Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California
Plantel Mexicali
Geografía
Principios básicos de la Geografía
Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham
Alumna: Castañeda Magallanes Jacqueline
Grupo: 508
Ciclo escolar: 2013- 1
Mexicali Baja California, Septiembre 2013.
Introducción
La geografía es un ciencia que estudia la distribución y la disposición de los elementos
en la superficie terrestre. Uno se preguntara; para que nos sirve la geografía?
Bueno, nos sirve para identificar diferentes aspectos que se presentan en una
superficie.
Nos permite conocer la relación que tienen los seres humanos con su entorno además
de conocer distintos aspectos del espacio geográfico entre otras cosas.
El presente trabajo se trata de conocer más a fondo que es geografía como una ciencia
además de ver cuáles son sus divisiones y en que cosiste cada una de ellas.
También conoceremos las ciencias auxiliares de esta propia y qué relación tienen con
la geografía al igual que veremos cuáles son sus principios metodológicos
Ciencia: Es el conjunto organizado de conocimientos sobre una materia determinada,
a los que se llega mediante la observación y análisis de sus fenómenos, causas y
efectos.
Geografía: Es la ciencia que estudia el medio ecológico, las sociedades que lo habitan
y los territorios, paisajes, lugares o regiones que forman al relacionarse entre si.
Divisiones de la Geografía
La geografía se divide en geografía física y geografía humana. La geografía física se
divide en: climatología, geomorfología, hidrografía, edafología, fitogeografía y
zoogeografía. La geografía humana se subdivide en: geografía de la población, social,
de la percepción, económica, política, etc.
Ciencias auxiliares y su relación
Astronomía: ciencia que estudia los astros.
Cosmología: ciencia que estudia la historia y evolución del universo
Edafología: ciencia que estudia a los suelos.
Demografía: ciencia que estudia las características de las poblaciones
Principios metodológicos de la geografía
Principio de localización: describe los elementos generales y particulares de
ubicación espacial y temporal del objeto de estudio.
Principio de casualidad: insiste en la búsqueda de la compleja multiplicidad de
causas y razones que pueden explicar el resultado espacial, las relaces entre
ellas y las leyes que las rigen.
Principio de evolución: orienta y demanda la reconstrucción histórico temporal
de los objetos de estudio y el señalamiento de las tendencias posibles.
Conclusión
Cómo vimos anteriormente en el presente trabajo, la geografía no es una sola si no
que, se divide en dos grandes ramas y esas dos grandes ramas todavía contienen
muchas más subdivisiones. Pudimos observar que la geografía tiene cierta relación con
otras ciencias es por eso que no solo la geografía nos debe ser de importancia sino
que también las otras ciencias como la astronomía y la demografía todas estas grandes
ciencias son importantes por lo tanto debemos agrandar nuestro conocimiento hacia
ellas o si es que no hay un solo conocimiento, bueno entonces con más razón
deberíamos de darnos la oportunidad de ver todo lo que estas ciencias tienen para
ofrecernos y estar en mas contacto con nuestro alrededor.
Bibliografía
http://es.thefreedictionary.com/ciencia
http://michelsaby.blogspot.mx/2008/09/definicion-de-geografa.html
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080804170236AAryCtL

principios basicos de la geografia

  • 1.
    Colegio de Bachilleresdel Estado de Baja California Plantel Mexicali Geografía Principios básicos de la Geografía Profesor: Humberto Larrinaga Cunningham Alumna: Castañeda Magallanes Jacqueline Grupo: 508 Ciclo escolar: 2013- 1 Mexicali Baja California, Septiembre 2013.
  • 2.
    Introducción La geografía esun ciencia que estudia la distribución y la disposición de los elementos en la superficie terrestre. Uno se preguntara; para que nos sirve la geografía? Bueno, nos sirve para identificar diferentes aspectos que se presentan en una superficie. Nos permite conocer la relación que tienen los seres humanos con su entorno además de conocer distintos aspectos del espacio geográfico entre otras cosas. El presente trabajo se trata de conocer más a fondo que es geografía como una ciencia además de ver cuáles son sus divisiones y en que cosiste cada una de ellas. También conoceremos las ciencias auxiliares de esta propia y qué relación tienen con la geografía al igual que veremos cuáles son sus principios metodológicos
  • 3.
    Ciencia: Es elconjunto organizado de conocimientos sobre una materia determinada, a los que se llega mediante la observación y análisis de sus fenómenos, causas y efectos. Geografía: Es la ciencia que estudia el medio ecológico, las sociedades que lo habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que forman al relacionarse entre si. Divisiones de la Geografía La geografía se divide en geografía física y geografía humana. La geografía física se divide en: climatología, geomorfología, hidrografía, edafología, fitogeografía y zoogeografía. La geografía humana se subdivide en: geografía de la población, social, de la percepción, económica, política, etc. Ciencias auxiliares y su relación Astronomía: ciencia que estudia los astros. Cosmología: ciencia que estudia la historia y evolución del universo Edafología: ciencia que estudia a los suelos. Demografía: ciencia que estudia las características de las poblaciones Principios metodológicos de la geografía Principio de localización: describe los elementos generales y particulares de ubicación espacial y temporal del objeto de estudio. Principio de casualidad: insiste en la búsqueda de la compleja multiplicidad de causas y razones que pueden explicar el resultado espacial, las relaces entre ellas y las leyes que las rigen. Principio de evolución: orienta y demanda la reconstrucción histórico temporal de los objetos de estudio y el señalamiento de las tendencias posibles.
  • 4.
    Conclusión Cómo vimos anteriormenteen el presente trabajo, la geografía no es una sola si no que, se divide en dos grandes ramas y esas dos grandes ramas todavía contienen muchas más subdivisiones. Pudimos observar que la geografía tiene cierta relación con otras ciencias es por eso que no solo la geografía nos debe ser de importancia sino que también las otras ciencias como la astronomía y la demografía todas estas grandes ciencias son importantes por lo tanto debemos agrandar nuestro conocimiento hacia ellas o si es que no hay un solo conocimiento, bueno entonces con más razón deberíamos de darnos la oportunidad de ver todo lo que estas ciencias tienen para ofrecernos y estar en mas contacto con nuestro alrededor.
  • 5.