UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
AREA CIENCIAS DE LA SALUD
APRENDIZAJE DIALÓGICO INTERACTIVO
U.C : MICROBIOLOGIA I
FEBRERO DEL 2015
Tipo de tinción diferencial empleado
en bacteriología para la visualización de bacterias
Bacterias resistentes a la tinción gram
•Mycobacterias
•Mycoplasmas
•Formas L
•Protoplastos y esferoplastos
Funciones
•Identificación preliminar.
•Control calidad de aislamiento bacteriano.
Factores que alteran la tinción de Gram
ESTRUCTURA
Bacterias que se tiñen
de azul oscuro o violeta por
la tinción de Gram
GRAM POSITIVAS GRAM NEGATIVAS
Poseen una pared celular interna y una pared de
peptidoglucano.
Poseen una pared celular más compleja:
-pared celular interna
-pared de peptidoglucano
- bicapa lipídica externa
No tiene membrana externa Membrana externa
No tiene espacio periplasmático Espacio periplasmático:
La red de mureína está muy desarrollada y llega a
tener hasta 40 capas
La red de mureína presenta una sola capa
La penicilina mata a las gram positivas, La penicilina no mata a las Gram negativas,
No contiene LPS Contiene LPS
En la tinción de Gram, retienen la tinción azul Quedan decoloradas.
Conservan el complejo yodocolorante. Pierden el complejo yodocolorante.
Son esporulantes y no esporulantes, como
Streptococcus, Cisteria, Frankia.
Pueden ser anaerobios o aerobios
Poseen otros componentes: ácidos teicoicos y
lipoteicoicos, y polisacáridos complejos. Poseen proteínas con concentraciones elevadas.
 ENTEROCOCCUS
PEPTASTREPTOCOCCUS
 ESTAFILOCOCOS
 STREPTOCOCOS
BACILLUS CLOSTRIDIUM
BACILLUS ANTHRACIS BACILLUS CEREUS
ESPECIES
Causa el carbunco
Inmóviles- 1x8um
Carbunco cutáneo
Carbunco digestivo
Carbunco pulmonar
Medidas de control
Causa gastroenteritis
Hábitat, vegetación
Forma emética
Forma diarreica
Diagnostico
Resistencia a
antibióticos
Edema gelatinoso y
congestión.
• Habita en tierra
• Se conocen siete variedades
antigenas de la toxina.
• Se inhibe la liberación de
acetilcolina en la sinapsis, dando
lugar a:
CLOSTRIDIUM
BOTULINUM
•Agente causal del tétano.
•Pueden colonizar el tracto digestivo.
•La tetanoespamina bloquea la
liberación de neurotransmisores en la
sinapsis inhibidoras, produciendo:
•La exposición a las esporas es frecuente
CLOSTRIDIUM
TETANI
•Habita en suelo y alimentos
•Inmóvil
•Clostridium Perfringens A y
C.
•Gangrena Gaseosa
CLOSTRIDIUM
PERFRINGENS
•Habita en la flora intestinal.
•Resistencia a antibióticos.
•Diarrea y colitis
pseudomembranosa.
CLOSTRIDIUM
DIFFICILE
• Inmóviles, anaerobio facultativo.
• Tiene mas de 56 especias y pocas tienen
importancia clínica.
• Parte de la flora de la piel humana.
• No esporulados, no acidorresistentes.
Algunos son
patógenos en
plantas, animales y
humanos
Algunos son
patogenos en
animales y
humanos
•C. Bovis
•C. Mutissium
•C. Xerosis
•C. Hoffmani
•C. Diphtheriae
•C.
Aminocolatum
•C. Striatum
•C. Jeikeium
•C. Urealyticum
También conocido como Bacilo de Klebs – Loffler fue
descubierta en 1884 por Edwin Klebs y Friedrick Loffler
Morfología:
 No esporulado.
 No capsulado.
 Inmóvil.
 1 a 8 micras.
Hábitat Donde crece?
• Medio de Loffler
• Agar Sangre.
