HABILIDADES COMUNICATIVAS
R EDA CCIÓN DE TEXTOS
TUTOR: FABIO NELSON SILVA PENAGOS
ESTUDIANTE: ANGEL JAVIER MEDINA BARRERA
Bogotá, Mayo 2016
REDACCIÓN DE TEXTOS
 Capacidad de expresarse por escrito
 Posibilidad de argumentar
 Construir la estructura sintáctica
 Organizar las ideas principales y secundarias a través de una narración coherente con un propósito
definido de acuerdo con el tipo de audiencia o lector
 El ejercicio de redacción está íntimamente relacionado con la lectura como eje fundamental para
adquirir habilidades en el código escrito.
 Algunos autores se han interesado por estudiar y analizar el proceso de composición de un escrito
como es el caso de Rotman (Camps, 1990; Cassany, 1999) quien señala que si se descubre activamente el
tema, se puede culminar en un excelente escrito, contrario al hecho de limitarse a mencionar ideas de
otros. Creemos ‘que la buena escritura’ es aquella combinación de palabras descubiertas por el autor que
le permite dominar su tema con una imagen fresca y original. En cambio, ‘la mala escritura’ es un eco de
una combinación que ha hecho otro, que nosotros meramente asumiremos para escribir en una
determinada ocasión.
ETA PA S EN LA R EDA CCIÓN DEL TEXTO
Etapa de planificación
 Tiempo y dedicación
 Investigar sobre el tema
 Tener claridad respecto a cuál es el motivo o el por qué se va a escribir
 Establecer los objetivos
 Centrar el tema
 Tener un esquema mental o escrito para así organizar y estructurar las ideas que se incluirán
en el texto.
 Analizar el tipo de lector, audiencia o destinatario
 Hacerse las siguientes preguntas ¿para quién se escribe? ¿Para quién será funcional el escrito?
Etapa de redacción
 Organizar la lluvia ideas
 Comenzar el escrito sin preocuparse excesivamente por el aspecto gramatical, ortográfico,
relaciones entre párrafos o secuencia de oraciones
 Primer borrador
Etapa de revisión y corrección
 Revisarlo
 Leerlo detenidamente
 Verificar la relación entre las ideas y los párrafos como estructura textual
 Evitar repetir ideas
 Revisar léxico, ortografía y signos de puntuación
ESTILO, COHER ENCIA ,
COHESIÓN, CLA R IDA D
El uso de una redacción clara, concisa y coherente a la hora de
comunicar es fundamental así como la redacción y ortografía apropiada.
 ESTILO: característica especial como se expresa la persona que redacta
un escrito.
 CLARIDAD: escribir con sencillez al evitar utilizar vocabulario
complicado o rebuscado, frases complejas, ambigüedades.
 COHERENCIA: aspecto que le da unidad al texto a partir de enunciados
que se centran en un tema específico
 COHESION: proceso a través del cual se vincula las palabras y se
estructuran oraciones que hacen parte de un texto para facilitar la
comprensión. Los mecanismos de cohesión más representativos son:
conjunción, elipsis, referencia, repetición y sustitución.
REDACCION DE TEXTOS
TEXTO DESCRIPTIVO
Este texto se relaciona con el texto informativo. Enfatiza en
un tema central y en enunciar elementos o cualidades de
objetos y sucesos. El lenguaje es rico en sustantivos y
adjetivos calificativos. La descripción puede ser objetiva o
subjetiva.
TEXTO NARRATIVO
La narración presenta una secuencia de afirmaciones o hechos en
orden ya sea gradual o progresivo. Se enfoca en relatar hechos o
sucesos que les sucede a personas, cosas o animales sean reales o
imaginarios. El relato puede utilizar la primera o tercera persona. La
estructura de este tipo de textos se caracteriza por: el título, la trama o
nudo, el desenlace y en algunos casos, la moraleja. El estilo narrativo
es propio de la leyenda, la crónica, la anécdota, el cuento, las
biografías (memorias), etc.
