Genero Teórico Análisis de escritores
Fantástico
El género fantástico es uno de
los muchos géneros literarios,
que mezcla en cierto modo
tanto la realidad como los
fenómenos sobrenaturales.
Aquí tanto los personajes
representados como el
contexto son Hiperrealista,
con el objetivo de que el lector
se sienta identificado, para dar
inicio al llamado miedo a lo
desconocido, el cual se
distingue en el momento que
hay un quiebre en la realidad,
al presentarse el ser
sobrenatural.
Características del género
Fantástico
*Los personajes representados
son hiperrealistas, es decir,
presenta características
comunes de nuestro mundo,
para que el lector se pueda
sentir identificado.
*El espacio o contexto
también es hiperrealista,
generalmente representado
algún lugar poco habitado y
que al desarrollarse la historia
se presenta un aislamiento
físico o psicológico.
Una de las posiciones más difundidas es la del
crítico estructuralista TzvetanTodorov y su ensa
fantástica. Siguiendo algunas de las característi
Maupassant, Todorov profundizó la definición y n
que identifican al género fantástico: la vacilación
fenómenos narrados y por otro lado, una forma d
sea alegórica ni poética.
Con estas condiciones en mente, Todorov opone
otros dos conceptos lindantes:
Lo fantástico ocupa el tiempo de esta incertidum
respuesta u otra, se abandona lo fantástico para
lo extraño o lo maravilloso. Lo fantástico es la va
que sólo conoce las leyes naturales, ante un aco
sobrenatural.
Ciencia
Ficción
La ciencia ficción es la
denominación popular con que
se conoce a uno de los
géneros derivados de la
literatura de ficción, junto con
la literatura fantástica y
la narrativa de terror.
Es un género especulativo que
relata acontecimientos
posibles desarrollados en un
marco puramente imaginario,
cuya verosimilitud se
fundamenta narrativamente en
los campos de lasciencias
físicas, naturales y sociales.
La acción puede girar en torno
a un abanico grande de
posibilidades (viajes
interestelares, conquista del
espacio, consecuencias de
una hecatombe terrestre o
cósmica, evolución humana a
causa de mutaciones,
evolución de los robots,
realidad virtual, existencia de
civilizaciones alienígenas,
etc.). Esta acción puede tener
lugar en un tiempo pasado,
presente o futuro, o, incluso,
en tiempos alternativos ajenos
a la realidad conocida, y tener
por escenario espacios físicos
(reales o imaginarios,
terrestres o extraterrestres) o
el espacio interno de la mente.
Los personajes son igualmente
diversos: a partir del patrón
natural humano, recorre y
explota modelos
antropomórficos hasta
desembocar en la creación de
entidades artificiales de forma
humana
(robot, androide, ciborg) o en
criaturas no antropomórficas,
dotadas de inteligencia.
Entre los estudiosos del género no se ha podido
sobre una definición formal, siendo éste un tema
se considera ciencia ficción a los cuentos o histo
que producen los
avancescientíficos, tecnológicos, sociales o cult
la sociedad o los individuos.
Una definición posible del género es la propuesta
Gallego y Guillem Sánchez en su artículo ¿Qué es
La ciencia ficción es un género de narraciones im
en el mundo que conocemos, debido a una transf
narrativo, basado en una alteración de coordena
temporales, sociales o descriptivas, pero de tal m
aceptable como especulación racional.
Eduardo Gallego y Guillem Sá
A su vez, el teórico literario Fernando Ángel More
libro Teoría de la literatura de ciencia ficción:
La ciencia ficción es un tipo de ficción no realist
fenómenos sobrenaturales.
Fernando Ángel Moreno, Teoría
Su nombre deriva de una traducción demasiado l
que la traducción apropiada siguiendo las reglas
de/sobre la ciencia» o «ficción científica». Si bie
debería utilizarse éste último, la costumbre está
pocos lo utilizan.
