GUIA DE ECOLOGIA 9
                                                          52. FORMACIÓN DEL SUELO
La formación del suelo comienza con la meteorización de la roca madre, los bruscos cambios de temperatura traen efectos sobre las rocas las
cuales lentamente se desintegraran en pedazos más pequeños, el hielo, el agua o el sol son uno de los factores que influyen en la creación
física del Suelo. Existen otras teorías tan satisfactorias como la anterior, por esto continuaremos con la Biológica, establece que el suelo a
través de la acción de los microorganismos (hongos, bacterias, etc) en la superficie de la tierra y de algunos tipos de platas se crea el suelo.
                                                          ACTIVIDAD INTEGRADORA:Analiza la gráfica y escribe con tus propias palabraslo
                                                          que sucede en cada una de las 5 secciones. Luego haz un listado de 7 acciones del
                                                          hombre que destruye el medio ambiente. Y por último proponga en 5 renglones una
                                                          solución a estos problemas.
                                                          EN TU ENTORNO NATURAL: Describe los 5 lugares más deteriorados
                                                          ambientalmente del colegio y explica que podrías hacer tu para recuperar ese lugar.
                                                          SE CREATIVO:Haz un grafiti que invite a la protección del suelo.
                                                                                 53 METEREOLOGIA Y CLIMATOLOGÍA
                                                          ACTIVIDAD INTEGRADORA: Haz un mapa conceptual sobre el tema, comente
                                                          almenos 2 casos donde estuviste presenciando un fenómeno atmosférico,
                                         elabora un dibujo que represente cada fenómeno, escriba 3 recomendaciones para evitar que
                                         nos afecte alguno de los fenómenos ambientales, escribe 3 recomendaciones para la
                                         comunidad en tiempos invernales, enumera 3 consecuencias
                                         de los fenómenos ambientales en las actividades humanas.
                                         LA METEOROLOGÍA es la ciencia que se ocupa de los
                                         fenómenos que ocurren a corto plazo en las capas bajas de la
                                         atmósfera, o sea, donde se desarrolla la vida de plantas y
                                         animales. La meteorología estudia los cambios atmosféricos que
                                         se producen a cada momento, utilizando parámetros como la
                                         temperatura del aire, su humedad, la presión atmosférica, el
                                         viento o las precipitaciones. El objetivo de la meteorología es
                                         predecir el tiempo que va a hacer en 24 o 48 horas y, en menor
                                         medida, elaborar un pronóstico del tiempo a medio plazo. LA CLIMATOLOGÍA es la ciencia que
                                         estudia el clima y sus variaciones a lo largo del tiempo. Aunque utiliza los mismos parámetros que la
                               meteorología, su objetivo es distinto, ya que no pretende hacer previsiones inmediatas, sino estudiar las
                               características climáticas a largo plazo. EL CLIMA es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan
                               las condiciones habituales o más probables de un punto determinado de la superficie terrestre. Es, por tanto, una
                               serie de valores estadísticos. Por ejemplo, aunque en un desierto se pueda producir,
                               eventualmente, una tormenta con precipitación abundante, su clima sigue siendo
                               desértico, ya que la probabilidad de que esto ocurra es muy
                               baja.EL PRONÓSTICO DEL TIEMPO es la aplicación de
                               tecnología y de ciencia para predecir el estado de
                               la atmósfera para un período futuro y una localidad o región
dada. La historia del pronóstico del tiempo es milenaria, aunque los paradigmas y las
técnicas usadas han cambiado significativamente.FENOMENOS ATMOSFERICOS Son los
fenómenos que ocurren en la atmósfera: viento, nubes, precipitaciones (lluvia, nieve,
granizo...) y fenómenos eléctricos (auroras polares, tormentas eléctricas...). Los vientos, sin                             embargo, son los
desencadenantes de la mayoría de los fenómenos atmosféricos. Se deben fundamentalmente a variaciones de la temperatura y densidad del
aire de unos lugares a otros. El viento va desde las zonas de aire más frío (más denso) hacia las zonas de aire más caliente (más dilatado y
