Este documento describe la gastroenteritis, una inflamación de la mucosa gástrica e intestinal que causa síntomas como diarrea, náuseas y dolor abdominal. Generalmente se debe a infecciones virales, bacterianas o parásitos. Los virus como el rotavirus y norovirus, y las bacterias como E. coli y Campylobacter son las causas principales. También hay factores no infecciosos como medicamentos, alimentos intolerables y enfermedades inflamatorias intestinales. El tratamiento incluye reposo, líquidos e hidratación
En este documento
Desarrollado con IA
Trastornos gastrointestinales por inflamación. Causas infecciosas comunes: virus y bacterias como rotavirus y Escherichia coli.
Virus (rotavirus, norovirus) y bacterias (Escherichia coli, Salmonella) representan las principales causas de gastroenteritis.
Inflamación gastrointestinal también puede ser provocada por medicamentos, intolerancias y enfermedades como Crohn.
Síntomas incluyen diarrea, vómitos y dolor abdominal. La duración varía de 1 a 10 días.
Exámenes coprológicos ayudan a identificar el tipo de infección. Tratamiento incluye rehidratación y antibióticos específicos.
Conjunto de trastornosproducido por la
inflamación de la mucosa gástrica y de la
mucosa intestina.
• Diarrea
•Puede estar acompañada por otros síntomas
como náuseas y vómitos, pérdida de apetito,
retortijones y malestar en el abdomen. En más
del 90% de los casos se debe a una causa
infecciosa.
3.
Los virus: ROTAVIRUS
Las bacterias de las especies
Escherichia Coli y Campylobacter
Son las causas principales de la gastroenteritis.
Ocasionalmente se han visto causas no infecciosas,
pero son menos probables que la etiología viral o
bacteriana. El riesgo de infección es más alto en los
niños debido a su falta de inmunidad.
4.
VIRAL
Rotavirus
Norovirus
Adenovirus
Astrovirus.
Los virus causan alrededor del 70 % de los casos de
diarrea infecciosa en el grupo de edad pediátrica.
El rotavirus es una causa menos común en los adultos
debido a la inmunidad adquirida.
El norovirus es la causa principal de la
gastroenteritis entre los adultos en América ya que
provoca más del 90 % de los
5.
Las especies máscomunes son:
Escherichia coli
Salmonella
Shigella
Campylobacter
Si los alimentos se contaminan con bacterias y
se mantienen a temperatura ambiente durante
varias horas, las bacterias se multiplican y
aumenta el riesgo de infección en las personas
que consuman dichos alimentos.
6.
Alimentos mas comunes
Carne cruda o poco cocida
Pollo
Marisco
Huevos
Leche sin pasteurizar,
Quesos frescos,
Jugos de frutas
Verduras
7.
Cierta cantidad deprotozoarios puede causar
gastroenteritis, sobre todo los del tipo:
Giardia lamblia
Las especies Entamoeba histolytica y Cryptosporidium
también han estado involucradas.
Ocurre más comúnmente en personas que han viajado a
regiones con alta prevalencia, niños que asisten
a guarderías, hombres que tienen relaciones sexuales
con hombres y entre la población en general después
de un desastre.
8.
Existe un númerode causas no infecciosas para la
inflamación del tracto gastrointestinal.
Algunas de las más comunes incluyen:
Medicamentos AINES
Alimentos. Lactosa (intolerantes)
Gluten
Enfermedad de Crohn
9.
Los síntomas casisiempre aparecen dentro de las 4 a
48 horas después del contacto con el virus. Los
síntomas comunes abarcan:
Duración 1-10 días
Tiende a limitarse por si sola.
Dolor abdominal
Diarrea acuosa
Náuseas y vómitos
Otros síntomas pueden ser:
Escalofríos, piel fría y húmeda o sudoración
Alimentación deficiente
Pérdida de peso
El tratamiento delos casos leves consiste en las
siguientes medidas generales:
Ingerir líquidos. Sobre todo isotónicos
Reposar o guardar cama para recuperar la energía
Dieta astringente.
TRAMIENTO SINTOMATICO
Las bebidas con cola no son apropiadas para los
lactantes y los niños pequeños. La razón es que su gran
contenido de azúcar favorece a veces la difusión de
agua del organismo al interior del intestino, que ya de
por sí es mayor debido a la diarrea.
14.
Medicamentos para patógenosespecíficos.
Bacterias
Salmonella : cefalosporinas 3era generación
Ceftriaxona 1-2 g c/ 12-24hs, 50-100mg c/12-24hrs en niños
Cefotaxima
Cefixima 200-400 mg c/8-12hrs
Shigella: Cefalosporinas de 4ta generación
Cefetecol
cefepima
Campylobacter: eritromicina 400mg c/6hrs, azitromicina 500mg 1
vez al dia
Parásitos: metronidazol (giardia)