Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California
Plantel Mexicali

Geografía I

Características del agua

Prof. Humberto Larrinaga Cunningham
Alumna: Maldonado López Joseline
Grupo: 508

Ciclo escolar 2013-1
Aguas oceánicas
Aspecto a tratar

Propiedades físicas

Propiedades químicas

Movilidad de las olas

Movilidad de las mareas

Movilidad de las corrientes marinas

Importancia económica

Características
Temperatura: Varia con la altitud, la
profundidad, el relieve y la estación del
año. La temperatura de las aguas de
superficie es, por termino medio, inferior a
4°C en las zonas polares, superior a 18°C
en las zonas intertropicales.
Movimientos: Es la acción dinámica que
realiza el mar la ejerce mediante las olas,
las mareas y las corrientes.
Densidad: Esta determinada por la
salinidad y la temperatura. Es sumamente
importante en la circulación de las aguas
oceánicas.

Color: Varia con la temperatura, salinidad,
profundidad y presencia de plancton.
Salinidad: Determinada por la temperatura
y la profundidad. El cloruro de sodio
constituye el 70% del total de las disueltas
en el agua. La salinidad promedio de las
aguas es equivalente a 35 gr/lt.
Son el movimiento más simple y visible de
las aguas continentales. Una ola es la
transmisión de la energía del viento al agua
mediante un roce del viento en
determinada zona oceánica.
Este fenómeno se produce gracias a la
cercanía de la luna y a la masa del sol, que
atraen al la Tierra pero jalan únicamente la
masa oceánica por ser muy grande y
flexible. Cuando los astros se alinean,
generan mareas vivas o altas porque sus
atracciones se conjuntan, mientras que al
formar un ángulo recto, sus poderes
gravitacionales se nulifican y surgen las
mareas muertas.
Son grandes volúmenes de agua que se
desplazan en el océano siguiendo rutas
cíclicas de manera constante, lo cual se
denomina circulación general de las
corrientes marinas.
En los mares y océanos habitan miles de
especies, que son consideradas una fuente
más de nutrición y por lo tanto de comercio.
Además muchos intercambios de
mercancía se llevan a cabo por vías
marítimas gracias a los barcos. Tampoco
hay que olvidar los paseos turísticos en
cruceros que suelen costar millones.

Aguas continentales
Concepto
Ríos

Lagos

Aguas subterráneas

Importancia económica

Características
Son corrientes que fluyen en los
continentes, de las partes altas a las partes
bajas. El relieve es el que determina todas
las características.
El agua en su camino hacia el mar , o al
fondo interior de una vertiente, puede
detenerse ante diversos obstáculos y
forman los cuerpos de agua que adquieren
características vitales como movimientos y
función natural.
Se originan a partir de la infiltración de
agua proveniente de las lluvias, ríos, lagos,
glaciares y aniveles profundos, de
océanos. Las aguas subterráneas pueden
generarse también por actividad volcánica,
que despide humedad en el interior de la
tierra.
Al ser por naturaleza la única agua potable
con la que contamos, las empresas se han
aprovechado de ello embotellándola y
lucrando con ella. Sin olvidar que las
industrias la usan para llevar a cabo los
procesos de producción. También la
utilizamos ya sea para limpieza, higiene
personal o incluso para cocinar y al ser tan
escaza es difícil obtenerla, así que el
negocio del agua es muy lucrativo.
Bibliografía

http://importanciadelagua.biz/importancia-de-las-aguas-oceanicas/
http://html.rincondelvago.com/aguas-continentales-y-oceanicas.html

Caracteristicas del agua

  • 1.
    Colegio de Bachilleresdel Estado de Baja California Plantel Mexicali Geografía I Características del agua Prof. Humberto Larrinaga Cunningham Alumna: Maldonado López Joseline Grupo: 508 Ciclo escolar 2013-1
  • 2.
    Aguas oceánicas Aspecto atratar Propiedades físicas Propiedades químicas Movilidad de las olas Movilidad de las mareas Movilidad de las corrientes marinas Importancia económica Características Temperatura: Varia con la altitud, la profundidad, el relieve y la estación del año. La temperatura de las aguas de superficie es, por termino medio, inferior a 4°C en las zonas polares, superior a 18°C en las zonas intertropicales. Movimientos: Es la acción dinámica que realiza el mar la ejerce mediante las olas, las mareas y las corrientes. Densidad: Esta determinada por la salinidad y la temperatura. Es sumamente importante en la circulación de las aguas oceánicas. Color: Varia con la temperatura, salinidad, profundidad y presencia de plancton. Salinidad: Determinada por la temperatura y la profundidad. El cloruro de sodio constituye el 70% del total de las disueltas en el agua. La salinidad promedio de las aguas es equivalente a 35 gr/lt. Son el movimiento más simple y visible de las aguas continentales. Una ola es la transmisión de la energía del viento al agua mediante un roce del viento en determinada zona oceánica. Este fenómeno se produce gracias a la cercanía de la luna y a la masa del sol, que atraen al la Tierra pero jalan únicamente la masa oceánica por ser muy grande y flexible. Cuando los astros se alinean, generan mareas vivas o altas porque sus atracciones se conjuntan, mientras que al formar un ángulo recto, sus poderes gravitacionales se nulifican y surgen las mareas muertas. Son grandes volúmenes de agua que se desplazan en el océano siguiendo rutas cíclicas de manera constante, lo cual se denomina circulación general de las corrientes marinas. En los mares y océanos habitan miles de especies, que son consideradas una fuente más de nutrición y por lo tanto de comercio. Además muchos intercambios de
  • 3.
    mercancía se llevana cabo por vías marítimas gracias a los barcos. Tampoco hay que olvidar los paseos turísticos en cruceros que suelen costar millones. Aguas continentales Concepto Ríos Lagos Aguas subterráneas Importancia económica Características Son corrientes que fluyen en los continentes, de las partes altas a las partes bajas. El relieve es el que determina todas las características. El agua en su camino hacia el mar , o al fondo interior de una vertiente, puede detenerse ante diversos obstáculos y forman los cuerpos de agua que adquieren características vitales como movimientos y función natural. Se originan a partir de la infiltración de agua proveniente de las lluvias, ríos, lagos, glaciares y aniveles profundos, de océanos. Las aguas subterráneas pueden generarse también por actividad volcánica, que despide humedad en el interior de la tierra. Al ser por naturaleza la única agua potable con la que contamos, las empresas se han aprovechado de ello embotellándola y lucrando con ella. Sin olvidar que las industrias la usan para llevar a cabo los procesos de producción. También la utilizamos ya sea para limpieza, higiene personal o incluso para cocinar y al ser tan escaza es difícil obtenerla, así que el negocio del agua es muy lucrativo.
  • 4.