QUIMICA
Lic. Juan Carlos Ugas
Noviembre de 2022
Temas a Desarrollar:
• Propiedades Fisicoquímicas de : Alcanos, Alquenos y Alquinos
• Grupos funcionales. Nomenclatura.
• Alcoholes
• Cetonas
• Éteres
• Esteres
• Ácidos Carboxílicos
• Aminas
• Amidas
• Nitrilos
ALCANOS
Los cuatro primeros términos de la
serie son gases (metano, etano,
propano y butano ).
Del término C15H32 son líquidos
Del C16H34 en adelante, son sólidos.
Los alcanos son incoloros, y,
generalmente, sin olor (el metano y
algunos términos superiores poseen
un ligero olor aliáceo).
Los puntos de ebullición, y de fusión, la
viscosidad y la densidad, generalmente
aumentan conforme aumenta el peso
molecular.
La temperatura de ebullición de los
alcanos ramificados es menor que la
de los alcanos lineales
correspondientes.
Solubilidad.
Los alcanos son casi totalmente insolubles en
agua debido a su baja polaridad y a su
incapacidad para formar enlaces con el
hidrógeno.
Los alcanos líquidos son miscibles entre sí y
generalmente se disuelven en disolventes de
baja polaridad.
Los buenos disolventes para los alcanos son el
benceno, tetracloruro de carbono, cloroformo
y otros alcanos.
El principal método para la
obtención de alcanos es la
hidrogenación de alquenos.
El catalizador puede ser Pt,
Pd, Ni .
Las reacciones más importantes de
los alcanos son la pirólisis, la
combustión y la halogenación
Pirólisis.
Se produce cuando se calientan
alcanos a altas temperaturas en
ausencia de Oxígeno. Se rompen
enlaces C-C y C-H, formando
radicales, que se combinan entre sí
formando otros alcanos de mayor
número de C.
Combustión
Halogenación.
ALQUENOS U
OLEFINAS
CARACTERISTICAS:
•Los alquenos son hidrocarburos que
tienen doble enlace carbono-carbono
en su molécula, y por eso son
denominados insaturados.
•La fórmula genérica es CnH2n. Esta
formula general se cumple en los
alquenos que tienen en su estructura
un solo doble enlace.
•El doble enlace puede considerarse como
el grupo funcional de los alquenos y
determinan las propiedades químicas de
estos.
•El alqueno más simple es el eteno o
etileno.
Estructura electrónica: el enlace π
• El doble enlace tiene dos componentes: el σ y el π. Los dos
átomos de carbono que comparten el enlace tienen una
hibridación sp2,
• Al combinarse estos orbitales sp2 los electrones compartidos
forman un enlace π, situado entre ambos carbonos.
Propiedades físicas de los alquenos
La presencia del doble enlace modifica ligeramente las
propiedades físicas de los alquenos frente a los alcanos.
1. Estado natural: A temperatura ambiente y a 1 atmósfera de presión,
del eteno al butano ( C4H8) son gases. Del C5 al C18 son líquidos y
del C19 en adelante son sólidos.
2. Solubilidad: Como compuestos apolares o muy poco polares son
insolubles en agua, pero bastante solubles en líquidos no polares
como benceno, éter, cloroformo.
3- Puntos de ebullición: Crecen con el aumento en el número
de carbonos. Las ramificaciones disminuyen el punto de
ebullición.
4- Punto de fusión: Aumentan también a medida que es
mayor el número de átomos de carbonos.
5- Densidad: Tienen densidades menores de 1 g/cc y a
medida que crece el tamaño del alqueno aumenta la
densidad.
6. Cuanto mayor es el número de grupos alquilo enlazados a los
carbonos del doble enlace (más sustituido esté el doble enlace) mayor
será la estabilidad del alqueno.
Propiedades Químicas
Reacciones de Adición: Son las más comunes en los compuestos
que tienen doble enlace carbono-carbono.
