LA DISTRIBUCION BINOMIAL Y VALORES ESPERADOS.
Si lanzamos al aire una moneda 3 veces y nos interesa conocer la
probabilidad de obtener 2 caras en los 3 lanzamientos. Nosotros
podemos listar 8 resultados igualmente probables de lanzar 3
veces una moneda: CCC, CCS, CSS, CSC, SSS, SSC, SCC, SCS, cada una
ocurriendo con probabilidad de 1/8. Tres resultados: CCS, CSC y
SCC, tienen exactamente 2 caras. Luego, usando la regla de adiciòn
de las probabilidades, nosotros encontraremos, la P(exactamente 2
caras en 3 lanzamientos), es
Una formula general basada en la distribuciòn binomial. es
P (k éxitos en n ensayos) =
En este ejercicio, Ud., primero debe desarrollar la fòrmula:
La expresiòn ,es llamada el número de combinaciones de
n objetos tomados de k maneras, pero que usualmente se lee
como de “n, escoja k.”
Nosotros lo interpretamos como contar de cuantas maneras
podemos escoger k de los n ensayos, para conocer la
frecuencia de ocurrencia de los èxitos.
Ejemplo 1.
En ratones, el alelo A para color aguti es dominante sobre el
alelo a, que determina color negro. Si una cruza Aa × Aa
produces 4 descendientes, cuàl es la probabilidad de que
exactamente 3 de estos sean agutì?
Del modelo Mendeliano, conocemos que para cualquier
progenie particular, la probabilidad de un fenotipo aguti es
3/4. Aunque pareciera significar que 3 de los 4 descendientes
deben ser de color agutì, esto de hecho, es incorrecto.
Para demostrarlo, calculemos la probabilidad de que 3 de los
4 descendientes tengan color aguti, sin usar la distribuciòn
binomial, pero trabajando las leyes basicas de la
probabilidad.
Si: A, representa un descendiente de color aguti, y a, de color
negro, entonces, hay 4 maneras de que exactamente 3 de los
4 descendientes tengan color aguti. El orden de nacimientos
de la descendencia podrà ser: NAAA, ANAA, AANA, o AAAN.
Luego, nosotros debemos usar las reglas de multiplicaciòn y
la adiciòn de las probabilidades para encontrar la:
P(exactamente 3 de 4 descendientes sean de color aguti),
sera,
Ahora, permìtanos hacer el càlculo usando la distribuciòn
binomial.
Si designamos como suceso exitoso la apariciòn de color
aguti (p) y fracaso al color negro (q), y como: p = 3/4, y q =
1/4. Entonces, la
P(exactamente 3 de 4 descendientes sean de color aguti,
sera,
Ejemplo 2.
En humanos, el alelo A para ojos pardos es dominante sobre
el alelo a, para ojos azules. Matrimonios: Aa × Aa, producen
6 descendientes, cuàl es la probabilidad de que màs de la
mitad sean de ojos pardos?
Soluciòn.
Considerando que el nacimiento de un hijo de ojos pardos
sea un suceso exitoso (p) y el de un hijo de ojos azules como
no exitoso o fracaso (q), y sabiendo que: p =1/2, y q = 1/2.
Entonces, lo que se pide es hallar la:
P(al menos 4 descendientes sean de ojos pardos,
La expresiòn anterior puede tambièn ser expresada de la
siguiente manera:
= P(4 sean pardos de 6) + P (5 sean pardos de 6) + P(6 sean
pardos de 6), igual a:

Genetica binomial ejemplos

  • 1.
    LA DISTRIBUCION BINOMIALY VALORES ESPERADOS. Si lanzamos al aire una moneda 3 veces y nos interesa conocer la probabilidad de obtener 2 caras en los 3 lanzamientos. Nosotros podemos listar 8 resultados igualmente probables de lanzar 3 veces una moneda: CCC, CCS, CSS, CSC, SSS, SSC, SCC, SCS, cada una ocurriendo con probabilidad de 1/8. Tres resultados: CCS, CSC y SCC, tienen exactamente 2 caras. Luego, usando la regla de adiciòn de las probabilidades, nosotros encontraremos, la P(exactamente 2 caras en 3 lanzamientos), es Una formula general basada en la distribuciòn binomial. es P (k éxitos en n ensayos) =
  • 2.
    En este ejercicio,Ud., primero debe desarrollar la fòrmula: La expresiòn ,es llamada el número de combinaciones de n objetos tomados de k maneras, pero que usualmente se lee como de “n, escoja k.” Nosotros lo interpretamos como contar de cuantas maneras podemos escoger k de los n ensayos, para conocer la frecuencia de ocurrencia de los èxitos.
  • 3.
    Ejemplo 1. En ratones,el alelo A para color aguti es dominante sobre el alelo a, que determina color negro. Si una cruza Aa × Aa produces 4 descendientes, cuàl es la probabilidad de que exactamente 3 de estos sean agutì? Del modelo Mendeliano, conocemos que para cualquier progenie particular, la probabilidad de un fenotipo aguti es 3/4. Aunque pareciera significar que 3 de los 4 descendientes deben ser de color agutì, esto de hecho, es incorrecto. Para demostrarlo, calculemos la probabilidad de que 3 de los 4 descendientes tengan color aguti, sin usar la distribuciòn binomial, pero trabajando las leyes basicas de la probabilidad.
  • 4.
    Si: A, representaun descendiente de color aguti, y a, de color negro, entonces, hay 4 maneras de que exactamente 3 de los 4 descendientes tengan color aguti. El orden de nacimientos de la descendencia podrà ser: NAAA, ANAA, AANA, o AAAN. Luego, nosotros debemos usar las reglas de multiplicaciòn y la adiciòn de las probabilidades para encontrar la: P(exactamente 3 de 4 descendientes sean de color aguti), sera,
  • 5.
    Ahora, permìtanos hacerel càlculo usando la distribuciòn binomial. Si designamos como suceso exitoso la apariciòn de color aguti (p) y fracaso al color negro (q), y como: p = 3/4, y q = 1/4. Entonces, la P(exactamente 3 de 4 descendientes sean de color aguti, sera,
  • 6.
    Ejemplo 2. En humanos,el alelo A para ojos pardos es dominante sobre el alelo a, para ojos azules. Matrimonios: Aa × Aa, producen 6 descendientes, cuàl es la probabilidad de que màs de la mitad sean de ojos pardos? Soluciòn. Considerando que el nacimiento de un hijo de ojos pardos sea un suceso exitoso (p) y el de un hijo de ojos azules como no exitoso o fracaso (q), y sabiendo que: p =1/2, y q = 1/2. Entonces, lo que se pide es hallar la: P(al menos 4 descendientes sean de ojos pardos,
  • 7.
    La expresiòn anteriorpuede tambièn ser expresada de la siguiente manera: = P(4 sean pardos de 6) + P (5 sean pardos de 6) + P(6 sean pardos de 6), igual a: