Dulce María Gómez Solís 3° ”B”
CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN”
Tercer semestre 2014-2105
Licenciatura en educación preescolar
Primera jornada de práctica Educativa del 29 de septiembre al 3 de octubre de
2014
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Como se conforman los ambientes de aprendizaje real en donde se
pretende educar a los alumnos de educación básica (preescolar)
INDICADORES DESCRIPCION DE CONFORMACION DE AMBIENTES
EDUCATIVOS
Interacción entre
educadora, alumnos y
otros agentes
educativos desarrollo
afectivo y social
(actividades)
La interacción entre la educadora y sus alumnos es
muy poco favorable ya que la mayoría de los niños no
le prestan atención y en algunos casos desobedecen
sus órdenes.
Desafíos educativos
fortalecen los procesos
de autonomía en el
grupo y desarrollo de
valores (actividades)
Que el grupo sea numeroso afecta altamente que la
atención disminuya, ya que de un grupo de 27 niños
solo el 10% de ellos ponen atención.
Escenario dentro del
aula o fuera de ella
donde se desarrollan
condiciones favorables
de aprendizaje
El ambiente en donde se encuentra mi salón es
compartido con el grupo de 2° grado, y por esas
circunstancias los niños se prestan a distraerse con más
facilidad.
El rol de la educadora Ella daba las órdenes pero no recibía la atención de
los niños. Sus actividades eran innovadoras pero no las
podía desempeñar con ella quería.
Organización espacial
activa (aula) y sus
características de las
actividades y la
comunicación en el
aula
Por desgracia al compartir el salón no puede
desarrollar favorablemente sus clases.
Ambiente virtual empleo El jardín no cuenta con equipo de cómputo para
Dulce María Gómez Solís 3° ”B”
de las tecnologías como
herramienta de
aprendizaje
(actividades)
cada salón, solo las personales y en dirección.
Ambiente centrado en
el que aprende
exploración de los
conocimientos previos
(actividades)
Sus actividades fueron muy buenas pero por desgracia
no se llegaba a los aprendizajes esperados.
Ambiente centrado en
el conocimiento
(Comprensión)
actividades
Trataba de atender cada una de las dudas que tenía
cada uno de los niños, pero al ser muchos alumnos no
podía tenerles la atención correcta.
Evaluación
Retroalimentación y
revisión
Los evalua mensualmente y cada día les pregunta
que si recuerdan cual fue el tema que trataron un día
anterior.
Ambiente centrado en
la comunidad
(Intercambio con su
contexto)
El contexto en donde se encuentran no es muy
favorecedor ya que existe violencia y no es una
colonia conflictiva.
el juego como recurso
didáctico (actividades)
El uso lúdico en algunas de sus actividades se muestra
pero en la mayoría, realizan las actividades y después
los deja jugar con plastilina.
Materiales didácticos Plastilina, bloques, hojas, palitos.
Dulce María Gómez Solís 3° ”B”
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Como se conforman los ambientes de aprendizaje real en donde se
pretende educar a los alumnos de educación básica (preescolar)
INDICADORES DESCRIPCION DE CONFORMACION DE AMBIENTES
EDUCATIVOS
Interacción entre
educadora, alumnos y
otros agentes
educativos desarrollo
afectivo y social
(actividades)
Trataba que cada uno de mis niños si tenían dudas,
tuvieran la confianza de preguntarme.
Desafíos educativos
fortalecen los procesos
de autonomía en el
grupo y desarrollo de
valores (actividades)
Al no saber que tono de voz utilizar no podía tener un
control absoluto de los niños.
Escenario dentro del
aula o fuera de ella
donde se desarrollan
condiciones favorables
de aprendizaje
Realmente no trabaje fuera del aula. Pero en el aula al
mostrarles un experimento la atención de todos fue
buena.
El rol de la educadora Trate de ser comprensible, amable y el medio de
apoyo en el cual ellos podían acudir.
Organización espacial
activa (aula) y sus
características de las
actividades y la
comunicación en el
aula
Ya que el salón no existe un espacio favorable no se
logra la atención total.
Ambiente virtual
empleo de las
tecnologías como
herramienta de
aprendizaje
(actividades)
No elabore ninguna actividad con las TIC´s
Ambiente centrado en Les preguntaba que si conocían por ejemplo los
Dulce María Gómez Solís 3° ”B”
el que aprende
exploración de los
conocimientos previos
(actividades)
materiales con los que elaboraría el experimento.
Ambiente centrado en
el conocimiento
(Comprensión)
actividades
Logre que entendieran el proceso que existía al
combinar diferentes compuestos.
Evaluación
Retroalimentación y
revisión
Los evalué en base a las preguntas que realice de este
modo pudo comprobar su atención.
Ambiente centrado en
la comunidad
(Intercambio con su
contexto)
Siento que por circunstancia al contexto no tienen un
desarrollo favorable.
el juego como recurso
didáctico (actividades)
Realmente el juego no utilice más que en aspectos de
convivencia.
Materiales didácticos Bicarbonato, vinagre, globo, plastilina.

Cuadro de Ambientes de aprendizaje

  • 1.
    Dulce María GómezSolís 3° ”B” CENTRO REGIONAL DE EDUCACION NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRAN” Tercer semestre 2014-2105 Licenciatura en educación preescolar Primera jornada de práctica Educativa del 29 de septiembre al 3 de octubre de 2014 AMBIENTES DE APRENDIZAJE Como se conforman los ambientes de aprendizaje real en donde se pretende educar a los alumnos de educación básica (preescolar) INDICADORES DESCRIPCION DE CONFORMACION DE AMBIENTES EDUCATIVOS Interacción entre educadora, alumnos y otros agentes educativos desarrollo afectivo y social (actividades) La interacción entre la educadora y sus alumnos es muy poco favorable ya que la mayoría de los niños no le prestan atención y en algunos casos desobedecen sus órdenes. Desafíos educativos fortalecen los procesos de autonomía en el grupo y desarrollo de valores (actividades) Que el grupo sea numeroso afecta altamente que la atención disminuya, ya que de un grupo de 27 niños solo el 10% de ellos ponen atención. Escenario dentro del aula o fuera de ella donde se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje El ambiente en donde se encuentra mi salón es compartido con el grupo de 2° grado, y por esas circunstancias los niños se prestan a distraerse con más facilidad. El rol de la educadora Ella daba las órdenes pero no recibía la atención de los niños. Sus actividades eran innovadoras pero no las podía desempeñar con ella quería. Organización espacial activa (aula) y sus características de las actividades y la comunicación en el aula Por desgracia al compartir el salón no puede desarrollar favorablemente sus clases. Ambiente virtual empleo El jardín no cuenta con equipo de cómputo para
  • 2.
    Dulce María GómezSolís 3° ”B” de las tecnologías como herramienta de aprendizaje (actividades) cada salón, solo las personales y en dirección. Ambiente centrado en el que aprende exploración de los conocimientos previos (actividades) Sus actividades fueron muy buenas pero por desgracia no se llegaba a los aprendizajes esperados. Ambiente centrado en el conocimiento (Comprensión) actividades Trataba de atender cada una de las dudas que tenía cada uno de los niños, pero al ser muchos alumnos no podía tenerles la atención correcta. Evaluación Retroalimentación y revisión Los evalua mensualmente y cada día les pregunta que si recuerdan cual fue el tema que trataron un día anterior. Ambiente centrado en la comunidad (Intercambio con su contexto) El contexto en donde se encuentran no es muy favorecedor ya que existe violencia y no es una colonia conflictiva. el juego como recurso didáctico (actividades) El uso lúdico en algunas de sus actividades se muestra pero en la mayoría, realizan las actividades y después los deja jugar con plastilina. Materiales didácticos Plastilina, bloques, hojas, palitos.
  • 3.
    Dulce María GómezSolís 3° ”B” AMBIENTES DE APRENDIZAJE Como se conforman los ambientes de aprendizaje real en donde se pretende educar a los alumnos de educación básica (preescolar) INDICADORES DESCRIPCION DE CONFORMACION DE AMBIENTES EDUCATIVOS Interacción entre educadora, alumnos y otros agentes educativos desarrollo afectivo y social (actividades) Trataba que cada uno de mis niños si tenían dudas, tuvieran la confianza de preguntarme. Desafíos educativos fortalecen los procesos de autonomía en el grupo y desarrollo de valores (actividades) Al no saber que tono de voz utilizar no podía tener un control absoluto de los niños. Escenario dentro del aula o fuera de ella donde se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje Realmente no trabaje fuera del aula. Pero en el aula al mostrarles un experimento la atención de todos fue buena. El rol de la educadora Trate de ser comprensible, amable y el medio de apoyo en el cual ellos podían acudir. Organización espacial activa (aula) y sus características de las actividades y la comunicación en el aula Ya que el salón no existe un espacio favorable no se logra la atención total. Ambiente virtual empleo de las tecnologías como herramienta de aprendizaje (actividades) No elabore ninguna actividad con las TIC´s Ambiente centrado en Les preguntaba que si conocían por ejemplo los
  • 4.
    Dulce María GómezSolís 3° ”B” el que aprende exploración de los conocimientos previos (actividades) materiales con los que elaboraría el experimento. Ambiente centrado en el conocimiento (Comprensión) actividades Logre que entendieran el proceso que existía al combinar diferentes compuestos. Evaluación Retroalimentación y revisión Los evalué en base a las preguntas que realice de este modo pudo comprobar su atención. Ambiente centrado en la comunidad (Intercambio con su contexto) Siento que por circunstancia al contexto no tienen un desarrollo favorable. el juego como recurso didáctico (actividades) Realmente el juego no utilice más que en aspectos de convivencia. Materiales didácticos Bicarbonato, vinagre, globo, plastilina.