Genética Mendeliana y Sorteo de AlelosBiol 3051 LLaboratorio # 10Instructora: Diana M. Gualtero Leal
Objetivos:Comprender los principios básicos de herencia, basados en la genética mendeliana.Comprender como se relacionan el genotipo y el fenotipo.Observar como se expresan algunos genes en el fenotipo de las personas.Demostrar como ocurre el sorteo de alelos y como esto se refleja en una población.Entender como la genética determina las diferencias fenotípicas de los organismos.
IntroducciónGenética es la ciencia que estudia como se transmiten las características de generación a generación.Gregor Mendel formuló la base de la genética moderna en 1865.Gregor Joham Mendel
Principios de la herencia MendelianaRasgos heredados se encuentran en los genes y estos en los cromosomas
Principios de la Herencia:La información que determina los rasgos heredados se encuentra en unidades discretas de ADN llamadas genes que se encuentran en los cromosomasLos cromosomas se encuentran en pares, por lo tanto los genes también
Las formas alternas de un gen son los alelos. Están en pares en los cromosomas: uno proviene de la madre y el otro del padreHomocigoto: ambos alelos son idénticos para un genHeterocigoto: posee alelos diferentes para un gen.
Homocigoto:Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo el mismo tipo de alelo, por ejemplo, AA o aaHeterocigoto: Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo un alelo distinto, por ejemplo, Aa.
Cont…Genotipo: Es el conjunto de genes que contiene un organismo heredado de sus progenitores. En organismos diploides, la mitad de los genes se heredan del padre y la otra mitad de la madre. Fenotipo: Es la manifestación externa del genotipo, es decir, la suma de los caracteres observables en un individuo. El fenotipo es el resultado de la interacción entre elgenotipo y el ambiente.
Cont…Ley de Segregación: separación de los genes durante la meiosis para la formación de gametos (haploide)En la fecundación se restituye la condición diploide de los genesEsta segregación permite que se puedan producir nuevas combinaciones genéticas en la progenie
A.Genética MendelianaPodremos inferir el genotipo a partir del fenotipo?    Haciendo cruces de prueba (Cruce Monohíbrido) a partir de parentales para observar como estas características se manifiestan en la generación filial.
Dominancia Completa: un alelo domina al otro expresando su característica completamente en presencia del alelo no dominante o recesivoDominancia incompleta: cuando un alelo no es claramente dominante o recesivo, el fenotipo resulta intermedio.
Codominancia: cuando un alelo no es claramente dominante o recesivo ambos alelos se expresan
¿Cómo preparar un cruce genético?1.Asignar los genotipos de los parentales:Se asignan letras a los alelos                      Letra mayúscula al alelo dominante                      Letra minúscula al alelo recesivo2.Sorteo de alelos para formar los gametos:Separar los alelos y hacer las posibles combinaciones3. Hacer un Cuadrado de Punnett para hacer los cruces
Cruce monohíbrido de homocigotosTenemos dos plantas puras, una de flores rojas y una de flores blancas.La herencia del color de la flor muestra dominancia completa y el color rojo es dominante¿Cómo será la progenie de estas dos plantas?
Cruce monohíbrido entre dos parentales homocigotosFrecuencia genotípica para F1:  100%  AaFrecuencia fenotípica para F1:  100%  Plantas de flores rojas
Primera ley de MendelLey de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1). , y dice que cuando se cruzan dos variedades individuos de raza pura (ambos homocigotos ) para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación son iguales
Práctica: Genética Mendeliana1. Cruce dos organismos heterocigotos: Aa x Aa   Donde: A=Verdea=rojoa) muestre los resultados b) determine la frecuencia genotípica y fenotípica
Resultados: Ejercicio # 1Frecuencias                 Frecuencias           fenotípicas:                  genotípicas:Verde:   ¾ >>>>>>> 2/4 ------heterocigoto¼ ------homocigotoRojo: ¼ >>>>>>>  ¼ ------homocigoto
Segunda ley de MendelA la segunda ley de Mendel también se le llama de la separación o disyunción de los alelos. Así pues, aunque un alelo que determina alguna característica parecía haber desaparecido en la primera generación filial, vuelve a manifestarse en esta segunda generación.
Ejercicio # 2:Cruce una planta con flores verdes heterocigotas (Aa) con otra de flores rojas homocigotas (aa)Cuál sería la probabilidad de que su progenie salga con flores rojas?Muestre resultadosDetermine frecuencia genotípica y fenotípica.
