¿Generación we o
generación selfie?
Conociendo mejor al
individuo conectado.
Dolors Reig, Psicóloga social,
El caparazón blog y
Academia @dreig
Src: Bravo
25,9% población
24,5
15,4
Dolors Reig, Psicóloga social, El
caparazón blog i Academia @dreig
Milennials: el fin del trabajo
 84% de los Millennials prioriza el objetivo vital de
crear un mundo mejor sobre cualquier tipo de
reconocimiento profesional
 Actitud Freelance. Más tiempo libre.
 Orientación, en chicos y chicas, a la familia, el
tiempo libre.
SRC: Bentley University (estudio global)
Dolors Reig, Psicóloga social, El
caparazón blog i Academia @dreig
No íbamos mal… (“somos la generación
que estábamos esperando”)
Dolors Reig, Psicóloga social, El
caparazón blog i Academia
@dreig
SRC: Esade y Creafutur (España)
Las sociedades del consumo están
evolucionando y que las nuevas
generaciones son distintas, que
valoran cosas como la
sostenibilidad y la responsabilidad
social de las marcas y no
solamente el precio a la hora de
adquirir productos o servicios.
GEN Z
 Influyen en las compras del hogar.
 Aman el shopping y más online.
 Ahorradores
 Poco leales a las marcas
 Más fieles a las social media stars que a las celebrities
televisivas.
 Quieren hablar con las marcas, participar
Source: JWT Intelligence 2012
Dolors Reig, Psicóloga social, El
caparazón blog i Academia @dreig
Cómo influencian
a sus padres
Dolors Reig, Psicóloga social, El
caparazón blog i Academia @dreig
Tecnologías, productos y
servicios, películas, Tv,
tiendas, vacaciones, bares,
museos, medio ambiente,
algo menos en cuanto a
música, marcas, ropa,
opciones políticas.
Lo que valoran
de las marcas
Dolors Reig, Psicóloga social, El
caparazón blog i Academia
@dreig
Les preocupa la economía y están ansiosos por
comenzar a trabajar desde temprana edad
Rodeados de recursos educativos DIY y posibilidades
de Crowdsourcing, sueñan en el autoempleo (20%
más que la generación Y)
Intentan cambiar al mundo (muchos emprendedores
sociales), quieren hacer la diferencia y crear un
impacto positivo en las industrias.
Source: Millennial Branding and Internship.com, 2014, Mintel 2014
Y, Z: Emprendedores
Dolors Reig, Psicóloga social, El
caparazón blog i Academia @dreig
Familiares, Independientes
 Después de muchas críticas a formas hiperprotectoras
de paternidad, la Gen Z tiene más espacio, busca más
en internet y es más autónoma.
 Viven en entornos multigeneracionales (criados por los
abuelos), con hermanos que vuelven a casa por la crisis.
Están acostumbrados a compartir y sienten afinidad y
respeto por los mayores. Comparten muchos de los
valores de las generaciones X o anteriores. También
hacen más caso a los padres.
Source: Census: “The two or more races population: 2010 Census Brief”
Dolors Reig, Psicóloga social, El
caparazón blog i Academia @dreig
Generación de la diversidad
 Se diluyen las normas de género,
influye menos en la identidad.
 Facebook está disminuyendo las
desigualdades de género (chicos
más emocionales)
(los niños multiraciales suelen ser
más exitosos y tienen major
autoestima y major adaptabilidad a
los cambios)
(Bilingüismo: mayor apertura mental)
Dolors Reig, Psicóloga social, El
caparazón blog i Academia @dreig
Civismo, salud
Dolors Reig, Psicóloga social, El
caparazón blog i Academia @dreig
Menos drogas,
menos
violencia,
menos
embarazos
indeseados,
más salud.
Sus vicios
Source: Mintel 2014, Centers
for Disease Control and
Prevention 2014
Dolors Reig, Psicóloga social, El
caparazón blog i Academia @dreig
Un poco
glotones,
perezosos,
orgullosos,
con autoestima.