pesa menos).LA LLUVIAes cuando el vapor de agua que está en las nubes pasa a estado líquido por aumento de temperatura y se
precipita o cae en gotas de agua.EL GRANIZOEl Granizo es un tipo de precipitación que consiste en partículas irregulares de hielo. El
granizo se produce en tormentas intensas en las que se producen gotas de agua sobreenfriadas, es decir, aún líquidas pero a temperaturas
por debajo de su punto normal de congelación (0 °C) LA AURORA BOREALEl hermoso fenómeno de luminiscencia atmosférica conocido
como aurora boreal se produce cuando una eyección de masa solar choca con los polos norte y sur de la magnetosfera terrestre. Como
consecuencia surge la aurora, una luz difusa proyectada en la ionosfera terrestre, compuesta de partículas protónicas que difunden el color.EL
                             RAYO es una poderosa descarga electrostática natural producida durante una tormenta eléctrica (18.000 por hora
                             en el planeta); generando un "pulso electromagnético". La descarga eléctrica (25.000 voltios) precipitada del rayo es
                             acompañada por la emisión de luz.EL RELÁMPAGO causada por el paso de corriente
                             eléctrica que ioniza las moléculas de aire, y por el sonido del TRUENO, desarrollado por la
                             onda de choque. (300 decibeles) La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la
                             atmósfera calienta y expande rápidamente el aire, produciendo el ruido característico del rayo;
                             es decir, el trueno.EL ARCO IRIS El Arco iris es un conjunto ordenado de arcos de colores,
                             todos con el mismo centro. Aparece en el cielo cuando llueve. Se produce cuando un rayo de
luz es interceptado por una gota de agua suspendida en la atmósfera. La gota lo descompone en todos sus colores al
mismo tiempo que lo desvía (lo refracta al entrar en la gota y al salir). Debido a estas refracciones el rayo se vuelve hacia
la parte del cielo en que está el sol. LOS ESPEJISMOSes una ilusión óptica en la que los objetos lejanos aparecen
reflejados en una superficie lisa como si se estuviera contemplando una superficie líquida que, en realidad, no existe. Ejemplo el espejismo de
la carretera mojada. EL HURACÁN es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son
sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan anti horariamente (= en contra de las manecillas del reloj) en el
hemisferio Norte. Un ciclón tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión tropical. Cuando los vientos alcanzan
velocidades de 63 a 117 km/h se llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se convierte en huracán.EL
TORNADO es un fenómeno meteorológico que se produce a raíz de una rotación de aire de gran intensidad y de poca extensión horizontal,
que se prolonga desde la base de una nube madre, conocida como Cumulonimbos. La base de esta nube se encuentra a altitudes por debajo
de los 2 Km y se caracteriza por su gran desarrollo vertical, en donde su tope alcanza aproximadamente los 10 Km de altura hasta la
superficie de la tierra o cerca de ella.
EL FENOMENO DEL NIÑOEl término "El Niño" (El Niño Jesús) fue originalmente empleado por los pescadores a lo largo de las costas de
Perú y Ecuador para referirse a una corriente Oceánica cálida que hace su aparición alrededor de la Navidad y dura varios meses. En algunos
años sin embargo, el agua se torna particularmente cálida y la interrupción en la temporada de pesca se extiende hasta mayo y a veces junio.
A través de los años, el término "El Niño" se ha reservado para estos intervalos excepcionalmente fuertes de aguas cálidas, que no solo altera
la vida normal de los pescadores sino que también trae consigo fuertes lluvias y sequías prolongadas.Durante los últimos cuarenta años,
nueve "Niños" han afectado el planeta. En la mayoría de ellos la temperatura del agua no sólo se elevó en la costa sino también en el interior
del continente y a lo largo de una franja de 5000 millas sobre el Pacífico Ecuatorial. En los eventos más débiles, las temperaturas se elevaron
sólo de 1 a 2 grados centígrados con impactos moderados. Sin embargo, los eventos fuertes como "El Niño" de 1982-83 y el actual 1997-98
dejaron una profunda huella no sólo en la vida, sino en las condiciones climáticas a lo largo del mundo enteroEL FENOMENO DE LA NIÑASe
le llama asi por que presenta condiciones contrarias al fenómeno del Niño, pero también es conocido como "El Viejo" o "El Anti-niño" .Suele ir
acompañado del descenso de las temperaturas y provoca fuertes sequías en las zonas costeras del Pacífico. LAS HELADAS DEL BRAZILLa
llegada del invierno con bajas temperaturas en Brasil a mitad de año afecta el clima en nuestra región.

 Solo después de que el último árbol sea cortado. Solo después de que el último río sea envenenado. Solo después de que el último pez sea apresado.
                                                     Solo entonces sabrás como al medio cuidar.
