   El preformacionismo: suponía que las células
    sexuales contenían en su interior un hombrecillo en
    miniatura que se desarrollaba posteriormente al
    proceso de fecundación
   La epigénesis: defendía la idea de que los gametos
    producían un fluido que se fusionaba luego de la
    fecundación dando origen a un embrión
   La pangénesis : decía que de cada órgano del cuerpo
    salían estructuras llamadas gémulas, que viajaban
    por la sangre hacia los gametos donde se fusionaban
    para formar un nuevo individuo
Es el estudio de la transmisión de características de los
padres a sus hijos. Es decir de una generación a otra

El estudio de los procesos de la herencia y la
transmisión de las características de un individuo al
otro se llama genética
Núcleo celular: es la estructura que almacena la
información genética que permite la formación y
desarrollo de un organismo vivo
   Regula y dirige el funcionamiento de todos los
    componentes celulares

   Almacena los ácidos nucleicos (moléculas de la
    información genética)

   Permite:

duplicación de ADN antes de la división celular

producción de ARN mediador en la síntesis de
proteínas
   Membrana: separa el material genético y se une al
    retículo
   Poros : son canales proteicos que facilitan el
    transporte selectivo
   Nucléolo: contiene ADN y ARN e información para
    la producción de ribosomas
   Cromatina (proteínas y ADN) guarda el material
    genético en genes
Dotación cromosómica de las células de
cada especie (forma, tamaño y número)

El cariotipo humano es de 46 cromosomas
23 y 23

Las células somáticas de organismos
complejos son diploides, 2n, poseen dos
series de cromosomas 22(autosomas) y 1
par sexual. Las células sexuales son
haploides, n: una serie de cromosomas
   Los genes se encuentran ubicados en el ADN
    contenido en los cromosomas. Estos están
    compuestos de ADN y un conjunto de proteínas
    llamada cromatina
   El cariograma ordena los pares de cromosomas
    (homólogos )de mayor a menor tamaño y por ultimo
    los cromosomas sexuales




   Cada gen en los cromosomas homólogos se
    encuentra en un lugar específico llamado Locus
Según la posición del centro son mero y la longitud de
 sus brazos (diadas o cromatidas) son:
cromosoma        centromero      brazos          Forma al    forma
                                                 separarse
Metacéntricos    medio           iguales         V
Submetacéntric   Casi en medio   Uno un poco     L
os                               más largo
Acrocéntricos    Casi en extremo Uno más largo

Telocéntricos    En extremo                                  V
   Genotipo es el conjunto de genes
    de un organismo que se
    encuentra secuenciados en su
    ADN, este esta determinado por
    los genes heredados del padre y
    de la madre

   Fenotipo es la expresión del
    genotipo que corresponde a las
    características que se pueden
    apreciar organolépticamente
Gregorio Mendel: Heizendorf , Austria 1822, estudio
filosofía y ciencias
Luego botánica, comenzó sus investigaciones en 1856
realizando cruces de cultivos de arvejas




Mendel concluyo que las características heredadas son
llevadas por factores individuales que hoy en día se
conocen como genes
   Los genes pueden tener variaciones o formas
    alternativas a las que llamamos alelos
   Una característica es pura cuando los alelos son
    iguales u homocigotos
   Si los alelos presentan dos posibilidades de expresar
    una característica esta es hibrida y los alelos
    heterocigotos
   Los caracteres que prevalecen sobre otros son
    dominantes y los que no se manifiestan en un cruce
    son recesivos
Las características heredables se distribuyen a los
descendientes conforme a dos principios:
1 ley: principio de segregación: los alelos pares de
factores genéticos para cada característica provienen de
cada padre.
PP x pp → F1 4:4 Pp genotípicamente
Y expresaran el alelo P fenotípicamente
2 ley: distribución independiente: al formarse los
gametos, los factores que determinan una característica
se segregan independientemente de otros factores que
segregan otras características
Diagramas diseñados por Reginald Punnett usados
para determinar los diferentes genotipos y sus
expresiones (fenotipos) que se pueden generan a partir
de los cruces de dos organismos de la misma especie.
Este representa las posibles combinaciones de los genes
de los gametos de los padres
los cruces mono híbridos analizan la
expresión de una sola característica