Menos coléricos,
sexuales, envidiosos,
codiciosos.
Están perdidos… 
 Muestran carencias en
conciencia situacional, les
cuesta indicar direcciones
(dependen más de sus
dispositivas)
Dolors Reig, Psicóloga social, El
caparazón blog i Academia @dreig
Resilentes, nacidos en el mundo
post 11 s-m y en crisis económica
mundial
El 43 por ciento de los
jóvenes entre los 7 y 13
años han vivido la
violencia del bullying y los
tiroteos escolares, en el
caso particular de
Estados Unidos.
Source: Rutgers 2013
Su entorno ha sido caótico, incierto, volátil,
complejo, con situaciones familiars de
desempleo y pobreza. Son en parte
pragmáticos, resilentes, y han desarrollado
mecanismos de defensa
Dolors Reig, Psicóloga social, El
caparazón blog i Academia @dreig
Acontecimientos más importantes en sus vidas:
1. La violencia escolar.
2. La emergencia de las redes sociales.
3. La elección del primer presidente negro.
Preocupaciones
Dolors Reig, Psicóloga social, El
caparazón blog i Academia @dreig
Divertidos
 Los jóvenes han dejado de confundir lo divertido con
poco serio. Son jugadores natos, que han pasado
unas 30.000 horas jugando cuando cumplen los 20. El
auge de la gamificación del puesto de trabajo o los
social media, de los juegos educativos, la aplicación
de dinámicas de juego a cualquier proceso que
pretenda motivar a esta generación, responde a esta
necesidad.
Dolors Reig, Psicóloga social, El
caparazón blog i Academia @dreig
Transmedia - Gamificación
 A pesar de que la poca capacidad de demora de la
recompensa, los jóvenes de hoy muestran otros rasgos de
madurez temprana. La exposición a imágenes sexuales y
violentas, noticias de todo tipo desde muy pequeños,
puede ser un elemento relevante. El juego se convierte en
este caso en una válvula de escape que se mantiene en la
vida adulta.
 Al contrario de lo que pudiese parecer, la insensibilidad
emocional que nuestros jóvenes desarrollan
necesariamente ante la exposición constante a este tipo
de estímulos, puede facilitar el desarrollo de un alto sentido
de la justicia. El sentido de la justicia parece más ligado a
la razón que a la emoción.
Emily Anatole,Generation Z: Rebels With A Cause).
Maduros y realistas
Dolors Reig, Psicóloga social, El
caparazón blog i Academia @dreig
Si la generación Y
era optimista, la
generación Z es
realista. Saben que
el mundo puede
ser un lugar muy
peligroso, lo cual
les convertirá en
adultos más
precavidos,
además de con
más ganas de
crear un mundo
mejor.
De la interacción a la participación
(Slacktivistas vs. Activistas)
Dolors Reig, Psicóloga social, El
caparazón blog i Academia @dreig
Educación DIY - Edupunk
 Buscan recursos educativos online, ven
tutoriales, trabajan con compañeros de
clase, realizan exámenes online, leen en
libros electrónicos y tablets, etc. Source: JWT
Intelligence 2012
 1 de cada 2 con carrera , (1/3 gen Z, 1/4
gen X). Src: Edudemic
 Usan los SM como herramientas de
investigación para los trabajos de la
escuela. Source: Pew Research, “How teens do research in the Digital
world” 2012
Dolors Reig, Psicóloga social, El
caparazón blog i Academia @dreig
No piensan igual (cambios
cognitivos)
 Intervalos de atención más cortos. 8 segundos. Consumidores de Snack
media. Source: National Center for Biotechnology Information
 Son multitasking de 5 pantallas: TV, smartphone, tablet, laptop, pc, consolas.
por lo que su atención se ve disminuida cada 8 segundos en algo nuevo. El 11
por ciento ha sido diagnosticado con Síndrome de Déficit de Atención.