54 ECOLOGÍA HUMANA
La Ecología Humana es el estudio de la estructura y desarrollo de las comunidades humanas y
                                             de las sociedades en términos de las poblaciones humanas adaptadas a sus ambientes,
                                             tomando en cuenta los sistemas tecnológicos y patrones de organización social y cómo esa
                                             adaptación se lleva a cabo. Esta disciplina representa una aplicación de las perspectivas de las
                                             ciencias biológicas y sociales. El concepto de ecosistema humano como interacción del ser
                                             humano con el ambiente, queda incluido en la ecología humana. En el Ecosistema Humano,
                                             puede incluirse completamente al ser humano como generador de hechos distintivos del resto de
                                             los seres vivos, pero a su vez integrado a la realidad biológica.El objetivo principal del estudio de
                                             la ecología humana es conocer la forma en que las sociedades humanas conciben, usan y
                                             afectan el ambiente incluyendo sus respuestas a cambios en tal ambiente, a los niveles
                                             biológicos, sociales y culturales.La ecología humana y el ecosistema humanoLo importante del
                                             ecosistema humano es la producción elementos artificiales como resultado de la actividad
                                             humana y también como parámetros de la misma. Es posible hacer referencia a:• El uso de
                                             múltiples fuentes de energía.• La restricción y simplificación de los ecosistemas naturales
                                             para explotación agrícola.• El crecimiento ilimitado adaptándose a diferentes ambientes.•
                                             La aglomeración demográfica como consecuencia de la urbanización, industrialización y el
desarrollo económico.Por lo tanto la Ecología Humana debe ser el núcleo fundamental de la enunciación del ambiente creado por el ser
humano desde su orientación natural-social-cultural.Entonces la Ecología Humana tiene que abordar el conocimiento desde la
perspectiva de:• Satisfacer necesidades básicas elevando la calidad de vida de la población. • Regular las actividades humanas.•
Conservar el patrimonio sociocultural.• Desarrollar modelos de investigación.Aplicaciones de la ecología humanaComo núcleo
ambiental, la ecología humana se desarrolla aplicándose en:• Las relaciones sub-sociales entre hombres.• En el estudio de las distribuciones
espaciales.• En el estudio de áreas socioculturales.• En estudio de comunidades y regiones• Las relaciones causales del mundo físico y
biológico, de reacciones y motivaciones psicológicas
ACTIVIDAD INTEGRADORA: 1. Haz un mapa conceptual sobre la lectura anterior. 2. Mencione 3 formas de energía que el hombre
utiliza de la naturaleza. 3.¿Qué es la ecología humana según el texto? 4. Escribe 10 relaciones HOMBRE-SUELO-AGUA-PLANTAS.
UTILIZA TU IMAGINACION Y CONSTRUYE UN MENSAJE EN 4 RENGLONES SOBRE
              EL TEMA DE CADA GRAFICA




                    Se puede vivir dos meses sin comida y dos semanas sin agua, pero sólo
                                    se puede vivir unos minutos sin aire.

Guia de ecologia 9

  • 1.
    GUIA DE ECOLOGIA9 52. FORMACIÓN DEL SUELO La formación del suelo comienza con la meteorización de la roca madre, los bruscos cambios de temperatura traen efectos sobre las rocas las cuales lentamente se desintegraran en pedazos más pequeños, el hielo, el agua o el sol son uno de los factores que influyen en la creación física del Suelo. Existen otras teorías tan satisfactorias como la anterior, por esto continuaremos con la Biológica, establece que el suelo a través de la acción de los microorganismos (hongos, bacterias, etc) en la superficie de la tierra y de algunos tipos de platas se crea el suelo. ACTIVIDAD INTEGRADORA:Analiza la gráfica y escribe con tus propias palabraslo que sucede en cada una de las 5 secciones. Luego haz un listado de 7 acciones del hombre que destruye el medio ambiente. Y por último proponga en 5 renglones una solución a estos problemas. EN TU ENTORNO NATURAL: Describe los 5 lugares más deteriorados ambientalmente del colegio y explica que podrías hacer tu para recuperar ese lugar. SE CREATIVO:Haz un grafiti que invite a la protección del suelo. 