Resultados: Ejercicio # 2Probabilidad de flores blancas: 50%Frecuencias:Verde: 2/4 (heterocigoto)rojo: 2/4    (homocigoto)
Tercera ley de MendelSe conoce esta ley como la de la herencia independiente de caracteres, y hace referencia al caso de que se contemplen dos caracteres distintos.
Cruces GenéticosCruce Monohíbrido: muestra como será la progenie de los parentales para una sola característicaCruce Dihíbrido:    muestra como será la progenie de los parentales para dos características
Ejercicio #3:Añada otro alelo para realizar un cruce dihíbrido, semilla con textura lisa (B) y rugosa (b), donde la lisa es dominante y el rugoso recesivo.Cruce una semilla amarilla de textura lisa (AB) con una semilla verde de textura rugosa (ab)
Resultados: Ejercicio # 3Frecuencias: 100% Amarillo-Liso
Ejercicio #4:Cruce dos semillas heterocigotas para color amarillo y textura lisa    ( AaBb )Muestre resultados y determine la frecuencia genotípica y fenotípica.
Resultados: Ejercicio # 4
Cruce dihíbridoCruce una planta de flores rojas y tallo largo (pura) con una planta de flores blancas y tallo corto (pura)Ambas características muestran dominancia completa y el color rojo y el tallo largo son dominantes¿Cómo será la progenie?Use A para color y B para tallo
Genética HumanaAlgunos rasgos como el color de ojos o el color de pelo son rasgos fenotípicos que se  heredan de manera simple.Para ver como estos rasgos se transmiten de generación en generación se puede hacer un árbol genealógico o un “pedigree”El “pedigree” es un linaje de familia a través de generaciones de unos individuos relacionadosLas hembras se representan con círculos (O) y los machos (■) con cuadradosLa relación entre individuos se representa por líneas horizontales (—) que los conectanLos hijos se representan por una línea vertical (| )que se extiende desde el centro de la línea horizontal entre los padres
Pedigrí
Características Dominantes y Recesivas(W)(w)(E)(e)(r)(R)(h)(H)
Asignación: Genética Humana1. Con los siguientes rasgos:        uso de mano: Derecha (dominante)                              izquierda(recesivo)       labios: Gruesos (dominantes)                   finos       (recesivos)   Las hembras son representadas   mediante círculos y los machos por cuadrados.
Ejemplo de árbol genealógico (pedigree)
Sorteo de Alelos   Podemos usar algunas de las Podemos usar algunas de las características antes discutidas para ver la frecuencia de los alelos dominantes y recesivos en la “población” del laboratorio.El Principio Hardy-Weinberg se utiliza para calcular la frecuencia de los alelos en una población. Una población se encuentra en equilibrio según Hardy-Weinberg, cuando la frecuencia de alelos y la frecuencia genotípica se mantiene estable a través de las generaciones
Población en equilibrio:No puede haber mutacionesNo puede haber migracionesLa población debe ser grandeEl apareamiento debe ser al azarNo debe existir selección natural
Postulado de Hardy-WeinbergSi la población se parea al azar y existe equilibrio, entonces:p²+2pq+q² = 1p² = proporción de personas con los dos alelos dominantes.q² = proporción de personas con dos alelos    recesivos.2pq=proporción de personas con uno de cada alelo.
Ejercicio # 1Canicas representarán alelos en la población de estudiantes.Calcular la frecuencias genotípicas y alélicas de la población.Cada estudiante tomará solo dos canicas cada vez que se haga el muestreo.
Práctica:Azul / Azul (AA)Azul / Rojo (AR)Rojo /Rojo (RR)Frecuencia genotípicas:     Frec. AA = AA / Nt = ?    Frec. AB = AR / Nt = ?    Frec. RR = RR / Nt = ?
Frecuencias Alélicas:Pi= Nii + ½ ∑ N i j           ________________N tPi= suma de los individuos homocigotos para el alelo i (Nii)Nij= individuos heterocigotosNt= número total de individuos en la muestra.
Cont…( Ejercicio #2)P A = N AA + ½ ∑ NAR              __________________   = ?                         NtP R = NR R + ½ ∑ N A R         _____________   = ?                   Nt
Ejercicio # 3Introduzca un nuevo alelo (canica), esta de color verde.Determine las frecuencias genotípicas y alélicas para la población.Frecuencias: AA         RR                         AR         RV                         AV         VV

Geneticamendeliana

  • 1.
    Genética Mendeliana ySorteo de AlelosBiol 3051 LLaboratorio # 10Instructora: Diana M. Gualtero Leal
  • 2.