Patogenia
La toxina
difterica es un
polipeptido
termolabil
La interrupcion brusca de la sintesis de
proteinas causa la necrosis y los efectos
neurotoxicos de la toxina
Patologia
Es una enfermedad
principalmente en
niños
Inmunización activa
con la toxoide difterico
Mantener un nivel alto
de inmunizacion activa
• Es un genero bacteriano que
comprende 6 especies.
• Su nombre es en honor a Joseph Lister.
• Causa una amplia gama de
enfermedades humanas.
Morfología
Bacilo corto
Mide 0.4- 0.5 um x
0.5-1.2 de largo
Temperatura de
unos 45°C
Características
Habitat
Desarrollo de la L.
Monocytogenes
En el embarazo causa
Granulomatosis
infatisepticum
Patogenia
Morfología
Son Colonias pequeñas,
transparente y brillantes
Puede presentar filamentos
largos no ramificados
El crecimiento y
temperatura depende de
la Tincion de Gram
•Causa una enfermedad
denominada “Mal Rojo”
Se distribuye en
animales terrestres
y marinos
•Causa enfermedad en
cerdos, pavos, patos y
ovejas
•En humanos se contrae
por inoculación directa
con estos animale o
productos de estos
•Infección denominada
“Erisipeloide”
Patología
• Se clasifica como
anaerobios.
• Son patogenos
oportunistas en la
cavidad bucal.
• Causando
Actinomicosis.
Bacilos gram +
Aerobios obligatorios
No forman esporas
Acido alcohol resistente
No móviles
Son intracelulares facultativas
Enfermedad crónica de larga latencia
MYCOBACTERIUM
LEPRA
MYCOBACTERIUM
TUBERCULOSIS
TUBERCULOSIS: Infección
bacteriana que
comprende los pulmones
Se adquieren por gotas
de agua, tos o
estornudos de una
persona infectada
LEPRA: afecta
fundamentalmente a la piel,
el sistema nervioso las
mucosas de las vías aéreas
superiores.
La bacteria puede
propagarse por el contacto
con chinches, mosquitos y
armadillos, y a través de la
misma tierra.
Los actinomicetos son bacterias,
sensible a la penicilina porque su
pared contiene peptidoglucano,
base de la diferencia con los
hongos filamentosos eucariotes,
aunque etimológicamente
significa hongo en forma en rayo
de sol.
Blanca amarillenta
Forma filamentosa ramificada
Norcadiosis
BACTERIAS GRAM POSITIVAS

BACTERIAS GRAM POSITIVAS

  • 1.
    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCODE MIRANDA AREA CIENCIAS DE LA SALUD APRENDIZAJE DIALÓGICO INTERACTIVO U.C : MICROBIOLOGIA I FEBRERO DEL 2015
  • 2.
    Tipo de tincióndiferencial empleado en bacteriología para la visualización de bacterias Bacterias resistentes a la tinción gram •Mycobacterias •Mycoplasmas •Formas L •Protoplastos y esferoplastos Funciones •Identificación preliminar. •Control calidad de aislamiento bacteriano. Factores que alteran la tinción de Gram
  • 4.
    ESTRUCTURA Bacterias que setiñen de azul oscuro o violeta por la tinción de Gram
  • 6.
    GRAM POSITIVAS GRAMNEGATIVAS Poseen una pared celular interna y una pared de peptidoglucano. Poseen una pared celular más compleja: -pared celular interna -pared de peptidoglucano - bicapa lipídica externa No tiene membrana externa Membrana externa No tiene espacio periplasmático Espacio periplasmático: La red de mureína está muy desarrollada y llega a tener hasta 40 capas La red de mureína presenta una sola capa La penicilina mata a las gram positivas, La penicilina no mata a las Gram negativas, No contiene LPS Contiene LPS En la tinción de Gram, retienen la tinción azul Quedan decoloradas. Conservan el complejo yodocolorante. Pierden el complejo yodocolorante. Son esporulantes y no esporulantes, como Streptococcus, Cisteria, Frankia. Pueden ser anaerobios o aerobios Poseen otros componentes: ácidos teicoicos y lipoteicoicos, y polisacáridos complejos. Poseen proteínas con concentraciones elevadas.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
    BACILLUS ANTHRACIS BACILLUSCEREUS ESPECIES Causa el carbunco Inmóviles- 1x8um Carbunco cutáneo Carbunco digestivo Carbunco pulmonar Medidas de control Causa gastroenteritis Hábitat, vegetación Forma emética Forma diarreica Diagnostico Resistencia a antibióticos Edema gelatinoso y congestión.