TEXTO EXPOSITIVO
El propósito de este tipo de textos es dar a conocer
información al explicar una idea o un concepto. Enfatiza es
describir detalladamente un tema. Su estructura se basa en el
título, introducción, desarrollo y conclusión. Se utiliza la
narración en tercera persona.
TEXTO ARGUMENTATIVO
Se basa en la capacidad de defender las opiniones propias y de
analizar, tener un punto de vista respecto a los mensajes provenientes
de diversidad de contextos, entre ellos, los medios de comunicación.
En este tipo de textos se exponen argumentos a favor o en contra
respecto de una tesis o posición sobre un tema determinado.
TEXTO DIGITAL
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TIC, y
los avances tecnológicos han propiciado nuevos medios, nuevos
estilos de comunicación en los cuales los usuarios dejan su rol
de receptores pasivos gracias a mecanismos de feedback o
retroalimentación permanentes. Es representativo de este tipo
de textos los blog y diversidad de páginas web.
TEXTOS ACADÉMICOS
RESUMEN
Este tipo de texto también se denomina síntesis, se realiza de una
manera lógica y breve por cuanto incluye las ideas más relevantes
utilizando nuestras propias palabras. No se pueden incorporar puntos
de vista, juicios de valor, opiniones o explicaciones que no tienen
relación con el texto
Características:
• Objetividad
• Fidelidad
• Claridad
• Precisión
• Coherencia
• Flexibilidad
ENSAYO
Es un estilo de texto argumentativo al que se hace referencia
continuamente y en muchos casos, no se tiene claridad sobre
sus características, sus propiedades y su funcionalidad. Género
literario que se redacta en prosa. Su objetivo es analizar y
exponer un punto de vista, una interpretación personal de
temas históricos, académicos, filosóficos, científicos, entre
otras áreas del conocimiento.
Características:
• Titulo
• Estructura
• Extensión
• Estilo

HABILIDADES COMUNICATIVAS

  • 1.
    HABILIDADES COMUNICATIVAS R EDACCIÓN DE TEXTOS TUTOR: FABIO NELSON SILVA PENAGOS ESTUDIANTE: ANGEL JAVIER MEDINA BARRERA Bogotá, Mayo 2016
  • 2.
    REDACCIÓN DE TEXTOS Capacidad de expresarse por escrito  Posibilidad de argumentar  Construir la estructura sintáctica  Organizar las ideas principales y secundarias a través de una narración coherente con un propósito definido de acuerdo con el tipo de audiencia o lector  El ejercicio de redacción está íntimamente relacionado con la lectura como eje fundamental para adquirir habilidades en el código escrito.  Algunos autores se han interesado por estudiar y analizar el proceso de composición de un escrito como es el caso de Rotman (Camps, 1990; Cassany, 1999) quien señala que si se descubre activamente el tema, se puede culminar en un excelente escrito, contrario al hecho de limitarse a mencionar ideas de otros. Creemos ‘que la buena escritura’ es aquella combinación de palabras descubiertas por el autor que le permite dominar su tema con una imagen fresca y original. En cambio, ‘la mala escritura’ es un eco de una combinación que ha hecho otro, que nosotros meramente asumiremos para escribir en una determinada ocasión.
  • 3.
    ETA PA SEN LA R EDA CCIÓN DEL TEXTO Etapa de planificación  Tiempo y dedicación  Investigar sobre el tema  Tener claridad respecto a cuál es el motivo o el por qué se va a escribir  Establecer los objetivos  Centrar el tema  Tener un esquema mental o escrito para así organizar y estructurar las ideas que se incluirán en el texto.  Analizar el tipo de lector, audiencia o destinatario  Hacerse las siguientes preguntas ¿para quién se escribe? ¿Para quién será funcional el escrito?
  • 4.