    Objetivos:Comprender los principiosbásicos de herencia, basados en la genética mendeliana.Comprender como se relacionan el genotipo y el fenotipo.Observar como se expresan algunos genes en el fenotipo de las personas.Demostrar como ocurre el sorteo de alelos y como esto se refleja en una población.Entender como la genética determina las diferencias fenotípicas de los organismos.
  • 3.
    IntroducciónGenética es laciencia que estudia como se transmiten las características de generación a generación.Gregor Mendel formuló la base de la genética moderna en 1865.Gregor Joham Mendel
  • 4.
    Principios de laherencia MendelianaRasgos heredados se encuentran en los genes y estos en los cromosomas
  • 5.
    Principios de laHerencia:La información que determina los rasgos heredados se encuentra en unidades discretas de ADN llamadas genes que se encuentran en los cromosomasLos cromosomas se encuentran en pares, por lo tanto los genes también
  • 6.
    Las formas alternasde un gen son los alelos. Están en pares en los cromosomas: uno proviene de la madre y el otro del padreHomocigoto: ambos alelos son idénticos para un genHeterocigoto: posee alelos diferentes para un gen.
  • 7.
    Homocigoto:Individuo que paraun gen dado tiene en cada cromosoma homólogo el mismo tipo de alelo, por ejemplo, AA o aaHeterocigoto: Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo un alelo distinto, por ejemplo, Aa.
  • 8.
    Cont…Genotipo: Es elconjunto de genes que contiene un organismo heredado de sus progenitores. En organismos diploides, la mitad de los genes se heredan del padre y la otra mitad de la madre. Fenotipo: Es la manifestación externa del genotipo, es decir, la suma de los caracteres observables en un individuo. El fenotipo es el resultado de la interacción entre elgenotipo y el ambiente.
  • 9.
    Cont…Ley de Segregación:separación de los genes durante la meiosis para la formación de gametos (haploide)En la fecundación se restituye la condición diploide de los genesEsta segregación permite que se puedan producir nuevas combinaciones genéticas en la progenie
  • 10.
    A.Genética MendelianaPodremos inferirel genotipo a partir del fenotipo? Haciendo cruces de prueba (Cruce Monohíbrido) a partir de parentales para observar como estas características se manifiestan en la generación filial.
  • 11.
    Dominancia Completa: unalelo domina al otro expresando su característica completamente en presencia del alelo no dominante o recesivoDominancia incompleta: cuando un alelo no es claramente dominante o recesivo, el fenotipo resulta intermedio.
  • 12.
    Codominancia: cuando unalelo no es claramente dominante o recesivo ambos alelos se expresan
  • 13.
    ¿Cómo preparar uncruce genético?1.Asignar los genotipos de los parentales:Se asignan letras a los alelos Letra mayúscula al alelo dominante Letra minúscula al alelo recesivo2.Sorteo de alelos para formar los gametos:Separar los alelos y hacer las posibles combinaciones3. Hacer un Cuadrado de Punnett para hacer los cruces
  • 14.
    Cruce monohíbrido dehomocigotosTenemos dos plantas puras, una de flores rojas y una de flores blancas.La herencia del color de la flor muestra dominancia completa y el color rojo es dominante¿Cómo será la progenie de estas dos plantas?
  • 15.
    Cruce monohíbrido entredos parentales homocigotosFrecuencia genotípica para F1: 100% AaFrecuencia fenotípica para F1: 100% Plantas de flores rojas
  • 16.
    Primera ley deMendelLey de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1). , y dice que cuando se cruzan dos variedades individuos de raza pura (ambos homocigotos ) para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación son iguales
  • 17.
    Práctica: Genética Mendeliana1.Cruce dos organismos heterocigotos: Aa x Aa Donde: A=Verdea=rojoa) muestre los resultados b) determine la frecuencia genotípica y fenotípica
  • 18.
    Resultados: Ejercicio #1Frecuencias Frecuencias fenotípicas: genotípicas:Verde: ¾ >>>>>>> 2/4 ------heterocigoto¼ ------homocigotoRojo: ¼ >>>>>>> ¼ ------homocigoto
  • 19.
    Segunda ley deMendelA la segunda ley de Mendel también se le llama de la separación o disyunción de los alelos. Así pues, aunque un alelo que determina alguna característica parecía haber desaparecido en la primera generación filial, vuelve a manifestarse en esta segunda generación.
  • 20.
    Ejercicio # 2:Cruceuna planta con flores verdes heterocigotas (Aa) con otra de flores rojas homocigotas (aa)Cuál sería la probabilidad de que su progenie salga con flores rojas?Muestre resultadosDetermine frecuencia genotípica y fenotípica.
  • 21.