En inglés también se puede escribir con un guion
precede a un sustantivo, como science-fiction no
Este uso anglosajón del guion ha dado lugar a nu
pues el guion en español aglutina sustantivos do
primero,es decir, al contrario que en inglés. Por t
castellano se distancia aún más del significado o
también se utilizan las iniciales «CF» para referir
Genero

Genero

  • 1.
    Genero Teórico Análisisde escritores Fantástico El género fantástico es uno de los muchos géneros literarios, que mezcla en cierto modo tanto la realidad como los fenómenos sobrenaturales. Aquí tanto los personajes representados como el contexto son Hiperrealista, con el objetivo de que el lector se sienta identificado, para dar inicio al llamado miedo a lo desconocido, el cual se distingue en el momento que hay un quiebre en la realidad, al presentarse el ser sobrenatural. Características del género Fantástico *Los personajes representados son hiperrealistas, es decir, presenta características comunes de nuestro mundo, para que el lector se pueda sentir identificado. *El espacio o contexto también es hiperrealista, generalmente representado algún lugar poco habitado y que al desarrollarse la historia se presenta un aislamiento físico o psicológico. Una de las posiciones más difundidas es la del crítico estructuralista TzvetanTodorov y su ensa fantástica. Siguiendo algunas de las característi Maupassant, Todorov profundizó la definición y n que identifican al género fantástico: la vacilación fenómenos narrados y por otro lado, una forma d sea alegórica ni poética. Con estas condiciones en mente, Todorov opone otros dos conceptos lindantes: Lo fantástico ocupa el tiempo de esta incertidum respuesta u otra, se abandona lo fantástico para lo extraño o lo maravilloso. Lo fantástico es la va que sólo conoce las leyes naturales, ante un aco sobrenatural.
  • 2.
    Ciencia Ficción La ciencia ficciónes la denominación popular con que se conoce a uno de los géneros derivados de la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror. Es un género especulativo que relata acontecimientos posibles desarrollados en un marco puramente imaginario, cuya verosimilitud se fundamenta narrativamente en los campos de lasciencias físicas, naturales y sociales. La acción puede girar en torno a un abanico grande de posibilidades (viajes interestelares, conquista del espacio, consecuencias de una hecatombe terrestre o cósmica, evolución humana a causa de mutaciones, evolución de los robots, realidad virtual, existencia de civilizaciones alienígenas, etc.). Esta acción puede tener lugar en un tiempo pasado, presente o futuro, o, incluso, en tiempos alternativos ajenos a la realidad conocida, y tener por escenario espacios físicos (reales o imaginarios, terrestres o extraterrestres) o el espacio interno de la mente. Los personajes son igualmente diversos: a partir del patrón natural humano, recorre y explota modelos antropomórficos hasta desembocar en la creación de entidades artificiales de forma humana (robot, androide, ciborg) o en criaturas no antropomórficas, dotadas de inteligencia. Entre los estudiosos del género no se ha podido sobre una definición formal, siendo éste un tema se considera ciencia ficción a los cuentos o histo que producen los avancescientíficos, tecnológicos, sociales o cult la sociedad o los individuos. Una definición posible del género es la propuesta Gallego y Guillem Sánchez en su artículo ¿Qué es La ciencia ficción es un género de narraciones im en el mundo que conocemos, debido a una transf narrativo, basado en una alteración de coordena temporales, sociales o descriptivas, pero de tal m aceptable como especulación racional. Eduardo Gallego y Guillem Sá A su vez, el teórico literario Fernando Ángel More libro Teoría de la literatura de ciencia ficción: La ciencia ficción es un tipo de ficción no realist fenómenos sobrenaturales. Fernando Ángel Moreno, Teoría Su nombre deriva de una traducción demasiado l que la traducción apropiada siguiendo las reglas de/sobre la ciencia» o «ficción científica». Si bie debería utilizarse éste último, la costumbre está pocos lo utilizan. En inglés también se puede escribir con un guion precede a un sustantivo, como science-fiction no Este uso anglosajón del guion ha dado lugar a nu pues el guion en español aglutina sustantivos do primero,es decir, al contrario que en inglés. Por t castellano se distancia aún más del significado o también se utilizan las iniciales «CF» para referir