ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS
ESTÁNDARES DE
CALIDAD EDUCATIVA?
¿POR QUÉ NECESITAMOS
ESTÁNDARES EN
ECUADOR?
¿CÓMO SE
ORGANIZAN LOS
ESTÁNDARES?
¿CÓMO SE CONSTRUYEN
LOS ESTÁNDARES EN
ECUADOR?
El propósito de los estándares
es orientar la acción de los
actores del sistema educativo
hacia su mejoramiento
continuo.
Se puede señalar algunos
usos más más específicos de
los estándares de calidad
educativa.
1.- Proveer información a las
familias y a otros miembros
de la sociedad civil.
2.- Proveer información a los
actores del sistema
educativo.
3.- Proveer información a las
autoridades educativas.
Existe evidencia a nivel
mundial que sugiere que los
países que cuentan con
estándares tienden a mejorar la
calidad de sus sistemas
educativos.
Hasta ahora, nuestro país no
había tenido definiciones
explícitas y difundidas acerca de
qué es una educación de calidad
y cómo lograrla.
A partir de la implementación de
los estándares, contaremos con
descripciones claras de lo que
queremos lograr, y podremos
trabajar colectivamente en el
mejoramiento del sistema
educativo.
Para lograr que los
estándares sean más fáciles
de comprender y utilizar, se
proponen tres modelos de
organización: de
aprendizaje, de desempeño
profesional y de gestión
escolar.
1.- Los estándares de
aprendizaje: requieren de una
estructura y una nomenclatura
muy específicas que están
claramente correlacionadas con la
estructura y la nomenclatura de los
currículos nacionales.
2.- En el modelo de desempeño
profesional: esta está por
categorías. (Dimensiones,
estándares generales,estándares
específicos)
3.- En el modelo de estándares
para la gestión escolar: se agrega
un nivel adicional de complejidad.
(Proceso,dimensiones, estándares
generales, estándares específicos)
La construcción de la propuesta
de estándares educativos en el
Ecuador comprende las
siguientes etapas:
1.- Sistematización de la
experiencia nacional e
internacional relacionada a
estándares de calidad educativa.
2.- Formulación de las propuestas
iniciales de estándares de calidad
educativa, así como los tres
modelos actualmente existentes.
3.- Visita a instituciones
educativas de diferentes tipos
(fiscales, fiscomisionales,
municipales y particulares) para
contextualizar las propuestas de
estándares a la realidad
ecuatoriana.
MIGUEL CRUZ
SEXTO “A”
GRUPO #4

Grupo4

  • 1.
    ESTÁNDARES DE CALIDADEDUCATIVA ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA? ¿POR QUÉ NECESITAMOS ESTÁNDARES EN ECUADOR? ¿CÓMO SE ORGANIZAN LOS ESTÁNDARES? ¿CÓMO SE CONSTRUYEN LOS ESTÁNDARES EN ECUADOR? El propósito de los estándares es orientar la acción de los actores del sistema educativo hacia su mejoramiento continuo. Se puede señalar algunos usos más más específicos de los estándares de calidad educativa. 1.- Proveer información a las familias y a otros miembros de la sociedad civil. 2.- Proveer información a los actores del sistema educativo. 3.- Proveer información a las autoridades educativas. Existe evidencia a nivel mundial que sugiere que los países que cuentan con estándares tienden a mejorar la calidad de sus sistemas educativos. Hasta ahora, nuestro país no había tenido definiciones explícitas y difundidas acerca de qué es una educación de calidad y cómo lograrla. A partir de la implementación de los estándares, contaremos con descripciones claras de lo que queremos lograr, y podremos trabajar colectivamente en el mejoramiento del sistema educativo. Para lograr que los estándares sean más fáciles de comprender y utilizar, se proponen tres modelos de organización: de aprendizaje, de desempeño profesional y de gestión escolar. 1.- Los estándares de aprendizaje: requieren de una estructura y una nomenclatura muy específicas que están claramente correlacionadas con la estructura y la nomenclatura de los currículos nacionales. 2.- En el modelo de desempeño profesional: esta está por categorías. (Dimensiones, estándares generales,estándares específicos) 3.- En el modelo de estándares para la gestión escolar: se agrega un nivel adicional de complejidad. (Proceso,dimensiones, estándares generales, estándares específicos) La construcción de la propuesta de estándares educativos en el Ecuador comprende las siguientes etapas: 1.- Sistematización de la experiencia nacional e internacional relacionada a estándares de calidad educativa. 2.- Formulación de las propuestas iniciales de estándares de calidad educativa, así como los tres modelos actualmente existentes. 3.- Visita a instituciones educativas de diferentes tipos (fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares) para contextualizar las propuestas de estándares a la realidad ecuatoriana. MIGUEL CRUZ SEXTO “A” GRUPO #4