Glosarios y consultas
   en Moodle 1.9


    Víctor Barbero Romero
  http://victorbarbero.com/ - @vicbarbero
Glosario

 Son una tarea de carácter colaborativo que permite la
 creación de un diccionario de términos sobre un tema
 entre todos los participantes en un curso virtual.
 Los glosarios permiten la calificación de sus entradas,
 así como el añadir comentarios.




 Al ser un recurso, se añaden al curso virtual teniendo
 activada la edición:
Creación del glosario




                                                      Cuando haya muchas entradas,
                                                      cuántas mostrar por página.



                                                      Para una actividad como esta, usar un
                                                      secundario. Los glosarios principales
                                                      permiten recoger entradas de distintos
                                                      glosarios secundarios.


                                                      Los alumnos no podrán repetir una
                                                      misma entrada.
               Los alumnos podrán dejar comentarios
               a las entradas de sus compañeros.
Creación del glosario

                                            Permitimos que cuando en otras
                                            actividades se utilice una palabra
                                            definida en el glosario que tenga el
                                            hiperenlace activado, un enlace lleve a
                                            la descripción.
                                                                 Podemos activar la moderación
                                                                 de entradas.




                                                                 Es el formato que mejor nos
                                                                 permite visitar las entradas.


                                                                 Permitir las entradas      con
                                                                 caracteres especiales.


                                                                 Permitir acceder a las entradas
                                                                 que empiecen por una letra
                                                                 determinada.

                                                   Permitir acceder a las entradas
                Evitamos que los alumnos           que empiecen por una letra
                puedan editar sus entradas en      determinada.
                cualquier momento.
Creación del glosario

 Podemos seleccionar una escala de calificación para las entradas, así como
 permitir que los alumnos puedan calificar las entradas también.
Manejo del glosario

 Tras acceder al recurso, para agregar una nueva entrada:




                                              Si así lo hemos configurado,
                                              podemos     acceder      a las
                                              entradas por su inicial.
Listado de entradas

 Con el formato de entradas que hemos escogido...




                                                    Podemos eliminar una entrada,
                                                    editarla o ver sus comentarios.
Bloque de entradas de glosario

 Cuando tenemos un glosario en un curso virtual, podemos añadir el bloque de
 glosario, que mostrará una entrada de forma aleatoria en el curso.



 Después de añadirlo, tenemos que configurarlo:
Bloque de entradas de glosario

 Definimos el título
 del bloque, el
 glosario del que
 tomar entradas de
 forma aleatoria y
 que aparezca el
 título   de      la
 entrada:




 Definimos el texto
 de los enlaces
 para añadir más
 entradas o ver el
 resto del glosario:
Bloque de entradas de glosario



 Y ya tendremos el bloque creado en el curso virtual:
Consulta

  Las consultas permiten crear una pregunta a la que los alumnos tendrán que
  contestar y de la que nos interesa el número total de alumnos que ha escogido
  cada opción.
      Por ejemplo, sirven para tomar decisiones basadas en votación.




  Para crear una consulta:
Configuración de la consulta

 Definimos el nombre del enlace de la consulta y su enunciado:
Configuración de la consulta

 Si limitamos el número de respuestas permitidas, una misma opción podrá ser
 escogida únicamente por un número determinado de alumnos.
     Útil, por ejemplo, para hacer grupos de alumnos.


 Escribimos las opciones entre las que tendrán que escoger los alumnos:
Configuración de la consulta

 Podemos limitar el período de respuesta de los alumnos.




 Sobre los formatos:




                                                           Formato vertical


                Formato horizontal
Configuración de la consulta

 Podemos permitir que los alumnos vean el resultado de la consulta y en qué
 momento, además de que puedan comprobar qué ha contestado cada
 compañero o que puedan cambiar su respuesta:
Comprobación de resultados

Después de que los alumnos hayan contestado, podemos consultar los
resultados accediendo a la página de la consulta y en la esquina superior
derecha...