 Si bien se tienen más dificultades a la hora de almacenar datos
enciclopédicos, la inteligencia fluida, la resolución de problemas y el IQ en
general han mejorado desde los 90. Los videojuegos entrenan capacidades
cognitivas como la resolución de problemas, la flexibilidad ante situaciones
nuevas, etc. Ya no es importante lo que se almacena (todo está en google),
liberando recursos cognitivos para la resolución de problemas.
Dolors Reig, Psicóloga social, El
caparazón blog i Academia @dreig
Curadores de contenidos
“naturales”
Dolors Reig, Psicóloga social, El
caparazón blog i Academia @dreig
Cambios en la comunicación
 Se comunican de forma rápida. El 68% de los maestros piensa que
las herramientas digitales les hacen tomar atajos y no prestar
atención a cómo escriben, demasiado rápido y de forma
descuidada.
 La impresión y animación 3D no les importa, lo realmente
innovador para ellos es el 4D (experiencias inmersivas)
 Las imágenes son su medio de comunicación: iconos, símbolos,
emojis suplantaron al texto de sus hermanos mayores, los Milennials.
Source: Pew Research, 2012
Social – Incognito media
Dolors Reig, Psicóloga social, El
caparazón blog i Academia @dreig
Redes más responsables, privadas,
abiertas, justas
Dolors Reig, Psicóloga social, El
caparazón blog i Academia @dreig
Nunca desconectados
 FOMO
 Círculos sociales más globales
 Crean en conjunto, producen
contenidos, no sólo comparten
Src: Bravo
Dolors Reig, Psicóloga social, El
caparazón blog i Academia @dreig
Valoran la interacción
Valoran la originalidad
 Video friends
Z: más humanos, honestos,
preocupados por la ecología
 No tan multitarea, más humanos (prefieren comunicación F2F),
vuelta a la oficina tradicional.
 Con autoestima, generación selfie.
 Muy conscientes del impacto del hombre en el planeta, incluso
educando a los adultos.
 Optimistas sobre su propio futuro y el del medio ambiente.
Preocupados por el hambre, las enfermedades infantiles y el
impacto del hombre en el planeta.
Dolors Reig, Psicóloga social, El
caparazón blog i Academia @dreig
Diferencias millenials - genZ
GENERACIÓN Z
-Nativos Digitales (5 pantallas)
-Piensan en 4D
-Comparten pero les preocupa la privacidad
-Activistas, voluntarios
-Neutrales en cuanto a raza y género
-Unidos
-Maduros
-Se comunican a través de imagen
-Crean cosas (prosumidores)
-Más seguros de sí mismos pero humildes
-Centrados en el futuro
-Realistas
-Trabajan para triunfar
-Conciencia colectiva
GENERACIÓN Y – Millenials
-Dominan las tecnologías: 2 pantallas
-Piensan en 3D
-Transparencia radical: lo comparten todo.
-Slacktivistas
-Multiculturales
-Tolerantes
-Inmaduros
-Se comunican a través de texto
-Comparten cosas
-Poca confianza en sí mismos
-Centrados en el ahora
-Optimistas
-Quieren ser descubiertos
-Orientados a equipos
Dolors Reig, Psicóloga social, El
caparazón blog i Academia @dreig
 Para conectar con ellos sólo necesitas ser
de mente abierta, aceptar la diversidad
sexual, cultural, ideológica, etc. Háblales
con imágenes e ideas cortas, utiliza
transmedia.
 Trátalos como adultos, entiende que se
preocupan por lo global, el medio
ambiente y los animales. Crea con ellos y
sé proactivo
Dolors Reig, Psicóloga social, El
caparazón blog i Academia @dreig
GRACIAS
Agradecimientos:
 a mis alumnos de
Marketing-
Comunidades
Digitales. (UPF-
Tecnocampus)
 Sparks&Honey
Dolors Reig, Psicóloga social,
El caparazón blog i
Academia @dreig

Generaciones Y, Z y Social Media, educación

  • 1.