Agente simétrico:
Agente asimétrico:
USOS ALQUENOS
• El uso mas importante de los alquenos es como materia prima
para la elaboración de plásticos (polietileno=fibras, moldes,
envolturas)
• ETILENO: Es un gas incoloro, insípido y de olor ligero cuya
fórmula es CH2=CH2
• Es utilizado en la maduración de frutos verdes como piñas, tomates, mangos, plátanos, etc.
• En la antigüedad se utilizaba como anestésico y en la fabricación del gas mostaza.
•De la polimerización del etileno y propileno se obtiene el
polietileno y propileno respectivamente, los cuales se
utilizan en la fabricación de artículos como: botellas
desechables, retornables, garrafones, bolsas, sillas,
mesas, juguetes entre otros.
•El noneno al combinarse con el fenol forma el nonifenol
que es la base de algunos Shampoos para el cabello.
ALQUINOS O ACETILENOS
• Introducción
•Los alquinos son hidrocarburos cuyas
moléculas contienen al menos un triple
enlace carbono-carbono, característica
distintiva de su estructura.
•Los alquinos no cíclicos tienen la fórmula
molecular CnH2n-2. Tienen una proporción
de hidrógeno menor que los alquenos por
esto presentan un grado mañyor de
insaturación.
• Los alquinos presentan hibridación sp.
• El acetileno es una molécula lineal con una distancia de enlace carbono-
carbono de 1.20 Å y una distancia de enlace carbono-hidrógeno de 1.06
Å, y con ángulos de enlace de 180°.
• Nomenclatura
• Para nombrar los alquinos se sigue el sistema IUPAC como se hizo
con los alcanos y alquenos cambiando el sufijo -ano de los alquenos
por -ino.
• La posición del triple enlace en la cadena se especifica por un
número de forma análoga a la usada en la nomenclatura de los
alquenos.
• Los sustituyentes en torno de la cadena seleccionada como más
grande deben ser nombrados en orden alfabético. Ejemplo: propino,
1-butino, 2-butino, 4,4-dimetil-2-pentino, 4-etil-5-isopropil-7-metil-2-
octino.
• Propiedades físicas
• Son compuestos de baja polaridad.
• Son muy similares en sus propiedades físicas a los alcanos y alquenos.
• Son menos densos que el agua e insolubles en ella.
• Se solubilizan en sustancias de baja polaridad como CCl4 (tetracloruro de
carbono), éter, benceno.
• Sus puntos de ebullición crecen con el aumento del número de carbonos.
• Los alquinos generalmente tienen puntos de ebullición ligeramente más
altos que los correspondientes alquenos y alcanos.
• Las ramificaciones disminuyen el punto de ebullición.
• Los tres primeros alquinos son gases a temperatura ambiente.
Propiedades Químicas
Hidrocarburos
Concepto y clasificación
Grupos funcionales
Derivados halogenados
Hidrocarburos – Concepto y clasificación -
Hidrocarburos: Compuestos orgánicos formados por carbono e hidrógeno.
Hidrocarburos
saturados
Alcanos Todos los enlaces
entre los átomos de
carbono son sencillos
CH4
CH3 – CH3
Metano
Etano
Ciclopentano
Hidrocarburos
insaturados
Alquenos Las moléculas
contienen uno o más
de un doble enlace
CH3 = CH3
CH2 = CH – CH3
Eteno
Propeno
Alquinos Las moléculas
contienen uno o más
de un triple enlace
CH ≡ CH
CH3-CH2-CH2-C≡CH
Etino
1-pentino
Grupos funcionales
Grupo funcional: Átomo o grupo de átomos que se encuentra en toda una serie de
compuestos diferentes a los que confieren unas propiedades químicas definidas.
Derivados halogenados
Derivados halogenados de los hidrocarburos: Compuestos en en los que se ha
sustituido uno o más átomos de hidrógeno de la cadena por uno o más atomos
de halógeno (F, Cl, Br o I). Los derivados halogenados contienen, entonces,
enlaces carbono-halógeno.
