inversores
experimentados, que han pasado por
los desafíos de emprender. Para ello, ha
trabajado con el Gobierno de la Ciudad en
sus programas Buenos Aires Emprende y
Baitec, incubando 20 empresas y apoyando
más de 120 emprendedores en su programa
Desarrollo Emprendedor. Además, ha
presentado más de 250 empresas a
inversores de todo el país y 25 han recibido
inversiones.
84 Historia de la entidad:
El Instituto de Emprendimientos Científicos
y Tecnológicos es una asociación civil sin
fines de lucro, creada en el año 2003 por
iniciativa de un grupo de empresarios y
profesionales con amplia experiencia en la
creación de empresas innovadoras. Sus
actividades están destinadas a diferentes
públicos: emprendedores (brindando coaching
y consultoría, buscando financiamiento y
dictando cursos y seminarios para la creación
y desarrollo de empresas), inversores
(organizando Foros de Capital Emprendedor,
ofreciendo buenas oportunidades de negocios,
gestionando la red de inversores ángeles del
IECyT y monitoreando la actividad de inversión
a través de su observatorio) Gobierno y otras
instituciones (colaborando en la formulación de
programas de apoyo a la creación de empresas
innovadoras y promoción de una cultura
emprendedora y asesorando universidades
y otras asociaciones para la constitución de
centros de emprendedores).
Ficha Técnica
Domicilio: Av. Córdoba 1690
Persona de contacto: Alejandro Stofenmacher
Tel: (+11) 5032-3900
e-mail: tecnologia@iuean.edu.ar / corporate@iuean.edu.ar
website: www.iuean.edu.ar
Instituto Universitario Escuela
Argentina de Negocios -
IUEAN
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
Visión del emprendedorismo:
El IUEAN considera al emprendedor como
un actor clave de la actividad económica de
una sociedad. La vitalidad de la economía
se expresa en la creación de empresas,
que generen empleos, cubren necesidades
insatisfechas, mejoran procesos y desarrollan
nuevos productos, obligando al mercado
a renovarse. El emprendedor es, en
consecuencia, quien enciende el motor de
crecimiento en la economía.
Una sociedad inteligente se preocupa por
mantener abierta las oportunidades para
el desarrollo del emprendedorismo. Las
escuelas universitarias de negocios como
el IUEAN, aportan formando profesionales
indispensables para llevar adelante proyectos,
pero además, pueden y deben contribuir
de modo directo al emprendedorismo, con
asistencia en la primera etapa, cuando sus
recursos económicos son exiguos.
85Historia de la entidad:
El Instituto Universitario Escuela Argentina
de Negocios (IUEAN) es una institución
universitaria orientada a formar profesionales
para la gestión de empresas, que combina la
excelencia académica con la las necesidades
concretas que presenta la inserción profesional.
Sus carreras de grado, como escuela de
negocios, están vinculadas con el sector
empresarial y se complementan con programas
de formación continua. Cursos, seminarios
y diplomaturas, elegidas constantemente
por sus estudiantes, por profesionales y
por directivos de empresas. En su apoyo
con el emprendedorismo, el IUEAN aspira a
vincularse con la comunidad, extendiendo a los
emprendedores los conocimientos, así como
contactar a sus estudiantes con empresas
locales, para una enriquecedora experiencia
laboral.
Ficha Técnica
Domicilio: Av. de Mayo 1370 piso 5 of. 90
Persona de contacto: Alejandro Maneffa
Tel: (+11) 4382-5421
e-mail: gerente@itbuenosaires.com.ar
website: www.poloitbuenosaires.org.ar
Polo de Tecnología Informática
de la Ciudad de Buenos Aires
Visión del emprendedorismo:
Entre los objetivos fundacionales del Polo IT
se encuentra el de fomentar el nacimiento
de nuevas empresas enfocadas en las
tecnologías de la información y, para lograr
esa meta, organiza planes de impulso a
la innovación tecnológica. El crecimiento
del sector depende, en gran medida, de la
llegada de nuevas ideas con las que puedan
conformarse empresas innovadoras. Es a
través del apoyo a emprendedores, brindado
por entidades intermedias que orienten su
gestión y de las condiciones propicias que
deba establecer el estado, que se logrará una
mayor radicación de emprendimientos en la
ciudad.
Los emprendedores son el origen de
nuevas inversiones, puestos de trabajo y
oportunidades de negocios que impactan en
la calidad de vida de la ciudad.
86 Historia de la entidad:
El Polo IT Buenos es una asociación civil sin
fines de lucro fundada en el año 2003 por
13 empresas que hoy cuenta con más de
160 empresas asociadas. Sus objetivos son
promover, facilitar y estimular el crecimiento y
la capacidad de las empresas de tecnología
informática en la Ciudad de Buenos Aires,
fomentar la asociatividad como forma de
trabajo entre las empresas, promover alianzas
estratégicas entre el Polo, las universidades,
los centros de investigación y desarrollo y los
organismos públicos y privados relacionados
con el sector así como impulsar la creación de
nuevas empresas tecnológicas apoyando a los
emprendedores.
Ficha Técnica
Domicilio: San Juan 960
Persona de contacto: Cecilia Amstutz
Tel: (+11) 4363-3500 int. 2870
e-mail: sectransferencia@uai.edu.ar
website: www.uai.edu.ar
Universidad Abierta
Interamericana - UAI
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
Visión del emprendedorismo:
La UAI cuenta con un equipo de recursos
humanos, infraestructura edilicia y servicios
disponibles para que los emprendedores
desarrollen y fortalezcan sus potencialidades.
Ha puesto en marcha una Incubadora de
empresas de base tecnológica radicada en
el Centro de Altos Estudios en Tecnología
Informática, a través de la cual brinda soporte
a emprendedores, así como también a través
de los Programas Pronova UAI y Desarrollo
de Organizaciones Modernas, que proveen
el espacio adecuado para la generación de
nuevas ideas y oportunidades de negocios,
prestando el asesoramiento y los servicios
especializados para la gestión empresaria.
A través del Programa de Innovación,
Transferencia y Servicio se ha vinculado con
empresas de distintos sectores, generando
trabajos conjuntos con contenido innovativo.
87Historia de la entidad:
La Universidad Abierta Interamericana (UAI)
nació en 1995, en el seno del Grupo Vaneduc
(red de instituciones Vanguardia Educativa)
existente desde 1942.
En la actualidad, la UAI cuenta con 10
Facultades que ofrecen más de 30 Carreras
de Grado y Posgrado, con un alumnado de
alrededor de 20.000 personas.
Desde la Secretaría de Investigación y
Desarrollo se realizan trabajos de investigación
científica y tecnológica con alrededor de
300 profesores, quienes reciben subsidios
especiales y, en algunos casos cuentan con
el aporte de organismos gubernamentales,
fundaciones y empresas tanto nacionales como
internacionales. Desde del área de Extensión
Universitaria se han llevado a cabo alrededor
de 80 cursos de capacitación y asistencia
técnica, así como servicios de consultoría.
Ficha Técnica
Domicilio: Vito Dumas 284, Victoria
Persona de contacto: Sergio Postigo
Tel: (+11) 4725-7068
e-mail: emprendedores@udesa.edu.ar
website: www.udesa.edu.ar/entrepreneurship
Universidad de San Andrés
Visión del emprendedorismo:
El espíritu emprendedor traspone todos
los sectores socioeconómicos de un país y
Argentina no es la excepción. Comprendiendo
estas razones, las universidades argentinas
comenzaron a incorporar en los últimos años
cursos de creación de empresas, laboratorios
de capacidades emprendedores, incubadoras
de empresas y concursos de planes de
negocios donde miles de emprendedores
desarrollan y presentan sus proyectos en
busca de financiamiento, apoyo y contactos.
En este contexto, el protagonismo de las
nuevas empresas creadas por egresados
universitarios adquiere aún mayor relevancia
en países emergentes como Argentina (y
América Latina en general) ya que la estructura
industrial está compuesta por firmas de
sectores tradicionales caracterizados por un
relativamente bajo o moderado contenido
tecnológico y que no juegan un rol importante
como “organizaciones incubadoras” de
nuevos emprendedores dinámicos.
88 Historia de la entidad:
Un aspecto distintivo de la Universidad de San
Andrés es que muchos de sus graduados
llevan a la acción sus propios proyectos
de negocios, transformando la realidad,
generando empleo y creando valor para la
sociedad. Este es el motivo por el cual el
Centro de Emprendedores de la Universidad
de San Andrés impulsa la formación de jóvenes
universitarios con actitud emprendedora, que
sean capaces de identificar oportunidades,
desarrollar nuevos proyectos, asumir riesgos y,
simultantáneamente, adquirir un compromiso
ético con la sociedad.
Desde el Centro de Emprendedores se
desarrollan actividades relacionadas con la
investigación, capacitación, sensibilización y
apoyo a los emprendedores desde los niveles
de pregrado, grado y postgrado. Su propósito
fundamental es contribuir al desarrollo de un
perfil emprendedor de los miembros de nuestra
comunidad que les permita llegar a ser, a lo
largo de su vida profesional, creadores de
organizaciones, riqueza, empleo productivo y
bienestar social.
Ficha Técnica
Domicilio: Av. Córdoba 374
Persona de contacto: José Pablo Dapena
Tel: (+11) 6314-3000
e-mail: jd@cema.edu.ar / jmb09@cema.edu.ar
website: www.cema.edu.ar
Universidad del CEMA
Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
Visión del emprendedorismo:
Diferentes estudios sitúan a la Argentina con
un gran potencial emprendedor. Quienes
inician una empresa lo hacen tanto por una
iniciativa propia como por necesidad de
búsqueda de una actividad económica. Sin
embargo, este potencial no se ve soportado o
ayudado por un medio ambiente que estimule
este proceso, ya sea a través del marco
regulatorio (leyes, impuestos, instituciones,
etc.) como de los incentivos hacia el uso del
crédito a través de los mercados de capitales.
Incluso, el emprendedorismo muchas veces
florece con factores que le juegan en contra.
Parte de la actividad que lleva adelante
la Universidad consiste en estimular el
emprendedorismo a nivel individual y trabajar
de manera orgánica con otras instituciones
para mejorar las condiciones en el que el
mismo se desarrolla.
89Historia de la entidad:
El CEMA (Centro de Estudios
Macroeconómicos de Argentina) inició su
actividad en 1978 como un pequeño centro
de investigación y docencia, con la finalidad
de contribuir a la difusión del conocimiento,
especialmente de diversas y modernas teorías
económicas. En 1980 comenzó el dictado de
Programas Master y en 1995 se transformó
en la Universidad del CEMA. La entidad
mantuvo un crecimiento constante y alcanzó
los objetivos propuestos en sus inicios, tanto
institucionales como académicos. En 2000
nació el Concurso de emprendedores y un
año después el Centro de investigación sobre
temas de entrepreneurship.
Durante estos años realizó el Concurso de
emprendedores, participó en los programas
Buenos Aires Emprende, en los foros de
debate sobre venture capital, la feria de
empresas, los seminarios para emprendedores
y cursos para empresas PyMEs.
Buenos Aires Emprende es una iniciativa de
la Subsecretaría de Desarrollo Económico del
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que
apunta a fortalecer y potenciar el proceso
de creación de nuevos emprendimientos y
empresas con características innovadoras.
El formato actual del programa -que en 2011
realizó su cuarta edición- es resultado tanto
del conocimiento y análisis de experiencias
desarrolladas en otros países y ciudades,
como de la interacción y el trabajo conjunto
y articulado de la Subsecretaría con los
diferentes integrantes del ecosistema
emprendedor porteño, del que participan
desde emprendedores y empresarios hasta
universidades, instituciones de fomento,
cámaras empresariales, consultores y
académicos, especialistas sectoriales, etc.
El proceso de selección de proyectos de esta
nueva versión de Buenos Aires Emprende se
realizó entre los meses de junio y setiembre
de 2011. Participaron del mismo más de
700 emprendedores, que en el marco del
proceso de selección de proyectos trabajaron
con alguna de las 13 entidades -que
oportunamente fueron seleccionadas por la
Subsecretaría en concurso público a efectos
de actuar como patrocinadoras de proyectos, y
que cada emprendedor interesado pudo elegir
libremente- en el diseño y formalización de sus
respectivos planes de negocios.
Como resultado de ello, las entidades
presentaron a fines de setiembre de 2011
los 120 proyectos finalistas, los cuales fueron
evaluados –tanto desde el punto de vista formal
como desde la perspectiva de su viabilidad
técnica, económica y financiera– por el equipo
de la Subsecretaría. A tal efecto, todos los
equipos emprendedores participantes en esta
etapa final debieron realizar una presentación
personal de sus respectivos proyectos ante los
evaluadores de la Subsecretaría. Asimismo,
la evaluación incluyó un módulo que apuntó
a analizar el potencial emprendedor y el perfil
actitudinal de los diferentes equipos, tarea para
la cual se contó con la valiosa participación de
especialistas del Centro Emprendedor de la
Facultad de Psicología de la UBA.
Los que hacemos
Buenos Aires Emprende
EQUIPO DE TRABAJO
Subsecretario de Desarrollo Económico:
Gustavo Svarzman
Coordinación General del Programa:
Juan José Castro
Coordinación Técnica:
Mariana Camarero y Cecilia Galarza
Coordinación Jurídica:
Natalia Gadea
Coordinación Administrativa:
María Alejandra Mosquera
Auditoría de proyectos:
Oscar Grisetti
Diseño y Edición Gráfica:
Andrea Ronchi y Alejandra Rolón
Corrección y Edición de Contenidos:
Fernanda Fasce y Marcia Sosa
Coordinación de Comunicación:
Diego Melamed
Impreso en Artes Gráflcas Integradas S.A.
Buenos Aires, Argentina
Febrero de 2012

Ganadores del concurso Buenos Aires Emprende 2011

  • 2.
    Buenos Aires Emprende 2011 Emprendedoresque trabajan, innovan y crecen con la Ciudad
  • 4.
    Prólogo A partir delaño 2008, desde el Ministerio de Desarrollo Económico venimos implementando una iniciativa innovadora en el ámbito de las políticas públicas de fomento a la actividad económica, orientada a fortalecer y potenciar el proceso de creación y puesta en marcha de nuevos emprendimientos productivos o comerciales que tengan características novedosas a nivel de producto, de proceso productivo, de estrategia o en el formato de comercialización. ¿Por qué esta iniciativa? En primer lugar, porque entendemos al emprendedorismo como un complejo y multifacético fenómeno económico y social, que contribuye crecientemente a la creación de nuevas fuentes de trabajo sustentables a la diversidad productiva y –en definitiva– a favorecer el desarrollo económico y la generación de empleos en la Ciudad. Todos los años se crean entre 10.000 y 12.000 empresas formales en la Ciudad, al tiempo que un importante número de las firmas nuevas o jóvenes -creadas en los años precedentes- dejan de funcionar. Si bien la magnitud de este fenómeno se vincula estrechamente con la fase del ciclo por la que en cada momento atraviesa la economía nacional, no es menos cierto que una tarea clave e indelegable de cualquier gobierno local tiene que ver con la generación de redes y espacios que tiendan tanto a potenciar el proceso de desarrollo e implantación en el mercado de estos nuevos proyectos o negocios, como a propiciar la existencia de herramientas de política capaces de brindar apoyo y asistencia a quienes enfrentan dificultades en sus primeros pasos en el complejo mundo de la producción y/o el comercio. Esta enorme capacidad de emprender proyectos y de “hacer” que todos los años pone de manifiesto de manera explícita una parte importante de la sociedad porteña –y que es sin dudas resultado de nuestros mandatos familiares, nuestra cultura social y seguramente también de nuestra historia, con todas sus luces y sus sombras- no sólo nos diferencia más que positivamente de otras ciudades o regiones con menos dinamismo, sino que es un activo de creciente valor de cara a los grandes desafíos que tenemos como sociedad para los próximos años, no sólo en el plano de la generación de empleos y del desarrollo económico en general sino también en lo que hace a la existencia de oportunidades de desarrollo personal y/o profesional de los ciudadanos. De este modo, aspiramos a que el conocimiento de las experiencias y las características de los proyectos que forman parte de esta cuarta edición consecutiva de Buenos Aires Emprende, contribuya no sólo a cumplir con los imprescindibles requisitos de transparencia de la gestión pública, sino también –y fundamentalmente– a motivar a otros ciudadanos (sean actualmente emprendedores o que quieran empezar a serlo en un futuro cercano) a trabajar en el desarrollo de sus ideas o proyectos productivos o comerciales y a vincularse con las personas e instituciones que con diferentes perfiles y desde distintos ámbitos –tanto públicos como privados– forman parte activa del ecosistema emprendedor porteño. En definitiva, no apuntamos a inventar la rueda, sino emular experiencias internacionales y/o locales exitosas en materia de promoción del desarrollo productivo en grandes urbes con características similares a las nuestras, adaptarlas a nuestra realidad y potenciarlas si es posible, con el fin de efectuar una contribución a mejorar las condiciones de vida de quienes viven y/o trabajan en nuestra Ciudad. Buenos Aires, diciembre de 2011 Francisco Cabrera Ministro de Desarrollo Económico
  • 5.
    4 El fenómeno delemprendedorismo Saldo neto de creación de empresas en la Ciudad La creación de nuevas empresas está contribuyendo en forma creciente a la generación de empleo y valor agregado en la economía, fortaleciendo el tejido productivo y el surgimiento de nuevas oportunidades de desarrollo personal y profesional para muchos ciudadanos, además de incentivar a otros a intentar emprender sus propios proyectos. Buenos Aires es una ciudad con fuerte cultura emprendedora. Este fenómeno, que en algún sentido nos diferencia positivamente de otras ciudades de Argentina y Latinoamérica, tiene que ver con algunas de las características propias de los porteños (cultura del esfuerzo, tradición laboriosa del inmigrante, etc.) y es también producto de los complejos avatares por los que ha atravesado nuestra economía a lo largo de las últimas cuatro décadas. Tan sólo para dimensionar la relevancia cuantitativa de éste fenómeno emprendedor en la Ciudad de Buenos Aires es oportuno señalar que se crean aproximadamente 12.000 nuevas empresas por año y si bien una parte importante de ellas no llega a consolidarse en el mercado, los resultados netos del flujo de entrada y salida de firmas para el período 2003-2010 son de más de 24.000 nuevas empresas. Cantidad de empresas (aperturas menos cierres), en miles de empresas. En este escenario, con el objetivo de apoyar el espíritu emprendedor, desde el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad hemos puesto en marcha desde hace ya varios años diversos programas e instrumentos orientados a brindar asistencia técnica y financiera a ciudadanos interesados en llevar adelante una nueva empresa, un emprendimiento o un proyecto de negocio. * Se consideran solamente las empresas que reportan al menos un empleado en condiciones formales en cada período. Fuente: SSDE sobre la base del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. 2.1 10.4 4.1 2.6 1.6 1.3 98 99 01 12 8 4 0 -4 00 02 03 04 05 06 07 08 10 est. -3.1 -3.0 -0.2 17 de Noviembre de 2011. Tercera edición del Día del Emprendedor Porteño. 3500 personas participaron de más de 50 actividades gratuitas y simultáneas.
  • 6.
    5 La relevancia socialdel emprendedor es creciente en nuestra sociedad. Su aporte no está solamente relacionado con la generación de valor agregado y empleos sustentables, sino también con las oportunidades de realización personal y profesional de quienes quieran intentar el desafiante (y complejo) camino de impulsar un proyecto de negocios o una nueva empresa. En este sentido, uno de los pilares fundamentales de una concepción moderna del desarrollo económico es trabajar en conjunto desde el Estado con universidades, cámaras empresariales y organizaciones de la sociedad civil con trayectoria, conocimiento y capacidades técnicas y humanas para detectar nuevos emprendimientos y prestar asistencia técnica y financiera a ciudadanos interesados en llevar adelante un plan de negocios o una nueva empresa, generando asimismo regímenes y programas dinámicos y transparentes que tiendan a favorecer y poner en valor la capacidad emprendedora de los porteños. Esta vocación emprendedora de los porteños queda reflejada al analizar la densidad empresarial en nuestro país. A este respecto, una comparación con otras ciudades importantes y con el promedio nacional nos indica que en la ciudad de Buenos Aires hay, aproximadamente, tres veces mayor cantidad de empresas cada cien habitantes: Ganadores Buenos Aires Emprende 2011 4,3 CABA TOTAL PAÍS 1,5 CÓRDOBA SANTA FÉ MENDOZA PCIA. BS. AS. 1,8 1,7 1,4 1,3 1,5 3,0 4,5 Densidad Empresarial Principales Distritos del País Cantidad de empresas cada 100 habitantes * * Los datos corresponden al 4º trimestre de 2009. Estas cifras sólo incluyen a las empresas con empleados en relación de dependencia. Se excluyen los emprendimientos unipersonales y/o sociedades sin empleados formales. Fuente: SSDE sobre la base del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y Direcciones de Estadísticas Provinciales. Precisamente, con el objetivo de incentivar la creación de nuevas empresas, la formalización de las ya existentes y mitigar la mortandad de los nuevos emprendimientos, desde el Ministerio de Desarrollo Económico se realizan programas, -entre los cuales está Buenos Aires Emprende- y otro tipo de iniciativas, producto de las cuales en el 2011 han surgido la Ley del Emprendedor y el Libro Blanco del Desarrollo Emprendedor Porteño.