    Resultados: Ejercicio #2Probabilidad de flores blancas: 50%Frecuencias:Verde: 2/4 (heterocigoto)rojo: 2/4 (homocigoto)
  • 22.
    Tercera ley deMendelSe conoce esta ley como la de la herencia independiente de caracteres, y hace referencia al caso de que se contemplen dos caracteres distintos.
  • 23.
    Cruces GenéticosCruce Monohíbrido:muestra como será la progenie de los parentales para una sola característicaCruce Dihíbrido: muestra como será la progenie de los parentales para dos características
  • 24.
    Ejercicio #3:Añada otroalelo para realizar un cruce dihíbrido, semilla con textura lisa (B) y rugosa (b), donde la lisa es dominante y el rugoso recesivo.Cruce una semilla amarilla de textura lisa (AB) con una semilla verde de textura rugosa (ab)
  • 25.
    Resultados: Ejercicio #3Frecuencias: 100% Amarillo-Liso
  • 26.
    Ejercicio #4:Cruce dossemillas heterocigotas para color amarillo y textura lisa ( AaBb )Muestre resultados y determine la frecuencia genotípica y fenotípica.
  • 27.
  • 28.
    Cruce dihíbridoCruce unaplanta de flores rojas y tallo largo (pura) con una planta de flores blancas y tallo corto (pura)Ambas características muestran dominancia completa y el color rojo y el tallo largo son dominantes¿Cómo será la progenie?Use A para color y B para tallo
  • 29.
    Genética HumanaAlgunos rasgoscomo el color de ojos o el color de pelo son rasgos fenotípicos que se heredan de manera simple.Para ver como estos rasgos se transmiten de generación en generación se puede hacer un árbol genealógico o un “pedigree”El “pedigree” es un linaje de familia a través de generaciones de unos individuos relacionadosLas hembras se representan con círculos (O) y los machos (■) con cuadradosLa relación entre individuos se representa por líneas horizontales (—) que los conectanLos hijos se representan por una línea vertical (| )que se extiende desde el centro de la línea horizontal entre los padres
  • 30.
  • 31.
    Características Dominantes yRecesivas(W)(w)(E)(e)(r)(R)(h)(H)
  • 32.
    Asignación: Genética Humana1.Con los siguientes rasgos: uso de mano: Derecha (dominante) izquierda(recesivo) labios: Gruesos (dominantes) finos (recesivos) Las hembras son representadas mediante círculos y los machos por cuadrados.
  • 33.
    Ejemplo de árbolgenealógico (pedigree)
  • 34.
    Sorteo de Alelos Podemos usar algunas de las Podemos usar algunas de las características antes discutidas para ver la frecuencia de los alelos dominantes y recesivos en la “población” del laboratorio.El Principio Hardy-Weinberg se utiliza para calcular la frecuencia de los alelos en una población. Una población se encuentra en equilibrio según Hardy-Weinberg, cuando la frecuencia de alelos y la frecuencia genotípica se mantiene estable a través de las generaciones
  • 35.
    Población en equilibrio:Nopuede haber mutacionesNo puede haber migracionesLa población debe ser grandeEl apareamiento debe ser al azarNo debe existir selección natural
  • 36.
    Postulado de Hardy-WeinbergSila población se parea al azar y existe equilibrio, entonces:p²+2pq+q² = 1p² = proporción de personas con los dos alelos dominantes.q² = proporción de personas con dos alelos recesivos.2pq=proporción de personas con uno de cada alelo.
  • 37.
    Ejercicio # 1Canicasrepresentarán alelos en la población de estudiantes.Calcular la frecuencias genotípicas y alélicas de la población.Cada estudiante tomará solo dos canicas cada vez que se haga el muestreo.
  • 38.
    Práctica:Azul / Azul(AA)Azul / Rojo (AR)Rojo /Rojo (RR)Frecuencia genotípicas: Frec. AA = AA / Nt = ? Frec. AB = AR / Nt = ? Frec. RR = RR / Nt = ?
  • 39.
    Frecuencias Alélicas:Pi= Nii+ ½ ∑ N i j ________________N tPi= suma de los individuos homocigotos para el alelo i (Nii)Nij= individuos heterocigotosNt= número total de individuos en la muestra.
  • 40.
    Cont…( Ejercicio #2)PA = N AA + ½ ∑ NAR __________________ = ? NtP R = NR R + ½ ∑ N A R _____________ = ? Nt
  • 41.
    Ejercicio # 3Introduzcaun nuevo alelo (canica), esta de color verde.Determine las frecuencias genotípicas y alélicas para la población.Frecuencias: AA RR AR RV AV VV