  • 11.
    • Habita entierra • Se conocen siete variedades antigenas de la toxina. • Se inhibe la liberación de acetilcolina en la sinapsis, dando lugar a: CLOSTRIDIUM BOTULINUM •Agente causal del tétano. •Pueden colonizar el tracto digestivo. •La tetanoespamina bloquea la liberación de neurotransmisores en la sinapsis inhibidoras, produciendo: •La exposición a las esporas es frecuente CLOSTRIDIUM TETANI
  • 12.
    •Habita en sueloy alimentos •Inmóvil •Clostridium Perfringens A y C. •Gangrena Gaseosa CLOSTRIDIUM PERFRINGENS •Habita en la flora intestinal. •Resistencia a antibióticos. •Diarrea y colitis pseudomembranosa. CLOSTRIDIUM DIFFICILE
  • 14.
    • Inmóviles, anaerobiofacultativo. • Tiene mas de 56 especias y pocas tienen importancia clínica. • Parte de la flora de la piel humana. • No esporulados, no acidorresistentes.
  • 15.
    Algunos son patógenos en plantas,animales y humanos Algunos son patogenos en animales y humanos •C. Bovis •C. Mutissium •C. Xerosis •C. Hoffmani •C. Diphtheriae •C. Aminocolatum •C. Striatum •C. Jeikeium •C. Urealyticum
  • 16.
    También conocido comoBacilo de Klebs – Loffler fue descubierta en 1884 por Edwin Klebs y Friedrick Loffler Morfología:  No esporulado.  No capsulado.  Inmóvil.  1 a 8 micras.
  • 17.
    Hábitat Donde crece? •Medio de Loffler • Agar Sangre.
  • 18.
    Patogenia La toxina difterica esun polipeptido termolabil La interrupcion brusca de la sintesis de proteinas causa la necrosis y los efectos neurotoxicos de la toxina
  • 19.
  • 20.
    Es una enfermedad principalmenteen niños Inmunización activa con la toxoide difterico Mantener un nivel alto de inmunizacion activa
  • 21.
    • Es ungenero bacteriano que comprende 6 especies. • Su nombre es en honor a Joseph Lister. • Causa una amplia gama de enfermedades humanas.
  • 22.
    Morfología Bacilo corto Mide 0.4-0.5 um x 0.5-1.2 de largo Temperatura de unos 45°C Características Habitat Desarrollo de la L. Monocytogenes En el embarazo causa Granulomatosis infatisepticum
  • 23.
  • 24.
    Morfología Son Colonias pequeñas, transparentey brillantes Puede presentar filamentos largos no ramificados El crecimiento y temperatura depende de la Tincion de Gram
  • 25.
    •Causa una enfermedad denominada“Mal Rojo” Se distribuye en animales terrestres y marinos •Causa enfermedad en cerdos, pavos, patos y ovejas •En humanos se contrae por inoculación directa con estos animale o productos de estos •Infección denominada “Erisipeloide” Patología
  • 26.
    • Se clasificacomo anaerobios. • Son patogenos oportunistas en la cavidad bucal. • Causando Actinomicosis.
  • 27.
    Bacilos gram + Aerobiosobligatorios No forman esporas Acido alcohol resistente No móviles Son intracelulares facultativas Enfermedad crónica de larga latencia
  • 28.
    MYCOBACTERIUM LEPRA MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS TUBERCULOSIS: Infección bacteriana que comprendelos pulmones Se adquieren por gotas de agua, tos o estornudos de una persona infectada LEPRA: afecta fundamentalmente a la piel, el sistema nervioso las mucosas de las vías aéreas superiores. La bacteria puede propagarse por el contacto con chinches, mosquitos y armadillos, y a través de la misma tierra.
  • 29.
    Los actinomicetos sonbacterias, sensible a la penicilina porque su pared contiene peptidoglucano, base de la diferencia con los hongos filamentosos eucariotes, aunque etimológicamente significa hongo en forma en rayo de sol.
  • 30.