Gobierno Abierto

Curso Modernización de la gestión pública local:
        los portales de transparencia.

             Cádiz 22 de Octubre de 2.012

          Francisco Javier García León
¿De qué hablamos?
     Se refiere a una evolución de nuestro sistema
  democrático de convivencia y valores basada en el
establecimiento de mecanismos para la transparencia
 de los gobiernos, asi como de espacios permanentes
de colaboración y participación de los ciudadanos mas
allá del ejercicio del derecho de sufragio cada 4 años.


                     Cesar Calderón
Cabildo Abierto
                                           ¡Al toque campana de junta!




                  http://3.bp.blogspot.com/_DBz04teFvZo/S1W63VOW6hI/AAAAAAAAB7g/rqElX85MGzE/s400/concejo+bajo+un+tejo.jpg
• Comunicación.
• Transparencia.
• Participación.
¿Cómo ha surgido?
• Web 2.0.

• Reformas Administración Pública.

• Crisis Democrática.
La Web 2.0
Sociedad de la Información y
      Comunicación
…y llegó la Web 2.0
La administración en internet: la importancia de disponer de un modelo de representación
http://www.theenvisioners.com/wp-content/uploads/2010/03/OpenTrinity.png
Factores de éxito Redes Sociales
          en las Organizaciones
1.   Coherencia.
     Han de compartir los valores, la reputación, los objetivos estratégicos de la organización y las
     necesidades y deseos de los usuarios.

2.   Coordinación.
     Los proyectos de redes sociales deben estar de tener comunicación fluida entre los distintos
     departamentos.

3.   Responsabilidades bien definidas.
     Evitar la confusión y pérdida de eficiencia por no definir bien las responsabilidades de liderazgo,
     gestión del cambio o evaluación.

4.   Conversación
     Propiciar espacios de discusión y colaboración evitando el monólogo
     de lo que “queremos vender”. Escuchar más que hablar.

5.   Creatividad
     Dejar que fluya la creatividad y que se transmita pasión. Añadir emoción a la comunicación y
     evitar la rigidez y rutina, es un espacio de intercambio de emociones.
Redes sociales y Administración Pública.
     Redes públicas                       Redes corporativas




    Lo que facilitaría las cosas   Lo que facilitaría las cosas
           a la ciudadanía               a los empleados
Gobierno abierto, Transparencia y Open Data (1)
Gobierno abierto, Transparencia y Open Data (1)

Gobierno abierto, Transparencia y Open Data (1)

  • 1.
    Gobierno Abierto Curso Modernizaciónde la gestión pública local: los portales de transparencia. Cádiz 22 de Octubre de 2.012 Francisco Javier García León
  • 3.
    ¿De qué hablamos? Se refiere a una evolución de nuestro sistema democrático de convivencia y valores basada en el establecimiento de mecanismos para la transparencia de los gobiernos, asi como de espacios permanentes de colaboración y participación de los ciudadanos mas allá del ejercicio del derecho de sufragio cada 4 años. Cesar Calderón
  • 8.
    Cabildo Abierto ¡Al toque campana de junta! http://3.bp.blogspot.com/_DBz04teFvZo/S1W63VOW6hI/AAAAAAAAB7g/rqElX85MGzE/s400/concejo+bajo+un+tejo.jpg
  • 9.
  • 11.
    ¿Cómo ha surgido? •Web 2.0. • Reformas Administración Pública. • Crisis Democrática.
  • 12.
    La Web 2.0 Sociedadde la Información y Comunicación
  • 13.
  • 14.
    La administración eninternet: la importancia de disponer de un modelo de representación
  • 27.
  • 32.
    Factores de éxitoRedes Sociales en las Organizaciones 1. Coherencia. Han de compartir los valores, la reputación, los objetivos estratégicos de la organización y las necesidades y deseos de los usuarios. 2. Coordinación. Los proyectos de redes sociales deben estar de tener comunicación fluida entre los distintos departamentos. 3. Responsabilidades bien definidas. Evitar la confusión y pérdida de eficiencia por no definir bien las responsabilidades de liderazgo, gestión del cambio o evaluación. 4. Conversación Propiciar espacios de discusión y colaboración evitando el monólogo de lo que “queremos vender”. Escuchar más que hablar. 5. Creatividad Dejar que fluya la creatividad y que se transmita pasión. Añadir emoción a la comunicación y evitar la rigidez y rutina, es un espacio de intercambio de emociones.
  • 37.
    Redes sociales yAdministración Pública. Redes públicas Redes corporativas Lo que facilitaría las cosas Lo que facilitaría las cosas a la ciudadanía a los empleados