   Se nos muestra qué ha contestado cada participante y el número total de
   participantes en cada opción.
Eliminación de resultados

 Podemos seleccionar algunas o todas las respuestas y eliminarlas para que los
 alumnos puedan volver a contestar a la consulta.
 También podemos descargar las respuestas de la consulta en distintos
 formatos:

Glosarios y consultas en Moodle 1.9

  • 1.
    Glosarios y consultas en Moodle 1.9 Víctor Barbero Romero http://victorbarbero.com/ - @vicbarbero
  • 2.
    Glosario Son unatarea de carácter colaborativo que permite la creación de un diccionario de términos sobre un tema entre todos los participantes en un curso virtual. Los glosarios permiten la calificación de sus entradas, así como el añadir comentarios. Al ser un recurso, se añaden al curso virtual teniendo activada la edición:
  • 3.
    Creación del glosario Cuando haya muchas entradas, cuántas mostrar por página. Para una actividad como esta, usar un secundario. Los glosarios principales permiten recoger entradas de distintos glosarios secundarios. Los alumnos no podrán repetir una misma entrada. Los alumnos podrán dejar comentarios a las entradas de sus compañeros.
  • 4.
    Creación del glosario Permitimos que cuando en otras actividades se utilice una palabra definida en el glosario que tenga el hiperenlace activado, un enlace lleve a la descripción. Podemos activar la moderación de entradas. Es el formato que mejor nos permite visitar las entradas. Permitir las entradas con caracteres especiales. Permitir acceder a las entradas que empiecen por una letra determinada. Permitir acceder a las entradas Evitamos que los alumnos que empiecen por una letra puedan editar sus entradas en determinada. cualquier momento.
  • 5.
    Creación del glosario Podemos seleccionar una escala de calificación para las entradas, así como permitir que los alumnos puedan calificar las entradas también.
  • 6.
    Manejo del glosario Tras acceder al recurso, para agregar una nueva entrada: Si así lo hemos configurado, podemos acceder a las entradas por su inicial.
  • 7.
    Listado de entradas Con el formato de entradas que hemos escogido... Podemos eliminar una entrada, editarla o ver sus comentarios.
  • 8.
    Bloque de entradasde glosario Cuando tenemos un glosario en un curso virtual, podemos añadir el bloque de glosario, que mostrará una entrada de forma aleatoria en el curso. Después de añadirlo, tenemos que configurarlo:
  • 9.
    Bloque de entradasde glosario Definimos el título del bloque, el glosario del que tomar entradas de forma aleatoria y que aparezca el título de la entrada: Definimos el texto de los enlaces para añadir más entradas o ver el resto del glosario:
  • 10.
    Bloque de entradasde glosario Y ya tendremos el bloque creado en el curso virtual:
  • 11.
    Consulta Lasconsultas permiten crear una pregunta a la que los alumnos tendrán que contestar y de la que nos interesa el número total de alumnos que ha escogido cada opción. Por ejemplo, sirven para tomar decisiones basadas en votación. Para crear una consulta:
  • 12.
    Configuración de laconsulta Definimos el nombre del enlace de la consulta y su enunciado:
  • 13.
    Configuración de laconsulta Si limitamos el número de respuestas permitidas, una misma opción podrá ser escogida únicamente por un número determinado de alumnos. Útil, por ejemplo, para hacer grupos de alumnos. Escribimos las opciones entre las que tendrán que escoger los alumnos:
  • 14.
    Configuración de laconsulta Podemos limitar el período de respuesta de los alumnos. Sobre los formatos: Formato vertical Formato horizontal
  • 15.
    Configuración de laconsulta Podemos permitir que los alumnos vean el resultado de la consulta y en qué momento, además de que puedan comprobar qué ha contestado cada compañero o que puedan cambiar su respuesta:
  • 16.
    Comprobación de resultados Despuésde que los alumnos hayan contestado, podemos consultar los resultados accediendo a la página de la consulta y en la esquina superior derecha... Se nos muestra qué ha contestado cada participante y el número total de participantes en cada opción.
  • 17.
    Eliminación de resultados Podemos seleccionar algunas o todas las respuestas y eliminarlas para que los alumnos puedan volver a contestar a la consulta. También podemos descargar las respuestas de la consulta en distintos formatos: