GLAUCOMA
PSEUDOEXFOLIATIVO:
-Características clínicas
-Diagnóstico
Dra Carmen Carrasco Font
Síndrome
pseudoexfoliativo
Glaucoma
pseudoexfoliativo
La causa más frecuente
de glaucoma secundario
en el mundo
Glaucoma de ángulo abierto
Glaucoma de ángulo estrecho
Manifestación ocular de una enfermedad sistémica
Afecta a todas las estructuras del segmento anterior conjuntiva y órbita
Inglaterra >60 años 4%
Noruega >60 años 6.3 %
Islandia >60 años 25%
Alemania >60 años 4.7%
Grecia >60 años 11.9%
Framingham E >75años 5%
Francia >70 años 5.5%
Pakistán /India 6.4-7.4%
Pontevedra O Salnes 6.5%
Navarra 10%
Su prevalencia aumenta con la edad raro < de 50 años
(edad media 69-75 años)
Incremento 10% por década
Incidencia similar hombre-mujeres
Distribución racial variable:
EPIDEMIOLOGIA:
Riesgo de glaucoma en pacientes con
pseudoexfoliación
Incidencia de Glaucoma en pacientes con pseudoexfoliación
Ekstrom C. 22% a los 6 años
OHTS 13% a los 7 años
(1.2-5.4% en población normal)
n=290 PX
Unilateral y asimétrico
A los 5 años solo 6.8% desarrollará Glaucoma en el otro.
Histológicamente e con M. electrónica es un proceso bilateral
Síndrome Pseudoexfoliativo
Control 6-12meses
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Glaucoma PX :
UNILATERAL
Es grave con peor pronóstico
Pobre respuesta a la medicación y precisa con frecuencia T. Quirúrgico
Asocia con frecuencia:
Catarata
Anomalías sistémicas
Síndrome de pseudoexfoliación asociada a HTO
Glaucoma pseudoexfoliativo de ángulo abierto
Glaucoma pseudoexfoliativo de ángulo estrecho
Glaucoma pseudoexfoliativo con cierre angular
1.Biomicroscopía
2.Gonioscopía
3.Tonometría
4. Análisis Papilar
DIAGNOSTICO: G. Pseudoexfoliativo
Presencia de material
en el borde pupilar
Se diagnostica en la
lámpara de hendidura
 Sensibilidad del 85 %
 Especificidad del 100%.
DILATACIÓN PUPILAR
Presencia de material
en el borde pupilar
Precozmente
Cápsula anterior aspecto mate-granular
(capa de microfibrillas)
Zónula con material PSX ( BMU)
Atrofia del borde pigmentario
pupilar
Pobre dilatación y rigidez
Sinéquias posteriores
Hipoxia,
Alteraciones vasculares-Rubeosis-AFG
Alteración Barrera Hemato-acuosa
Presencia de material pseudoexfoliativo
en el borde pupilar
Dispersión de pigmento
1.BIOMICROSCOPIA: IRIS
Atrofia del borde pigmentario
pupilar
Pobre dilatación y rigidez
1.BIOMICROSCOPIA: CRISTALINO
Patrón Clásico en tres Zonas
Central homogénea tamaño pupilar
Área clara de separación
Zona periférica granular o escamosa
Alteración zonular: facodonesis (10%), subluxación, luxación
 Depósitos de pigmento sobre endotelio.
 Escamas dispersas de PX como precipitados
inflamatorios.
 Endotelio: perdida de células con cambios
morfológicos y tamaño, engrosamiento de la mb
Descemet: Guttata Atípica
Riesgo de DESCOMPENSACIÓN CORNEAL
1.BIOMICROSCOPIA: CORNEA
Elevación de la PIO estaría en
relación con la presencia de
Pigmento en las estructuras de CA
Moreno-Montañes J Intraocular pressure asymmetry
and related factors In pseuodoexfoliative syndrome
Arch Soc Esp Oftalmol 2002
Pigmentación , mas inferior
Línea de Schwalve
Línea de Sampaolesi
Material de pseudoexfoliación
Mas 20% Sind PXS ángulo estrecho
2.GONIOSCOPIA
3.TONOMETRIA
 Mas elevada que en otras formas de GCAA
PIO >50mmg 4 al 14% (clínica Glaucoma Agudo)
 La dilatación pupilar eleva la presión 20% de los casos
PELIGRO EN GLAUCOMAS AVANZADOS
 Mayor fluctuación diurna que GPAA y picos en la madrugada
 Mayor porcentaje de área pálida.
 Excavación difusa.
 Mas frecuencia hemorragia en el disco.
 Con frecuencia con importante daño en el Nervio óptico y
campimétrico al diagnostico (riesgo de defectos avanzados es 14
veces mayor).
 Progresión más rápida y no lineal.
PSX sea factor de riesgo para el daño nervio óptico
4.PAPILA Y CAMPO VISUAL
Puska P. Changes in normotensive persons
with unilateral exfoliation syndrome.