    ¿Generación we o generaciónselfie? Conociendo mejor al individuo conectado. Dolors Reig, Psicóloga social, El caparazón blog y Academia @dreig
  • 2.
    Src: Bravo 25,9% población 24,5 15,4 DolorsReig, Psicóloga social, El caparazón blog i Academia @dreig
  • 3.
    Milennials: el findel trabajo  84% de los Millennials prioriza el objetivo vital de crear un mundo mejor sobre cualquier tipo de reconocimiento profesional  Actitud Freelance. Más tiempo libre.  Orientación, en chicos y chicas, a la familia, el tiempo libre. SRC: Bentley University (estudio global) Dolors Reig, Psicóloga social, El caparazón blog i Academia @dreig
  • 4.
    No íbamos mal…(“somos la generación que estábamos esperando”) Dolors Reig, Psicóloga social, El caparazón blog i Academia @dreig SRC: Esade y Creafutur (España) Las sociedades del consumo están evolucionando y que las nuevas generaciones son distintas, que valoran cosas como la sostenibilidad y la responsabilidad social de las marcas y no solamente el precio a la hora de adquirir productos o servicios.
  • 5.
    GEN Z  Influyenen las compras del hogar.  Aman el shopping y más online.  Ahorradores  Poco leales a las marcas  Más fieles a las social media stars que a las celebrities televisivas.  Quieren hablar con las marcas, participar Source: JWT Intelligence 2012 Dolors Reig, Psicóloga social, El caparazón blog i Academia @dreig
  • 6.
    Cómo influencian a suspadres Dolors Reig, Psicóloga social, El caparazón blog i Academia @dreig Tecnologías, productos y servicios, películas, Tv, tiendas, vacaciones, bares, museos, medio ambiente, algo menos en cuanto a música, marcas, ropa, opciones políticas.
  • 7.
    Lo que valoran delas marcas Dolors Reig, Psicóloga social, El caparazón blog i Academia @dreig
  • 8.
    Les preocupa laeconomía y están ansiosos por comenzar a trabajar desde temprana edad Rodeados de recursos educativos DIY y posibilidades de Crowdsourcing, sueñan en el autoempleo (20% más que la generación Y) Intentan cambiar al mundo (muchos emprendedores sociales), quieren hacer la diferencia y crear un impacto positivo en las industrias. Source: Millennial Branding and Internship.com, 2014, Mintel 2014 Y, Z: Emprendedores Dolors Reig, Psicóloga social, El caparazón blog i Academia @dreig
  • 9.
    Familiares, Independientes  Despuésde muchas críticas a formas hiperprotectoras de paternidad, la Gen Z tiene más espacio, busca más en internet y es más autónoma.  Viven en entornos multigeneracionales (criados por los abuelos), con hermanos que vuelven a casa por la crisis. Están acostumbrados a compartir y sienten afinidad y respeto por los mayores. Comparten muchos de los valores de las generaciones X o anteriores. También hacen más caso a los padres. Source: Census: “The two or more races population: 2010 Census Brief” Dolors Reig, Psicóloga social, El caparazón blog i Academia @dreig
  • 10.
    Generación de ladiversidad  Se diluyen las normas de género, influye menos en la identidad.  Facebook está disminuyendo las desigualdades de género (chicos más emocionales) (los niños multiraciales suelen ser más exitosos y tienen major autoestima y major adaptabilidad a los cambios) (Bilingüismo: mayor apertura mental) Dolors Reig, Psicóloga social, El caparazón blog i Academia @dreig
  • 11.
    Civismo, salud Dolors Reig,Psicóloga social, El caparazón blog i Academia @dreig Menos drogas, menos violencia, menos embarazos indeseados, más salud.
  • 12.