Se denominan como los hidrocarburos correspondientes anteponiendo el prefijo
fluoro-, cloro-, bromo- o yodo-.
Ej: CH3 – CH2 – CHI – CH3
2-yodobutano
Modelo molecular del triclorometano o cloroformo
Compuestos orgánicos oxigenados
Alcoholes y fenoles
Éteres
Aldehídos y
cetonas
Ácidos carboxílicos
Ésteres
Alcoholes y fenoles
Alcoholes
El grupo funcional característico de los alcoholes es el grupo —OH, unido a un
átomo de carbono saturado.
El nombre del alcohol deriva del hidrocarburo correspondiente añadiendo la letra n
y el sufijo -ol.
CH3 – CH2OH
Etanol
Fenoles
El grupo funcional —OH está unido directamente a un átomo de carbono bencénico
o aromático.
Para denominar los fenoles se utiliza generalmente la terminación -ol como en los
alcoholes.
C6H5OH
Fenol
Éteres
Éteres
Son compuestos de fórmula general R1—O—R2
Dada la fórmula general R1—O—R2, se denomina primero el radical R1,
después el radical R2 y se acaba con la palabra éter. Los radicales se nombran
por orden alfabético.
CH3 – CH2 – O – CH2 – CH3
Dietil éter
Aldehídos y cetonas
La característica común de los aldehídos y las cetonas es en enlace doble
carbono- oxígeno, > C = O. Esta agrupación se denomina grupo carbonil.
Aldehídos
El grupo carbonil está en el extremo de la cadena.
Para indicar la presencia del grupo carbonil en los aldehídos se utiliza el sufijo -al.
CH3 – CHO
Etanal
Cetonas
El carbono del grupo carbonil está unido a dos átomos de carbono.
Para denominar las cetonas se utiliza el sufijo -ona añadido al nombre del
hidrocarburo acabado en n.
CH3 – CO – CH2 – CH2 – CH3
2–pentanona o Metil propil cetona
Ácidos carboxílicos
Ácidos carboxílicos
La fórmula general de los ácidos carboxílicos es R—COOH.
El grupo funcional —COOH se denomina grupo carboxil.
El nombre de los ácidos deriva del hidrocarburo del que proceden, añadiendo la
terminación -noico.
CH3 – COOH
Ácido etanoico o Ácido acético
Ésteres
Ésteres
La fórmula general de los ésteres es R—COO—R’.
El grupo funcional se denomina éster.
Los ésteres se denominan cambiando la terminación -ico de los ácidos por -ato,
seguida
por la preposición de y, a continuación, el nombre del radical.
CH3 – COOCH3
Etanoato de metilo o Acetato de metilo
Compuestos orgánicos nitrogenados
Aminas
Amidas
Nitrilos
Aminas
Aminas
Amina primaria Amina secundaria Amina terciaria
El grupo funcional se denomina amino.
Se denominan, si la función amina es la preferente, posponiendo la palabra
amina
a los radicales sustituyentes. Si algún sustituyente se repite, se utilizan los
prefijos di- y tri-.
C6H5NH2
Fenilamina o Anilina
Amidas
Amidas
La fórmula general de las amidas es .
El grupo funcional se denomina amido.
La nomenclatura de las amidas va ligada a la del ácido del que provienen,
cambiando la terminación -oico de los ácidos por la terminación –amida.
2-Metilpropanamida
Modelo molecular de la urea.
Nitrilos
Nitrilos
La fórmula general de los nitrilos es R – C ≡ N.
El grupo funcional – C ≡ N se denomina nitrilo o ciano.
El nombre de un nitrilo se forma con el del hidrocarburo correspondiente al
número
de átomos de carbono que tiene la molécula, al que se añade el sufijo -nitrilo.
CH3 – C ≡ N
Etanonitrilo

Grupos Funcionales. Clase 2.ppt

  • 1.
    QUIMICA Lic. Juan CarlosUgas Noviembre de 2022
  • 2.
    Temas a Desarrollar: •Propiedades Fisicoquímicas de : Alcanos, Alquenos y Alquinos • Grupos funcionales. Nomenclatura. • Alcoholes • Cetonas • Éteres • Esteres • Ácidos Carboxílicos • Aminas • Amidas • Nitrilos
  • 3.
  • 4.
    Los cuatro primerostérminos de la serie son gases (metano, etano, propano y butano ). Del término C15H32 son líquidos Del C16H34 en adelante, son sólidos.
  • 5.
    Los alcanos sonincoloros, y, generalmente, sin olor (el metano y algunos términos superiores poseen un ligero olor aliáceo).
  • 6.
    Los puntos deebullición, y de fusión, la viscosidad y la densidad, generalmente aumentan conforme aumenta el peso molecular.
  • 7.
    La temperatura deebullición de los alcanos ramificados es menor que la de los alcanos lineales correspondientes.
  • 8.
    Solubilidad. Los alcanos soncasi totalmente insolubles en agua debido a su baja polaridad y a su incapacidad para formar enlaces con el hidrógeno. Los alcanos líquidos son miscibles entre sí y generalmente se disuelven en disolventes de baja polaridad. Los buenos disolventes para los alcanos son el benceno, tetracloruro de carbono, cloroformo y otros alcanos.
  • 9.
    El principal métodopara la obtención de alcanos es la hidrogenación de alquenos.
  • 10.
    El catalizador puedeser Pt, Pd, Ni .
  • 11.
    Las reacciones másimportantes de los alcanos son la pirólisis, la combustión y la halogenación
  • 12.
    Pirólisis. Se produce cuandose calientan alcanos a altas temperaturas en ausencia de Oxígeno. Se rompen enlaces C-C y C-H, formando radicales, que se combinan entre sí formando otros alcanos de mayor número de C.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
    CARACTERISTICAS: •Los alquenos sonhidrocarburos que tienen doble enlace carbono-carbono en su molécula, y por eso son denominados insaturados. •La fórmula genérica es CnH2n. Esta formula general se cumple en los alquenos que tienen en su estructura un solo doble enlace.
  • 18.
    •El doble enlacepuede considerarse como el grupo funcional de los alquenos y determinan las propiedades químicas de estos. •El alqueno más simple es el eteno o etileno.
  • 19.
    Estructura electrónica: elenlace π • El doble enlace tiene dos componentes: el σ y el π. Los dos átomos de carbono que comparten el enlace tienen una hibridación sp2, • Al combinarse estos orbitales sp2 los electrones compartidos forman un enlace π, situado entre ambos carbonos.
  • 20.
    Propiedades físicas delos alquenos La presencia del doble enlace modifica ligeramente las propiedades físicas de los alquenos frente a los alcanos. 1. Estado natural: A temperatura ambiente y a 1 atmósfera de presión, del eteno al butano ( C4H8) son gases. Del C5 al C18 son líquidos y del C19 en adelante son sólidos. 2. Solubilidad: Como compuestos apolares o muy poco polares son insolubles en agua, pero bastante solubles en líquidos no polares como benceno, éter, cloroformo.
  • 21.
    3- Puntos deebullición: Crecen con el aumento en el número de carbonos. Las ramificaciones disminuyen el punto de ebullición. 4- Punto de fusión: Aumentan también a medida que es mayor el número de átomos de carbonos. 5- Densidad: Tienen densidades menores de 1 g/cc y a medida que crece el tamaño del alqueno aumenta la densidad.
  • 22.
    6. Cuanto mayores el número de grupos alquilo enlazados a los carbonos del doble enlace (más sustituido esté el doble enlace) mayor será la estabilidad del alqueno.
  • 23.