Ophthalmolgy 1999
Teus MA. Intraocular pressure as a risk factor for visual
field loss in PXS and GPAA.
Ophthalmology 1998
Revisiones
mas frecuentes
Glaucoma de ángulo estrecho
Sinéquias posteriores
Aumento de rigidez o espesor del iris, pobre midriasis
Desplazamiento anterior del cristalino por debilidad
zonular: variación CA entre supino/prono
20% ángulo estrechos.
Cuidado con Pilocarpina
Aumento del volumen del cristalino (catarata)
Relativo microftalmos
FACTORES PREDISPONENTES:
Catarata nuclear
Facodonesis
Subluxación
Miosis
Sinéquias posteriores
Compromiso endotelial
Alteración BHA
COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS
Ruptura zonular/ diálisis
Perdida de vítreo
Ruptura capsular
Fibrosis capsular
Descentramiento
Hipema
Descompensación corneal
Inflamación marcada
Isquemia ocular
Hipoxia del acuoso
Reducción de la protección UV
Catarata nuclear
Debilidad zonular
Pobre midriasis
Asociaciones sistémicas
HTA, Angina, Infarto miocardio, ICTUS
Blue Mountain Eye Study
Aneurisma de Aorta abdominal
Schumacher S Lancet2001
Enfermedad de Alzheimer Linner E Acta
Ophthalmol Scand 2001
NO incremento de la mortalidad Ritland
JS Acta Ophthalmol Scand 2004
Síndrome de PXS es parte de un proceso general de la matrix extracelular
Material PSX se localiza en múltiples órganos
Elevación en plasma Homocisteína
Disminución vitaminas B6,B12 y Acido Fólico
Riesgo de enfermedades cardiovasculares
y cerebrovasculares
 Síndrome de dispersión
pigmentaria
 Exfoliación o de
laminación del cristalino
 Amiloidosis familiar
 Uveítis
 GPAA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Bilateral
Miope joven
Pigmento
Enfermedad
sistémica
Exposición
crónica al calor
Raro
GLAUCOMA
EN RESUMEN
Glaucoma pseudoexfoliativo
 Unilateral y Asimétrico
 PIO mas elevada GPAA con mayor
fluctuación
 Mayor perdida de CV y daño del N.
Óptico al diagnóstico
 Progresión mas rápida y no lineal
 Peor respuesta al tratamiento
 Mayor proporción de ceguera
Frecuencia de complicaciones
cirugía de cataratas
 Atrofia del borde pupilar
 Menor dilatación pupilar
MUCHAS GRACIAS

Glaucoma pseudoexfoliativo

  • 1.
  • 2.
    Síndrome pseudoexfoliativo Glaucoma pseudoexfoliativo La causa másfrecuente de glaucoma secundario en el mundo Glaucoma de ángulo abierto Glaucoma de ángulo estrecho Manifestación ocular de una enfermedad sistémica Afecta a todas las estructuras del segmento anterior conjuntiva y órbita
  • 3.
    Inglaterra >60 años4% Noruega >60 años 6.3 % Islandia >60 años 25% Alemania >60 años 4.7% Grecia >60 años 11.9% Framingham E >75años 5% Francia >70 años 5.5% Pakistán /India 6.4-7.4% Pontevedra O Salnes 6.5% Navarra 10% Su prevalencia aumenta con la edad raro < de 50 años (edad media 69-75 años) Incremento 10% por década Incidencia similar hombre-mujeres Distribución racial variable: EPIDEMIOLOGIA:
  • 4.
    Riesgo de glaucomaen pacientes con pseudoexfoliación Incidencia de Glaucoma en pacientes con pseudoexfoliación Ekstrom C. 22% a los 6 años OHTS 13% a los 7 años (1.2-5.4% en población normal) n=290 PX Unilateral y asimétrico A los 5 años solo 6.8% desarrollará Glaucoma en el otro. Histológicamente e con M. electrónica es un proceso bilateral Síndrome Pseudoexfoliativo Control 6-12meses
  • 5.
    CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Glaucoma PX: UNILATERAL Es grave con peor pronóstico Pobre respuesta a la medicación y precisa con frecuencia T. Quirúrgico Asocia con frecuencia: Catarata Anomalías sistémicas Síndrome de pseudoexfoliación asociada a HTO Glaucoma pseudoexfoliativo de ángulo abierto Glaucoma pseudoexfoliativo de ángulo estrecho Glaucoma pseudoexfoliativo con cierre angular
  • 6.
    1.Biomicroscopía 2.Gonioscopía 3.Tonometría 4. Análisis Papilar DIAGNOSTICO:G. Pseudoexfoliativo Presencia de material en el borde pupilar Se diagnostica en la lámpara de hendidura  Sensibilidad del 85 %  Especificidad del 100%. DILATACIÓN PUPILAR Presencia de material en el borde pupilar Precozmente Cápsula anterior aspecto mate-granular (capa de microfibrillas) Zónula con material PSX ( BMU)
  • 7.
