GEOMORFOLOGÍA
DEL PERÚ
(costa)
PROF. Dener Sarmiento Medina
Logro de la sesión
Al finalizar la sesión los estudiantes
podrán reconocer cada uno de los
accidentes geomorfológicos de la
costa peruana y sus
características, así como proponer
medidas de protección para evitar
su degradación.
2
i. Localización
Altitud: desde 0 msnm hasta los 500
0 1000 msnm
- Comprende el desde la región de
Tumbes hasta la región de Tacna.
- Representa el 10, 6% del territorio
nacional.
3
i. Estructura
4
¿Cuáles son las
principales
unidades
geomorfológicas?
Litoral
Cordillera costanera
Llanura costanera
ii. Litoral
5
Representa el contorno de la costa, que se
encuentra en contacto con el mar peruano
Recuerda..!
Son definidos
por el proceso
de erosión
marina
Pricipales unidades geomorfologicas del litoral
6
Pricipales unidades geomorfologicas del litoral
7
“III. CORDILLERA COSTANERA
Es una formación de colinas que se desplaza de forma
longitudinal que se formó durante el precámbrico.
Su presencia es discontinua.
- En el norte abarca desde los cerros de amotape hasta la silla
de Paita.
- En el centro ha sufrido un proceso de hundimiento, hoy solo se
muestra en forma de islas.
- En el sur podemos encontrar entre Ica y Arequipa por ejemplo
el cerro Tunga y Atiquipa
8
iv. Llanura costera
Mayor amplitud
Morropón (5°) 170 km
Proceso de levantamiento
epirogénico
Regresión marina
9
Se reduce la amplitud
Promedio 120 km a 70 km
Proceso de hundimiento
Transgresión marina
Menor amplitud
Punta lobos 4 km (Arequipa)
Proceso de levantamiento
epirogénico
Levantamiento reciente
1. Tablazos
Terrazas marinas o plataformas en proceso de
levantamiento.
Se forman por:
Lento levantamiento epirogénico.
Sedimentación de materiales acarreados por los ríos
Abrasión marina
Importancia económica Se pueden formar yacimientos de
hidrocarburos (petróleo y gas)
Relieves:
10
 Máncora – Piura
 Lurín – Lima
 Zorritos – tumbes
 Ica- Ica
 Lobitos, negritos, los
órganos (Piura)
2. Depresiones
Áreas continentales por debajo del nivel del mar en
proceso de hundimiento
Se pueden formar:
Yacimiento de sales y fosfatos
Humedales (albuferas, pantanos)
Lagunas
 Bayovar (-37) – Piura
 Pantanos de Villa– Lima
 El cerro (-34)– Piura
 Otuma(-9) - Ica
 Cañamac (-5)
Lambayeque.
Relieves:
11
3. Desierto
Áreas de suelos áridos, con escasez de vegetación y
recursos hídricos.
Se forman por:
La frialdad del mar peruano
Ausencia de lluvias
Sedimentación eólica
Importancia económica: sirven como espacios para
granjas y entrenamiento militar
 Lachay – Lima
 Amancaes – Lima
 San Idelfonso – Ica
4. Lomas
Áreas elevadas de los desiertos o pampas costeras que
poseen vegetación estacional
Se forman por:
La frialdad del mar peruano - neblina
Presencia de las estribaciones andinas orientadas al mar
Subsidencia de los vientos alisios y formación de nubes
estrato
Inversión térmica
 Sechura – Piura
 sarapampa – Lima
 Ancon– Lima
 Ica- Ica
 Villacurí – Arequipa
Relieves:
12
5. Valles:
Áreas creadas por erosión fluvial (degradación)
So transversales
Dentro se forman los conos deyectivos (agradación fluvial)
Suelos fluviosoles (gran fertilidad)
Permite el desarrollo de la agricultura
Está en proceso de desertificación por el urbanismo,
sobrepastoreo y sobrerriego.
 Rimac – Lima
 Piura – Piura
 Chira – Piura
 Majes - Arequipa
 Jequetepeque – La
Libertad
6. Pampas
Áreas semi áridas arenosos o arcillosos producto de la
sedimentación aluvional y eólica.
Poseen un gran potencial agrícola
Hoy se viene aprovechando para expandir la frontera
agrícola a través de proyectos de irrigación.
Se impulsa la agro industria y la agro exportación.
 Olmos – Lambayeque
 Piura – Piura
 Hoja redonda - Ica
 La Joya - Arequipa
 Ite - Tacna
Relieves:
13
6. Estribaciones andinas
Conjunto de colinas o cerros de poca altitud
Se proyectan de forma transversal a la costa
Suelos rocosos, arenosos y áridos (Litosoles)
Van perdiendo altura hacia el oeste
Hoy se han establecido asentamientos humanos
(cinturones urbano – marginales)
 El arenal – Cañete
 Pasamayo – Lima
 San Cosme – Lima
 3 cumbres – Lima
 El agustino – Lima
7. Esteros
Son montículos de materiales acarreados por los ríos
hasta el limite con el mar, es ahí donde se forman como
una especia de islas en la desembocadura de los ríos.
