1
_______________________________________
SEMANA 3 DEL 30 MARZO AL 3 DE ABRIL
Plan Remedial
Escuela Juan Rafael Mora Porras
Diseñado por: Licda. Andrea Badilla
Guía de trabajo autónomo
para aplicar en Informática
Educativa con Segundo
Grado
Secciones 2-2 y 2-3
Profesora: Licda. Andrea Badilla
2
Indicaciones generales
Estimado Padre de Familia o Encargado:
Ante la emergencia Nacional que está viviendo el país con respecto al Coranovirus-19,
se trabajará con la siguiente Guía de trabajo autónomo para cubrir los conceptos que se
están trabajando en el Laboratorio de Informática Educativa.
Conociendo que muchos Padres de Familia, no cuentan con computadoras, ni los
programas que se están utilizando. Trabajaremos los temas de tal manera que el
estudiante realice actividades con material concreto que evidencie los conocimientos
que se deben adquirir en el Nivel de Segundo Grado. El estudiante que no pueda
imprimir la labor deberá escribir en una hoja blanca el ejercicio que se le pide y
resolver lo que se le pide.
Así mismo, vamos a requerir evidencias de las labores que realizan, para lo cual:
1. Aquel que imprima el ejercicio mandar fotografía clara en donde se muestre el
ejercicio resuelto.
2. El niñ@ que no pueda imprimir el ejercicio, lo elabora en una hoja blanca, de tal
manera que se logre ver con total claridad el ejercicio resuelto, indicando el
nombre completo y sección.
El Docente de Aula le suministra el número de teléfono donde deberá enviar las
fotografías de las labores realizadas, ya que se llevará un control de los trabajos que se
realizan y entregan por parte del estudiante. Cada labor asignada por semana, es de dos
lecciones, por lo tanto, se dedicará 1 hora y 20 minutos a las mismas.
“Recordemos estar aplicando los protocolos del lavado
correcto de manos, estornudo y tos, para resguardar la
salud de los estudiantes y sus familiares”.
3
Semana 3 Del 30 de marzo al 3 de abril
(2 lecciones)
Resultado de Aprendizaje
Utilizar dispositivos de entrada y salida para la interacción con aplicaciones y programas
que permiten reacciones o efectos en la computadora y en la red.
Indicadores de Evaluación
Conocer las estructuras de programación de cada una de las partes del animal domestico
a animar.
Indicaciones de la labor a realizar
Imprimir en hojas blancas la ficha de trabajo que se le suministra y resolver lo que se le
pide. El encargado supervisa el trabajo del niño (a). Guarda en el folder la labor del
trabajo realizado y saca una fotografía del mismo, para enviar por WhatsApp al
teléfono que se le indicará, por medio de la Docente de Aula.
ESTRUCTURAS DE PROGRAMACIÓN DEL ANIMAL DOMESTICO
INSTRUCCIONES
 Resuelva la tabla que se le adjunta, organizando los bloques de progración que permitan crear la animación
de la parte del cuerpo que se le indica.
 Siguiendo el ejemplo que se le suministra.
EJEMPLO NO LO DEBE IMPRIMIR
Nombre de la
parte del animal
domestico
Bloques de la programación
en desorden
Programación resuelta
Cola del perrito
Se conforma de 2
imágenes
Para resolver la animación de la colita del perrito. Primero ver que hay dos imágenes de la cola y que las imágenes
tienen nombres diferentes silueta y silueta2. Después se debe usar el bloque cambiar disfraz para que se haga el cambio
de disfraces, añadir una pausa que sería el bloque de esperar 1 segundo y para activar la programación se requiere el
bloque al presionar bandera. El estudiante debe recortar los bloques que se le brindan y construir la programación de
la parte del cuerpo del perrito que le toca animar. Y pegar en el lugar que se le indica en la siguiente tabla.
4
IMPRIMIR O REALIZAR EN UNA HOJA BLANCAINDICANDO
Nombre del estudiante: _______________________________________ Sección: ____________
Nombre de la
parte del animal
domestico
Recortar y pegar los bloques de programación de manera ordenada. NO debe pegar
los bloques que se le dan de manera completa, debe cortar cada bloque y pegar los
mismos en el orden que permita ver la programación de la trompeta según las
indicaciones que se le van a dar.
Ojos del perrito
Se conforma de 2
imágenes
Boca del perrito
Se conforma de 2
imágenes
IMÁGENES DE LOS BLOQUES DE PROGRAMACIÓN
Recortar y pegar en la tabla donde corresponda el orden de acuerdo con el ejemplo que se les
suministra. NO debe pegar los bloques como se le están mostrando, debe cortar cada bloque e irlo
pegando en el orden que corresponde, según las indicaciones que se les da en la tabla anterior.
Bloque de programación de los ojos del perrito que debe recortar, ordenar y pegar
Bloque de programación de la boca del perrito que debe recortar, ordenar y pegar

Guía de trabajo autónomo para 2do. Grado

  • 1.