    Atrofia del bordepigmentario pupilar Pobre dilatación y rigidez Sinéquias posteriores Hipoxia, Alteraciones vasculares-Rubeosis-AFG Alteración Barrera Hemato-acuosa Presencia de material pseudoexfoliativo en el borde pupilar Dispersión de pigmento 1.BIOMICROSCOPIA: IRIS
  • 8.
    Atrofia del bordepigmentario pupilar Pobre dilatación y rigidez 1.BIOMICROSCOPIA: CRISTALINO Patrón Clásico en tres Zonas Central homogénea tamaño pupilar Área clara de separación Zona periférica granular o escamosa Alteración zonular: facodonesis (10%), subluxación, luxación
  • 10.
     Depósitos depigmento sobre endotelio.  Escamas dispersas de PX como precipitados inflamatorios.  Endotelio: perdida de células con cambios morfológicos y tamaño, engrosamiento de la mb Descemet: Guttata Atípica Riesgo de DESCOMPENSACIÓN CORNEAL 1.BIOMICROSCOPIA: CORNEA
  • 11.
    Elevación de laPIO estaría en relación con la presencia de Pigmento en las estructuras de CA Moreno-Montañes J Intraocular pressure asymmetry and related factors In pseuodoexfoliative syndrome Arch Soc Esp Oftalmol 2002 Pigmentación , mas inferior Línea de Schwalve Línea de Sampaolesi Material de pseudoexfoliación Mas 20% Sind PXS ángulo estrecho 2.GONIOSCOPIA
  • 12.
    3.TONOMETRIA  Mas elevadaque en otras formas de GCAA PIO >50mmg 4 al 14% (clínica Glaucoma Agudo)  La dilatación pupilar eleva la presión 20% de los casos PELIGRO EN GLAUCOMAS AVANZADOS  Mayor fluctuación diurna que GPAA y picos en la madrugada
  • 13.
     Mayor porcentajede área pálida.  Excavación difusa.  Mas frecuencia hemorragia en el disco.  Con frecuencia con importante daño en el Nervio óptico y campimétrico al diagnostico (riesgo de defectos avanzados es 14 veces mayor).  Progresión más rápida y no lineal. PSX sea factor de riesgo para el daño nervio óptico 4.PAPILA Y CAMPO VISUAL Puska P. Changes in normotensive persons with unilateral exfoliation syndrome. Ophthalmolgy 1999 Teus MA. Intraocular pressure as a risk factor for visual field loss in PXS and GPAA. Ophthalmology 1998 Revisiones mas frecuentes
  • 14.
    Glaucoma de ánguloestrecho Sinéquias posteriores Aumento de rigidez o espesor del iris, pobre midriasis Desplazamiento anterior del cristalino por debilidad zonular: variación CA entre supino/prono 20% ángulo estrechos. Cuidado con Pilocarpina Aumento del volumen del cristalino (catarata) Relativo microftalmos FACTORES PREDISPONENTES:
  • 15.
    Catarata nuclear Facodonesis Subluxación Miosis Sinéquias posteriores Compromisoendotelial Alteración BHA COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS Ruptura zonular/ diálisis Perdida de vítreo Ruptura capsular Fibrosis capsular Descentramiento Hipema Descompensación corneal Inflamación marcada Isquemia ocular Hipoxia del acuoso Reducción de la protección UV Catarata nuclear Debilidad zonular Pobre midriasis
  • 16.
    Asociaciones sistémicas HTA, Angina,Infarto miocardio, ICTUS Blue Mountain Eye Study Aneurisma de Aorta abdominal Schumacher S Lancet2001 Enfermedad de Alzheimer Linner E Acta Ophthalmol Scand 2001 NO incremento de la mortalidad Ritland JS Acta Ophthalmol Scand 2004 Síndrome de PXS es parte de un proceso general de la matrix extracelular Material PSX se localiza en múltiples órganos Elevación en plasma Homocisteína Disminución vitaminas B6,B12 y Acido Fólico Riesgo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares
  • 17.
     Síndrome dedispersión pigmentaria  Exfoliación o de laminación del cristalino  Amiloidosis familiar  Uveítis  GPAA DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Bilateral Miope joven Pigmento Enfermedad sistémica Exposición crónica al calor Raro GLAUCOMA
  • 18.
    EN RESUMEN Glaucoma pseudoexfoliativo Unilateral y Asimétrico  PIO mas elevada GPAA con mayor fluctuación  Mayor perdida de CV y daño del N. Óptico al diagnóstico  Progresión mas rápida y no lineal  Peor respuesta al tratamiento  Mayor proporción de ceguera Frecuencia de complicaciones cirugía de cataratas
  • 19.
     Atrofia delborde pupilar  Menor dilatación pupilar MUCHAS GRACIAS