53 METEREOLOGIA Y CLIMATOLOGÍA ACTIVIDAD INTEGRADORA: Haz un mapa conceptual sobre el tema, comente almenos 2 casos donde estuviste presenciando un fenómeno atmosférico, elabora un dibujo que represente cada fenómeno, escriba 3 recomendaciones para evitar que nos afecte alguno de los fenómenos ambientales, escribe 3 recomendaciones para la comunidad en tiempos invernales, enumera 3 consecuencias de los fenómenos ambientales en las actividades humanas. LA METEOROLOGÍA es la ciencia que se ocupa de los fenómenos que ocurren a corto plazo en las capas bajas de la atmósfera, o sea, donde se desarrolla la vida de plantas y animales. La meteorología estudia los cambios atmosféricos que se producen a cada momento, utilizando parámetros como la temperatura del aire, su humedad, la presión atmosférica, el viento o las precipitaciones. El objetivo de la meteorología es predecir el tiempo que va a hacer en 24 o 48 horas y, en menor medida, elaborar un pronóstico del tiempo a medio plazo. LA CLIMATOLOGÍA es la ciencia que estudia el clima y sus variaciones a lo largo del tiempo. Aunque utiliza los mismos parámetros que la meteorología, su objetivo es distinto, ya que no pretende hacer previsiones inmediatas, sino estudiar las características climáticas a largo plazo. EL CLIMA es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan las condiciones habituales o más probables de un punto determinado de la superficie terrestre. Es, por tanto, una serie de valores estadísticos. Por ejemplo, aunque en un desierto se pueda producir, eventualmente, una tormenta con precipitación abundante, su clima sigue siendo desértico, ya que la probabilidad de que esto ocurra es muy baja.EL PRONÓSTICO DEL TIEMPO es la aplicación de tecnología y de ciencia para predecir el estado de la atmósfera para un período futuro y una localidad o región dada. La historia del pronóstico del tiempo es milenaria, aunque los paradigmas y las técnicas usadas han cambiado significativamente.FENOMENOS ATMOSFERICOS Son los fenómenos que ocurren en la atmósfera: viento, nubes, precipitaciones (lluvia, nieve, granizo...) y fenómenos eléctricos (auroras polares, tormentas eléctricas...). Los vientos, sin embargo, son los desencadenantes de la mayoría de los fenómenos atmosféricos. Se deben fundamentalmente a variaciones de la temperatura y densidad del aire de unos lugares a otros. El viento va desde las zonas de aire más frío (más denso) hacia las zonas de aire más caliente (más dilatado y pesa menos).LA LLUVIAes cuando el vapor de agua que está en las nubes pasa a estado líquido por aumento de temperatura y se precipita o cae en gotas de agua.EL GRANIZOEl Granizo es un tipo de precipitación que consiste en partículas irregulares de hielo. El granizo se produce en tormentas intensas en las que se producen gotas de agua sobreenfriadas, es decir, aún líquidas pero a temperaturas por debajo de su punto normal de congelación (0 °C) LA AURORA BOREALEl hermoso fenómeno de luminiscencia atmosférica conocido como aurora boreal se produce cuando una eyección de masa solar choca con los polos norte y sur de la magnetosfera terrestre. Como consecuencia surge la aurora, una luz difusa proyectada en la ionosfera terrestre, compuesta de partículas protónicas que difunden el color.EL RAYO es una poderosa descarga electrostática natural producida durante una tormenta eléctrica (18.000 por hora en el planeta); generando un "pulso electromagnético". La descarga eléctrica (25.000 voltios) precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz.EL RELÁMPAGO causada por el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire, y por el sonido del TRUENO, desarrollado por la onda de choque. (300 decibeles) La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente el aire, produciendo el ruido característico del rayo; es decir, el trueno.EL ARCO IRIS El Arco iris es un conjunto ordenado de arcos de colores, todos con el mismo centro. Aparece en el cielo cuando llueve. Se produce cuando un rayo de luz es interceptado por una gota de agua suspendida en la atmósfera. La gota lo descompone en todos sus colores al mismo tiempo que lo desvía (lo refracta al entrar en la gota y al salir). Debido a estas refracciones el rayo se vuelve hacia la parte del cielo en que está el sol. LOS ESPEJISMOSes una ilusión óptica en la que los objetos lejanos aparecen reflejados en una superficie lisa como si se estuviera contemplando una superficie líquida que, en realidad, no existe. Ejemplo el espejismo de la carretera mojada. EL HURACÁN es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan anti horariamente (= en contra de las manecillas del reloj) en el hemisferio Norte. Un ciclón tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se convierte en huracán.EL TORNADO es un fenómeno meteorológico que se produce a raíz de una rotación de aire de gran intensidad y de poca extensión horizontal, que se prolonga desde la base de una nube madre, conocida como Cumulonimbos. La