Se concentran principalmente en el sector norte de la
costa
Permite la formación del ecosistema de manglares
 Tumbes - Tumbes
14
Gracias por su atención.
15

Geomorfologia de la costa

  • 1.
  • 2.
    Logro de lasesión Al finalizar la sesión los estudiantes podrán reconocer cada uno de los accidentes geomorfológicos de la costa peruana y sus características, así como proponer medidas de protección para evitar su degradación. 2
  • 3.
    i. Localización Altitud: desde0 msnm hasta los 500 0 1000 msnm - Comprende el desde la región de Tumbes hasta la región de Tacna. - Representa el 10, 6% del territorio nacional. 3
  • 4.
    i. Estructura 4 ¿Cuáles sonlas principales unidades geomorfológicas? Litoral Cordillera costanera Llanura costanera
  • 5.
    ii. Litoral 5 Representa elcontorno de la costa, que se encuentra en contacto con el mar peruano Recuerda..! Son definidos por el proceso de erosión marina
  • 6.
  • 7.
  • 8.
    “III. CORDILLERA COSTANERA Esuna formación de colinas que se desplaza de forma longitudinal que se formó durante el precámbrico. Su presencia es discontinua. - En el norte abarca desde los cerros de amotape hasta la silla de Paita. - En el centro ha sufrido un proceso de hundimiento, hoy solo se muestra en forma de islas. - En el sur podemos encontrar entre Ica y Arequipa por ejemplo el cerro Tunga y Atiquipa 8
  • 9.
    iv. Llanura costera Mayoramplitud Morropón (5°) 170 km Proceso de levantamiento epirogénico Regresión marina 9 Se reduce la amplitud Promedio 120 km a 70 km Proceso de hundimiento Transgresión marina Menor amplitud Punta lobos 4 km (Arequipa) Proceso de levantamiento epirogénico Levantamiento reciente
  • 10.
    1. Tablazos Terrazas marinaso plataformas en proceso de levantamiento. Se forman por: Lento levantamiento epirogénico. Sedimentación de materiales acarreados por los ríos Abrasión marina Importancia económica Se pueden formar yacimientos de hidrocarburos (petróleo y gas) Relieves: 10  Máncora – Piura  Lurín – Lima  Zorritos – tumbes  Ica- Ica  Lobitos, negritos, los órganos (Piura) 2. Depresiones Áreas continentales por debajo del nivel del mar en proceso de hundimiento Se pueden formar: Yacimiento de sales y fosfatos Humedales (albuferas, pantanos) Lagunas  Bayovar (-37) – Piura  Pantanos de Villa– Lima  El cerro (-34)– Piura  Otuma(-9) - Ica  Cañamac (-5) Lambayeque.
  • 11.
    Relieves: 11 3. Desierto Áreas desuelos áridos, con escasez de vegetación y recursos hídricos. Se forman por: La frialdad del mar peruano Ausencia de lluvias Sedimentación eólica Importancia económica: sirven como espacios para granjas y entrenamiento militar  Lachay – Lima  Amancaes – Lima  San Idelfonso – Ica 4. Lomas Áreas elevadas de los desiertos o pampas costeras que poseen vegetación estacional Se forman por: La frialdad del mar peruano - neblina Presencia de las estribaciones andinas orientadas al mar Subsidencia de los vientos alisios y formación de nubes estrato Inversión térmica  Sechura – Piura  sarapampa – Lima  Ancon– Lima  Ica- Ica  Villacurí – Arequipa
  • 12.
    Relieves: 12 5. Valles: Áreas creadaspor erosión fluvial (degradación) So transversales Dentro se forman los conos deyectivos (agradación fluvial) Suelos fluviosoles (gran fertilidad) Permite el desarrollo de la agricultura Está en proceso de desertificación por el urbanismo, sobrepastoreo y sobrerriego.  Rimac – Lima  Piura – Piura  Chira – Piura  Majes - Arequipa  Jequetepeque – La Libertad 6. Pampas Áreas semi áridas arenosos o arcillosos producto de la sedimentación aluvional y eólica. Poseen un gran potencial agrícola Hoy se viene aprovechando para expandir la frontera agrícola a través de proyectos de irrigación. Se impulsa la agro industria y la agro exportación.  Olmos – Lambayeque  Piura – Piura  Hoja redonda - Ica  La Joya - Arequipa  Ite - Tacna
  • 13.
    Relieves: 13 6. Estribaciones andinas Conjuntode colinas o cerros de poca altitud Se proyectan de forma transversal a la costa Suelos rocosos, arenosos y áridos (Litosoles) Van perdiendo altura hacia el oeste Hoy se han establecido asentamientos humanos (cinturones urbano – marginales)  El arenal – Cañete  Pasamayo – Lima  San Cosme – Lima  3 cumbres – Lima  El agustino – Lima 7. Esteros Son montículos de materiales acarreados por los ríos hasta el limite con el mar, es ahí donde se forman como una especia de islas en la desembocadura de los ríos. Se concentran principalmente en el sector norte de la costa Permite la formación del ecosistema de manglares  Tumbes - Tumbes
  • 14.
  • 15.
    Gracias por suatención. 15