Los cruces di híbridos analizan
simultáneamente dos características
de manera independiente
   Se diferencia del ADN por tener
    una azúcar llamada ribosa, poseer
    una sola cadena y tener la base
    nitrogenada Uracilo

   Es el intermediario entre el ADN y
    la formación de proteínas

   En algunos virus constituye el
    material genético
   ARN mensajero: copia en el núcleo la información
    genética del ADN, formando tripletas o codones
    para la formación de proteínas



   ARN ribosomal: enlaza los aminoácidos



   ARN de transferencia: lleva los aminoácidos, según
    los codones de ARNm, para formar proteínas
   ¿Qué es la ovogénesis?

   ¿Qué es la espermatogénesis?

   ¿Cómo se reproducen las células somáticas?

   ¿Cómo se reproducen las células sexuales?

   ¿Por qué se dice que la meiosis ayuda a la
    variabilidad genética?
  La lana negra de los borregos se debe a un alelo
   recesivo,
n, y la lana blanca a su alelo dominante, N. Al cruzar un
carnero blanco con una oveja negra, en la descendencia
aparecieron dos borregos negros.
a. ¿Cuáles eran los genotipos de los parentales?

b. ¿Cuáles serán las frecuencias fenotípicas si
    realizamos un cruzamiento prueba con un borrego
    blanco de la descendencia?
  Un granjero ha cruzado dos líneas puras de gallinas,
unas de plumaje marrón (M) y cresta sencilla (s) y otras
de plumaje blanco (m) y cresta en roseta (S). Si los
caracteres marrón y cresta roseta son dominantes.
¿Qué proporciones fenotípicas se obtendrán en la F2?