  • 7.
    6 Presentación de laLey del Emprendedor ante periodistas, en el Ministerio de Desarrollo Económico. (Octubre 2011) Ley del Emprendedor Porteño Libro Blanco del Desarrollo Emprendedor Porteño Durante el 2011 el Ministerio de Desarrollo Económico impulsó la Ley de Promoción para las Nuevas Empresas en la Ciudad, la que fue aprobada por la Legislatura el 1 diciembre de ese año (Ley 4064). Según dicha norma quienes constituyan una nueva empresa, facturen menos de 1.000.000 de pesos al año y tengan al menos dos empleados, estarán eximidos de pagar el impuesto a los ingresos brutos en su primer año y pagarán sólo el 50% en el segundo año de vida. De acuerdo a las estimaciones de la Subsecretaría, la nueva ley contribuirá a incrementar entre el 15 y el 20% el número de nuevas empresas a crearse en la Ciudad en los próximos cinco años y a disminuir en un 10% su tasa de mortalidad. De este modo, se espera que este régimen se traduzca en la generación de entre 40 a 45 mil nuevos empleos sustentables. Este régimen no tiene antecedentes en el país ni en la región y es una clara señal que da la ciudad de A lo largo del año 2011 se impulsó desde el Ministerio de Desarrollo Económico la elaboración de un documento consensuado con especialistas y profesionales pertenecientes a diferentes ámbitos del mundo de los negocios, la gestión de políticas públicas, los medios de comunicación, la investigación académica, los organismos multilaterales y el sistema educativo. Surgió así el Libro Blanco del Desarrollo Emprendedor Porteño como resultado final de 12 encuentros de trabajo en los que participaron unas 120 personas, quienes discutieron e intercambiaron ideas sobre la agenda del desarrollo emprendedor de la Ciudad para los próximos diez años. El “Libro Blanco” incluyó también el debate sobre la necesidad de incorporar contenidos vinculados con la cultura emprendedora en los diferentes ámbitos del sistema educativo (particularmente en el secundario) habida cuenta de la necesidad de dar respuesta a las nuevas demandas y necesidades con las que los jóvenes se van encontrando cada vez en mayor medida en sus procesos de inserción laboral. El documento final, junto a los textos iniciales que sirvieron de base para las discusiones y el listado completo de las personas que participaron del proceso de análisis de los contenidos, están disponibles en: www.buenosaires.gob.ar/libroblanco Buenos Aires en apoyo a los emprendedores e incentivando el surgimiento de nuevas empresas y de empleos de calidad. + info: www.buenoaires.gob.ar/leyemprendedor + información: www.buenosaires.gob.ar/produccion /emprendedoresba
  • 8.
    21% DESARROLLO DE SOFTWARE 7 Características generalesde Buenos Aires Emprende 2011 Los números de Buenos Aires Emprende 2011 ¿Quiénes participan? ¿Qué proyectos se presentan? ¿Qué beneficio otorga? Emprendedores Entidades Patrocinadoras Nuevos emprendedores y/o empresas de hasta 24 meses desde su constitución formal. Provenientes de cualquier sector de la economía (excepto proyectos vinculados con intermediación financiera, juegos de azar y apuestas, operaciones inmobiliarias, de compra venta de vehículos y construcción de edificaciones). Emprendimientos que se llevan a cabo exclusivamente en la CABA. Que sus titulares no hayan sido beneficiarios de otros programas de fomento productivo del GCABA. Con experiencia comprobable en asistencia en el diseño, formulación y/o ejecución de proyectos de negocios. Que disponga de un equipo profesional con experiencia y la infraestructura adecuada para trabajar creativamente en temas de emprendedorismo. Con capacidad institucional a los efectos de detectar proyectos y asistir a los emprendedores en su armado y formulación. Con solvencia económica y financiera. Proyectos de negocios que puedan calificarse de innovadores por el producto resultante o por el proceso involucrado en la producción. Que deriven de un producto ya desarrollado, o bien de un prototipo tecnológicamente ya validado o certificado. Que consistan en una nueva aplicación desarrollada sobre una tecnología existente. Que involucren la creación o nueva aplicación de productos o servicios innovadores y con alto valor agregado que permitan abordar nuevos segmentos o nichos de mercado, tanto doméstico como externo. Que provengan de un modelo innovador en materia de inserción en el mercado y/o que presenten soluciones superadoras a problemas de negocios existentes. Aporte No Reembolsable por un monto máximo de $ 70.000, sin superar el 40% del monto total del proyecto. Tutoría y asistencia técnica de la entidad patrocinante por un período de hasta 12 meses, para asistir en la correcta implementación y desarrollo del proyecto aprobado. Perfil de los proyectos de emprendedores seleccionados (en porcentaje sobre el total)14 112 18% SERVICIOS, OTROS61 3.139,3 8.728,9 Cantidad de entidades seleccionadas Cantidad de proyectos finalistas Cantidad de proyectos ganadores Monto total del aporte del GCABA, en $ (miles) Monto total de inversión estimada, en $ (miles) 18% INDUSTRIA 5% TURISMO 30% SERVICIOS WEB 2.0 8% CONSULTORÍA
  • 9.
    Julio de 2011| Diario Clarín iEco Abril de 2011 | Revista Clarín Pymes Octubre de 2011 | Revista Clarín Pymes Diciembre de 2011 | La Nación Abril de 2011 | Diario Clarín iEco Agosto de 2011 | El Cronista Comercial Artículos de prensa & testimonios de participantes de Buenos Aires Emprende Julio de 2011 | La Nación Enero de 2012 | Revista Apertura DiDi ii bb dd 20201111 || 8 E d 2012 | R i A “Desde que ganamos Buenos Aires Emprende, nos llamaron de distintos medios. Se han contactado empresas que tienen interés en trabajar y generar alianzas. También ha sido un facilitador en la constante búsqueda de nuevos inversores” Tomás Manzitti, Sinimanes | BAE 2011
  • 10.
    Enero de 2012| El Cronista Comercial Enero de 2012 | Diario Clarín iEco Marzo de 2011 | Diario Clarín iEco Mayo de 2011 | El Cronista Comercial Enero de 2012 | El Cronista Comercial Enero de 2012 | La Nación MM dd 22011011 || Enero de 2012 | La Nación sección Economía & Negocios Ganadores Buenos Aires Emprende 2011 Agosto de 2011 | El Cronista Comercial 9 iEco “BAE nos permitió darnos a conocer en medios como Clarín, La Nación, radio y TV, y así llegar a empresas y mutuales. La difusión que tenemos es impagable. Siempre vamos a estar agradecidas a Buenos Aires Emprende.” Ludmila Marcote, En Compañía | BAE 2011 “A raíz de la aparición en medios masivos, el público pudo conocer quiénes estamos atrás del proyecto. Gracias a BAE, nuestros productos además de trasmitir visualmente una idea, ahora también hablan.” Mariana Peluffo, Dear Tota | BAE 2011
  • 11.
    1000 Cabañas Agua Sustentable Ahívoy. Taxi online Apex Audicionabierta.com Bixti.com Brokup Buku Call up Chee Argentina Civetta Columna de Seguridad Control Comercio Convergency Cultures Connection Dance & Move Dear Tota Descuentocity.com Dniauto.com Dondequieras.tv Embarazo Activo E-Roy Fanwards Fellini Fidelnet Finger Sports Freia Fushë Gaia Negocios Ilivecenter Kaizen Interactive La Dibujería Le Mascotte Marketeen Market - Plus Mercedes Saravia Metric Source Mole Design - Desmedida Oniverse Onvoz.com Oxobox Party Things Plataforma Virtual Educativa Quadminds Technologies 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 Indice Emprendimientos
  • 12.
    58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 Emprendimientos Entidades patrocinadoras de proyectos Realref RecuerdosImpresos Reklut Shoplins Sinimanes.com Sistema de Guías Virtuales Sustenta 3.0 Sysplex T&E Express Unsobre.com Violeta de Yapa Virtuacom Vision Absoluta Viveronet.com.ar Urban Biking Wisibee.com Workstation Bairexport - Red de Exportadores Centro de Entrepreneurship del IAE Consejo Profesional de Ciencias Económicas Emprendedores Argentinos Asociación Civil EMPREAR Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas - ESEADE Facultad de Ciencias Económicas de la UBA Fundación Endeavor Argentina Fundes Argentina Instituto de Emprendimientos Científicos y Tecnológicos - IECyT Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios - IUEAN Polo de Tecnología Informática de la Ciudad de Buenos Aires Universidad Abierta Interamericana - UAI Universidad de San Andrés Universidad del CEMA
  • 14.
  • 15.
    Actividad: Desarrollo de accionesy estrategias de promoción para establecimientos vacacionales. Ficha Técnica Domicilio: Juncal 2161 piso 11 dpto. A Emprendedores participantes: 4 Persona de contacto: Rodolfo Jacobo Tel: (+11) 4826-9400 e-mail: [email protected] website: www.1000cabanias.com.ar Entidad Patrocinante Universidad Abierta Interamericana - UAI $ 12.550 $ 31.376 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión 1000 Cabañas Historia del emprendimiento: 1000 Cabañas nace en el año 2009, cuando los emprendedores detectaron que la gran mayoría de los establecimientos tipo cabañas, hostels, alojamientos de campo y turismo de estancias compartían realidades y problemáticas similares, poca o nula promoción en Internet, carencia de estándares de calidad, ausencia de acciones para la construcción de marca y pocas estrategias para la ocupación de temporada baja usando capacidad ociosa. Se concluyó entonces que las acciones “on-line” no eran suficientes para hacerle frente a estas cuestiones, sino que también se requieren tomar acciones “off-line”, para que cabañeros y usuarios tengan todos los servicios en un solo y único lugar. 14 Descripción del proyecto: 1000 Cabañas brinda promoción de alto impacto para establecimientos vacacionales de América del Sur, llegando a usuarios finales con propuestas turísticas originales. Desde su plataforma Web integra un mix de promoción en un paquete único de servicios desplegando acciones en múltiples direcciones ’on line’ y ‘off line’, campañas y acciones en Internet, marketing viral de redes sociales, visualización Web, envíos masivos de mails a bases de datos, avisos en diarios, y firma convenios con empresas, instituciones y obras sociales, para el ofrecimiento de descuentos, logrando que las cabañas sean consultadas por nuevos y cada vez más numerosos grupos de usuarios.
  • 16.
    Actividad: Diseño yconstrucción de infraestructura que haga uso eficiente del agua. Ficha Técnica Domicilio: Juramento 2120 Emprendedores participantes: 3 Persona de contacto: Guillermo Durán Tel: (+11) 15-6272-1980 e-mail: [email protected] website: www.aguasustentable.com.ar Ganadores Buenos Aires Emprende 2011 $ 26.865 $ 67.168 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Agua Sustentable Historia del emprendimiento: Agua Sustentable nace como consecuencia de la necesidad de administrar bien los recursos hídricos y cuidar del agua como componente esencial para el desarrollo de la vida. Su fundador se formó e investigó tanto en Argentina como en el exterior, conociendo las más avanzadas tendencias en la materia, aplicando estrategias innovadoras y afianzándose en el desarrollo de emprendimiento. Gracias a los convenios con organizaciones sin fines de lucro y diversas instituciones Agua Sustentable pudo crecer y desarrollar todo su potencial. 15 Descripción del proyecto: Agua Sustentable trabaja por la buena administración del agua y para hacer de ella un recurso sustentable. Su principal actividad es la de diseñar instalaciones e infraestructuras sanitarias que promuevan el uso sustentable del agua aplicando estrategias como la reutilización del agua de lluvia, el reciclado, y la incorporación de elementos componentes del sistema que hagan un uso eficiente del agua. El desarrollo de innovadoras estrategias genera un cambio en los esquemas tradicionales de diseño de instalaciones, obteniendo beneficios sociales, ambientales y económicos. Además Agua Sustentable diseña productos y patentes relacionadas con el agua y coordina cursos, charlas y formación sobre el agua y su buena administración. Entidad Patrocinante Bairexport - Red de Exportadores
  • 17.
    Ficha Técnica Domicilio: Córdoba6323 Emprendedores participantes: 3 Persona de contacto: Leonardo Zanutto Tel: (+11) 4553-0972 e-mail: [email protected] website: www.ahivoy.com Entidad Patrocinante Fundación Endeavor Argentina $ 45.000 $ 113.500 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Ahivoy Taxis Online Historia del emprendimiento: Hacia principios de 2011 los emprendedores detectaron que movilizarse en la Ciudad de Buenos Aires era cada vez más complicado y costoso. A toda hora y en toda la ciudad existen demoras y problemas para movilizarnos en automóvil y los taxis no logran abastecer a toda la demanda. Motivados por la situación, decidieron crear una aplicación que facilite el uso de taxis, aportándoles a los usuarios más seguridad, comodidad y tecnología. Con un simple toque en la pantalla del celular un taxi se dirige hacia el pasajero y este puede saber en el momento el tiempo de demora, su ubicación, valor del viaje que va a realizar, las comodidades del automóvil y los datos del chofer, entre otros. 16 Descripción del proyecto: Pensada para mejorar el servicio actual, AhíVoy les brindará a los taxistas y usuarios seguridad a través de un pre-registro para usuarios y de una certificación de licencias y automóviles para el uso de taxis; comodidad, ya que por medio del sistema se podrá elegir el taxi libre más cercano, el tipo de taxi y chofer con el que les gustaría viajar; y tecnología, ya que utiliza geolocalización. Además el viaje es monitoreado constantemente mediante un código, pudiendo ver el recorrido en vivo, estimar el costo, tiempo de recorrido, ver demanda, la demora del auto en llegar, los taxis libres, etc. Actividad: Plataforma tecnológica que permite pedir taxis desde Internet y celulares.
  • 18.
    Ficha Técnica Domicilio: Tinogasta5769 dpto. 3 Emprendedores participantes: 4 Persona de contacto: Federico Wainhaus Tel: (+11) 15-3151-1687 e-mail: [email protected] website: www.apexargentina.com Ganadores Buenos Aires Emprende 2011 $ 39.482 $ 98.706 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión APEX Historia del emprendimiento: APEX surgió a mediados del año 2010 cuando Germán Braña y Federico Wainhaus (quienes por más de 15 años fueron voluntarios de la Cruz Roja) identificaron que el 75% de las muertes que se producen por año en Argentina a causa de ataques cardíacos podrían evitarse. Debido a ello se plantearon como objetivo lograr que empresas, hoteles, clubes, teatros, boliches y otras organizaciones sean Cardio-responsables® con muy poco esfuerzo. Es decir, que cuenten con Desfibriladores Externos Automáticos y el personal capacitado en Reanimación Cardiopulmonar, para poder actuar inmediatamente ante cualquier emergencia médica, en especial las cardíacas. Descripción del proyecto: APEX prepara a las organizaciones para que estén dotadas y preparadas para que puedan responder ante una situación de ataque cardíaco y puedan salvar vidas. Para ello se ocupa de todo lo necesario para que sus clientes sean Cardio-responsables® mediante un sistema de un abono mensual y sin ninguna inversión inicial del cliente, es decir, provee, en comodato a las organizaciones, Desfibriladores Externos Automáticos (DEAs), capacita a su personal en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y diseña para cada cliente un plan de respuesta ante una emergencia. Además, realiza el mantenimiento de los equipos y un médico certifica periódicamente que la empresa cumpla con los estándares internacionales de respuesta. Actividad: Creación de empresas y espacios Cardio-responsables® . Entidad Patrocinante Facultad de Ciencias Económicas de la UBA 17
  • 19.
    Ficha Técnica Domicilio: Thames2290 piso 1 dpto. A Emprendedores participantes: 2 Persona de contacto: Javier Turnianski Tel: (+11) 15-4558-5810 e-mail: [email protected] website: www.audicionabierta.com AudicionAbierta.com Historia del emprendimiento: Javier Turnianski y Roberto Gambaro crearon a finales de 2010 AudicionAbierta.com, una plataforma web cuya propuesta es brindar un servicio orientado a la industria audiovisual. AudicionAbierta.com nació de forma local en la Ciudad de Buenos Aires pero tiene el potencial de desarrollarse y expandirse de forma global, luego de haber vivido años de trabajo en la realización de castings para publicidad y producción de shows televisivos, y entender cuáles son las debilidades y falencias que presenta la selección de talentos a nivel nacional. 18 Descripción del proyecto: AudicionAbierta.com es una plataforma web que permite la realización de castings y audiciones de forma on-line vinculando artistas de todo el planeta con las producciones más importantes de cada país. Los talentos pueden aplicar y postularse en las búsquedas que realizan las productoras de contenido gráfico y audiovisual y así incrementar las chances de quedar seleccionado para trabajar. Además las empresas y marcas encuentran en AudicionAbierta.com un espacio para dar a conocer sus necesidades artísticas y realizar búsquedas de talentos a nivel mundial de manera rápida, fácil y con bajo costo. Actividad: Plataforma web para la realización de castings y audiciones online. $ 51.800 $ 157.000 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Entidad Patrocinante Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
  • 20.
    19 Ficha Técnica Domicilio: Aráoz548 Emprendedores participantes: 5 Persona de contacto: Alexis Caporale Tel: (+11) 6478-5581 e-mail: [email protected] website: www.Bixti.com Ganadores Buenos Aires Emprende 2011 $ 68.400 $ 171.000 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Bixti.com Historia del emprendimiento: Bixti.com nació con el objetivo de traer al mercado latinoamericano una herramienta capaz de comprar y vender productos de diseño, arte y artesanía a través de Internet. Herramientas similiares ya existen, por ejemplo, en Estados Unidos. Todo comenzó cuando los fundadores (Marina y Alexis) quisieron ayudar a su mamá a vender muñecos tejidos al crochet por Internet. Notaron que no había un sitio que se especializara en el nicho y que las alternativas de Estados Unidos o Europa no estaban pensadas para usuarios de América Latina. Así nació Bixti.com, con el objetivo de solucionar una problemática existente en el nicho y convertirse en referente en la región. Descripción del proyecto: A través de la participación en Buenos Aires Emprende, se fortalecerá la construcción del producto para poder ofrecer mayores funcionalidades y optimizar las existentes. Además, se mejorará la capacidad de asistencia al usuario, lo cual es prioridad absoluta del proyecto. Finalmente, el apoyo servirá para profundizar las acciones comerciales y así multiplicar la cantidad de clientes y empezar a escalar el proyecto a países limítrofes de América Latina. Actividad: Marketplace para productos de diseño, arte y artesanía. Entidad Patrocinante Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
  • 21.
    Ficha Técnica Domicilio: Gral.Juan Gregorio Lemos 209 Emprendedores participantes: 1 Persona de contacto: Leonel Martin Larregain Tel: (+11) 2059-4085 e-mail: [email protected] website: www.brockup.com Entidad Patrocinante Instituto de Emprendimientos Científicos y Tecnológicos - IECyT $ 69.000 $ 172.538 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión BrockUp Historia del emprendimiento: Con el advenimiento de la nueva “ley de Medios Audiovisuales” y la televisión digital se modificó seriamente el mercado. El mapa de los medios de comunicación sufrió notables modificaciones, abriendo las puertas a nuevas oportunidades en el marco audiovisual. La ley generó la necesidad de nuevos contenidos de producción. La difusión del HD, por su parte, modificó las exigencias técnicas de la industria, fue así como a principios de 2010 surgió BrockUp, una empresa destinada a la producción de contenidos audiovisual de primera categoría en alta definición, en respuesta a las nuevas necesidades del mercado tanto televisivo como publicitario e institucional. Descripción del proyecto: BrockUp ofrece servicios de comunicación y producción de contenidos en calidad Full HD (1080p) a productoras, empresas y organismos, además realiza campañas de videos en alta definición de vía pública y circuitos especiales (con tecnología HD). En menos de dos años ha podido consolidarse en el mercado como proveedores de servicios audiovisuales en Full HD tanto para grandes empresas como para clientes con menor estructura, obteniendo un creciente nivel de facturación. Para el 2011 se propone incorporar más equipos especiales para la realización de materiales en HD; cámaras luces, micrófonos, switcher para seguir abasteciendo el mercado audiovisual. Actividad: Diseño y producción de contenido audiovisual con tecnología Full HD.
