COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
                  PLANTEL MEXICALI
                    -GEOGRAFIA-

         -PRINCIPIOS BASICOS DE GEOGRAFIA-

         Prof.: Humberto Larrinaga Cunningham

           Huertas Ramirez Narahi Fernanda
                         505

                 Ciclo escolar: 2012-2


  MEXICALI BAJA CALIFORNIA A 31 DE AGOSTO DEL 2012
Introducción
En el siguiente trabajo, se tocan los temas de la ciencia geográfica y sus divisiones,
empezando primero como introducción con el concepto de ciencia y de geografía,
relacionándose después en los distintos temas tratados, ya que la geografía obviamente
es una ciencia.
Después se hace una clasificación de las divisiones de la geografía, las cuales son
muchas debido a la gran amplitud que abarca dicha ciencia, tratando de estudiar tanto
fenómenos humanos, como físicos y biológicos, vaya, hasta políticos y económicos. Pero
es tan útil su estudio que no solo se clasifica en diversas divisiones, si no que también la
geografía es una ciencia auxiliar de otras como la física, la biología, la sociología, etc.
DEFINE LO SIGUIENTE:
-La ciencia:
 (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos
sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos
con otros.




-La geografía:
Proveniente del griego, la palabra Geografía significa “descripción de
la Tierra”, y es así que esta ciencia se preocupará por describir y
analizar diferentes aspectos relacionados con nuestro planeta.
Principios Metodológicos de la Geografía
La Geografía, siendo una ciencia, se basa en los principios fundamentales de:

RELACIÓN
Busca la coordinación que existe entre los fenómenos y hechos físicos,
biológicos y sociales que se producen en un lugar determinado y los
fenómenos similares que se efectúan en otros sitos de la Tierra; por ejemplo
estudia la relación que existe entre un hecho geográfico (una montaña) y su
influencia en la fauna, la flora, los grupos humanos, la hidrología, los
materiales del suelo, etcétera.

CAUSALIDAD
Investiga (conocer y explicar) las causas que producen un fenómeno
geográfico determinado fenómeno o proceso geográfico. Por ejemplo, como
se origina una montaña, sismos, ciclones, temperatura, etc.

EXTENSIÓN
Localiza las regiones de la tierra donde se representan los hechos o se
producen los fenómenos geográficos, del mismo modo estudia la
transformación que sufren estos, es decir, la magnitud en el tiempo y en el
espacio (duración y alcance). Por ejemplo, como esa formación montañosa
cambia y mediante la acción de que factores o agentes internos y externos, a
través de los años.
LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
Localización precisa de los hechos y fenómenos que ocurren en la superficie
terrestre, su alcance y su magnitud en el tiempo y en el espacio. Los mapas son
grandes auxiliares para la localización y representación territorial.
EVOLUCION
Permite ver la continuidad del fenómeno, su evolución, ritmo, dirección, y cuál es su
principio y límite en el tiempo antes de que desaparezca.
GENERALIDAD
Determina las repeticiones y las similitudes entre los fenómenos, tanto en el espacio
como en el tiempo.
Conclusión
La geografía es una ciencia que se ocupa de la diferenciación y organización
del espacio o en otras palabras es la descripción de la tierra. Se espera que
con el trabajo anterior se haya logrado entender mas ampliamente todo lo
que la geografía abarca. Se demostró los principios fundamentales que esta
ciencia tiene que seguir, junto con la explicación de cada uno para mayor
comprensión.
Espero se haya despertado tu interés y te des cuenta que la geografía es tan
importante que debe ser tomada en cuenta siempre como ciencia auxiliar en
todo estudio de fenomenos físicos o humanos.
BIBLIOGRAFIAS
• http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia
• http://www.definicionabc.com/geografia/geo
  grafia.php
• GeografÍa- Escrito por Lilia Rojas Ortega
• Geografía general- Escrito por Fernando
  Carreto et al.
• http://repasosdegeografia.blogspot.mx/2011/
  08/principios-metodologicos-de-la.html

Geografia

  • 1.
    COLEGIO DE BACHILLERESDEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA PLANTEL MEXICALI -GEOGRAFIA- -PRINCIPIOS BASICOS DE GEOGRAFIA- Prof.: Humberto Larrinaga Cunningham Huertas Ramirez Narahi Fernanda 505 Ciclo escolar: 2012-2 MEXICALI BAJA CALIFORNIA A 31 DE AGOSTO DEL 2012
  • 2.
    Introducción En el siguientetrabajo, se tocan los temas de la ciencia geográfica y sus divisiones, empezando primero como introducción con el concepto de ciencia y de geografía, relacionándose después en los distintos temas tratados, ya que la geografía obviamente es una ciencia. Después se hace una clasificación de las divisiones de la geografía, las cuales son muchas debido a la gran amplitud que abarca dicha ciencia, tratando de estudiar tanto fenómenos humanos, como físicos y biológicos, vaya, hasta políticos y económicos. Pero es tan útil su estudio que no solo se clasifica en diversas divisiones, si no que también la geografía es una ciencia auxiliar de otras como la física, la biología, la sociología, etc.
  • 3.
    DEFINE LO SIGUIENTE: -Laciencia: (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. -La geografía: Proveniente del griego, la palabra Geografía significa “descripción de la Tierra”, y es así que esta ciencia se preocupará por describir y analizar diferentes aspectos relacionados con nuestro planeta.
  • 6.
    Principios Metodológicos dela Geografía La Geografía, siendo una ciencia, se basa en los principios fundamentales de: RELACIÓN Busca la coordinación que existe entre los fenómenos y hechos físicos, biológicos y sociales que se producen en un lugar determinado y los fenómenos similares que se efectúan en otros sitos de la Tierra; por ejemplo estudia la relación que existe entre un hecho geográfico (una montaña) y su influencia en la fauna, la flora, los grupos humanos, la hidrología, los materiales del suelo, etcétera. CAUSALIDAD Investiga (conocer y explicar) las causas que producen un fenómeno geográfico determinado fenómeno o proceso geográfico. Por ejemplo, como se origina una montaña, sismos, ciclones, temperatura, etc. EXTENSIÓN Localiza las regiones de la tierra donde se representan los hechos o se producen los fenómenos geográficos, del mismo modo estudia la transformación que sufren estos, es decir, la magnitud en el tiempo y en el espacio (duración y alcance). Por ejemplo, como esa formación montañosa cambia y mediante la acción de que factores o agentes internos y externos, a través de los años.
  • 7.
    LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN Localizaciónprecisa de los hechos y fenómenos que ocurren en la superficie terrestre, su alcance y su magnitud en el tiempo y en el espacio. Los mapas son grandes auxiliares para la localización y representación territorial. EVOLUCION Permite ver la continuidad del fenómeno, su evolución, ritmo, dirección, y cuál es su principio y límite en el tiempo antes de que desaparezca. GENERALIDAD Determina las repeticiones y las similitudes entre los fenómenos, tanto en el espacio como en el tiempo.
  • 8.
    Conclusión La geografía esuna ciencia que se ocupa de la diferenciación y organización del espacio o en otras palabras es la descripción de la tierra. Se espera que con el trabajo anterior se haya logrado entender mas ampliamente todo lo que la geografía abarca. Se demostró los principios fundamentales que esta ciencia tiene que seguir, junto con la explicación de cada uno para mayor comprensión. Espero se haya despertado tu interés y te des cuenta que la geografía es tan importante que debe ser tomada en cuenta siempre como ciencia auxiliar en todo estudio de fenomenos físicos o humanos.
  • 9.
    BIBLIOGRAFIAS • http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia • http://www.definicionabc.com/geografia/geo grafia.php • GeografÍa- Escrito por Lilia Rojas Ortega • Geografía general- Escrito por Fernando Carreto et al. • http://repasosdegeografia.blogspot.mx/2011/ 08/principios-metodologicos-de-la.html