Genetica noveno

  • 1.
    El preformacionismo: suponía que las células sexuales contenían en su interior un hombrecillo en miniatura que se desarrollaba posteriormente al proceso de fecundación  La epigénesis: defendía la idea de que los gametos producían un fluido que se fusionaba luego de la fecundación dando origen a un embrión  La pangénesis : decía que de cada órgano del cuerpo salían estructuras llamadas gémulas, que viajaban por la sangre hacia los gametos donde se fusionaban para formar un nuevo individuo
  • 2.
    Es el estudiode la transmisión de características de los padres a sus hijos. Es decir de una generación a otra El estudio de los procesos de la herencia y la transmisión de las características de un individuo al otro se llama genética
  • 3.
    Núcleo celular: esla estructura que almacena la información genética que permite la formación y desarrollo de un organismo vivo
  • 4.
    Regula y dirige el funcionamiento de todos los componentes celulares  Almacena los ácidos nucleicos (moléculas de la información genética)  Permite: duplicación de ADN antes de la división celular producción de ARN mediador en la síntesis de proteínas
  • 5.
    Membrana: separa el material genético y se une al retículo  Poros : son canales proteicos que facilitan el transporte selectivo  Nucléolo: contiene ADN y ARN e información para la producción de ribosomas  Cromatina (proteínas y ADN) guarda el material genético en genes
  • 6.
    Dotación cromosómica delas células de cada especie (forma, tamaño y número) El cariotipo humano es de 46 cromosomas 23 y 23 Las células somáticas de organismos complejos son diploides, 2n, poseen dos series de cromosomas 22(autosomas) y 1 par sexual. Las células sexuales son haploides, n: una serie de cromosomas
  • 7.
    Los genes se encuentran ubicados en el ADN contenido en los cromosomas. Estos están compuestos de ADN y un conjunto de proteínas llamada cromatina  El cariograma ordena los pares de cromosomas (homólogos )de mayor a menor tamaño y por ultimo los cromosomas sexuales  Cada gen en los cromosomas homólogos se encuentra en un lugar específico llamado Locus
  • 8.
    Según la posicióndel centro son mero y la longitud de sus brazos (diadas o cromatidas) son: cromosoma centromero brazos Forma al forma separarse Metacéntricos medio iguales V Submetacéntric Casi en medio Uno un poco L os más largo Acrocéntricos Casi en extremo Uno más largo Telocéntricos En extremo V
  • 9.
    Genotipo es el conjunto de genes de un organismo que se encuentra secuenciados en su ADN, este esta determinado por los genes heredados del padre y de la madre  Fenotipo es la expresión del genotipo que corresponde a las características que se pueden apreciar organolépticamente
  • 10.
    Gregorio Mendel: Heizendorf, Austria 1822, estudio filosofía y ciencias Luego botánica, comenzó sus investigaciones en 1856 realizando cruces de cultivos de arvejas Mendel concluyo que las características heredadas son llevadas por factores individuales que hoy en día se conocen como genes
  • 11.
    Los genes pueden tener variaciones o formas alternativas a las que llamamos alelos  Una característica es pura cuando los alelos son iguales u homocigotos  Si los alelos presentan dos posibilidades de expresar una característica esta es hibrida y los alelos heterocigotos  Los caracteres que prevalecen sobre otros son dominantes y los que no se manifiestan en un cruce son recesivos
  • 12.
    Las características heredablesse distribuyen a los descendientes conforme a dos principios: 1 ley: principio de segregación: los alelos pares de factores genéticos para cada característica provienen de cada padre. PP x pp → F1 4:4 Pp genotípicamente Y expresaran el alelo P fenotípicamente 2 ley: distribución independiente: al formarse los gametos, los factores que determinan una característica se segregan independientemente de otros factores que segregan otras características
  • 13.
    Diagramas diseñados porReginald Punnett usados para determinar los diferentes genotipos y sus expresiones (fenotipos) que se pueden generan a partir de los cruces de dos organismos de la misma especie. Este representa las posibles combinaciones de los genes de los gametos de los padres
  • 14.
    los cruces monohíbridos analizan la expresión de una sola característica Los cruces di híbridos analizan simultáneamente dos características de manera independiente
  • 15.
    Se diferencia del ADN por tener una azúcar llamada ribosa, poseer una sola cadena y tener la base nitrogenada Uracilo  Es el intermediario entre el ADN y la formación de proteínas  En algunos virus constituye el material genético
  • 16.
    ARN mensajero: copia en el núcleo la información genética del ADN, formando tripletas o codones para la formación de proteínas  ARN ribosomal: enlaza los aminoácidos  ARN de transferencia: lleva los aminoácidos, según los codones de ARNm, para formar proteínas
  • 17.
    ¿Qué es la ovogénesis?  ¿Qué es la espermatogénesis?  ¿Cómo se reproducen las células somáticas?  ¿Cómo se reproducen las células sexuales?  ¿Por qué se dice que la meiosis ayuda a la variabilidad genética?
  • 18.
     Lalana negra de los borregos se debe a un alelo recesivo, n, y la lana blanca a su alelo dominante, N. Al cruzar un carnero blanco con una oveja negra, en la descendencia aparecieron dos borregos negros. a. ¿Cuáles eran los genotipos de los parentales? b. ¿Cuáles serán las frecuencias fenotípicas si realizamos un cruzamiento prueba con un borrego blanco de la descendencia?
  • 19.
     Ungranjero ha cruzado dos líneas puras de gallinas, unas de plumaje marrón (M) y cresta sencilla (s) y otras de plumaje blanco (m) y cresta en roseta (S). Si los caracteres marrón y cresta roseta son dominantes. ¿Qué proporciones fenotípicas se obtendrán en la F2?