  • 22.
    Ganadores Buenos AiresEmprende 2011 21 Ficha Técnica Domicilio: Av. Corrientes 2548 PB dpto. B Emprendedores participantes: 2 Persona de contacto: Daniela Barral Tel: (+11) 5252-2555 e-mail: [email protected] website: www.bukuweb.net Entidad Patrocinante Universidad del CEMA $ 64.986 $ 185.066 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión BUKU Historia del emprendimiento: El proyecto BUKU nació en 2010. Al detectar que actualmente el estilo de vida lleva a las personas a realizar múltiples actividades en simultáneo y quienes eran asiduos lectores, encuentran cada vez menos tiempo para llevar a cabo este hábito, creciendo la demanda en el mundo de textos audibles. Ante esta necesidad se comprobó que es escaso el material disponible para ser escuchado en español, mientras que los medios de reproducción de audio se han masificado, en adultos, niños y adolescentes. Así nació la idea de proveer libros, cuentos y textos en nuestra lengua y con nuestro acento. Descripción del proyecto: BUKU surge como una alternativa al mercado de los libros y publicaciones audibles en español. Su objetivo principal es difundir textos entre los más pequeños con historias originales, acompañando al tradicional libro impreso un soporte físico audible. BUKU está pensado para educar y entretener, a partir de la escucha. Las otras unidades de negocios proponen audio textos para adolescentes que permite integrar el uso diario de los dispositivos de audio para tareas escolares, así como para que los adultos que puedan compatibilizar sus actividades con actualizaciones profesionales o novedades de algún rubro. Actividad: Desarrollo de cuentos infantiles, textos educativos y libros para ser escuchados.
  • 23.
    Ficha Técnica Domicilio: Av.Ortiz de Ocampo 2655 piso 6 dpto. 3 Emprendedores participantes: 1 Persona de contacto: Eduardo Perret Tel: (+11) 4802-7559 / 15-6691-4003 e-mail: [email protected] website: www.callup.com.ar $ 66.400 $ 166.000 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Call Up Historia del emprendimiento: A fines de 2009 Eduardo Perret inició el análisis de un proyecto de abastecimiento para establecimientos hoteleros y gastronómicos. En el transcurso del mismo notó una deficiencia operativa importante en la atención al cliente de este tipo de establecimientos y distintas potenciales soluciones en el exterior. Decidió entonces fundar una comercializadora de llamadores inalámbricos que simplifiquen la comunicación con el cliente. Luego de investigar todas las posibilidades -y llenar su depósito de muestras- realizó algunos retoques locales sobre el producto y logró formalizar un producto funcionalmente superior a la oferta internacional. Una vez cumplido un año de iniciado el proyecto, se posicionó como líder en Argentina para este tipo de productos. 22 Descripción del proyecto: El Proyecto consiste en nacionalización de la producción y comercialización de llamadores inalámbricos que mejoran la eficiencia operativa de las empresas y comercios. Se trata de pequeños botones que sirven para llamar al mozo en un restaurante, a la enfermera en un hospital, al asistente técnico en un casino, comunicación interna en una industria, etc. Quien recibe la señal puede visualizarla en un pager que exhibe en pantalla quién llama y por qué. Cuando atiende la señal presiona cancelar y fija el tiempo de atención, brindando estadísticas de su performance. Estos sistemas permiten el aumento de ventas por la mejora en el nivel de servicio y la mayor rotación del negocio. Facilitando también la medición de la gestión del servicio al cliente y la reducción en los costos de operación. Actividad: Producción y comercialización de llamadores inalámbricos. Entidad Patrocinante Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
  • 24.
    Ganadores Buenos AiresEmprende 2011 23 Ficha Técnica Domicilio: Echeverría 1644 PB dpto. B Emprendedores participantes: 3 Persona de contacto: María Eugenia Márquez Tel: (+11) 15-5626-4547 e-mail: [email protected] website: www.chee-argentina.com.ar Entidad Patrocinante Universidad de San Andrés $ 53.100 $ 134.950 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Chee Argentina® Historia del emprendimiento: La idea nació a principios del 2010 y se concretó como empresa durante el 2011. El proyecto se gestó a partir del profundo conocimiento de la Argentina. Y el motor fue el deseo de difundirlos. Tras entender que se trata de un país con grandes aportes al mundo y con características únicas y especiales, se impuso la misión de mostrar la auténtica cultura argentina. Además se observa una tendencia del turismo a la integración cultural y un mayor acercamiento a las costumbres: quienes visitan un país hoy buscan un contacto más legítimo, familiar y personal, buscando conocer la identidad de un pueblo. Chee Argentina apunta a satisfacer la demanda de un mercado exigente y sofisticado, contando siempre con un equipo creativo e innovador para generar constantemente nuevas ideas. Descripción del proyecto: Chee Argentina® es un emprendimiento dedicado a difundir la cultura criolla. Ofrece opciones únicas para que el cliente se sienta parte del ser nacional y en contacto con lo más identitario del país, a través de eventos participativos y personalizados que permiten el acceso a las costumbres locales desde lo cotidiano. Entendiendo que tanto los turistas los argentinos eligen hoy participar activamente de actividades que permitan el contacto con la identidad, la empresa parte de la premisa que debe transmitir la cultura de Argentina y de Buenos Aires con autenticidad, desarrollando los servicios a medida de cada cliente respetando sus intereses e inquietudes. Actividad: Servicio de actividades y eventos culturales con esencia participativa y personalizada, para difundir la cultura local.
  • 25.
    Ficha Técnica Domicilio: Uriburu1389 piso 9 dpto. B Emprendedores participantes: 4 Persona de contacto: Josefina E. Lotti Tel: (+11) 15-5010-9606 e-mail: josefi[email protected] website: www.civetta.com.ar Civetta Fiesta Historia del emprendimiento: Civetta nació de la inspiración de una de las mejores diseñadoras de la Argentina de la década del ’50, Mabel Carday, que diseñaba y comercializaba accesorios bajo la marca Angele Marsar, reconocida por su calidad y creatividad. Desde sus inicios, Civetta tuvo la visión de convertirse en una empresa de accesorios de excelencia, basada en el trabajo artesanal intensivo, característico de los productos de alta calidad de principios del siglo XX, aplicados al diseño y producción de carteras de fiesta con bordados, pasamanerías y materiales nobles. Pero para introducirse en el mercado, Civetta comenzó con la producción de carteras de cuero, que originalmente se comercializaban a través de la venta directa. 24 Descripción del proyecto: “Civetta Fiesta” es una línea de Civetta dedicada a ofrecer un servicio personalizado de diseño y producción de carteras de fiesta. A partir de un conjunto de modelos ya diseñados, las clientas podrán personalizar los materiales y los bordados más adecuados de acuerdo con su preferencia. El servicio de atención personalizado será provisto a través del showroom, y también a través del website especialmente programado para que puedan adaptar el diseño de la cartera y comprarla directamente online. Además, uno de los objetivos de Civetta es fomentar el trabajo artesanal, por lo cual la confección de las carteras, así como los trabajos de bordados y terminaciones a mano son realizados por artesanos de oficio. Actividad: Diseño, producción y comercialización de carteras de fiesta de materiales nobles, con confección artesanal. Entidad Patrocinante Universidad del CEMA $ 36.620 $ 99.649 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión
  • 26.
    25 Ficha Técnica Domicilio: Salom632 Emprendedores participantes: 4 Persona de contacto: Fabian Berdiuk Tel: (+11) 4301-9200 e-mail: [email protected] website: www.globomotion.com Entidad Patrocinante Consejo Profesional de Ciencias Económicas $ 59.219 $ 149.719 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Columna de Seguridad Historia del emprendimiento: Globomotion S.A. se empezó a gestar en el año 2009 y pudo salir al mercado a comienzos del 2010. Con su primer exitoso emprendimiento sus socios observaron que un segmento del mercado industrial no estaba atendido en forma conveniente. De esta forma surgió la idea de incursionar en asesoría industrial desde el comienzo del proceso, seleccionando los equipos que compondrían los sistemas, pasando por el desarrollo de montajes y procesos, finalizando en la implementación y puesta en marcha de maquinarias y líneas productivas. Descripción del proyecto: Tomando en cuenta la necesidad de preservación de los espacios públicos y la propiedad privada, surge la idea de generar un instrumento que limite el ingreso y egreso de vehículos en estacionamientos, calles y senderos. De esta forma Globomotion S.A. plantea la opción de instalar una columna, la cual debería ser retráctil para permitir en determinados momentos la libre circulación. Para ello se diseñó un dispositivo electromecánico que al estar elevado obstaculiza la circulación, y al momento de ser requerido se retrae en su totalidad dejando libre la circulación. Actividad: Desarrollo, fabricación y comercialización de elementos de control y transmisión de potencia. Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
  • 27.
    Ficha Técnica Domicilio: NemesioTrejo 5227 Emprendedores participantes: 4 Persona de contacto: Gonzalo Juan Tel: (+11) 15-6265-4469 e-mail: [email protected] website: www.controlcomercio.com.ar Control Comercio Historia del emprendimiento: Control Comercio nació en el año 2009, a partir de la sociedad entre Gonzalo Juan y Nicolás Mohamed, con el objetivo de solucionar los problemas de organización y promoción de los pequeños comercios. Para ello se plantearon profesionalizar a los comercios más chicos y permitirles adoptar la disciplina “marketing en el punto de venta”, muy extendida en las grandes cadenas y se comenzó a desarrollar el software. Luego de un año Control Comercio salió al mercado y la demanda comenzó a responder. La empresa se enfocó en el rubro indumentaria y está próxima a lanzar una nueva función inteligente que ayudará a los comercios a incrementar sus ventas sustancialmente. 26 Descripción del proyecto: Control Comercio se planteó un proyecto que contempla el desarrollo de nuevas funcionalidades del sistema de gestión y el desarrollo de la función de promoción para impulsar a las organizaciones y pequeños comercios. Además se planea realizar un plan de campaña de marketing que tiene como objetivo potenciar el software desarrollado y utilizar los servicios y beneficios de la comunicación online. Con la implementación de este plan Control Comercio intentará expandirse a toda la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Actividad: Desarrollo y comercialización de un software de gestión y promoción Entidad Patrocinante Instituto de Emprendimientos Científicos y Tecnológicos - IECyT $ 47.900 $ 119.808 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión
  • 28.
    Ganadores Buenos AiresEmprende 2011 27 Ficha Técnica Domicilio: Céspedes 2580 Emprendedores participantes: 5 Persona de contacto: Andrés Snitcofsky Tel: (+11) 5726-6371 e-mail: [email protected] website: www.goconvergency.com $ 55.200 $ 216.500 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Convergency Historia del emprendimiento: Convergency nació cuando los emprendedores detectaron la necesidad de empresas más pequeñas de aplicar los mismos métodos para conseguir clientes que los utilizados por las grandes empresas. La técnica que normalmente utilizan, denominada Performance Marketing, que incluye anuncios en buscadores, medios sociales y en otros sitios para difundir los contenidos de la marca, suele ser demasiado costosa para empresas pequeñas. Así nace Convergency, con el objetivo de simplificar, mediante el uso de la tecnología, los procesos de optimización de campañas online orientadas a una acción específica, tal como ventas, registros, u otras. Descripción del proyecto: Convergency desarrolla una aplicación web que ayuda a automatizar una gran parte del proceso de creación y optimización de campañas online, para que las empresas pequeñas puedean desarrollar prácticas similares a las de Performance Marketing que utilizan las grandes empresas. De esta forma, una empresa de cualquier tamaño puede empezar a recibir clientes nuevos de manera sencilla y adquiriendo usuarios de varias fuentes distintas. El sistema genera, en base a unos pocos datos y de manera automática, las campañas en las principales redes de publicidad orientada a resultados, como por ejemplo Google AdWords, Facebook Ads, y otras. Además genera una página de destino a donde llegarán los visitantes que hicieron clic en los anuncios de las campañas. Actividad: Plataforma de acciones de Performance Marketing. Entidad Patrocinante Fundación Endeavor Argentina
  • 29.
    28 Ficha Técnica Domicilio: ElSalvador 4851 Emprendedores participantes: 2 Persona de contacto: Loana Radoi Tel: (+11) 4115-4800 e-mail: [email protected] website: www.culturesconnection.com $ 68.816 $ 172.413 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Cultures Connection Historia del emprendimiento: El sector de la traducción está pasando por una fase de rápida evolución, debido en gran parte a los numerosos progresos tecnológicos: herramientas de traducción asistida por computadora, traducción automática, software de verificación de la calidad, son algunas de las soluciones presentes en el mercado. Cultures Connection se especializa en la traducción en inglés, español y francés, de documentos en los sectores financieros y de los organismos internacionales. También brinda servicios de tercerización de importantes volúmenes de traducciones hacia el español para grandes agencias de traducción internacionales. El proyecto nació a raíz de diversas discusiones sobre el mercado de la traducción, y de un deseo de ofrecer servicios de alta calidad, en forma original. La traducción es un rubro tradicional en cuanto al producto, sin embargo, es posible ser innovador en la gestión y estrategia de desarrollo comercial. Descripción del proyecto: Cultures Connection consiste en la integración de varios tipos de herramientas que permiten el trabajo en equipo con intercambio de recursos e informaciones en tiempo real, la verificación automática de la calidad de los textos y el manejo de proyectos complejos gracias a una interfaz de gestión en internet. El objetivo principal es diferenciarse de las otras agencias traductoras y traductores freelance que no suelen utilizar la tecnología, ofreciendo un a los traductores un acceso gratuito a herramientas tecnológicas que le faciliten el trabajo y les permita incrementar sus ingresos. Y así incentivarlos a trabajar con Cultures Connection para conservar los buenos traductores, que para la empresa es tan importante como conservar los clientes. Actividad: Traducción de documentos con uso intensivo de tecnología. Entidad Patrocinante Bairexport - Red de Exportadores
  • 30.
    Ficha Técnica Domicilio: JorgeNewbery 3663 Emprendedores participantes: 2 Persona de contacto: Cynthia Snaidman Tel: (+11) 4554-8991 e-mail: [email protected] website: www.dancemove.com.ar Ganadores Buenos Aires Emprende 2011 Entidad Patrocinante Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas - ESEADE $ 22.100 $ 55.604 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Dance&Move Historia del emprendimiento: Hace casi dos años Dance&Move irrumpió en el barrio de Colegiales con una propuesta innovadora. Después de varios viajes y una amplia formación ligada al baile y a la producción su creadora Cynthia Snaidman logró capitalizar sus pasiones en un proyecto sólido e innovador, montando en la ciudad de Buenos Aires el primer estudio de baile dedicado a los estilos urbanos (hip hop, breakdance, locking, poping, house, krump, etc). Inspirado en estudios de ciudades como Londres, New York, Paris, Dance&Move ha logrado reunir a los más reconocidos profesionales de Argentina, bailarines y aficionados llegan para aprender con los mejores coreógrafos y profesores de hip hop. 29 Descripción del proyecto: El mercado relacionado con las escuelas de danzas tiene posibilidad de ser conectado con el de producción de espectáculos y representación de bailarines para que sean contratados por productores de espectáculos. En este contexto, Dance&Move se propone dar un salto importante, transformándose, además de estudio de baile, en agencia de representación de bailarines de estilos urbanos. Para ello realizará, entre otras acciones, una renovación innovadora de su página Web, la cual actúe como vidriera y que permita la contratación de los bailarines. Además, se propone organizar y rediseñar el accionar técnico-administrativo del estudio permitiendo la profesionalización general del negocio, incorporando tecnología, diseño y marketing online sobre todos los sectores del proyecto. Actividad: Estudio de baile especializado en estilos urbanos y agencia de bailarines
  • 31.
    Ficha Técnica Emprendedores participantes:2 Persona de contacto: Mariana Peluffo Tel: (+11) 15-6760-1067 e-mail: [email protected] website: www.deartota.com $ 49.181 $ 125.372 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Dear Tota Historia del emprendimiento: Dear Tota se fundó en el 2010 y desde ese entonces sus productos apuntan a mujeres y hombres que quieren que lo más imprescindible y típico de un hogar no sea tan típico. Así, el diseño se fusiona con lo funcional y lo práctico. A través de Dear Tota, la cocina deja de ser un espacio común y diario para convertirse en un ambiente lúdico desde lo glamoroso o lo creativo. Hoy se pueden encontrar delantales sexies para que la comida siga entrando por los ojos, guantes para lavar que no se esconden después de su uso, servilletas que engañan a las manchas, individuales que simulan una mesa ya servida y bien puesta. Descripción del proyecto: Dear Tota aprovecha un campo poco explotado en la industria argentina: el diseño y la creatividad de productos para el hogar, a través de un glamour renovado que aporta un diseño cómodo y elegante para la cocina y el hogar. Estos espacios que antes estaban destinados al trabajo tedioso, a través de Dear Tota encuentran diversión y motivación para retomar hábitos ya olvidados, servilletas, delantales, guantes, etc. La empresa ofrece una opción creativa a productos que parecen aburridos y cotidianos transformándolos en objetos decorativos o de regalo. Actividad: Convertir en objetos decorativos los productos para el hogar de uso diario. Entidad Patrocinante Emprededores Argentinos Asociación Civil EMPREAR 30
  • 32.
    Ficha Técnica Domicilio: Humboldt1960 Emprendedores participantes: 7 Persona de contacto: Andrés Malenky Tel: (+11) 4770-9276 e-mail: [email protected] website: www.descuentocity.com Ganadores Buenos Aires Emprende 2011 Descuentocity.com Historia del emprendimiento: Descuentocity nació en el 2010 a partir del surgimiento de los primeros sitios de cupones de descuentos del día y la necesidad como consumidor de estar al tanto de todos los descuentos del día, pero ello requería visitar varias páginas. Así surgió la idea de crear un sitio que posibilite conocer las distintas ofertas del día en un solo lugar, priorizando no sólo el ahorro en términos monetarios sino también el ahorro de tiempo. De este modo, recibiendo un solo e-mail o visitando nuestra web los usuarios pueden enterarse de todas las ofertas. La página experimentó un rápido crecimiento ya que la propuesta resultó atractiva para los usuarios. Actualmente, Descuentocity ya tiene fuerte presencia en Argentina, Chile y Uruguay. 31 Descripción del proyecto: La página Descuentocity experimentó un rápido crecimiento ya que resultó una propuesta atractiva para los usuarios, quienes pueden encontrar en una misma página todas las propuestas de los sitios que ofrecen cupones de descuento. Además de agrupar las ofertas Descuentocity le brinda, a los usuarios, herramientas que le facilita a los usuarios encontrar aquellas que son de su interés. Para este año Descuentocity se propone ampliar su equipo de trabajo, rediseñar la estética de su sitio web y expandir su modelo en la región, especialmente en Chile. Actividad: Servicios de publicidad a los sitios de cupones de descuentos del día. Entidad Patrocinante Universidad del CEMA $ 69.455 $ 174.365 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión
  • 33.
    Ficha Técnica Domicilio: AlvarezThomas 942 Emprendedores participantes: 2 Persona de contacto: Miguel Falk Tel: (+11) 15-5713-9604 / 15-5108-2442 e-mail: [email protected] website: www.dniauto.com $ 51.689 $ 129.224 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión DNI Auto Historia del emprendimiento: Mariano Vainstein, como propietario de su propio taller de reparaciones de vehículos, detectó la oportunidad al preguntar a sus clientes datos que no llegaban a responder (último cambio aceite, último cambio de cadena de distribución, kilometraje de las cubiertas, etc.). A su vez buscó sistemas que le permitieran gestionar esa información de la relación con los clientes y al no encontrar una herramienta útil, desarrolló una a medida que permite gestionar ese tipo de información. Luego de ver los resultados con su propia herramienta, entendió que era una oportunidad para ofrecer algo que aportara valor a otras empresas del sector. Asi nació DNI Auto, como una herraimenta orientada a los comercios y prestadores de servicios para el automóvil. Descripción del proyecto: DNI Auto es un sistema de gestión de relacionamiento con el cliente para los proveedores de servicios y de productos para el automóvil que ayudará entre otras cosas a medir el desempeño del negocio y entre otras cosas permitirá gestionar el seguimiento de presupuestos, ordenes de trabajo e historial de reparaciones. El objetivo de DNI Auto es brindarle a los dueños de automóviles la historia clínica de sus autos, a través de la web y por medio de cualquier dispositivo con conexión a internet podran acceder al historial de mantenimiento y reparaciones. Esto les permitirá, entre otras cosas, llevar un registro de quien realizó la reparación, que tipo de repuestos se utilizaron y saber cómo fue su rendimiento. Actividad: Sistema de historia clínica de autos y plataforma de gestión para la industria automotriz. 32 Entidad Patrocinante Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
  • 34.
    Ficha Técnica Domicilio: Dorrego1869 piso 2 dpto. C Emprendedores participantes: 5 Persona de contacto: Juan M. López Salaberry Tel: (+11) 15-3467-8182 e-mail: [email protected] website: www.dondequieras.tv Ganadores Buenos Aires Emprende 2011 $ 37.453 $ 93.634 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión DondeQuieras.TV Historia del emprendimiento: DondeQuieras.TV nació como la consecuencia natural de un aprendizaje. El proceso empezó con el armado de un programa de TV para la web que puso en evidencia todo aquello que sería necesario para poder conseguir llevar adelante una idea de contenido. DondeQuieras.TV pasó a satisfacer una necesidad propia: ser el armado de una estructura que sea multiplicadora, que sume esfuerzos, que genere sinergias y que además de todo esto sea una plataforma atractiva para las marcas y empresas para relacionarse con contenidos exclusivos. Es un canal para ver cuando quieras y donde quieras. 33 Descripción del proyecto: El objetivo de DondeQuieras.TV es instalarse como el canal de televisión por Internet de referencia en el país, tanto como para usuarios como asi también para productores independientes que busquen difusión y apoyo en la creación de sus propios contenidos. Conjuntamente con el lanzamiento oficial del canal se buscará los procesos que ya estan en marcha y concretar una mayor difusión. Para el 2012 DondeQuieras.TV planea estar disponible para computadoras, Smart TV’s, y dispositivos móviles con conexión a internet. Actividad: Canal de televisión por internet que permite el acceso a sus contenidos a través de distintos dispositivos. Entidad Patrocinante Fundes Agentina
  • 35.
    Ficha Técnica Domicilio: Juncal2449 Emprendedores participantes: 1 Persona de contacto: Mariela Villar Tel: (+11) 4823-8234 / 15-5010-0504 e-mail: [email protected] website: www.embarazoactivo.com $ 19.905 $ 49.762 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Embarazo Activo® Historia del emprendimiento: Embarazo Activo® es un emprendimiento basado en la necesidad de conjugar actividad física y servicios para embarazadas y mamás recientes. Hoy cuenta con varias sedes para que las mamás puedan participar de las actividades hasta finalizar su embarazo y continuarlas luego en el periodo de post parto, las mismas están a cargo de profesionales especializados. Se brindan actividades grupales, de no más de 10 alumnas, y además sesiones individuales a domicilio. Más de 5000 mamás, ya han participado de Embarazo Activo® . Descripción del proyecto: Al ver la necesidad de expandir la actividad física para embarazadas y mamás recientes al interior y exterior del país, se realiza una colección de DVDs de actividad física en el embarazo y post parto Embarazo Activo® . Los títulos de los DVDs serán: Gimnasia en el embarazo; Salidas aeróbicas en el embarazo y post parto; Natación & aqua gym en el embarazo; y Gimnasia en el post parto. El material se traducirá al inglés, portugués y alemán, y además estará subtitulado al español, para las mamás hipoacusicas. La comercialización estará a cargo de SP Films, con lo que los DVDs se podrán adquirir en las librerías más importantes del país, además de estar disponibles en las diferentes sedes de Embarazo Activo® . Actividad: Producción y comercialización de servicios para embarazadas en DVDs. Entidad Patrocinante Polo de Tecnología Informática de la Ciudad de Buenos Aires 34
  • 36.
    Ficha Técnica Domicilio: Besares2229 piso 3 dpto. B Emprendedores participantes: 3 Persona de contacto: Agustina García Estrada Tel: (+11) 15-6865-6802 e-mail: [email protected] website: www.e-roy.com Ganadores Buenos Aires Emprende 2011 Entidad Patrocinante Instituto de Emprendimientos Científicos y Tecnológicos - IECYT $ 70.000 $ 179.050 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión e-Roy Historia del emprendimiento: e-Roy nació a partir de la necesidad de capitalizar la oportunidad del creciente comercio electrónico en nuestro país y en toda la región, para brindar una solución de negocios integrando tecnología, comunicación y gestión para incrementar las ventas a través de canales no tradicionales. Surgió bajo la idea de potenciar a la nueva generación de “dueños de comercios on-line” con soluciones que ayuden a rentabilizar sus negocios. La idea es la apertura de tiendas on-line, con todo el soporte necesario para realizar ventas a través de la red, incluyendo el desarrollo de la plataforma e-commerce; la gestión integral de ventas, logística, atención al cliente y el desarrollo de estrategias de comunicación digitales. 35 Descripción del proyecto: e-Roy desarrolla una plataforma de e-commerce para ayudar al cliente a contactarse con un gran universo de posibles clientes a través del manejo efectivo de redes sociales, permitiendo aumentar el tráfico de tu local, incrementar tus ventas y obtener una mayor rentabilidad, a partir del desarrollo de una adecuada logística y gestión de ventas, incluyendo la atención al cliente. En e-Roy se desarrollan negocios digitales, especializándose en la integración de la Tecnología, los negocios y la comunicación. Actividad: Desarrollo de negocios digitales: e-Commerce, Social Media Management y Mobile Marketing.
  • 37.
    Ficha Técnica Domicilio: ManuelUgarte 3580 piso 3 dpto. A Emprendedores participantes: 3 Persona de contacto: Guido Vilariño Tel: (+11) 15-6445-5079 e-mail: [email protected] website: www.fanwards.com Entidad Patrocinante Centro de Entrepreneurship del IAE $ 50.000 $ 181.096 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Fanwards Historia del emprendimiento: Fanwards nació a principios de 2011 cuando Guido Vilariño y Tomás Caraccia junto con Ignacio Harriague deciden dejar sus trabajos para dedicarse de tiempo completo a su emprendimiento. En diciembre de 2011 vio a la luz la primera versión de Fanwards (Beta), la plataforma social que tiene como objetivo recompensar a los fanáticos de las marcas, por sus acciones y lealtad hacia ellas. Esto a su vez permite a las marcas entender el comportamiento de los consumidores, fidelizar y monetizar a los fanáticos. Descripción del proyecto: Fanwards es una plataforma móvil que permite transformar la lealtad a las marcas favoritas en puntos y canjearlos por beneficios. Utiliza la información sobre los comportamientos efectuados por los consumidores en las redes sociales en Facebook o Twitter y las utiliza para obtener recompensas. Actualmente se está desarrollado la prueba de “product-market fit” una aplicación para celulares “inteligentes” (smartphones), donde los usuarios podrán descargar gratis a sus teléfonos la aplicación Fanwards y empezar a acumular y sumar puntos. Actividad: Plataforma social que recompensa a los fanáticos por su lealtad hacia las marcas. 36
  • 38.
    Ficha Técnica Domicilio: Defensa907 dpto. 4 Emprendedores participantes: 2 Persona de contacto: Estanislao Martín Irigoyen Tel: (+11) 15-3193-0459 e-mail: [email protected] website: www.greendoc.com.ar Ganadores Buenos Aires Emprende 2011 Entidad Patrocinante Instituto de Emprendimientos Científicos y Tecnológicos - IECyT $ 59.800 $ 149.614 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Felini Historia del emprendimiento: Felini surgió a mediados de 2009, luego de una experiencia vivida por uno de los emprendedores, quien se quedó sin cobertura de seguro debido a que no le habia llegado a tiempo la factura. La notificación, por parte de la empresa de la caída se su póliza sin ofrecer soluciones prácticas generó molestias y trajo aparejado que optara por contratar a la competencia. Por otra parte, las tendencias del mercado mundial nacidas de la revolución tecnológica van hacia la informatización de los procesos, el reemplazo de tecnologías nocivas para el medio ambiente y la implementación de nuevos mecanismos de control, con lo cual se creará un mercado que requerirá cada vez más sistemas informáticos seguros y sofisticados. 37 Descripción del proyecto: El objetivo de Felini es desarrollar y articular los módulos, las funcionalidades básicas y el armado del lanzamiento comercial de la plataforma de servicios de generación y envío de documentación interactiva inteligente. Incorporando, además, a la plataforma una gran variedad de medios de pago y mecanismos de comunicación bidireccional con los clientes. Nuestra misión es tomar la vanguardia en este nuevo mercado de facturación electrónica y ofrecer a las empresas la posibilidad de sustituir sus envíos de facturación y cobro por un producto más económico y ecológicamente responsable. Actividad: Servicio de factura electrónica interactiva con proceso de entrega y medio de pago incorporado.
  • 39.
    Ficha Técnica Domicilio: Gorriti4025 piso 7 dpto. A Emprendedores participantes: 2 Persona de contacto: Germán Gómez Tel: (+11) 15-4085-3538 e-mail: [email protected] website: www.gleeton.com $ 56.400 $ 177.490 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Fidelnet Historia del emprendimiento: Fidelnet surgió cuando uno de los socios, en su rol Jefe de Ventas de una empresa internacional, necesitaba mayor información de los usuarios y de sus productos con el fin de fidelizarlos y de orientar de forma más estratégica y efectiva sus accionescomerciales y de marketing. Fue entonces cuando advirtió que no existia un software específico para industrias en las que intermediara una red comercial de distribuidores con el usuario final o con quien tuviera el poder de decisión de compra. Así Germán Gómez y Pablo Gómez deciden fundar la empresa gleeton y lanzar Fidelnet, una plataforma de fidelización para redes de distribución comercial. Descripción del proyecto: Fidelnet es una plataforma web de fidelización, que actua como un medio para que las compañías conozcan de cerca a los usuarios finales de sus productos, colecten información precisa, actualizada y trazable de sus consumos y necesidades en el tiempo, y a la vez puedan realizar acciones estratégicas de marketing relacional y acciones sobre ellos a través de sus redes de distribución. Mediante Fidelnet se hace posible integrar y fidelizar a las empresas industriales, a sus distribuidores y a los usuarios estableciendo beneficios claros para todos. Actividad: Plataforma web de fidelización de clientes orientada a empresas industriales. 38 Entidad Patrocinante Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
  • 40.
    Ficha Técnica Domicilio: Maipú987 piso 5 dpto. 19 Emprendedores participantes: 1 Persona de contacto: Eduardo R. Morán Tel: (+11) 15-4197-3726 e-mail: [email protected] website: www.rugbychallenge2011.com $ 44.800 $ 135.200 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Finger Sports Historia del emprendimiento: Fingers Sports nació luego de realizar un importante trabajo de relevamiento local e internacional, y observar que existía la posibilidad de introducir al mercado un juego popular que se juega habitualmente en los colegios: rugby jugado con los dedos. Así en mayo de 2011 surgió Rugby Challenge, relacionado con el mundial de Rugby 2011, con el objetivo de darle una masividad al juego popular que se juega con una pelota de papel en los pupitres, y un formato de juego de mesa con una gran cantidad de complementos. Descripción del proyecto: Finger Sports pretende intervenir en todas las fases de producción del primero de sus productos Rugby Challenge, desde el diseño y estructura de trabajo focalizandose en el diseño del producto, su posicionamiento en el mercado y en el mundo virtual, y su promoción y comercialización en canales tradicionales de venta, como jugueterías, y a través de canales no tradicionales, como clubes y asociaciones. Además se espera lanzar próximamente la versión de Los Pumas a partir de un acuerdo alcanzado con la Unión Argentina de Rugby, e incurrir en el mercado internacional. Y para seguir creciendo se esperan realizar versiones de otros deportes, como el hockey. Actividad: Producción y comercialización de juegos de mesa que utilizan la motricidad fina. Ganadores Buenos Aires Emprende 2011 39 Entidad Patrocinante Bairexport - Red de Exportadores
  • 41.
    40 Ficha Técnica Domicilio: Zapiola2196 Emprendedores participantes: 2 Persona de contacto: María Victoria Lezzi Tel: (+11) 4541-6611 e-mail: [email protected] website: www.freia.com.ar Entidad Patrocinante Centro de Entrepreneurship del IAE $ 33.320 $ 88.650 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Freia Historia del emprendimiento: Freia nace en mayo de 2011, cuando la emprendedora detectó que había un un segmento desatendido del mercado: aquellas personas que por falta de tiempo o presupuesto no logran acceder a objetos personalizados. Y teniendo en cuenta el grado de satisfacción personal que le genera a los clientes/usuarios hacer o regalar algo personalizado se decidió diseñar productos de alta calidad y diseño, facil de comprar y a un precio razonable de manera que fueran una alternativa de regalo más a las tradicionales, con el agregado del componente “emotivo” tanto para quien lo regala como para quien lo recibe. Freia ofrece sus productos tanto al público particular como a los clientes corporativos, a quienes brinda una solución personalizable y a medida. Descripción del proyecto: La propuesta de Freia es ofrecer una variedad de productos de papelería personalizada que puedan crear a partir de un programa disponible en la página web y de una aplicación en Facebook. Así es posible diferenciarse de las alternativas tradicionales ya que, al poder personalizar los productos agrega un componente personal y emocional que hace que sean únicos. Los productos, calendarios, agendas, cuadernos, anotadores, etc., serán fáciles y rápidos de crear basados en diseños predeterminados (plantillas). Estos productos podrán utilizarse para crear tarjetas de invitaciones a un cumpleaños, aniversario, tarjetas de agradecimiento de casamientos, souvenirs, regalos empresariales para emprendedores y pymes o para consumo personal y regalería. Actividad: Venta de productos de papelería personalizada que opera vía web.
  • 42.
    Ficha Técnica Domicilio: Ayacucho1523 piso 3 of. 15 Emprendedores participantes: 3 Persona de contacto: Ezequiel Agresta Tel: (+11) 15-3520-1981 e-mail: [email protected] website: facebook.com/fusheargentina Entidad Patrocinante Fundes Argentina $ 28.286 $ 76.246 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Fushë Historia del emprendimiento: A mediados de 2010, bajo el innovador concepto de talabartería de diseño, nació Fushë, una propuesta joven creada para transmitir un aire fresco a los tradicionales diseños de las carteras de talabartería, orientada a mujeres que disfrutan de la urbe sin perder el espíritu clásico del campo. Los emprendedores detectaron la oportunidad de desarrollar productos de talabartería y diseño, como una propuesta de alinear el producto clásico de talabarteria a las nuevas tendencias. También notaron el interés de la mujer clásica argentina en encontrar un producto de alta calidad con diseño innovador inexistente en el mercado. Descripción del proyecto: Fushë es una fusión única de talabartería y diseño con tres líneas que proponen una combinación de cueros para cada estilo de mujer: chic, clásica y talabartera. Ofrece siete modelos atemporales con toques de tendencia y detalles glam como cinturones y flecos, en bolsos, carteras y morrales. La línea chic propone colores fuertes como el amarillo y el naranja, en cueros graneados como el floater y napas grabadas como el avestruz. En la línea clásica predominan las combinaciones neutras en cueros súper nobles y napas lisas como el rota, y napas graneadas como el floater y el niza; en tonos suela, manteca y negro. La línea talabartera es una versión libre, fresca y renovada de las combinaciones típicamente ecuestres. Predominan las napas grabadas como el avestruz y las napas lisas como el rota, en combinaciones suela y negro. Actividad: Diseño, confección y comercialización de productos de talabartería de diseño. Ganadores Buenos Aires Emprende 2011 41
  • 43.
    42 Ficha Técnica Domicilio: M.I.de Loyola 1678 Emprendedores participantes: 5 Persona de contacto: Gladys Rodríguez Tel: (+11) 6190-4000 e-mail: [email protected] website: www.gaianegocios.com.ar $ 61.400 $ 192.925 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Gaia Negocios Historia del emprendimiento: Gaia Negocios es una empresa dedicada al outsourcing de servicios de branding, marketing estratégico, marketing operativo e investigación de mercado. Nació con un pedido de ayuda de quien fue el primer cliente de la empresa. Entonces, Gladys Rodríguez y Mariasu Nicolini se entusiasmaron tanto que decidieron seguir trabajando formalmente juntas en temas estratégicos, comerciales y sumar a Vanina Gruart que aporta toda su experiencia en investigación de mercado, conformando un equipo con experiencia profesional y formación académica local e internacional en empresas multinacionales de consumo, servicios y consultoría. Gaia Negocios se caracteriza por hablar con claridad, ejecutar, medir el trabajo y por ayudar en temas de marketing e investigación para descubrir insights relevantes para el desarrollo de negocios. Descripción del proyecto: Gaia Negocios esta creando un software que de soporte al desarrollo de branding (estrategia de marca, posicionamiento e identidad). Este software, permitirá que el equipo de la empresa se involucre activamente en el desarrollo del branding, permitiendo también la transferencia de conocimiento a las PyMES formando a sus equipos de trabajo. El software contempla la sistematización de las etapas claves de conocimiento de la estrategia de negocios, de la competencia, de las tendencias, del target, como inputs claves para la creación del branding de la marca de la empresa y/o productos y de la arquitectura de marcas. Este proceso es asistido por las consultoras de Gaia Negocios, que también ofrecen a las PyMES la posibilidad de dirigir a sus equipos de trabajo en el desarrollo y ejecución de sus planes de marketing. Actividad: Outsourcing de servicios de dirección y gerencia de marketing e investigación de mercado. Entidad Patrocinante Consejo Profesional de Ciencias Económicas
  • 44.
    Ficha Técnica Domicilio: A.M. de Justo 1120 Of. 306 A Emprendedores participantes: 5 Persona de contacto: Fabián Pié Tel: (+11) 5279-4721 e-mail: [email protected] website: www.ilivecenter.com $ 67.398 $ 232.126 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión ilivecenter Historia del emprendimiento: Ilivecenter es una plataforma de integración de objetos y dispositivos móviles que potencia las soluciones existentes. Nació como un spin off del equipo de la empresa Metadata Software Solutions S.A., empresa que desarrolló la tecnología para la utilización de tarjetas sin contacto (Monedero- SUBE) en los sistemas de pagos de trenes y peajes. Luego de realizar una investigación acerca de la tecnología de automatización existente utilizada en sistemas de eficiencia energética o seguridad, los emprendedores advirtieron que dicha tecnología no está siendo adoptada masivamente debido a que no llega a la gente de la manera adecuada. Concluyeron, además, que la utilización de dispositivos móviles en la interacción es vital para poder optimizar el uso de dichos sistemas. Descripción del proyecto: El paradigma actual de Internet está basado en las redes sociales pero ya son concretos los avances relacionados al próximo paradigma que involucra también a los objetos. Ya existen necesidades específicas en campos como la eficiencia energética, seguridad o entretenimiento. Se considera que los teléfonos inteligentes (smart phones) y pantallas táctiles (tablets) tendrán el mismo rol de interacción con los objetos que hoy tienen en las redes sociales. Así, el objetivo de ilivecenter es el de convertir a los dispositivos móviles en controles remotos, visualizadores de información y receptores de alertas sofisticados de todos los objetos de uso cotidiano. De esta manera se potencian y se facilita la adopción de los sistemas domóticos, iluminación, climatización, seguridad, entretenimiento, etc. Actividad: Plataforma de integración de objetos de uso diario utilizando smart phones y tablets. Entidad Patrocinante Emprendedores Argentinos Asociación Civil EMPREAR Ganadores Buenos Aires Emprende 2011 43
  • 45.
    44 Ficha Técnica Domicilio: Cramer1718 piso 13 dpto. E Emprendedores participantes: 4 Persona de contacto: Paula Cutuli Tel: (+11) 4786-5560 e-mail: [email protected] website: www.kzninteractive.com $ 68.143 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Kaizen Interactive Historia del emprendimiento: Kaizen Interactive surgió hace dos años cuando 4 amigos que habían trabajado juntos y cuyas profesiones se complementaban (marketing, arte, diseño y programación), decidieron formar una empresa. Sumaron la experiencia en gestión de proyectos de calidad con procesos ISO 9000, los contactos y el trabajo en equipo multidisciplinarios, y crearon su agencia de Marketing Digital. Actualmente Kaizen cuenta con clientes y proyectos de primer nivel como importantes agencias y marcas, a los cuales le ofrece ideas y estrategias para desarrollar activos digitales e integrarlos en las necesidades planteadas. Descripción del proyecto: Kaizen desarrolla una herramienta para la gestión de promociones y activos digitales en Social Media que permita crear aplicaciones en forma rápida y con menor costo. Para satisfacer la creciente demanda con un producto templetizado pero de mejor calidad en diseño, integrados a las redes sociales y con una funcionalidad mucho mejor que hoy se encuentran en el mercado, los cuales son muy sencillos y no satisfacen los requerimientos de marcas. Los objetivos específicos de Kaizen son mejorar la productividad de la agencia, aumentar la productividad de la agencia y sistematizar la metodología y los procesos empleados, haciendo crecer la herramienta para que vaya integrando nuevas APIs. Actividad: Agencia de marketing digital, social media, websites y aplicaciones de Facebook. $ 170.358 Entidad Patrocinante Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
  • 46.
    Ganadores Buenos AiresEmprende 2011 45 Ficha Técnica Domicilio: Azurduy 2449 pido 2 dpto. 10 Emprendedores participantes: 2 Persona de contacto: Mariana Meller Tel: (+11) 4475-5551 e-mail: [email protected] website: www.ladibujeria.com.ar Entidad Patrocinante Universidad de San Andrés $ 69.000 $ 172.814 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión La Dibujería Historia del emprendimiento: La Dibujería nació tras la inquietud de las emprendedoras de idear algo novedoso, de calidad, amigable con el medio ambiente, y que además fuera generador de momentos creativos. A partir de éstas premisas comenzaron a experimentar con materiales conocidos en usos no tradicionales y en ese camino encontraron varios elementos que cumplían con las premisas definidas: madera, cartón y tela tipo papel. Fue asi como en el año 2011 salió a la luz la primera línea de objetos realizados con tela papel, que poseen ilustraciones y permiten ser pintados, lavados y vueltos a colorear. Descripción del proyecto: La Dibujería diseña y produce juguetes y objetos funcionales, con materiales sustentables y con una morfología muy cuidada. Son realizados priorizando el diseño, utilizando materiales amigables con el medio ambiente y buscando no sólo una experiencia lúdica sino también una inclusión en los niños de un espíritu ecológico. Camperitas, almohadones, manteles o delantales podrán ser coloreados, lavados y vueltos a pintar, y al mismo tiempo usados para sus funciones originales. Son realizados en tela símil papel la cual es liviana pero resistente; combina impermeabilidad, durabilidad y un atractivo táctil. Actividad: Diseño y producción de objetos que permiten ser coloreados, lavados y pintados nuevamente.
  • 47.
    46 Ficha Técnica Domicilio: Charcas3661 piso 1 dpto. 5 Emprendedores participantes: 3 Persona de contacto: Ariel Spampinato Tel: (+11) 15-5812-8295 e-mail: [email protected] website: www.lemascotte.com Entidad Patrocinante Universidad del CEMA $ 31.789 $ 82.956 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión LeMascotte.com Historia del emprendimiento: LeMascotte.com surgió cuando los empren- dedores se dieron cuenta que mucha gente sube fotos al Facebook de sus mascotas. Y vieron la necesidad de crear un ambiente en el que gente de todas las edades, pudiera unirse, compartir anécdotas y celebrar la alegría que le brindan sus mascotas, etc. Así, LeMascotte.com es una red social que brinda un espacio para difundir las actividades de asociaciones proteccionistas independientes y a ONGs, además le da un lugar para que los profesionales puedan promocionar sus productos y servicios de una forma fácil y directa: veterinarios, transporte, empresas de alimentos, adiestradores, entre otros, tienen un canal para llegar a su público. Descripción del proyecto: En LeMascotte.com se busca lograr una experiencia de usuario completa por medio de una planificada red de servicios digitales, generando espacios de intercambio para que los propietarios de mascotas, ONGs, empresas y profesionales puedan aprender, interactuar y compartir información con sus pares. Para eso, pueden armar el perfil de su mascota u organización, subir fotos, videos y notas de interés, además de obtener descuentos y beneficios en productos y servicios. Partiendo de la base que 8 de cada 10 argentinos tienen mascota lo que busca el proyecto es mejorar el proceso de negociación y entendimiento entre empresas y usuarios con animales de compañía, tratando de brindar una experiencia completa y que Le Mascotte no sea solo una red social más. Actividad: Red social de servicios para mascotas.
  • 48.
    Ganadores Buenos AiresEmprende 2011 47 Ficha Técnica Domicilio: F. Roosevelt 5345 Emprendedores participantes: 1 Persona de contacto: Ivana Vallenari Tel: (+11) 15-4472-6412 e-mail: [email protected] website: www.marke-teen.com Entidad Patrocinante Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios - IUEAN $ 69.947 $ 176.766 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión MarkeTeen Historia del emprendimiento: MarkeTeen fue creada en en el año 2010, cuando los titulares detectaron que los niños y adolescentes ya no son los compradores de golosinas y juguetes de antaño, sino que están más informados y se comportan cada vez más como consumidores, adquiriendo una gran variedad de productos y servicios, e influenciando en más del 40% de las decisiones de compra familiares. Considerando la nece-sidad de las empresas de contactar a este mercado de una manera efectiva y ética, surgió la idea de una agencia de marketing. Entre los principales servicios que se ofrecen se encuentran el desarrollo de estrategias y tácticas de marketing originales, y la realización de diversos estudios de mercado con modalidad ad-hoc y multicliente. Descripción del proyecto: MarkeTeen es la primera y única agencia argen- tina de marketing especializada en el mercado infantil y juvenil, que diseña e implementa campañas creativas para aquellas empresas e instituciones que desean contactar a los niños, adolescentes y sus padres. Además de destacarse como una agencia que aplica el marketing infantil de una forma responsable y ética, teniendo en cuenta las necesidades y deseos de los niños en cada una de sus etapas evolutivas, la empresa desarrolla diferentes programas de responsabilidad social dirigidos a la infancia y adolescencia. Proyecta en el corto plazo extender su negocio incrementando su participación de mercado y posicionándose entre las grandes compañías argentinas y latinoamericanas del sector. Actividad: Agencia de marketing e investigación de mercado especializada en el segmento infantil y juvenil.
  • 49.
    Ficha Técnica Domicilio: Cerrito1278, piso 3 dpto. B Emprendedores participantes: 4 Persona de contacto: Mariana Sala / Cecilia Retegui Tel: (+11) 15-5310-8223 e-mail: [email protected] website: www.market-plus.com.ar $ 65.000 $ 199.682 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Market-plus Historia del emprendimiento: Market-plus nació a inicios del 2011 buscando replicar en forma virtual las conocidas ferias de garage. Arrancó inicialmente en zona norte del conurbano y en pocos meses logró posicionarse como una forma confiable de comprar y vender artículos usados. A través de un portal la empresa ofrece oportunidades dentro del rubro de artículos usados con el objetivo de dar valor agregado a sus clientes, a través de una nueva experiencia de compra. Los factores de diferenciación que la empresa propone a los usuarios son garantia, precio, seguridad y comodidad. Descripción del proyecto: Las próximas acciones tienen como objetivo ampliar sus unidades de negocio, buscando un crecimiento escalonado y sustentable, llegando a más ciudades y localidades del país. Su meta es llegar a más zonas garantizando la calidad en el servicio y respetando sus bases: ser servicio “plus”, dar oportunidades, trabajar con artículos con garantía, en forma segura y dentro de la comunidad. Actividad: Market-Plus es la única venta de garage online con un servicio puerta a puerta. 48 Entidad Patrocinante Bairexport - Red de Exportadores
  • 50.
    Ganadores Buenos AiresEmprende 2011 49 Ficha Técnica Domicilio: Peña 2726 piso 7 dpto. A Emprendedores participantes: 1 Persona de contacto: Mercedes Saravia Tel: (+11) 4802-1806 e-mail: [email protected] website: www.saraviamercedes.blogspot.com www.mercedessaravia.com.ar $ 50.900 $ 127.800 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Mercedes Saravia Historia del emprendimiento: Mercedes Saravia creó su propia marca y en septiembre de 2010 lanzó su primera colección de indumentaria y accesorios aunando todos sus conocimientos de diseño y producción industrial, con una alta sensibilidad por una estética romántica y funcional. Sus diseños fueron presentados en importantes eventos y desfiles de moda y lograron premios en importantes concursos de diseño. Son comercializados en varias regiones del país como: Ushuaia, Calafate, Rio Gallegos, Rosario, Córdoba, Luján, CABA, La Plata, Tigre, etc. Descripción del proyecto: Mercedes Saravia es una marca que mezcla romanticismo y diseño de vanguardia, habiendo logrado en sus productos una estética muy femenina y romántica, desarrollos mediante técnicas y tecnologías innovadoras. La empresa produce indumentaria y accesorios que se diseñan, fabrican y comercializan en todo el país, los cuales son renovandos en cada temporada incorporando lo último en texturaciones y materiales. En marzo 2012 abrirá un local propio en Palermo, el cual será el primer punto de venta de la marca, en donde se podran adquirir productos realizados en cortes reutilizados, cueros seleccionados y unidos mediante una técnica de origami adaptada, y saldos de tela. Hay una línea urbana con topologías básicas (blusas, remeras, calzas, faldas, etc.) y una línea Alta Costura (abrigos, vestidos, corsets, chalecos, etc.) Actividad: Diseño de autor en indumentaria y accesorios reutilizando telas y cueros. Entidad Patrocinante Bairexport - Red de Exportadores
  • 51.
    50 Ficha Técnica Domicilio: ÁngelCarranza 2170 Emprendedores participantes: 4 Persona de contacto: Fabián Perfetti Tel: (+11) 5911-3030 e-mail: [email protected] website: www.streambe.com Entidad Patrocinante Universidad Abierta Interamericana - UAI $ 50.100 $ 129.600 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión MetricSource Historia del emprendimiento: MetricSource nació de la pasión por la tecnología y la búsqueda de desafíos constantes de sus creadores. Fabián Perfetti y Gastón Gugliotta, fundadores de Streambe, comenzaron a trabajar juntos hace más de tres años con aciertos, crecimiento y primeros frutos. Gracias a su experiencia en telecomunicaciones y desarrollo de software y la motiviación de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) pudieron detectar un mercado meta, joven, prometedor y con intereses en el sector público y privado. El crecimiento de las comunicaciones celulares suma un nuevo canal a la telemetría y las aplicaciones M2M. MetricSource acompaña este paradigma ofreciendo una herramienta telemétrica de supervisión a distancia, automatización de procesos en tiempo real. Descripción del proyecto: A pesar de que el concepto de comunicación M2M existe desde hace muchos años, aún se encuentra en la parte inferior de su curva de crecimiento. Teniendo en cuenta la creciente demanda, de los sectores industriales, de acceder a una conexión de mayor velocidad, ahorro de los costos y precisión. MetricSource ha logrado, mediante la administración remota a través de la combinación de la tecnología inalámbrica, módulos electrónicos de comunicación y drivers específicamente desarrollados para dar mayor potencialidad a las soluciones ofrecidas. Permitiendo automatizar procesos y tomar decisiones en función de los datos que reciben en tiempo real sobre los activos remotos. Actividad: Soluciones de telemetría que integran activos remotos a la infraestructura de IT.
  • 52.
    Ganadores Buenos AiresEmprende 2011 51 Ficha Técnica Domicilio: Borges 2121 dpto. A Emprendedores participantes: 2 Persona de contacto: Luciana Grynblat Tel: (+11) 4773-3716 e-mail: [email protected] website: www.moledesign.com.ar $ 35. 278 $ 105. 880 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Mole Design / Desmedida Historia del emprendimiento: Mole Design nació en el año 2010 desarrollando muebles a medida, basados en el equilibro entre la funcionalidad, el diseño del mueble y el espacio. La idea es lograr muebles cómodos, modernos y utilizables. Para ello cuenta con talleres especializados que le permiten participar integralmente del proceso de generación del mueble; desde su diseño y gestación, pasando por el proceso completo de fabricación, hasta su instalación final. Además han diseñado su propia línea de muebles de vanguardia, “Desmedida”, que salió al mercado en el año 2011 luego de un año de intenso desarrollo. Descripción del proyecto: Mole Design se propone lanzar su primera línea de productos en serie, Desmedida, con diseño de vanguardia inspirada en las historietas y comics de los años 50. A partir de Desmedida se propone brindar una solución de muebles estándar, de medidas específicas, modelos definidos bajo un sistema modular y diseños predefinidos, con opciones innovadoras, personalizables y pensadas para espacios reducidos. Para dar soluciones a clientes jóvenes que se interesan tanto por el diseño como por una buena relación precio-calidad, a la hora de amoblar los pequeños espacios. Actividad: Estudio de diseño especializado en el diseño y fabricación de muebles. Entidad Patrocinante Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
  • 53.
    52 Ficha Técnica Domicilio: Chenaut1957 piso 4 dpto. C Emprendedores participantes: 2 Persona de contacto: Lucas Bouzada Tel: (+11) 4976-1451 / 15-5327-3461 e-mail: [email protected] website: www.oniverse.com.ar $ 41.100 $ 103.200 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Oniverse Historia del emprendimiento: Oniverse nació en el año 2010, con el objetivo de brindar una solución ante una necesidad existente en el mercado del Marketing Online: satisfacer a aquellas empresas que quieren invertir estratégicamente, poniendo foco en redes sociales. Desde sus comienzós Oniverse apuntó a todas las empresas chicas y medianas que quieren tener una comunicación fluida con sus clientes para fidelizar a los actuales y conseguir nuevos, ya sea comunicando los beneficios de sus productos o informando promociones y/o descuentos. La empresa investiga, planifica y ejecuta, de acuerdo a necesidades específicas de los clientes, tomando el medio online como base ideal a nivel costo-beneficio para este segmento de empresas. Descripción del proyecto: La misión inicial del proyecto Oniverse es apoyar a empresas pequeñas y medianas a invertir en marketing de una manera eficiente, permitiéndoles competir con las empresas grandes. De todas maneras, también está dentro de los planes futuros atender al mercado de grandes empresas y en un futuro abarcar este mercado en el exterior. Próximos objetivos: Conseguir al menos 12 clientes regulares del servicio de campañas de redes sociales luego de los primeros 6 meses de haber ganado el programa. Lograr una facturación de 420.000 pesos en el primer año. Conformar un equipo de trabajo de 4 personas regulares (2 socios y 2 empleados). Actividad: Marketing Digital especializado en Social Media, Mobile Marketing & NET TV. Entidad Patrocinante Emprendedores Argentinos Asociación Civil EMPREAR
  • 54.
    Ganadores Buenos AiresEmprende 2011 53 Ficha Técnica Domicilio: Talcahuano 778 piso 2 Emprendedores participantes: 2 Persona de contacto: Alcides Torres Tel: (+11) 4372-9617 e-mail: [email protected] website: www.onvoz.com Entidad Patrocinante Instituto de Emprendimientos Científicos y Tecnológicos - IECyT $ 67.000 $ 182.697 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Onvoz Historia del emprendimiento: Desde hace unos años, los usuarios utilizan diversos espacios públicos para compartir sus experiencias e inquietudes con las organizaciones, siendo internet el canal de interacción de mayor crecimiento y donde las organizaciones suelen dar respuesta parcial y/o desordenada a este requerimiento de diálogo. Basados en su experiencia en gestión y comunicación con clientes, los miembros del equipo emprendedor identificaron la necesidad de dotar a las organizaciones de la posibilidad de dialogar y relacionarse más efectivamente con sus usuarios, mediante una herramienta simple e integral para facilitarles el ejercicio de crecer inteligentemente. Onvoz es la respuesta a esta necesidad. Descripción del proyecto: Onvoz es un servicio de captura, gestión y análisis de comentarios de usuarios sobre las organizaciones en el entorno web, transformándola en información de uso estratégica, comercial y de soporte con el fin de facilitar un crecimiento inteligente. Las empresas, ONGs, gobiernos e individuos pueden personalizar y poner en práctica en pocos minutos, sin conocimiento específico de tecnología, una respuesta a la necesidad de comunicación con sus usuarios y poder transformar ese valor en hechos otorgando un elemento humano a la comunicación y mejorando la experiencia del usuario. El diseño, completitud y flexibilidad con el que cuenta el servicio involucra la creación de un servicio innovador, disponible regionalmente y dispuesto a convertirse en un nuevo estándar en las comunicaciones. El objetivo es agregar valor a las organizaciones a partir del diálogo con sus usuarios. Actividad: Servicio de captura y análisis de comentarios que opera a través la web.
  • 55.
    Ficha Técnica Domicilio: ManuelaPedraza 2174 Emprendedores participantes: 6 Persona de contacto: Ramiro Fernández Tel: (+11) 4511-3380/81/82 e-mail: [email protected] website: www.oxobox.tv Entidad Patrocinante Fundación Endeavor Argentina $ 55.084 $ 225.620 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Oxobox Historia del emprendimiento: Soluciones Oxo es una empresa dedicada al manejo de archivos audiovisuales que recientemente desarrolló Oxobox, una plataforma que facilita la administración y distribución de activos digitales con una amplia capacidad y fidelidad. El material audiovisual es requerido en diferentes versiones de formato y suelen estar enriquecidas por múltiples capas de información agregadas por autores, empresas, publicaciones y usuario final. Oxobox ofrece una respuesta inmediata a este tipo de requerimientos, dado que su plataforma permite gestionar y distribuir piezas audiovisuales de calidad superior para broadcast o en múltiples versiones para DTV, internet, tabletas y celulares, a través de una interfaz web veloz y dinámica. Descripción del proyecto: El mundo editorial puede manejar sus productos utilizando la plataforma electrónica Oxobox que permite autogestionar contenidos audiovisuales de cualquier tamaño, resolviendo funciones aplicadas a los negocios y actividades profesionales (biblioteca virtual, almacenamiento de masters para broascast, mobile & web) En una cuenta abierta en Oxobox, un equipo de colegas, proovedores, prospectos y clientes, pueden combinar películas, fotos, audio, textos, hojas de cálculo, etc. Se puede gestionar el marketing, las ventas y la distribución de contenidos. Con un exclusivo player, Oxobox es el único que reproduce y permite descargar archivos audiovisuales y documentos de oficina en un mismo reel. Actividad: Plataforma de archivos digitales orientada a la gestión de documentos audiovisuales. 54
  • 56.
    55 Ficha Técnica Domicilio: Guido1726 Emprendedores participantes: 2 Persona de contacto: Catalina Gaviña / Mariana Bernardele Tel: (+11) 15-5936-0158 / 15-6406-6695 e-mail: [email protected] website: www.partythings.com.ar Entidad Patrocinante Universidad del CEMA $ 59.593 $ 149.732 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Party Things Historia del emprendimiento: El proyecto nació a partir de la experiencia personal de las socias, que se sorprendieron al ver que organizar un festejo es una tarea que consumia mucho más tiempo del que pensaban. Además, al acercarse la fecha de la celebración, conseguir los productos deseados se hace cada vez más dificil. A partir de esta necesidad, las socias decidieron comenzar a brindar una solución integral: Party Things, una plataforma en la que se encuentran todos los productos para organizar un evento, realizando la compra online de manera ágil y sencilla. Bajo este formato se unifican las necesidades de quienes organizan festejos, con la tendencia detectada de utilizar cada vez más cantidad de servicios online. Descripción del proyecto: Party Things se dedica a la venta online de productos originales. Ofrece propuestas personalizadas hasta las más genéricas y estándar, incluyendo cotillón, decoraciones, disfraces y todo tipo de provisiones para distintas ocasiones y temáticas festivas. Se trata de productos para fiestas de cumpleaños, halloween, pascuas, navidad, bautismos, comuniones, bar y bat mitzvah, casamientos, despedidas, eventos corporativos, entre otras. El servicio es brindado a través de una plataforma online de venta, fácil de navegar e intuitiva a la hora de realizar la compra. Por su interfaz rápida y amigable, facilita la compra de todos aquellos que priorizan la agilidad a la hora de comprar. Actividad: Solución integral online para la compra de productos para realizar festejos. Ganadores Buenos Aires Emprende 2011
  • 57.
