Ver el factortiempo desde una nueva perspectiva.
Desarrollar nuevos hábitos para lograr mejores
resultados.
Obtener herramientas para organizar nuestro
tiempo en el trabajo.
Auto-analizar mi gestión y administración del
tiempo.
Identificar los obstáculos que impactan en mi
organización del tiempo.
3.
contenido
ADMINISTRACIÓN DEL
TIEMPO
6 NIVELESDE TRABAJO
OCUPARSE VS PRE-
OCUPARSE
MATRIZ DE
EISENHOWER
5 LAMENTOS ANTES DE
MORIR
¿QUÉ ES EL TIEMPO? LADRONES DEL TIEMPO
CREENCIAS
5 CONSEJOS
DINÁMICAS
4.
TIEMPO
m. Magnitud físicaque permite ordenar la
secuencia de los sucesos, estableciendo un pasado,
un presente y un futuro, y cuya unidad en el sistema
internacional es el segundo.
Mide cuánto tiempo debe esperar un usuario
para ser atendido
Es el tiempo que tarda el equipo de
atención al usuario en responder a
una solicitud
rae
espera
respuesta
5.
Capacidad de planificary organizar el tiempo en el cual debo atender a
todas las personas que servimos de manera eficiente, para lograr los
resultados deseados.
Nos permite hacer más en menos tiempo sin sacrificar la calidad y el
bienestar personal
administración del
tiempo
6.
administracion del
tiempo
1
Priorizar tareas
Establecerobjetivos
2
Planificar
estrategia
Programar
descansos
3
Analizar el tiempo
Establecer límites
para cada tarea
Subdividir tareas
grandes en tareas
pequeñas
4
Evitar la multitarea
Reducir las
distracciones
Repasar el plan
semanalmente
7.
SEIS NIVELES
DE TRABAJO1
2
3
5
6
4
propósito
Imagen que
deseas proyectar
Lo que le da
sentido a mi vida
VISIÓN
objetivos
Que quiero
mejorar o
mantener
Logros que quiero
alcanzar
áreas de enfoque
proyectos
Lo que debo hacer
Resultados que
requieren más de una
acción
acciones
• Realizar lastareas según la importancia
de las mismas.
• Actualizar por escrito los objetivos que
se tengan.
• Tomar medidas para frenar las
distracciones.
• Respetar el tiempo de los demás.
acciones para
manejarlos
12.
CREENCIAS
No tengo tiempoEn el futuro tendré más
tiempo que ahora
No puedo controlar mi
calendario porque no soy el
jefe
Más tiempo = más productividad