    Etapa de redacción Organizar la lluvia ideas  Comenzar el escrito sin preocuparse excesivamente por el aspecto gramatical, ortográfico, relaciones entre párrafos o secuencia de oraciones  Primer borrador Etapa de revisión y corrección  Revisarlo  Leerlo detenidamente  Verificar la relación entre las ideas y los párrafos como estructura textual  Evitar repetir ideas  Revisar léxico, ortografía y signos de puntuación
  • 5.
    ESTILO, COHER ENCIA, COHESIÓN, CLA R IDA D El uso de una redacción clara, concisa y coherente a la hora de comunicar es fundamental así como la redacción y ortografía apropiada.  ESTILO: característica especial como se expresa la persona que redacta un escrito.  CLARIDAD: escribir con sencillez al evitar utilizar vocabulario complicado o rebuscado, frases complejas, ambigüedades.  COHERENCIA: aspecto que le da unidad al texto a partir de enunciados que se centran en un tema específico  COHESION: proceso a través del cual se vincula las palabras y se estructuran oraciones que hacen parte de un texto para facilitar la comprensión. Los mecanismos de cohesión más representativos son: conjunción, elipsis, referencia, repetición y sustitución.
  • 6.
    REDACCION DE TEXTOS TEXTODESCRIPTIVO Este texto se relaciona con el texto informativo. Enfatiza en un tema central y en enunciar elementos o cualidades de objetos y sucesos. El lenguaje es rico en sustantivos y adjetivos calificativos. La descripción puede ser objetiva o subjetiva.
  • 7.
    TEXTO NARRATIVO La narraciónpresenta una secuencia de afirmaciones o hechos en orden ya sea gradual o progresivo. Se enfoca en relatar hechos o sucesos que les sucede a personas, cosas o animales sean reales o imaginarios. El relato puede utilizar la primera o tercera persona. La estructura de este tipo de textos se caracteriza por: el título, la trama o nudo, el desenlace y en algunos casos, la moraleja. El estilo narrativo es propio de la leyenda, la crónica, la anécdota, el cuento, las biografías (memorias), etc.
  • 8.
    TEXTO EXPOSITIVO El propósitode este tipo de textos es dar a conocer información al explicar una idea o un concepto. Enfatiza es describir detalladamente un tema. Su estructura se basa en el título, introducción, desarrollo y conclusión. Se utiliza la narración en tercera persona.
  • 9.
    TEXTO ARGUMENTATIVO Se basaen la capacidad de defender las opiniones propias y de analizar, tener un punto de vista respecto a los mensajes provenientes de diversidad de contextos, entre ellos, los medios de comunicación. En este tipo de textos se exponen argumentos a favor o en contra respecto de una tesis o posición sobre un tema determinado.
  • 10.
    TEXTO DIGITAL Las Tecnologíasde la Información y la Comunicación, TIC, y los avances tecnológicos han propiciado nuevos medios, nuevos estilos de comunicación en los cuales los usuarios dejan su rol de receptores pasivos gracias a mecanismos de feedback o retroalimentación permanentes. Es representativo de este tipo de textos los blog y diversidad de páginas web.
  • 11.
    TEXTOS ACADÉMICOS RESUMEN Este tipode texto también se denomina síntesis, se realiza de una manera lógica y breve por cuanto incluye las ideas más relevantes utilizando nuestras propias palabras. No se pueden incorporar puntos de vista, juicios de valor, opiniones o explicaciones que no tienen relación con el texto Características: • Objetividad • Fidelidad • Claridad • Precisión • Coherencia • Flexibilidad
  • 12.
    ENSAYO Es un estilode texto argumentativo al que se hace referencia continuamente y en muchos casos, no se tiene claridad sobre sus características, sus propiedades y su funcionalidad. Género literario que se redacta en prosa. Su objetivo es analizar y exponer un punto de vista, una interpretación personal de temas históricos, académicos, filosóficos, científicos, entre otras áreas del conocimiento. Características: • Titulo • Estructura • Extensión • Estilo