    56 Ficha Técnica Domicilio: Av.del Libertador 6044 piso 3 Emprendedores participantes: 3 Persona de contacto: Ezequiel Carlsson / Federico Dibenedetto Tel: (+11) 15-5952-1531 / 15-5808-8590 e-mail: [email protected] website: www.pve.com.ar $ 70.000 $ 182.390 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Plataforma Virtual Educativa Historia del emprendimiento: La empresa surgió a partir de la idea de revolucionar el mercado de la educación, dandole a cualquier persona la posibilidad de ofrecer su conocimiento, en forma de contenidos educativos online, a cambio de un rédito económico. Sus socios fundadores, Federico Dibenedetto y Ezequiel Carlsson, poseen una fuerte amistad, ganas de emprender y formaciones distintas pero complementarias: El primero, Ingeniero en Sistemas con orientación en Gestión y Desarrollo de Proyectos, y el segundo Licenciado en Ciencias Económicas con orientación en Marketing y foco en empresas. Luego de varios meses de investigación identificaron un importante nicho de mercado en la conjunción de dos puntos: la publicación y el intercambio de contenidos de capacitación de forma online y la creación de una red social educativa. 56 Descripción del proyecto: El proyecto consta de dos pilares que interactúan y se retroalimentan entre sí dentro de una misma plataforma online: un portal para la publicación e intercambio de contenidos educativos y de capacitación y un sistema de gestión de administración y de cobranza, que permite a los usuarios “asistir “a los cursos a través de un entorno de aula virtual. Por otro lado, la creación de la primera red social educativa de habla hispana. A las funcionalidades ya conocidas de toda red social se suma el desarrollo de herramientas para el trabajo colaborativo virtual entre pares y foros temáticos de debate con paneles de especialistas. De esta manera el proyecto busca colaborar con la difusión educativa dentro del país y exportar conocimiento desde Argentina hacia países hispanos y resto del mundo. También permite compartir y comercializar conocimientos, sin barreras geográficas. Actividad: Red social educativa, cursos y videoconferencia en tiempo real. Entidad Patrocinante Emprendedores Argentinos Asociación Civil EMPREAR
  • 58.
    57 Ganadores Buenos AiresEmprende 2011 Ficha Técnica Domicilio: Av. de Mayo 981 piso 2 dpto. 204/5 Emprendedores participantes: 5 Persona de contacto: Guillermo Castelli Tel: (+11) 4342-8419 e-mail: [email protected] website: www.quadminds.com Entidad Patrocinante Centro de Entrepreneurship del IAE $ 38.060 $ 105.649 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión QuadMinds Technologies Historia del emprendimiento: Con el avance de la tecnología, las redes móviles cada vez se hicieron más potentes y abarcativas permitiendo que en lugares remotos, dispositivos electrónicos sencillos se pudieran conectar a internet fácilmente e intercambiar información. A partir de esto, surgió el concepto de M2M (Machine to Machine communication) mediante el cual cualquier máquina del mundo es susceptible de tener una identificación en internet, con la posiblidad de ser gestionada por sistemas Web Centrales. Con estas tecnologías las compañías ahorraron en recursos humanos y ganaron en confiabilidad y velocidad en la adquisición de la información deseada. Mediante este concepto es que se pensó en nuevas aplicaciones para incluir M2M en la industria (para monitoreo industrial), en vehículos (para rastreo y adquisición de variables) y en los hogares (para mayor control y eficiencia de los mismos). Descripción del proyecto: La empresa cuenta con Quadsoft, un conjunto de aplicativos que permite implementar de manera sencilla sistemas de monitoreo y control vía internet o teléfonos móviles 3G de los dispositivos M2M. La innovación no solo abarca los productos y servicios que se ofrecen, sino que es una característica central de la compañía, desde la manera de diseñar las soluciones hasta la forma de comercializarlas. La compañía está integrada por un equipo de profesionales con amplia experiencia en las áreas de electrónica, informática y comunicaciones. Actividad: Tecnología para la conectividad, monitoreo y control de máquinas por internet.
  • 59.
    Ficha Técnica Domicilio: Céspedes2310 Emprendedores participantes: 4 Persona de contacto: Mariela Sporn Tel: (+11) 15-5495-9865 e-mail: [email protected] website: www.realref.com.ar $ 37.441 $ 94.409 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión RealRef Historia del emprendimiento: RealRef nació en octubre de 2010, siendo pionera en el sistema de calificación de organizaciones por parte de los propios empleados. RealRef surgió a partir de la experiencia personal de la fundadora, quien en medio de un proceso de cambio laboral se encontró con que los empleados cuentan con información limitada y dispersa para tomar una gran decisión: su lugar de trabajo. Durante su corta vida, han obtenido numerosos reconocimientos, entre ellos, el premio “Creer Crear” de American Express junto a Endeavor y el ser finalistas del programa NAVES del IAE y BID Challenge. Es la primera comunidad laboral online gratuita de referencias de organizaciones por parte de los propios empleados y ex empleados, quienes califican sus lugares de trabajo a partir de diversas variables, de manera anónima, y conocen las opiniones de otros usuarios, ayudándolos así a tomar mejores decisiones profesionales. Descripción del proyecto: RealRef permite reducir la brecha entre las expectativas de los empleados y la realidad de las organizaciones, logrando una mayor transparencia, una mejora del ambiente de trabajo y un cambio positivo en la dinámica del mercado laboral. A través de este instrumento, las empresas tienen la posibilidad de conocer en tiempo real cómo son calificadas, para poder mejorar día a día y atraer talentosos profesionales, construir su marca empleadora y diferenciarse de sus competidores, mediante los servicios y productos que el sitio les ofrece. En la actualidad, la empresa se encuentra enfocada en incrementar el número de clientes y usuarios para seguir creciendo, con perspectivas de expandirse en Latinoamérica. Actividad: Comunidad laboral online de referencias de organizaciones por parte de empleados y ex empleados. Entidad Patrocinante Fundación Endeavor Argentina 5858
  • 60.
    Ganadores Buenos AiresEmprende 2011 59 Ficha Técnica Domicilio: Av. Corrientes 465 piso 9 Emprendedores participantes: 6 Persona de contacto: José Tormakh Tel: (+11) 4797-4476 / 15-6470-8176 e-mail: [email protected] website: www.recuerdosimpresos.com $ 67.615 $ 170.500 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Recuerdosimpresos.com Historia del emprendimiento: Recuerdos impresos es un proyecto de fotolibros que nació en octubre de 2010 luego de que sus dos socios conocieran en Alemania las capacidades de la tecnología offset digital. La idea se comenzó a desarrollar durante los meses previos, trabajando en el plan tanto técnico, de comunicación, de definición y de prueba de productos, encuadernaciones y resto de los detalles que hacen a los libros de calidad. Los libros de fotos o fotolibros, están ampliamente difundidos y desarrollados en Europa y en los Estados Unidos, pero en nuestro país, esta tecnología no es conocida. Descripción del proyecto: Se están desarrollando acciones de marketing mediante las cuales se le pueda mostrar al público los libros, sus bondades y características técnicas, así como toda la tecnología alrededor de estos, para que así vean la calidad de servicio que ofrece Recuerdos impresos. La tecnología de fotolibros tiene la capacidad de adaptarse a cualquier tipo de proyecto y necesidad, llegando a ser utilizados como catálogos de productos, de arte y moda o como soporte de las acciones de un evento empresarial. Como además, el costo de hacer un libro es similar o menor al de hacer la misma cantidad de fotos pero sueltas, es un reemplazo excelente de la vieja tecnología y un salto evolutivo en el sector. Actividad: Servicio que permite diseñar fotolibros, pagarlos por internet y recibirlos a domicilio. Entidad Patrocinante Bairexport - Red de Exportadores
  • 61.
    Ficha Técnica Domicilio: Bonpland1953 of. A Emprendedores participantes: 5 Persona de contacto: María Agustina Sánchez Tel: (+11) 15-5925-9911 e-mail: [email protected] website: www.reklut.com $ 40.550 $ 101.379 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Reklut Historia del emprendimiento: El acelerado crecimiento del mundo tecnológico, originó un aumentó en la búsqueda de profesionales. Reklut nació a la luz de esa demanda. Fue creciente la necesidad de programadores, diseñadores y community managers hasta directivos de marketing, sistemas y comunicaciones entre una gran cantidad de trabajos y funciones relacionadas con el ámbito de los negocios y las nuevas tecnologías. El ser parte del proceso de reclutamiento para una compañía del sector digital nos confirmó el valor que puede generar contar con un portal especializado en estas características, y así nace la idea de crear Reklut, para brindar noticias sobre el mercado digital y novedades laborales, tanto para los empleados como para las empresas. 60 Descripción del proyecto: Reklut es un portal de empleos y de noticias del mercado digital. Diariamente se actualizan noticias y artículos de interés general. El público tiene la posibilidad de interactuar con el contenido del portal, así como subir el propio. Se combinan dentro de la plataforma módulos y aplicaciones que facilitan el proceso de selección y evaluación de los candidatos. Se vinculan redes sociales buscando facilitar tanto la carga de información de los candidatos como la disponible para los empleadores. Reklut representa el lugar de referencia para búsquedas del segmento digital y, en paralelo, es el lugar de pertenencia para poder participar compartiendo conocimientos. Actividad: Portal web de empleos y de noticias de mercado digital. Entidad Patrocinante Fundes Argentina
  • 62.
    Ganadores Buenos AiresEmprende 2011 61 Ficha Técnica Domicilio: Manuel Artigas 5926 Emprendedores participantes: 10 Persona de contacto: Martín Iglesias Tel: (+11) 15-6099-5353 e-mail: [email protected] website: www.shoplins.com $ 70.000 $ 225.575 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Shoplins Historia del emprendimiento: SHOPLINS nace como solución a la complejidad que representaba para un comercio mantener la relación con sus clientes en forma personalizada. Los sistemas actuales de cupones y tarjetas de beneficios no brindan información a tiempo para analizar el comportamiento de sus clientes como tampoco para la toma de decisiones. En este contexto es donde nace SHOPLINS como herramienta de fidelización de clientes. Descripción del proyecto: El proyecto consiste en la construcción de la nueva versión de la plataforma. Esta nueva versión incorpora la interacción del consumidor con celulares y tabletas en el local para no tener más la necesidad de imprimir cupones o tener que llevar tarjetas plásticas en la billetera. Todo en el celular, sin necesidad de impresiones ni de tarjetas plásticas. Los comercios podrán realizar acciones donde se sepa quien es el cliente antes de cobrarle, donde se le puedan ofrecer alternativas mientras está consumiendo o a punto de hacerlo, donde se puedan dar a conocer propuestas pensadas especialmente para él, informarlo sobre futuras experiencias o participarlo en un juego para ganar más beneficios. Todo mientras el cliente esta presente. Actividad: Plataforma que permite conectar en tiempo real a comercios y marcas. Entidad Patrocinante Centro de Entrepreneurship del IAE
  • 63.
    Ficha Técnica Domicilio: Paraguay755 piso 3 Emprendedores participantes: 6 Persona de contacto: Tomás Manzitti Tel: (+11) 15-5387-4508 e-mail: [email protected] website: www.sinimanes.com $ 57.430 $ 154.900 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Sinimanes.com Historia del emprendimiento: Sinimanes.com surgió como idea después que uno de los socios utilizara el servicio de delivery online en Nueva York. Hernán, Tomás y Joaquín Manzitti e Ignacio Guglielmetti, llevaron a cabo un profundo análisis del negocio, desarrollaron la plataforma web, y después de una intensa búsqueda de clientes (restaurantes), lograron lanzar la página al público en mayo del 2011. El objetivo de Sinimanes.com es brindar un servicio de delivery online, donde los usuarios accedan a una mayor oferta de locales y tipos de comida, y a su vez los comercios maximicen sus beneficios gracias al nuevo canal de ventas y una visible reducción de costos. Descripción del proyecto: Sinimanes.com es la página web para realizar pedidos de comida online a los restaurantes, en sólo 4 pasos. El usuario ingresa su dirección, elige el restaurant, visualiza el menú y arma su pedido, sin necesidad de llamar telefónicamente. El sistema está basado en la plataforma de geolocalización de google maps, que permite al usuario conocer la oferta de restaurantes que llegan a su dirección. Actualmente cuenta con más de 300 restaurants adheridos, entre ellos grandes cadenas como El Noble, Pizza Zapi, Tercera Docena, Volta y Benihana. Sinimanes.com opera en la ciudad de Buenos Aires y alrededores, y busca expandirse a cinco ciudades de Argentina y de la región. También planea extender su influencia en el mercado desarrollando la plataforma de delivery online para dispositivos móviles. Actividad: Plataforma web para realizar pedidos de delivery de comida. 62 Entidad Patrocinante Emprendedores Argentinos Asociación Civil EMPREAR
  • 64.
    Ganadores Buenos AiresEmprende 2011 63 Ficha Técnica Domicilio: Tucumán 1980 piso 1 dpto. A Emprendedores participantes: 3 Persona de contacto: Juan Martín Sardoy Tel: (+11) 15-5838-1611 e-mail: [email protected] website: www.gvinteractiva.com.ar $ 31.640 $ 80.600 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Sistemas de Guías Virtuales Historia del emprendimiento: La percepción de la necesidad que da origen al proyecto surgió hace varios años, en situaciones en las que se visitaban exposiciones o lugares turísticos, y la ausencia de información evitaba que se pudieran aprovechar y explotar al 100% la visita realizada. Los stands estaban llenos de público, los folletos se acababan, las tarjetas personales se perdían, los e-mails estaban mal escritos. Hace un año durante el curso de la Diplomatura en E-Mobile de la Universidad Abierta Interamericana, se planteó el desafío de diseñar un sistema que combinara la tecnología y conectividad de los dispositivos móviles para mejorar algún aspecto de la realidad. De allí nació el proyecto y se diseñó el sistema que resultó ser factible de ser realizado, por lo que se decidió emprender el desafío de hacerlo realidad. Descripción del proyecto: Sistemas de Guías Virtuales brinda un producto que permite a los clientes generar y administrar spots de acceso a información multimedia aprovechando la conectividad de los dispositivos móviles y la potencia de las redes sociales e internet, de forma de satisfacer las necesidades de comunicar, compartir e interactuar. Reemplaza a stands de información, folletos, sistemas de autoconsulta en una única y moderna herramienta consecuente con la era de internet y la conectividad móvil. El sistema permite de este modo que los clientes obtengan feedback y estadísticas en tiempo real, y se los proveea de una estructura flexible para adaptar los contenidos de audio, video, texto e imágenes en base al comportamiento de la demanda. Actividad: Servicios de acceso a información a través de dispositivos móviles. Entidad Patrocinante Universidad Abierta Interamericana - UAI
  • 65.
    Ficha Técnica Domicilio: Malabia1720 Emprendedores participantes: 3 Persona de contacto: Julio R. Sotelo Tel: (+11) 5258-7922 e-mail: [email protected] website: www.agsustentable.com $ 33.423 $ 220.248 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Sustenta 3.0 Historia del emprendimiento: El concepto de Responsabilidad Social ha superado su etapa inicial y se encuentra creciendo y difundiéndose año tras año entre las organizaciones de Argentina, la región y el mundo. Entendida como modelo de gestión, la Responsabilidad Social busca generar valor económico, social y ambiental entre las organizaciones. En este contexto, Sustenta 3.0 comenzó a dar sus primeros pasos a principio del año 2010 con la intención de ofrecer a las organizaciones, independientemente de su tamaño, actividad y ubicación, una solución capaz de generar ventajas competitivas, innovación, retención y atracción de nuevos clientes, mejorar el clima laboral, retener y aumentar la productividad de sus colaboradores, expandir las posibilidades de financiación y gestionar riesgos entre muchos otros beneficios. 64 Descripción del proyecto: Cada vez son más las organizaciones que, independientemente de su tamaño, actividad y ubicación, comienzan a adoptar un modelo de gestión en Responsabilidad Social, ya sea por convicción, competitividad, imagen, presiones de mercado o regulaciones locales. Sustenta 3.0 es una solución metodológica e informática para que las organizaciones puedan sumarse a esta tendencia y así medir, diseñar, implementar y comunicar sus mejores prácticas, utilizando como marco de referencia las principales normas e iniciativas en materia de Responsabilidad Social. Actividad: Herramientas para diseñar, implementar y comunicar prácticas de Responsabilidad Social. Entidad Patrocinante Centro de Entrepreneurship del IAE
  • 66.
    Ganadores Buenos AiresEmprende 2011 65 Ficha Técnica Domicilio: Riobamba 1040 piso 2 of. 2 Emprendedores participantes: 2 Persona de contacto: Juan Daniel Pérez Tel: (+11) 5199-7656 e-mail: [email protected] website: www.sysplex.com.ar $ 69.970 $ 208.324 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Sysplex S.R.L. Historia del emprendimiento: Sysplex inició formalmente sus actividades hacia fines de 2010. Los socios trabajaron con anterioridad dirigiendo equipos de trabajo tanto en áreas técnicas como de recursos humanos en importantes empresas del sector. El conocimiento del negocio y sus desafíos por parte del equipo viene dado por la experiencia de trabajo en este tipo de empresas a lo largo de los años. La principal fortaleza de Sysplex radica en brindar servicios diferenciados que permitan a las empresas agregar valor a la inversión realizada en el área de sistemas. De esta forma se disminuyen los tiempos y gastos asociados a las tareas de desarrollo de aplicaciones e infraestructura tecnológica. Descripción del proyecto: Sysplex se centra en brindar servicios personalizados según las necesidades de sus clientes. Actualmente se focaliza en los segmentos educativos y pymes donde se identificó un nicho sin explotar, dado que no resulta de interés para las grandes empresas. Para estos sectores los servicios y productos de Sysplex representan una solución en materia de costos y mantenimiento. Dentro del mercado de tecnología se trata de un servicio novedoso ya que no está difundido aún en el país. El proyecto se encuentra basado en un producto tecnológico ya desarrollado sobre el cual se generó un ecosistema de hardware y software para ofrecer una solución completa. Esto les permite contar con un modelo de negocios innovador frente al esquema tradicional de la PC. Actividad: Solución computacional integral con tecnología diferente a la tradicional. Entidad Patrocinante Emprendedores Argentinos Asociación Civil EMPREAR
  • 67.
    Ficha Técnica Domicilio: Av.Pueyrredón 538 cuerpo 2 PB Emprendedores participantes: 3 Persona de contacto: Carlos Fernando Rozen Tel: (+11) 5035-7641 / 5917-5858 Int. 103 e-mail: [email protected] website: www.teexpress.com.ar Entidad Patrocinante Instituto de Emprendimientos Científicos y Tecnológicos - IECyT $ 70.000 $ 185.000 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión T&E Express Historia del emprendimiento: El emprendimiento nació en el 2010 con un equipo de trabajo con una amplia experiencia en procesos, controles y tecnología. Luego de atender a múltiples clientes durante más de 10 años en las ramas de auditoría y consultoría, los creadores de T&E express advirtieron que no existían soluciones capaces de combinar la gestión de rendición de gastos con fuertes controles anti-fraude. De esta forma se propusieron desarrollar una plataforma que permitiera ordenar los procesos que la mayoría de las organizaciones realiza manualmente o a través de planillas excel. Luego del desarrollo del primer diseño funcional, pudieron conseguir un primer caso piloto en una empresa multinacional, donde se realizaron profundas pruebas de funcionalidad que permitieron a T&E Express convertirse en una sólida aplicación. 66 Descripción del proyecto: T&E Express permite a las empresas administrar de una manera sólida y sencilla la solicitud de anticipos para gastos, el uso de tarjeta de crédito, y su rendición. Facilita la gestión mediante la solicitud y autorización de anticipos; rendiciones on line (efectivo o tarjetas de crédito), desde una pc, tablet o smartphone, seguimiento de rendiciones pendientes; reporting y análisis de excepciones. Su interfaz simple y amigable, logra que un nuevo usuario pueda comenzar a utilizar en forma completa T&E Express en minutos, mediante el autoaprendizaje. La plataforma es full web, escalable y replicable a cualquier parte del mundo, mediante el acceso desde cualquier dispositivo conectado a internet. Además, posibilita la integración con otros sistemas. Maneja un potente workflow con reglas de negocio parametrizables. Actividad: Solución para gestión de anticipos y rendición de gastos.
  • 68.
    Ficha Técnica Domicilio: Roseti348 depto. 2 Emprendedores participantes: 2 Persona de contacto: Tomás Benson Tel: (+11) 15-6279-3980 e-mail: [email protected] website: www.unsobre.com Ganadores Buenos Aires Emprende 2011 $ 26.625 $ 67.919 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Unsobre.com Historia del emprendimiento: La idea surgió a partir de una experiencia personal del emprendedor Tomás Benson en la que debía participar de la compra de un regalo grupal. Desde ese momento, junto a su mujer, Jimena Rosales, comenzaron a pensar de qué manera podían facilitar la organización de regalos en grupo para distintos eventos tales como el día del maestro, el cumpleaños de un amigo o el nacimiento del hijo de un compañero de oficina, etc. Hace años que este proceso se realiza de la misma manera y siempre aparecen los mismos problemas: ¿Cuántas personas participan y quiénes son? ¿Cuánto dinero hay que poner y dónde hay que llevarlo? ¿Quién lo junta? ¿Qué y dónde comprar el regalo? Así fue como crearon, Unsobre.com, un servicio que ofrece una solución integral, transformando este trabajo en una tarea sencilla y divertida. 67 Descripción del proyecto: El proyecto consiste en un portal web orientado a facilitar la organización de la compra de regalos en grupo para distintos eventos. Es sabido que no se trata de una tarea fácil, especialmente para la persona que invita a participar, recauda el dinero y compra el regalo. Unsobre.com es un servicio pensado para brindar una solución integral a todos estos problemas. Permite invitar a los contactos con un único correo electrónico. Los invitados podrán confirmar si quieren participar y podrán realizar los aportes al “sobre” mediante diferentes medios de pago (tarjeta de crédito on line, transferencias bancarias o Pago Fácil). Le brindará también estadísticas al organizador y le avisará cuando se cumpla el plazo o se recaude el monto previsto. Finalmente, el organizador podrá comprar el regalo en la tienda virtual del portal que contará con acuerdos con importantes marcas. Actividad: Servicio integral on line que facilita la organización de regalos en grupo. Entidad Patrocinante Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios - IUEAN
  • 69.