    Sus vicios Source: Mintel2014, Centers for Disease Control and Prevention 2014 Dolors Reig, Psicóloga social, El caparazón blog i Academia @dreig Un poco glotones, perezosos, orgullosos, con autoestima. Menos coléricos, sexuales, envidiosos, codiciosos.
  • 13.
    Están perdidos…  Muestran carencias en conciencia situacional, les cuesta indicar direcciones (dependen más de sus dispositivas) Dolors Reig, Psicóloga social, El caparazón blog i Academia @dreig
  • 14.
    Resilentes, nacidos enel mundo post 11 s-m y en crisis económica mundial El 43 por ciento de los jóvenes entre los 7 y 13 años han vivido la violencia del bullying y los tiroteos escolares, en el caso particular de Estados Unidos. Source: Rutgers 2013 Su entorno ha sido caótico, incierto, volátil, complejo, con situaciones familiars de desempleo y pobreza. Son en parte pragmáticos, resilentes, y han desarrollado mecanismos de defensa Dolors Reig, Psicóloga social, El caparazón blog i Academia @dreig Acontecimientos más importantes en sus vidas: 1. La violencia escolar. 2. La emergencia de las redes sociales. 3. La elección del primer presidente negro.
  • 15.
    Preocupaciones Dolors Reig, Psicólogasocial, El caparazón blog i Academia @dreig
  • 16.
    Divertidos  Los jóveneshan dejado de confundir lo divertido con poco serio. Son jugadores natos, que han pasado unas 30.000 horas jugando cuando cumplen los 20. El auge de la gamificación del puesto de trabajo o los social media, de los juegos educativos, la aplicación de dinámicas de juego a cualquier proceso que pretenda motivar a esta generación, responde a esta necesidad. Dolors Reig, Psicóloga social, El caparazón blog i Academia @dreig
  • 17.
  • 18.
     A pesarde que la poca capacidad de demora de la recompensa, los jóvenes de hoy muestran otros rasgos de madurez temprana. La exposición a imágenes sexuales y violentas, noticias de todo tipo desde muy pequeños, puede ser un elemento relevante. El juego se convierte en este caso en una válvula de escape que se mantiene en la vida adulta.  Al contrario de lo que pudiese parecer, la insensibilidad emocional que nuestros jóvenes desarrollan necesariamente ante la exposición constante a este tipo de estímulos, puede facilitar el desarrollo de un alto sentido de la justicia. El sentido de la justicia parece más ligado a la razón que a la emoción. Emily Anatole,Generation Z: Rebels With A Cause). Maduros y realistas Dolors Reig, Psicóloga social, El caparazón blog i Academia @dreig Si la generación Y era optimista, la generación Z es realista. Saben que el mundo puede ser un lugar muy peligroso, lo cual les convertirá en adultos más precavidos, además de con más ganas de crear un mundo mejor.
  • 19.
    De la interaccióna la participación (Slacktivistas vs. Activistas) Dolors Reig, Psicóloga social, El caparazón blog i Academia @dreig
  • 20.
    Educación DIY -Edupunk  Buscan recursos educativos online, ven tutoriales, trabajan con compañeros de clase, realizan exámenes online, leen en libros electrónicos y tablets, etc. Source: JWT Intelligence 2012  1 de cada 2 con carrera , (1/3 gen Z, 1/4 gen X). Src: Edudemic  Usan los SM como herramientas de investigación para los trabajos de la escuela. Source: Pew Research, “How teens do research in the Digital world” 2012 Dolors Reig, Psicóloga social, El caparazón blog i Academia @dreig
  • 21.