    Propiedades Químicas Reacciones deAdición: Son las más comunes en los compuestos que tienen doble enlace carbono-carbono. Agente simétrico: Agente asimétrico:
  • 24.
  • 26.
    • El usomas importante de los alquenos es como materia prima para la elaboración de plásticos (polietileno=fibras, moldes, envolturas) • ETILENO: Es un gas incoloro, insípido y de olor ligero cuya fórmula es CH2=CH2 • Es utilizado en la maduración de frutos verdes como piñas, tomates, mangos, plátanos, etc. • En la antigüedad se utilizaba como anestésico y en la fabricación del gas mostaza.
  • 27.
    •De la polimerizacióndel etileno y propileno se obtiene el polietileno y propileno respectivamente, los cuales se utilizan en la fabricación de artículos como: botellas desechables, retornables, garrafones, bolsas, sillas, mesas, juguetes entre otros. •El noneno al combinarse con el fenol forma el nonifenol que es la base de algunos Shampoos para el cabello.
  • 29.
  • 30.
    • Introducción •Los alquinosson hidrocarburos cuyas moléculas contienen al menos un triple enlace carbono-carbono, característica distintiva de su estructura. •Los alquinos no cíclicos tienen la fórmula molecular CnH2n-2. Tienen una proporción de hidrógeno menor que los alquenos por esto presentan un grado mañyor de insaturación.
  • 31.
    • Los alquinospresentan hibridación sp. • El acetileno es una molécula lineal con una distancia de enlace carbono- carbono de 1.20 Å y una distancia de enlace carbono-hidrógeno de 1.06 Å, y con ángulos de enlace de 180°.
  • 32.
    • Nomenclatura • Paranombrar los alquinos se sigue el sistema IUPAC como se hizo con los alcanos y alquenos cambiando el sufijo -ano de los alquenos por -ino. • La posición del triple enlace en la cadena se especifica por un número de forma análoga a la usada en la nomenclatura de los alquenos. • Los sustituyentes en torno de la cadena seleccionada como más grande deben ser nombrados en orden alfabético. Ejemplo: propino, 1-butino, 2-butino, 4,4-dimetil-2-pentino, 4-etil-5-isopropil-7-metil-2- octino.
  • 33.
    • Propiedades físicas •Son compuestos de baja polaridad. • Son muy similares en sus propiedades físicas a los alcanos y alquenos. • Son menos densos que el agua e insolubles en ella. • Se solubilizan en sustancias de baja polaridad como CCl4 (tetracloruro de carbono), éter, benceno. • Sus puntos de ebullición crecen con el aumento del número de carbonos. • Los alquinos generalmente tienen puntos de ebullición ligeramente más altos que los correspondientes alquenos y alcanos. • Las ramificaciones disminuyen el punto de ebullición. • Los tres primeros alquinos son gases a temperatura ambiente.
  • 34.
  • 37.
    Hidrocarburos Concepto y clasificación Gruposfuncionales Derivados halogenados
  • 38.
    Hidrocarburos – Conceptoy clasificación - Hidrocarburos: Compuestos orgánicos formados por carbono e hidrógeno. Hidrocarburos saturados Alcanos Todos los enlaces entre los átomos de carbono son sencillos CH4 CH3 – CH3 Metano Etano Ciclopentano Hidrocarburos insaturados Alquenos Las moléculas contienen uno o más de un doble enlace CH3 = CH3 CH2 = CH – CH3 Eteno Propeno Alquinos Las moléculas contienen uno o más de un triple enlace CH ≡ CH CH3-CH2-CH2-C≡CH Etino 1-pentino
  • 39.
    Grupos funcionales Grupo funcional:Átomo o grupo de átomos que se encuentra en toda una serie de compuestos diferentes a los que confieren unas propiedades químicas definidas.
  • 40.