    Ficha Técnica Domicilio: FelipeVallese 2414 Emprendedores participantes: 2 Persona de contacto: Marie-Karine Manoli Tel: (+11) 15-5853-2370 e-mail: [email protected] website: www.violetadeyapa.com.ar Entidad Patrocinante Fundes Argentina $ 28.225 $ 71.728 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Violeta Deyapa Historia del emprendimiento: Dos emprendedoras experimentadas en el asesoramiento y la recepción de extranjeros comienzaron a organizar su red de contactos. El deseo de mostrar la Buenos Aires que ellas mismas disfrutaban las llevó a desarrollar una actividad turística especializada en la ciudad, abarcando necesidades de los pasajeros tales como alojamiento, salidas y actividades, logística, formación. Las emprendedoras comparten los valores expresados en el turismo responsable priorizan la participación activa del pasajero, sumando valor en el contenido o los componentes culturales y ecológicos. Se orientan ahora al desarrollo y la coordinación de programas para grupos de Universidades, tanto de carreras de grado, como de la Tercera Edad. 68 Descripción del proyecto: El equipo emprendedor vio la necesidad de ir más allá del boca en boca para aumentar significativamente el volumen de ventas. El proyecto presentado en Buenos Aires Emprende se centra principalmente en la estrategia de promoción y visibilidad del emprendimiento: reestructuración del sitio web y optimización para la búsqueda orgánica, presencia en redes sociales, campañas de Google AdWords, diseño y marketing. Estas acciones realizadas en conjunto darán al emprendimiento el empuje necesario para convertirse en una empresa económicamente sustentable. Actividad: Servicios turísticos personalizados en la Ciudad de Buenos Aires.
  • 70.
    Ficha Técnica Domicilio: Av.Angel Gallardo 782 piso 8 Emprendedores participantes: 3 Persona de contacto: Damián Szpigiel Tel: (+11) 4981-0828 e-mail: [email protected] website: virtuacom.net Ganadores Buenos Aires Emprende 2011 Entidad Patrocinante Emprendedores Argentinos Asociación Civil EMPREAR $ 52.029 $ 155.058 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión VirtuaCom Historia del emprendimiento: VirtuaCom nació de la mano de Damián Szpigiel, Nicolás Yaroslavsky y Claudia Zelazny, como una agencia de servicios de marketing, diseño y desarrollo web. Creció trabajando para empresas líderes y en ese camino encontró su pasión: el e-commerce. Desarrolló el primer sitio de venta de autos 100% online junto con Ford argentina, y el primer store online de Nike en el país. Desarrollaron una plataforma de e-commerce propia que gestiona pedidos, clientes y productos online. El intercambio de experiencias los llevó a comprender las necesidades de sus clientes, que en buena medida son aquellos comerciantes y empresas que entienden la oportunidad que brinda el comercio electrónico. Para ellos VirtuaCom es un socio estratégico por su experiencia, capacidad de análisis, nivel de ejecución y compromiso. 69 Descripción del proyecto: VirtuaCom desarrolló una plataforma robusta, que le permite a las pequeñas y medianas empresas generar negocios a tráves de internet. Orientada a reducción de costos, optimización de procesos, fidelización de clientes, la plataforma permite gestión de productos, pedidos, clientes y manejo de stock online. Tiene una versión para ser navegada desde dispositvos móviles y está vinculada con la redes sociales mediante el módulo de social commerce. También posibilita mantener un contacto fluído con los clientes, informarlos sobre los productos disponibles, manejo de stock y novedades, mediante una herramienta de generación de newsletter. Además, posee un sistema de reportes que le permite a la empresa tomar decisiones inteligentes. Actividad: Plataforma de comercio electrónico de simple utilización.
  • 71.
    Ficha Técnica Domicilio: Palestina824 piso 6 dpto. A Emprendedores participantes: 10 Persona de contacto: Ary Dynerman Tel: (+11) 15-5174-4092 e-mail: [email protected] website: www.visionabsoluta.com.ar $ 64.712 $ 161.780 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Visión Absoluta Historia del emprendimiento: A inicios del 2010 los socios del proyecto con más de 20 años de experiencia en sistemas, comenzaron a construir una plataforma que solucione la limitación que las grandes empresas padecen cuando deben procesar los datos provenientes de las transacciones de sus usuarios. Para solucionar estas limitaciones se creó una plataforma que distribuye la carga de transacciones entre distintas computadoras simples de la red, descentralizando la operación y evitando la saturación de CPU de los servidores, eludiendo así la necesidad de invertir miles de dólares al año en costos de hardware que se satura y deja de procesar transacciones. Descripción del proyecto: Se brindará un servicio de consultoría y posteriormente el de implementación para migrar los procesos para liberar CPU de los servidores y correr sin excesos los programas core de la compañía. Visión Absoluta es una plataforma destinada a complementar y eventualmente reemplazar los procesos que sobrecargan a los servidores en las grandes empresas. Finalmente se ofrecerá un servicio de soporte y mantenimiento mediante un Service Desk que funciona las 24 horas de los 365 días del año. Esta solución correrá dentro de la compañía con sus propias máquinas bajo control del personal técnico de la empresa. En Visión Absoluta los procesos batch pueden correr en el día, sin necesidad que estos sean nocturnos, como ocurre en la actualidad, reduciendo el personal nocturno y ahorrando energía eléctrica. Actividad: Plataforma para procesamiento masivo de datos, mediante computadoras con CPU ocioso en red. 70 Entidad Patrocinante Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
  • 72.
    Ganadores Buenos AiresEmprende 2011 71 Ficha Técnica Domicilio: Terrada 5053 Emprendedores participantes: 2 Persona de contacto: Guido Benedetti Tel: (+11) 15-3163-4767 e-mail: [email protected] website: www.viveronet.com.ar $ 64.600 $ 184.900 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Viveronet.com.ar Historia del emprendimiento: En mayo de 2010 comenzó a gestarse Viveronet.com.ar: una página web a través de la cual se pueden comprar plantas e insumos afines y recibirlos cuándo y donde lo desee. En septiembre de ese mismo año se realizaron las primeras ventas y desde ese entonces se acumuló mucha experiencia e información sobre el mercado, los clientes y la forma de trabajo. Así como también formación académica que resultó fundamental para asimilar todos los conocimientos adquiridos. Actualmente, Viveronet ofrece también otros servicios como el diseño e instalación de espacios verdes y asesoramiento tanto virtual como en el lugar. Descripción del proyecto: Viveronet.com.ar es un proyecto de negocio que requiere una estructura más compleja que la actual para poder funcionar a pleno. Es por eso que se presentó en el programa Buenos Aires Emprende. Lo primordial fue armar un plan de negocios para la primera unidad de la nueva estructura. El proyecto incluye el rediseño de la página web, el alquiler de una oficina estratégicamente ubicada y correctamente acondicionada, un vehículo de reparto nuevo, la constitución legal como sociedad, contratar los primeros empleados y llevar adelante una campaña publicitaria. El objetivo final es crecer hasta alcanzar múltiples puntos de distribución a partir de la página web. Actividad: Venta de plantas e insumos afines por internet y distribución puerta a puerta. Entidad Patrocinante Emprendedores Argentinos Asociación Civil EMPREAR
  • 73.
    Ficha Técnica Domicilio: RamónLista 5495 Emprendedores participantes: 5 Persona de contacto: Gabriel Gasparrou Tel: (+11) 4568-4321 e-mail: [email protected] website: www.urbanbiking.com $ 58.180 $ 145.451 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Urban Biking Historia del emprendimiento: La marca Urban Biking comenzó a operar en 2001. En 2010 pasa a formar parte de Proyectos Sustentables S.R.L. El origen del proyecto reside en la generación de oferta para el fomento, profesionalización y difusión del turismo activo, cultural y sustentable. Para esto se utiliza la bicicleta como herramienta principal, para fomentar una explotación turística sustentable del espacio público, con basamento en el desarrollo local. La diferenciación está en la personalización del servicio, el enfoque al cliente, la calidad de las bicicletas y la estrategia de formación y profesionalización del equipo de guías que se traduce en un servicio de calidad hoy inexistente en el mercado. Descripción del proyecto: El proyecto apunta principalmente a: mejorar la infraestructura de la empresa a través de la incorporación tanto de bicicletas, accesorios de seguridad y mantenimiento, para construir nuevas fortalezas diferenciales con los competidores y valoradas por el segmento “target”. También se busca aumentar el nivel de escala, desarrollando el mercado, mejorando el acceso al mismo y posicionando la empresa adecuadamente, para lo cual se necesita lograr un mejor conocimiento del mercado, el diseño de una estrategia comercial y de imagen corporativa y la implementación de acciones comerciales que sirvan a tal fin. Actividad: Circuito de turismo y organización de eventos en bicicleta. Entidad Patrocinante Fundes Argentina 72
  • 74.
    Ficha Técnica Domicilio: Malabia1720 piso 1 Emprendedores participantes: 2 Persona de contacto: Federico Llano Tel: (+11) 5278-3248 int. 44 e-mail: [email protected] website: www.wisibee.com Ganadores Buenos Aires Emprende 2011 $ 53.876 $ 151.227 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Wisibee.com Historia del emprendimiento: Wisibee nació a fines de 2009 luego de que uno de sus fundadores, Federico Llano, ganara USD 1600 en una página europea de concursos creativos. Fue entonces cuando surgió la idea de crear el primer sitio de la región que replicara ese modelo de negocios y que, basado en el talento local, proveyera de servicios creativos al mundo. Durante 2010 los fundadores perfeccionaron el plan de negocios participando de la competencia NAVES, siendo premiados con el segundo puesto. Hacia fines de ese año empezaron a ser incubados en la aceleradora de startups NXTPLabs y en Mayo de 2011 fueron elegidos por el Banco Mundial como uno de los top 50 startups de países en vías de desarrollo. 73 Descripción del proyecto: En lugar de trabajar con un sólo diseñador, en Wisibee las empresas contratan competencias de diseño donde piden lo que necesitan (ej logo, página web, folletos) y los diseñadores envían sus propuestas para participar por el presupuesto. Las empresas tienen absoluto control sobre los tiempos y el precio de la competencia, y manejan toda la convocatoria de forma online desde cualquier lugar. En promedio los clientes trabajan con más de 20 diseñadores y reciben cerca de 100 diseños en 10 días entre los cuales elegir. Para los diseñadores, Wisibee es una forma gratuita e instantánea de conseguir potenciales clientes, ganar reputación y formar su porfolio. A través del apoyo de Buenos Aires Emprende, Wisibee relanzará la plataforma con un nuevo diseño, buscando ofrecer los servicios en otros idiomas para alcanzar nuevos mercados. Actividad: Mercado online de contratación de servicios de diseño gráfico y web. Entidad Patrocinante Fundación Endeavor Argentina
  • 75.
    Ficha Técnica Domicilio: Av.Cabildo 666 Emprendedores participantes: 1 Persona de contacto: Ignacio Miranda Tel: (+11) 3220-2380 e-mail: [email protected] website: www.workstationba.com $ 56.237 $ 142.095 Aporte no reembolsable (ANR) Monto total de la inversión Workstation Historia del emprendimiento: Los cambios culturales y tecnológicos están modificando la forma de trabajar, ya que cada vez hay más gente que se junta en los bares. Con el objetivo de ofrecer una solución innovadora Workstation propone un espacio preparado para freelancers, startups y empresas que desean cambiar la manera de trabajar y buscan una solución integral para su negocio. Workstation inició su funcionamiento a mediados de 2010 bajo el concepto de “coworking”, una tendencia en surgimiento a nivel mundial que implica que los clientes solo se ocupen de su trabajo, mientras que Workstation se encarga de brindar un ambiente agradable y profesional con todos los servicios de oficina necesarios para el desarrollo de tareas en un entorno profesional y descontracturado. 74 Descripción del proyecto: La propuesta de Workstation responde a una necesidad del mercado: la de aquellos profesionales independientes y nuevas empresas que requieren de espacios de trabajo y reunión con prestaciones de valor agregado, y un ambiente para relacionarse con otros profesionales y emprendedores en situación similar a la de ellos. Workstation se encuentra bien equipado para la ejecución de actividades profesionales, con buena imágen y calidad de infraestructura, que a la vez se adapta a la intensidad de uso que requieran. Además tiene un valor diferencial, la pertenencia a una comunidad de miembros de Workstation formada por personas de distintas industrias y profesiones que lo hace un espacio ideal para compartir trabajos, experiencias, consultas y la creación de nuevos emprendimientos. Actividad: Espacio preparado para freelancers y empresas que desean cambiar su manera de trabajar. Entidad Patrocinante Facultad de Ciencias Económicas de la UBA
  • 76.
  • 77.
    Ficha Técnica Domicilio: Chacabuco869 piso 2 dpto. F Persona de contacto: Laura Patrón Tel: (+11) 4362-2091 / 4362-2097 e-mail: [email protected] website: www.bairexport.com Bairexport - Red de Exportadores Visión del emprendedorismo: La capacidad emprendedora así como la creatividad y adaptabilidad argentina es indiscutida. De acuerdo a datos del Global Entrepreneurship Monitor, Buenos Aires es la ciudad de América Latina con mayor número de emprendimientos por habitante, y globalmente se sitúa por encima de ciudades como Nueva York, París o Madrid. La existencia de empresas dinámicas, eficientes y modernas, con capacidad de actuar tanto internamente como en el exterior es fundamental como factor de desarrollo genuino, de generación de empleo de calidad, como motor indiscutido de progreso. Sin embargo, aproximadamente la mitad de los emprendimientos no sobreviven al primer año. Es por ello que la consolidación de la actividad emprendedora es un objetivo que debe estar en la mira, tanto a nivel de los organismos públicos como de la sociedad a través de las instituciones que trabajan en el tema empresarial y fomentan su desarrollo. 76 Historia de la entidad: Bairexport es una asociación civil fundada en febrero de 2005, integrada y dirigida por empresas manufactureras y de servicios, con el objetivo de realizar acciones que promuevan el desarrollo de sus exportaciones y el incremento general de su competitividad en la internacionalización empresaria. Convencida de la necesidad de articular esfuerzos y vincular iniciativas para impulsar un desarrollo económico de la Argentina basado en un crecimiento equitativo y sostenible, Bairexport trabaja con todo el conjunto de instituciones públicas y privadas de asistencia a la mediana y pequeña empresa del país. Como parte de estas actividades de fortalecimiento, Bairexport desde su fundación contribuye permanentemente en la formulación de proyectos para ayudar a emprendimientos y PyMEs en consolidación a acceder a fuentes de financiamiento tanto públicas como privadas.
  • 78.
    Ganadores Buenos AiresEmprende 2011 77 Ficha Técnica Domicilio: Juan de Garay 125 Persona de contacto: Gastón Maglione Tel: (+11) 4021-5000 int. 1655 e-mail: [email protected] website: www.iae.edu.ar Centro de Entrepreneurship del IAE Visión del emprendedorismo: El emprendedorismo es uno de los principales motores de crecimiento económico y desarrollo social. Permite el desarrollo individual y demanda una actitud de vida mediante la cual se sortean obstáculos y el aprendizaje es permanente. Un emprendimiento responsable impacta en la calidad de vida de la sociedad y promueve la creación de empleo. La generación de condiciones que faciliten en un país la creación de empresas debe ser una prioridad, y deben existir objetivos claros a nivel local y nacional del rumbo a tomar en este sentido, definiendo una visión de país que facilite el desempeño y premie al emprendedor responsable. Historia de la entidad: El IAE es la Escuela de Dirección y Negocios de la Universidad Austral, con 30 años de experiencia en la formación de empresarios y ejecutivos en Sudamérica. La formación ejecutiva de la institución se mantiene en el tope de los rankings nacionales e internacionales de publicaciones como Financial Times; Business Week, América Economía, y Apertura, entre otras. El Centro de Entrepreneurship del IAE Business School tiene como misión “Motivar a Emprender”, y entre sus objetivos se destaca el de “desarrollar en los jóvenes el espíritu emprendedor” como motor del bienestar social y económico de nuestro país. Lleva a cabo la competencia NAVES que en sus nueve ediciones a generado el nacimiento de más de 150 empresas. Asimismo, el IAE cuenta con una fuerte experiencia en la formación de empresarios PyME, desarrollada a través del DPME, Programa para la Dirección de la Pequeña y Mediana Empresa, y que desde el año 2000 cuenta con unos 120 participantes al año.
  • 79.
    Ficha Técnica Domicilio: Viamonte1549 Persona de contacto: Mariano Lucchetti Tel: (+11) 5382-9384 e-mail: [email protected] website: www.consejo.org.ar Consejo Profesional de Ciencias Económicas Visión del emprendedorismo: El interés por estudiar el emprendedorismo como factor del crecimiento económico es inobjetable. La evidencia empírica señala que es determinante para el desarrollo de los países, particularmente para aquellos que han sufrido drásticos cambios en su sendero de crecimiento a través de los años el desarrollo de nuevos emprendedores. Desde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, se considera de suma importancia potenciar, ayudar y fomentar el crecimiento de las empresas para que puedan desarrollar nuevos productos y alcanzar nuevos mercados. Historia de la entidad: El Consejo Profesional de Ciencias Económicas es una de las organizaciones no gubernamentales más importantes y es considerada líder y modelo en su género tanto en el país como en el exterior. Es una entidad de derecho público no estatal con independencia de los poderes del Estado, cuya visión es lograr el reconocimiento de las profesiones y del profesional en Ciencias Económicas, en su ámbito de actuación como en la sociedad toda y en el exterior, por su idoneidad y capacidad, respaldado por una institución consolidada como referente obligado en la opinión pública, que lo enorgullezca y represente por su compromiso académico y social. 78
  • 80.
    Ganadores Buenos AiresEmprende 2011 79 Ficha Técnica Domicilio: Av. Rivadavia 969 piso 4 dpto. A Persona de contacto: Jerónimo Buasso Tel: (+11) 5368-9414 e-mail: [email protected] website: www.emprear.org.ar Emprededores Argentinos Asociación Civil EMPREAR Visión del emprendedorismo: La visión de EMPREAR es ser un activador del proceso emprendedor profesional a través de la investigación, la formación empresarial y la mejora del contexto social. Las actividades de la entidad no se encuadran dentro del llamado asistencialismo, sino que por el contrario brindan todas las herramientas necesarias (desde la inspiración y formación hasta la articulación de los diversos actores y el diseño de los programas para la mejora del contexto) de manera de dejar instalados los conocimientos y los procesos para que cada comunidad produzca su propia transformación generando valor económico, desarrollo social y bienestar individual. Historia de la entidad: Emprendedores Argentinos (EMPREAR) es una asociación civil sin fines de lucro, legalmente constituida, independiente y autónoma, cuya gestación se concretó en el año 2000 y está compuesta por un equipo interdisciplinario de personas con experiencia en el proceso emprendedor, empresarios, graduados universitarios y especialistas. Todos ellos integrados para desarrollar y formar emprendedores, facilitar la creación de nuevos emprendimientos, concreción de proyectos y promover un contexto favorable para la evolución de los mismos. La organización se constituye, entonces, en un activador del proceso emprendedor alcanzando hoy el liderazgo en esa temática. EMPREAR posee una experiencia de diez años y ha vivido un proceso de evolución emprendedora. Inició con un periodo de fomento y promoción de la actividad y luego en un marco constante de incorporación del conocimiento, fue desarrollando los procesos de formación, capacitación, networking, incubación, gestión de competencias de planes de negocios y modelos de inversión.
  • 81.