    No piensan igual(cambios cognitivos)  Intervalos de atención más cortos. 8 segundos. Consumidores de Snack media. Source: National Center for Biotechnology Information  Son multitasking de 5 pantallas: TV, smartphone, tablet, laptop, pc, consolas. por lo que su atención se ve disminuida cada 8 segundos en algo nuevo. El 11 por ciento ha sido diagnosticado con Síndrome de Déficit de Atención.  Si bien se tienen más dificultades a la hora de almacenar datos enciclopédicos, la inteligencia fluida, la resolución de problemas y el IQ en general han mejorado desde los 90. Los videojuegos entrenan capacidades cognitivas como la resolución de problemas, la flexibilidad ante situaciones nuevas, etc. Ya no es importante lo que se almacena (todo está en google), liberando recursos cognitivos para la resolución de problemas. Dolors Reig, Psicóloga social, El caparazón blog i Academia @dreig
  • 22.
    Curadores de contenidos “naturales” DolorsReig, Psicóloga social, El caparazón blog i Academia @dreig
  • 23.
    Cambios en lacomunicación  Se comunican de forma rápida. El 68% de los maestros piensa que las herramientas digitales les hacen tomar atajos y no prestar atención a cómo escriben, demasiado rápido y de forma descuidada.  La impresión y animación 3D no les importa, lo realmente innovador para ellos es el 4D (experiencias inmersivas)  Las imágenes son su medio de comunicación: iconos, símbolos, emojis suplantaron al texto de sus hermanos mayores, los Milennials. Source: Pew Research, 2012
  • 24.
    Social – Incognitomedia Dolors Reig, Psicóloga social, El caparazón blog i Academia @dreig
  • 25.
    Redes más responsables,privadas, abiertas, justas Dolors Reig, Psicóloga social, El caparazón blog i Academia @dreig
  • 26.
    Nunca desconectados  FOMO Círculos sociales más globales  Crean en conjunto, producen contenidos, no sólo comparten Src: Bravo Dolors Reig, Psicóloga social, El caparazón blog i Academia @dreig Valoran la interacción Valoran la originalidad
  • 27.
  • 29.
    Z: más humanos,honestos, preocupados por la ecología  No tan multitarea, más humanos (prefieren comunicación F2F), vuelta a la oficina tradicional.  Con autoestima, generación selfie.  Muy conscientes del impacto del hombre en el planeta, incluso educando a los adultos.  Optimistas sobre su propio futuro y el del medio ambiente. Preocupados por el hambre, las enfermedades infantiles y el impacto del hombre en el planeta. Dolors Reig, Psicóloga social, El caparazón blog i Academia @dreig
  • 30.
    Diferencias millenials -genZ GENERACIÓN Z -Nativos Digitales (5 pantallas) -Piensan en 4D -Comparten pero les preocupa la privacidad -Activistas, voluntarios -Neutrales en cuanto a raza y género -Unidos -Maduros -Se comunican a través de imagen -Crean cosas (prosumidores) -Más seguros de sí mismos pero humildes -Centrados en el futuro -Realistas -Trabajan para triunfar -Conciencia colectiva GENERACIÓN Y – Millenials -Dominan las tecnologías: 2 pantallas -Piensan en 3D -Transparencia radical: lo comparten todo. -Slacktivistas -Multiculturales -Tolerantes -Inmaduros -Se comunican a través de texto -Comparten cosas -Poca confianza en sí mismos -Centrados en el ahora -Optimistas -Quieren ser descubiertos -Orientados a equipos Dolors Reig, Psicóloga social, El caparazón blog i Academia @dreig
  • 31.
     Para conectarcon ellos sólo necesitas ser de mente abierta, aceptar la diversidad sexual, cultural, ideológica, etc. Háblales con imágenes e ideas cortas, utiliza transmedia.  Trátalos como adultos, entiende que se preocupan por lo global, el medio ambiente y los animales. Crea con ellos y sé proactivo Dolors Reig, Psicóloga social, El caparazón blog i Academia @dreig
  • 32.
    GRACIAS Agradecimientos:  a misalumnos de Marketing- Comunidades Digitales. (UPF- Tecnocampus)  Sparks&Honey Dolors Reig, Psicóloga social, El caparazón blog i Academia @dreig