    Derivados halogenados Derivados halogenadosde los hidrocarburos: Compuestos en en los que se ha sustituido uno o más átomos de hidrógeno de la cadena por uno o más atomos de halógeno (F, Cl, Br o I). Los derivados halogenados contienen, entonces, enlaces carbono-halógeno. Se denominan como los hidrocarburos correspondientes anteponiendo el prefijo fluoro-, cloro-, bromo- o yodo-. Ej: CH3 – CH2 – CHI – CH3 2-yodobutano Modelo molecular del triclorometano o cloroformo
  • 41.
    Compuestos orgánicos oxigenados Alcoholesy fenoles Éteres Aldehídos y cetonas Ácidos carboxílicos Ésteres
  • 42.
    Alcoholes y fenoles Alcoholes Elgrupo funcional característico de los alcoholes es el grupo —OH, unido a un átomo de carbono saturado. El nombre del alcohol deriva del hidrocarburo correspondiente añadiendo la letra n y el sufijo -ol. CH3 – CH2OH Etanol Fenoles El grupo funcional —OH está unido directamente a un átomo de carbono bencénico o aromático. Para denominar los fenoles se utiliza generalmente la terminación -ol como en los alcoholes. C6H5OH Fenol
  • 43.
    Éteres Éteres Son compuestos defórmula general R1—O—R2 Dada la fórmula general R1—O—R2, se denomina primero el radical R1, después el radical R2 y se acaba con la palabra éter. Los radicales se nombran por orden alfabético. CH3 – CH2 – O – CH2 – CH3 Dietil éter
  • 44.
    Aldehídos y cetonas Lacaracterística común de los aldehídos y las cetonas es en enlace doble carbono- oxígeno, > C = O. Esta agrupación se denomina grupo carbonil. Aldehídos El grupo carbonil está en el extremo de la cadena. Para indicar la presencia del grupo carbonil en los aldehídos se utiliza el sufijo -al. CH3 – CHO Etanal Cetonas El carbono del grupo carbonil está unido a dos átomos de carbono. Para denominar las cetonas se utiliza el sufijo -ona añadido al nombre del hidrocarburo acabado en n. CH3 – CO – CH2 – CH2 – CH3 2–pentanona o Metil propil cetona
  • 45.
    Ácidos carboxílicos Ácidos carboxílicos Lafórmula general de los ácidos carboxílicos es R—COOH. El grupo funcional —COOH se denomina grupo carboxil. El nombre de los ácidos deriva del hidrocarburo del que proceden, añadiendo la terminación -noico. CH3 – COOH Ácido etanoico o Ácido acético
  • 46.
    Ésteres Ésteres La fórmula generalde los ésteres es R—COO—R’. El grupo funcional se denomina éster. Los ésteres se denominan cambiando la terminación -ico de los ácidos por -ato, seguida por la preposición de y, a continuación, el nombre del radical. CH3 – COOCH3 Etanoato de metilo o Acetato de metilo
  • 47.
  • 48.
    Aminas Aminas Amina primaria Aminasecundaria Amina terciaria El grupo funcional se denomina amino. Se denominan, si la función amina es la preferente, posponiendo la palabra amina a los radicales sustituyentes. Si algún sustituyente se repite, se utilizan los prefijos di- y tri-. C6H5NH2 Fenilamina o Anilina
  • 49.
    Amidas Amidas La fórmula generalde las amidas es . El grupo funcional se denomina amido. La nomenclatura de las amidas va ligada a la del ácido del que provienen, cambiando la terminación -oico de los ácidos por la terminación –amida. 2-Metilpropanamida Modelo molecular de la urea.
  • 50.
    Nitrilos Nitrilos La fórmula generalde los nitrilos es R – C ≡ N. El grupo funcional – C ≡ N se denomina nitrilo o ciano. El nombre de un nitrilo se forma con el del hidrocarburo correspondiente al número de átomos de carbono que tiene la molécula, al que se añade el sufijo -nitrilo. CH3 – C ≡ N Etanonitrilo