    80 Ficha Técnica Domicilio: Uriarte2472 Persona de contacto: Adrián Pin Tel: (+11) 4777-4295 e-mail: [email protected] website: www.eseade.edu.ar Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas - ESEADE Visión del emprendedorismo: En las últimas décadas el desarrollo de emprendedores se fue convirtiendo en un objetivo central de las políticas públicas para acelerar el progreso económico y social de las naciones, contribuyendo a la generación de empleos y a la innovación. Las nuevas empresas de alto rendimiento o intensivas en conocimiento suelen ser creadas por egresados universitarios; pero aún se verifica que la universidad no siempre aporta la vocación y las competencias para transformar a los sujetos en empresarios. Los programas de emprendedorismo son parte esencial de las carreras de Eseade, especialmente la Maestría en Administración de Negocios y la Licenciatura en Gestión Empresaria Internacional, que concluyen sus Trabajos Finales de graduación con proyectos de empresa. También es el caso de diversos cursos y actividades de extensión. Historia de la entidad: La Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas fue creada en 1978 con el ideal de dedicarse a la docencia, investigación y difusión de los principios que sustentan una sociedad libre. Desde su inicio contó con un Consejo Consultivo integrado por prestigiosos académicos y Premios Nobel (F. von Hayek, J. Buchanan y V. Smith). Como Instituto Universitario actualmente ofrece cursos de especialización, licenciaturas, maestría y doctorados: Licenciaturas en Gestión Empresaria Internacional, en Ciencias Sociales con orientación en Sociología y en Periodismo, en Curaduría y Gestión de Arte y en Publicidad, Maestrías en Administración de Negocios, en Derecho Empresarial, en Finanzas y en Ciencias Políticas. También existe una intensa actividad de extensión académica a través de cursos, conferencias, seminarios y cursos ejecutivos de tipo empresarial.
  • 82.
    Ficha Técnica Domicilio: Av.Córdoba 2122 Persona de contacto: F. Saravia / María J. Canals Tel: (+11) 4370-6105 e-mail: [email protected] website: www.gen21.org.ar Facultad de Ciencias Económicas de la UBA Ganadores Buenos Aires Emprende 2011 Visión del emprendedorismo: El desarrollo de la Argentina requiere mucho más que crecimiento económico. Aún así, en esta cuestión hay materias pendientes; el apoyo a iniciativas generadoras de emprendimientos innovadores y competitivos que a su vez aumenten el nivel de empleo, sustituyan importaciones y mejoren la tecnología, resulta prioritario. A las universidades les cabe un rol fundamental como instituciones de apoyo al desarrollo emprendedor. La Facultad de Ciencias Económicas de la UBA cuenta con capacidades y antecedentes institucionales que la avalan y obligan a reforzar su participación en esta línea de acción. Por ello existe una firme decisión de participar de manera cada vez más activa y comprometida en la creación y consolidación de organizaciones. 81Historia de la entidad: La Universidad de Buenos Aires es una entidad de derecho público que tiene como fines la promoción, la difusión y la preservación de la cultura. En ese marco, el Centro Emprendedor Gen XXI nació en el 2008 para generar el ámbito que, con una mirada académica y socialmente responsable, favorezca la vinculación de la Comunidad Emprendedora a través de la capacitación, la investigación y la difusión del espíritu emprendedor. El Gen XXI desarrolla acciones en pos de contribuir al debate, de colaborar en la búsqueda de oportunidades de negocio e identificación de ideas, así como en la asistencia, la formulación de planes y puesta en marcha de los mismos. Desde la universidad pública se asume el compromiso de fomentar esta tendencia, motor de la economía, generando que los emprendedores sean capaces de innovar y desarrollarse, compartiendo experiencias que sean la fuente de nuevo conocimiento.
  • 83.
    Ficha Técnica Domicilio: Arenales1999 piso 7 dpto. B Persona de contacto: Clara Guevara Tel: (+11) 4813-9811 e-mail: [email protected] website: www.endeavor.org.ar Fundación Endeavor Argentina Visión del emprendedorismo: La forma efectiva de crear riqueza en la sociedad es a través de una fuerte cultura emprendedora, porque los emprendedores exitosos generan oportunidades de trabajo, propician la movilidad social y son modelo de inspiración para otros. La Argentina tiene un gran potencial y se encuentra entre los países más emprendedores del mundo. Lo que hace pocos años atrás parecía un grupo de locos que quería promover un movimiento que casi no tenía nombre, por suerte y gracias al esfuerzo y empuje de tantas personas, se ha convertido en una corriente central para el desarrollo de la Nación. En la actualidad, existe un excelente escenario para emprender: las redes, la tecnología y los ecosistemas de apoyo se han desarrollado exponencialmente y generaron una plataforma estimulante para que el talento y las nuevas ideas encuentren su camino. Historia de la entidad: Endeavor es una organización internacional sin fines de lucro que se estableció en la Argentina en 1998, siendo el primer país donde su modelo innovador fue probado con éxito. Actualmente tiene oficinas en Brasil, Chile, Colombia, Egipto, Estados Unidos (sede central), Jordania, México, Sudáfrica, Turquía y Uruguay, desde donde lidera un movimiento global que promueve el crecimiento económico sustentable en los países en desarrollo. En la Argentina, Endeavor identifica emprendedores de alto impacto y les provee apoyo estratégico para ayudarlos a llevar sus compañías al próximo nivel. Además, articula y promueve el desarrollo de ecosistemas de apoyo masivo a emprendedores. Desde hace 13 años, Endeavor contribuye a mejorar la percepción social del rol del emprendedor y a inspirar futuros emprendedores. 82
  • 84.
    Ficha Técnica Domicilio: Av.Libertador 2442 - Olivos Persona de contacto: Ana Lía Monfazani Tel: (+11) 4711-8240 e-mail: email:[email protected] website: www.fundes.org Fundes Argentina Ganadores Buenos Aires Emprende 2011 Visión del emprendedorismo: El fomento de la actividad emprendedora no se limita a la premiación de buenos planes de negocios sino al desarrollo de una tarea constante que debe incluir el asesoramiento, la capacitación, la selección de personas con potencial y la consultoría para el seguimiento de la implementación de los mismos. Adicionalmente, debe fomentarse el desarrollo de un entorno propicio para la generación de emprendedores a partir de la existencia de instituciones que puedan trabajar constantemente en la detección, apoyo y búsqueda de oportunidades financieras y comerciales para los emprendedores. Fundes se posiciona como una entidad capaz de brindar contención para los proyectos en su desarrollo, con la experiencia y capacidad de gestión necesarias para facilitar el acceso a inversores y redes de negocios. 83Historia de la entidad: Fundes Argentina es una organización internacional de carácter privado, sin fines de lucro, creada en 1984, cuya misión es promover e impulsar el desarrollo competitivo de las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina. Inició sus actividades en Argentina en 1993 por la obra del Ing.Roberto Rocca, en representación de las empresas de la Organización Techint y el Dr. Stephan Schmidheiny, en representación de Fundes Internacional. Actualmente, la entidad tiene presencia en diez países de América Latina: Argentina, Chile, Bolivia, Colombia, Venezuela, Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y México. Cuenta con 170 profesionales altamente calificados y más de 500 consultores externos asociados. Contribuye además a que los emprendedores y las PyMES mejoren sus capacidades y su competitividad a través de la formación empresaria, consultoría, servicios financieros y acceso a la información.
  • 85.
    Ficha Técnica Domicilio: Pringles10 piso 2 Persona de contacto: Enrique Draier Tel: (+11) 4983-8300 e-mail: [email protected] website: www.iecyt.org.ar Instituto de Emprendimientos Científicos y Tecnológicos - IECyT Visión del emprendedorismo: Existe una gran cantidad de emprendedores con potencial en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el proceso de creación de sus empresas, se encuentran con la falta de experiencia de negocios, de recursos para la puesta en marcha o el crecimiento, desperdiciándose oportunidades para la creación de riqueza y valor social. El IECyT trabaja con estos emprendedores, acompañándolos a lo largo de todo el proceso con profesionales e inversores experimentados, que han pasado por los desafíos de emprender. Para ello, ha trabajado con el Gobierno de la Ciudad en sus programas Buenos Aires Emprende y Baitec, incubando 20 empresas y apoyando más de 120 emprendedores en su programa Desarrollo Emprendedor. Además, ha presentado más de 250 empresas a inversores de todo el país y 25 han recibido inversiones. 84 Historia de la entidad: El Instituto de Emprendimientos Científicos y Tecnológicos es una asociación civil sin fines de lucro, creada en el año 2003 por iniciativa de un grupo de empresarios y profesionales con amplia experiencia en la creación de empresas innovadoras. Sus actividades están destinadas a diferentes públicos: emprendedores (brindando coaching y consultoría, buscando financiamiento y dictando cursos y seminarios para la creación y desarrollo de empresas), inversores (organizando Foros de Capital Emprendedor, ofreciendo buenas oportunidades de negocios, gestionando la red de inversores ángeles del IECyT y monitoreando la actividad de inversión a través de su observatorio) Gobierno y otras instituciones (colaborando en la formulación de programas de apoyo a la creación de empresas innovadoras y promoción de una cultura emprendedora y asesorando universidades y otras asociaciones para la constitución de centros de emprendedores).
  • 86.
    Ficha Técnica Domicilio: Av.Córdoba 1690 Persona de contacto: Alejandro Stofenmacher Tel: (+11) 5032-3900 e-mail: [email protected] / [email protected] website: www.iuean.edu.ar Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios - IUEAN Ganadores Buenos Aires Emprende 2011 Visión del emprendedorismo: El IUEAN considera al emprendedor como un actor clave de la actividad económica de una sociedad. La vitalidad de la economía se expresa en la creación de empresas, que generen empleos, cubren necesidades insatisfechas, mejoran procesos y desarrollan nuevos productos, obligando al mercado a renovarse. El emprendedor es, en consecuencia, quien enciende el motor de crecimiento en la economía. Una sociedad inteligente se preocupa por mantener abierta las oportunidades para el desarrollo del emprendedorismo. Las escuelas universitarias de negocios como el IUEAN, aportan formando profesionales indispensables para llevar adelante proyectos, pero además, pueden y deben contribuir de modo directo al emprendedorismo, con asistencia en la primera etapa, cuando sus recursos económicos son exiguos. 85Historia de la entidad: El Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios (IUEAN) es una institución universitaria orientada a formar profesionales para la gestión de empresas, que combina la excelencia académica con la las necesidades concretas que presenta la inserción profesional. Sus carreras de grado, como escuela de negocios, están vinculadas con el sector empresarial y se complementan con programas de formación continua. Cursos, seminarios y diplomaturas, elegidas constantemente por sus estudiantes, por profesionales y por directivos de empresas. En su apoyo con el emprendedorismo, el IUEAN aspira a vincularse con la comunidad, extendiendo a los emprendedores los conocimientos, así como contactar a sus estudiantes con empresas locales, para una enriquecedora experiencia laboral.
  • 87.
    Ficha Técnica Domicilio: Av.de Mayo 1370 piso 5 of. 90 Persona de contacto: Alejandro Maneffa Tel: (+11) 4382-5421 e-mail: [email protected] website: www.poloitbuenosaires.org.ar Polo de Tecnología Informática de la Ciudad de Buenos Aires Visión del emprendedorismo: Entre los objetivos fundacionales del Polo IT se encuentra el de fomentar el nacimiento de nuevas empresas enfocadas en las tecnologías de la información y, para lograr esa meta, organiza planes de impulso a la innovación tecnológica. El crecimiento del sector depende, en gran medida, de la llegada de nuevas ideas con las que puedan conformarse empresas innovadoras. Es a través del apoyo a emprendedores, brindado por entidades intermedias que orienten su gestión y de las condiciones propicias que deba establecer el estado, que se logrará una mayor radicación de emprendimientos en la ciudad. Los emprendedores son el origen de nuevas inversiones, puestos de trabajo y oportunidades de negocios que impactan en la calidad de vida de la ciudad. 86 Historia de la entidad: El Polo IT Buenos es una asociación civil sin fines de lucro fundada en el año 2003 por 13 empresas que hoy cuenta con más de 160 empresas asociadas. Sus objetivos son promover, facilitar y estimular el crecimiento y la capacidad de las empresas de tecnología informática en la Ciudad de Buenos Aires, fomentar la asociatividad como forma de trabajo entre las empresas, promover alianzas estratégicas entre el Polo, las universidades, los centros de investigación y desarrollo y los organismos públicos y privados relacionados con el sector así como impulsar la creación de nuevas empresas tecnológicas apoyando a los emprendedores.
  • 88.
    Ficha Técnica Domicilio: SanJuan 960 Persona de contacto: Cecilia Amstutz Tel: (+11) 4363-3500 int. 2870 e-mail: [email protected] website: www.uai.edu.ar Universidad Abierta Interamericana - UAI Ganadores Buenos Aires Emprende 2011 Visión del emprendedorismo: La UAI cuenta con un equipo de recursos humanos, infraestructura edilicia y servicios disponibles para que los emprendedores desarrollen y fortalezcan sus potencialidades. Ha puesto en marcha una Incubadora de empresas de base tecnológica radicada en el Centro de Altos Estudios en Tecnología Informática, a través de la cual brinda soporte a emprendedores, así como también a través de los Programas Pronova UAI y Desarrollo de Organizaciones Modernas, que proveen el espacio adecuado para la generación de nuevas ideas y oportunidades de negocios, prestando el asesoramiento y los servicios especializados para la gestión empresaria. A través del Programa de Innovación, Transferencia y Servicio se ha vinculado con empresas de distintos sectores, generando trabajos conjuntos con contenido innovativo. 87Historia de la entidad: La Universidad Abierta Interamericana (UAI) nació en 1995, en el seno del Grupo Vaneduc (red de instituciones Vanguardia Educativa) existente desde 1942. En la actualidad, la UAI cuenta con 10 Facultades que ofrecen más de 30 Carreras de Grado y Posgrado, con un alumnado de alrededor de 20.000 personas. Desde la Secretaría de Investigación y Desarrollo se realizan trabajos de investigación científica y tecnológica con alrededor de 300 profesores, quienes reciben subsidios especiales y, en algunos casos cuentan con el aporte de organismos gubernamentales, fundaciones y empresas tanto nacionales como internacionales. Desde del área de Extensión Universitaria se han llevado a cabo alrededor de 80 cursos de capacitación y asistencia técnica, así como servicios de consultoría.
  • 89.
    Ficha Técnica Domicilio: VitoDumas 284, Victoria Persona de contacto: Sergio Postigo Tel: (+11) 4725-7068 e-mail: [email protected] website: www.udesa.edu.ar/entrepreneurship Universidad de San Andrés Visión del emprendedorismo: El espíritu emprendedor traspone todos los sectores socioeconómicos de un país y Argentina no es la excepción. Comprendiendo estas razones, las universidades argentinas comenzaron a incorporar en los últimos años cursos de creación de empresas, laboratorios de capacidades emprendedores, incubadoras de empresas y concursos de planes de negocios donde miles de emprendedores desarrollan y presentan sus proyectos en busca de financiamiento, apoyo y contactos. En este contexto, el protagonismo de las nuevas empresas creadas por egresados universitarios adquiere aún mayor relevancia en países emergentes como Argentina (y América Latina en general) ya que la estructura industrial está compuesta por firmas de sectores tradicionales caracterizados por un relativamente bajo o moderado contenido tecnológico y que no juegan un rol importante como “organizaciones incubadoras” de nuevos emprendedores dinámicos. 88 Historia de la entidad: Un aspecto distintivo de la Universidad de San Andrés es que muchos de sus graduados llevan a la acción sus propios proyectos de negocios, transformando la realidad, generando empleo y creando valor para la sociedad. Este es el motivo por el cual el Centro de Emprendedores de la Universidad de San Andrés impulsa la formación de jóvenes universitarios con actitud emprendedora, que sean capaces de identificar oportunidades, desarrollar nuevos proyectos, asumir riesgos y, simultantáneamente, adquirir un compromiso ético con la sociedad. Desde el Centro de Emprendedores se desarrollan actividades relacionadas con la investigación, capacitación, sensibilización y apoyo a los emprendedores desde los niveles de pregrado, grado y postgrado. Su propósito fundamental es contribuir al desarrollo de un perfil emprendedor de los miembros de nuestra comunidad que les permita llegar a ser, a lo largo de su vida profesional, creadores de organizaciones, riqueza, empleo productivo y bienestar social.
  • 90.
    Ficha Técnica Domicilio: Av.Córdoba 374 Persona de contacto: José Pablo Dapena Tel: (+11) 6314-3000 e-mail: [email protected] / [email protected] website: www.cema.edu.ar Universidad del CEMA Ganadores Buenos Aires Emprende 2011 Visión del emprendedorismo: Diferentes estudios sitúan a la Argentina con un gran potencial emprendedor. Quienes inician una empresa lo hacen tanto por una iniciativa propia como por necesidad de búsqueda de una actividad económica. Sin embargo, este potencial no se ve soportado o ayudado por un medio ambiente que estimule este proceso, ya sea a través del marco regulatorio (leyes, impuestos, instituciones, etc.) como de los incentivos hacia el uso del crédito a través de los mercados de capitales. Incluso, el emprendedorismo muchas veces florece con factores que le juegan en contra. Parte de la actividad que lleva adelante la Universidad consiste en estimular el emprendedorismo a nivel individual y trabajar de manera orgánica con otras instituciones para mejorar las condiciones en el que el mismo se desarrolla. 89Historia de la entidad: El CEMA (Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina) inició su actividad en 1978 como un pequeño centro de investigación y docencia, con la finalidad de contribuir a la difusión del conocimiento, especialmente de diversas y modernas teorías económicas. En 1980 comenzó el dictado de Programas Master y en 1995 se transformó en la Universidad del CEMA. La entidad mantuvo un crecimiento constante y alcanzó los objetivos propuestos en sus inicios, tanto institucionales como académicos. En 2000 nació el Concurso de emprendedores y un año después el Centro de investigación sobre temas de entrepreneurship. Durante estos años realizó el Concurso de emprendedores, participó en los programas Buenos Aires Emprende, en los foros de debate sobre venture capital, la feria de empresas, los seminarios para emprendedores y cursos para empresas PyMEs.
  • 91.
    Buenos Aires Emprendees una iniciativa de la Subsecretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que apunta a fortalecer y potenciar el proceso de creación de nuevos emprendimientos y empresas con características innovadoras. El formato actual del programa -que en 2011 realizó su cuarta edición- es resultado tanto del conocimiento y análisis de experiencias desarrolladas en otros países y ciudades, como de la interacción y el trabajo conjunto y articulado de la Subsecretaría con los diferentes integrantes del ecosistema emprendedor porteño, del que participan desde emprendedores y empresarios hasta universidades, instituciones de fomento, cámaras empresariales, consultores y académicos, especialistas sectoriales, etc. El proceso de selección de proyectos de esta nueva versión de Buenos Aires Emprende se realizó entre los meses de junio y setiembre de 2011. Participaron del mismo más de 700 emprendedores, que en el marco del proceso de selección de proyectos trabajaron con alguna de las 13 entidades -que oportunamente fueron seleccionadas por la Subsecretaría en concurso público a efectos de actuar como patrocinadoras de proyectos, y que cada emprendedor interesado pudo elegir libremente- en el diseño y formalización de sus respectivos planes de negocios. Como resultado de ello, las entidades presentaron a fines de setiembre de 2011 los 120 proyectos finalistas, los cuales fueron evaluados –tanto desde el punto de vista formal como desde la perspectiva de su viabilidad técnica, económica y financiera– por el equipo de la Subsecretaría. A tal efecto, todos los equipos emprendedores participantes en esta etapa final debieron realizar una presentación personal de sus respectivos proyectos ante los evaluadores de la Subsecretaría. Asimismo, la evaluación incluyó un módulo que apuntó a analizar el potencial emprendedor y el perfil actitudinal de los diferentes equipos, tarea para la cual se contó con la valiosa participación de especialistas del Centro Emprendedor de la Facultad de Psicología de la UBA. Los que hacemos Buenos Aires Emprende EQUIPO DE TRABAJO Subsecretario de Desarrollo Económico: Gustavo Svarzman Coordinación General del Programa: Juan José Castro Coordinación Técnica: Mariana Camarero y Cecilia Galarza Coordinación Jurídica: Natalia Gadea Coordinación Administrativa: María Alejandra Mosquera Auditoría de proyectos: Oscar Grisetti Diseño y Edición Gráfica: Andrea Ronchi y Alejandra Rolón Corrección y Edición de Contenidos: Fernanda Fasce y Marcia Sosa Coordinación de Comunicación: Diego Melamed
  • 93.
    Impreso en ArtesGráflcas Integradas S.A. Buenos Aires, Argentina Febrero de 2012