Genética Mendeliana
Gregor Mendel
La genética mendeliana
• ha sido para la biología lo que en su día fueron las leyes de Newton para la
física clásica.
• ¿Por qué el hijo se parece a la madre en ciertos rasgos y al padre en otros?
¿Por qué ciertos caracteres parecen saltar de una generación y el niño se
parece más a su abuelo que a su padre? Preguntas similares han sido
desde épocas remotas de una gran importancia práctica para los criadores
de plantas y animales que intentaban obtener variedades con ciertas
características beneficiosas
•Charles Robert Darwin, en su extraordinaria teoría de la
evolución, nunca pudo explicar empíricamente los
mecanismos de la herencia. Darwin apoyaba la
“pangénesis“, un concepto que propone que las
características de cada uno de los progenitores se fusionan
en la descendencia, sin embargo, estaba tan equivocado
como la teoría. Quién podría imaginar que un monje
austriaco de su misma época forjaría la solución en la
huerta de su abadía (Abadía de Santo Tomás de Brno,
República Checa).
• A mitad del siglo XIX, Gregor Johann Mendel comenzó a experimentar con
guisantes ¿Por qué con alverjas? Porque son especies:
• Fáciles de conseguir y cultivar
• De rápido crecimiento.
• Transmiten fielmente sus genes a las generaciones sucesoras.
• Como resultado a sus estudios, formuló una serie de principios que constituyen
actualmente la base de la genética moderna.
• A continuación veremos brevemente en qué consisten sus tres leyes de la
herencia¹.
• ¹NOTA: El número de leyes difiere de unos libros a otros, en los que algunos
autores unen las dos primeras leyes en una sola.
Primera Ley: “Principio de uniformidad”
“Al cruzar dos razas puras, la descendencia será heterocigótica y
dominante“
• Para descubrir este principio, Mendel cruzó guisantes de color amarillo
(color dominante) con una especie más escasa de guisantes verdes
(recesivo). El resultado de este cruce, generó una descendencia 100%
amarilla:
• Aunque observamos efectivamente que se ha producido una
mezcla genética entre los progenitores (Aa), lageneración F1 ha
salido amarilla. Esto es debido a la dominancia del alelo “A”
(amarillo) respecto al alelo “a” (verde). Cuando ambos están
juntos, solo se manifiesta el dominante.
•
Segunda Ley: “Principio de distribución independiente”
“Al cruzar dos razas híbridas, la descendencia será homocigótica e híbrida
al 50% “
Con una gran intuición científica, Mendel cogió los guisantes de la
generación F1 (del experimento anterior) y los cruzo entre sí.
Para su sorpresa, el 25% de la descendencia de esos guisantes amarillos ¡fueron verdes!
Por esta razón, aunque dos miembros de una pareja tengan los ojos marrones, si ambos
guardan un gen recesivo para el color azul, existe un 25% de posibilidades de que sus
hijos hereden ojos azules (como los de sus abuelos).
Tercera Ley: “Principio de la independencia de los
caracteres”
“Al cruzar varios caracteres, cada uno de ellos se
transmite de manera independiente“
• Para comprobar este principio Mendel cruzó guisantes
amarillos y lisos (dominantes) con guisantes verdes y
rugosos (recesivos):
• Esa descendencia “AaRr” a su vez se autofecundó para dar
lugar a la siguiente generación:
• De esta manera, comprobó que las características de los guisantes
no interfieren entre sí, y se distribuyen individualmente. De dos
guisante amarillos y lisos crecieron:
• 9 guisantes amarillos y lisos
• 3 guisantes amarillos y rugosos
• 3 guisantes verdes y lisos
• 1 guisante verde y rugoso
Gracias

Genética mendeliana

  • 1.
  • 2.
    La genética mendeliana •ha sido para la biología lo que en su día fueron las leyes de Newton para la física clásica. • ¿Por qué el hijo se parece a la madre en ciertos rasgos y al padre en otros? ¿Por qué ciertos caracteres parecen saltar de una generación y el niño se parece más a su abuelo que a su padre? Preguntas similares han sido desde épocas remotas de una gran importancia práctica para los criadores de plantas y animales que intentaban obtener variedades con ciertas características beneficiosas
  • 3.
    •Charles Robert Darwin,en su extraordinaria teoría de la evolución, nunca pudo explicar empíricamente los mecanismos de la herencia. Darwin apoyaba la “pangénesis“, un concepto que propone que las características de cada uno de los progenitores se fusionan en la descendencia, sin embargo, estaba tan equivocado como la teoría. Quién podría imaginar que un monje austriaco de su misma época forjaría la solución en la huerta de su abadía (Abadía de Santo Tomás de Brno, República Checa).
  • 4.
    • A mitaddel siglo XIX, Gregor Johann Mendel comenzó a experimentar con guisantes ¿Por qué con alverjas? Porque son especies: • Fáciles de conseguir y cultivar • De rápido crecimiento. • Transmiten fielmente sus genes a las generaciones sucesoras. • Como resultado a sus estudios, formuló una serie de principios que constituyen actualmente la base de la genética moderna. • A continuación veremos brevemente en qué consisten sus tres leyes de la herencia¹. • ¹NOTA: El número de leyes difiere de unos libros a otros, en los que algunos autores unen las dos primeras leyes en una sola.
  • 5.
    Primera Ley: “Principiode uniformidad” “Al cruzar dos razas puras, la descendencia será heterocigótica y dominante“ • Para descubrir este principio, Mendel cruzó guisantes de color amarillo (color dominante) con una especie más escasa de guisantes verdes (recesivo). El resultado de este cruce, generó una descendencia 100% amarilla:
  • 6.
    • Aunque observamosefectivamente que se ha producido una mezcla genética entre los progenitores (Aa), lageneración F1 ha salido amarilla. Esto es debido a la dominancia del alelo “A” (amarillo) respecto al alelo “a” (verde). Cuando ambos están juntos, solo se manifiesta el dominante. • Segunda Ley: “Principio de distribución independiente” “Al cruzar dos razas híbridas, la descendencia será homocigótica e híbrida al 50% “ Con una gran intuición científica, Mendel cogió los guisantes de la generación F1 (del experimento anterior) y los cruzo entre sí.
  • 7.
    Para su sorpresa,el 25% de la descendencia de esos guisantes amarillos ¡fueron verdes! Por esta razón, aunque dos miembros de una pareja tengan los ojos marrones, si ambos guardan un gen recesivo para el color azul, existe un 25% de posibilidades de que sus hijos hereden ojos azules (como los de sus abuelos).
  • 8.
    Tercera Ley: “Principiode la independencia de los caracteres” “Al cruzar varios caracteres, cada uno de ellos se transmite de manera independiente“ • Para comprobar este principio Mendel cruzó guisantes amarillos y lisos (dominantes) con guisantes verdes y rugosos (recesivos):
  • 9.
    • Esa descendencia“AaRr” a su vez se autofecundó para dar lugar a la siguiente generación:
  • 10.
    • De estamanera, comprobó que las características de los guisantes no interfieren entre sí, y se distribuyen individualmente. De dos guisante amarillos y lisos crecieron: • 9 guisantes amarillos y lisos • 3 guisantes amarillos y rugosos • 3 guisantes verdes y lisos • 1 guisante verde y rugoso
  • 11.