    1 _______________________________________ SEMANA 3 DEL30 MARZO AL 3 DE ABRIL Plan Remedial Escuela Juan Rafael Mora Porras Diseñado por: Licda. Andrea Badilla Guía de trabajo autónomo para aplicar en Informática Educativa con Segundo Grado Secciones 2-2 y 2-3 Profesora: Licda. Andrea Badilla
  • 2.
    2 Indicaciones generales Estimado Padrede Familia o Encargado: Ante la emergencia Nacional que está viviendo el país con respecto al Coranovirus-19, se trabajará con la siguiente Guía de trabajo autónomo para cubrir los conceptos que se están trabajando en el Laboratorio de Informática Educativa. Conociendo que muchos Padres de Familia, no cuentan con computadoras, ni los programas que se están utilizando. Trabajaremos los temas de tal manera que el estudiante realice actividades con material concreto que evidencie los conocimientos que se deben adquirir en el Nivel de Segundo Grado. El estudiante que no pueda imprimir la labor deberá escribir en una hoja blanca el ejercicio que se le pide y resolver lo que se le pide. Así mismo, vamos a requerir evidencias de las labores que realizan, para lo cual: 1. Aquel que imprima el ejercicio mandar fotografía clara en donde se muestre el ejercicio resuelto. 2. El niñ@ que no pueda imprimir el ejercicio, lo elabora en una hoja blanca, de tal manera que se logre ver con total claridad el ejercicio resuelto, indicando el nombre completo y sección. El Docente de Aula le suministra el número de teléfono donde deberá enviar las fotografías de las labores realizadas, ya que se llevará un control de los trabajos que se realizan y entregan por parte del estudiante. Cada labor asignada por semana, es de dos lecciones, por lo tanto, se dedicará 1 hora y 20 minutos a las mismas. “Recordemos estar aplicando los protocolos del lavado correcto de manos, estornudo y tos, para resguardar la salud de los estudiantes y sus familiares”.
  • 3.
    3 Semana 3 Del30 de marzo al 3 de abril (2 lecciones) Resultado de Aprendizaje Utilizar dispositivos de entrada y salida para la interacción con aplicaciones y programas que permiten reacciones o efectos en la computadora y en la red. Indicadores de Evaluación Conocer las estructuras de programación de cada una de las partes del animal domestico a animar. Indicaciones de la labor a realizar Imprimir en hojas blancas la ficha de trabajo que se le suministra y resolver lo que se le pide. El encargado supervisa el trabajo del niño (a). Guarda en el folder la labor del trabajo realizado y saca una fotografía del mismo, para enviar por WhatsApp al teléfono que se le indicará, por medio de la Docente de Aula. ESTRUCTURAS DE PROGRAMACIÓN DEL ANIMAL DOMESTICO INSTRUCCIONES  Resuelva la tabla que se le adjunta, organizando los bloques de progración que permitan crear la animación de la parte del cuerpo que se le indica.  Siguiendo el ejemplo que se le suministra. EJEMPLO NO LO DEBE IMPRIMIR Nombre de la parte del animal domestico Bloques de la programación en desorden Programación resuelta Cola del perrito Se conforma de 2 imágenes Para resolver la animación de la colita del perrito. Primero ver que hay dos imágenes de la cola y que las imágenes tienen nombres diferentes silueta y silueta2. Después se debe usar el bloque cambiar disfraz para que se haga el cambio de disfraces, añadir una pausa que sería el bloque de esperar 1 segundo y para activar la programación se requiere el bloque al presionar bandera. El estudiante debe recortar los bloques que se le brindan y construir la programación de la parte del cuerpo del perrito que le toca animar. Y pegar en el lugar que se le indica en la siguiente tabla.
  • 4.
    4 IMPRIMIR O REALIZAREN UNA HOJA BLANCAINDICANDO Nombre del estudiante: _______________________________________ Sección: ____________ Nombre de la parte del animal domestico Recortar y pegar los bloques de programación de manera ordenada. NO debe pegar los bloques que se le dan de manera completa, debe cortar cada bloque y pegar los mismos en el orden que permita ver la programación de la trompeta según las indicaciones que se le van a dar. Ojos del perrito Se conforma de 2 imágenes Boca del perrito Se conforma de 2 imágenes IMÁGENES DE LOS BLOQUES DE PROGRAMACIÓN Recortar y pegar en la tabla donde corresponda el orden de acuerdo con el ejemplo que se les suministra. NO debe pegar los bloques como se le están mostrando, debe cortar cada bloque e irlo pegando en el orden que corresponde, según las indicaciones que se les da en la tabla anterior. Bloque de programación de los ojos del perrito que debe recortar, ordenar y pegar Bloque de programación de la boca del perrito que debe recortar, ordenar y pegar