base de esta nube se encuentra a altitudes por debajo de los 2 Km y se caracteriza por su gran desarrollo vertical, en donde su tope alcanza aproximadamente los 10 Km de altura hasta la superficie de la tierra o cerca de ella. EL FENOMENO DEL NIÑOEl término "El Niño" (El Niño Jesús) fue originalmente empleado por los pescadores a lo largo de las costas de Perú y Ecuador para referirse a una corriente Oceánica cálida que hace su aparición alrededor de la Navidad y dura varios meses. En algunos años sin embargo, el agua se torna particularmente cálida y la interrupción en la temporada de pesca se extiende hasta mayo y a veces junio. A través de los años, el término "El Niño" se ha reservado para estos intervalos excepcionalmente fuertes de aguas cálidas, que no solo altera la vida normal de los pescadores sino que también trae consigo fuertes lluvias y sequías prolongadas.Durante los últimos cuarenta años, nueve "Niños" han afectado el planeta. En la mayoría de ellos la temperatura del agua no sólo se elevó en la costa sino también en el interior del continente y a lo largo de una franja de 5000 millas sobre el Pacífico Ecuatorial. En los eventos más débiles, las temperaturas se elevaron sólo de 1 a 2 grados centígrados con impactos moderados. Sin embargo, los eventos fuertes como "El Niño" de 1982-83 y el actual 1997-98 dejaron una profunda huella no sólo en la vida, sino en las condiciones climáticas a lo largo del mundo enteroEL FENOMENO DE LA NIÑASe le llama asi por que presenta condiciones contrarias al fenómeno del Niño, pero también es conocido como "El Viejo" o "El Anti-niño" .Suele ir acompañado del descenso de las temperaturas y provoca fuertes sequías en las zonas costeras del Pacífico. LAS HELADAS DEL BRAZILLa llegada del invierno con bajas temperaturas en Brasil a mitad de año afecta el clima en nuestra región. Solo después de que el último árbol sea cortado. Solo después de que el último río sea envenenado. Solo después de que el último pez sea apresado. Solo entonces sabrás como al medio cuidar. 54 ECOLOGÍA HUMANA
  • 2.
    La Ecología Humanaes el estudio de la estructura y desarrollo de las comunidades humanas y de las sociedades en términos de las poblaciones humanas adaptadas a sus ambientes, tomando en cuenta los sistemas tecnológicos y patrones de organización social y cómo esa adaptación se lleva a cabo. Esta disciplina representa una aplicación de las perspectivas de las ciencias biológicas y sociales. El concepto de ecosistema humano como interacción del ser humano con el ambiente, queda incluido en la ecología humana. En el Ecosistema Humano, puede incluirse completamente al ser humano como generador de hechos distintivos del resto de los seres vivos, pero a su vez integrado a la realidad biológica.El objetivo principal del estudio de la ecología humana es conocer la forma en que las sociedades humanas conciben, usan y afectan el ambiente incluyendo sus respuestas a cambios en tal ambiente, a los niveles biológicos, sociales y culturales.La ecología humana y el ecosistema humanoLo importante del ecosistema humano es la producción elementos artificiales como resultado de la actividad humana y también como parámetros de la misma. Es posible hacer referencia a:• El uso de múltiples fuentes de energía.• La restricción y simplificación de los ecosistemas naturales para explotación agrícola.• El crecimiento ilimitado adaptándose a diferentes ambientes.• La aglomeración demográfica como consecuencia de la urbanización, industrialización y el desarrollo económico.Por lo tanto la Ecología Humana debe ser el núcleo fundamental de la enunciación del ambiente creado por el ser humano desde su orientación natural-social-cultural.Entonces la Ecología Humana tiene que abordar el conocimiento desde la perspectiva de:• Satisfacer necesidades básicas elevando la calidad de vida de la población. • Regular las actividades humanas.• Conservar el patrimonio sociocultural.• Desarrollar modelos de investigación.Aplicaciones de la ecología humanaComo núcleo ambiental, la ecología humana se desarrolla aplicándose en:• Las relaciones sub-sociales entre hombres.• En el estudio de las distribuciones espaciales.• En el estudio de áreas socioculturales.• En estudio de comunidades y regiones• Las relaciones causales del mundo físico y biológico, de reacciones y motivaciones psicológicas ACTIVIDAD INTEGRADORA: 1. Haz un mapa conceptual sobre la lectura anterior. 2. Mencione 3 formas de energía que el hombre utiliza de la naturaleza. 3.¿Qué es la ecología humana según el texto? 4. Escribe 10 relaciones HOMBRE-SUELO-AGUA-PLANTAS. UTILIZA TU IMAGINACION Y CONSTRUYE UN MENSAJE EN 4 RENGLONES SOBRE EL TEMA DE CADA GRAFICA Se puede vivir dos meses sin comida y dos semanas sin agua, pero sólo se puede vivir unos minutos sin aire.