El documento aborda el desarrollo de habilidades sociales en jóvenes con adicciones, destacando la carencia de estas habilidades para manejar conflictos y relacionarse socialmente. Se proponen diversas técnicas creativas para mejorar su repertorio de habilidades, así como la importancia de potenciar el pensamiento creativo y la autoeficacia. Al final, se concluye que estas técnicas pueden contribuir significativamente a la mejora de la vida cotidiana y a la construcción de relaciones interpersonales saludables.
El programa forma a jóvenes en tratamiento adicciones para mejorar habilidades sociales y resolver conflictos.Aplicación de técnicas creativas para potenciar habilidades sociales y mejorar la dinámica interpersonal.
DESARROLLO DE HABILIDADESSOCIALES PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ADICCIONES LIC.DIANA CALDERÓN MGTER EN DROGADEPENDENCIA
2.
EN ASISTENCIA ADROGADEPENDIENTES OBSERVAMOS: Carencia de las habilidades necesarias para enfrentarse a situaciones conflictivas. Dificultad para establecer y mantener las relaciones sociales que se esperan de ellos Repertorio de respuestas sociales poco adaptativo, tendiendo a estilos agresivos o pasivos. Consumo (especialmente de alcohol) ligado a reducir la tensión y desinhibirse para mejorar las relaciones sociales en fiestas o decir cosas que normalmente temen expresar. Escasa resistencia a la presión de los iguales para la ingesta de drogas. Déficit serios para interacciones básicas Cuando poseen amplio repertorio, de habilidades sociales a veces éste se ve afectado por factores motivacionales y cognitivos (ansiedad, miedos, etc.) .
3.
“ Conductas odestrezas sociales específicas requeridas para ejecutar competentemente una tarea de índole interpersonal. Implica un conjunto de comportamientos adquiridos y aprendidos y no un rasgo de personalidad. Son un conjunto de comportamientos interpersonales complejos que se ponen en juego en la interacción con otras personas ".(Monjas Casares, 1999)
4.
1. Iniciaciónde habilidades sociales: Atender Comenzar una conversación Mantener una conversación Preguntar una cuestión Dar las gracias Presentarse a sí mismo Presentar a otras personas Saludar 2. Habilidades sociales avanzadas Pedir ayuda Estar en compañía Dar instrucciones Seguir instrucciones Discutir Convencer a los demás 3. Habilidades para el manejo de estrés Exponer una queja Responder ante una queja Deportividad tras el juego Manejo de situaciones embarazosas Ayudar a un amigo Responder a la persuasión Responder al fracaso Manejo de mensajes contradictorios Manejo de una acusación Prepararse para una conversación difícil Manejar la presión de grupo 4. Habilidades alternativas a la agresión Pedir permiso Formar algo Ayudar a los otros Negociar Utilizar el control personal Defender los derechos propios Responder a la amenaza Evitar pelearse con los demás Impedir el ataque físico 5.Habilidades para manejar sentimientos Conocer los sentimientos propios Expresar los sentimientos propios Comprender los sentimientos de los demás Afrontar la cólera de alguien Expresar afecto Manejar el miedo Recompensarse por lo realizado 6-. Habilidades de planificación Decidir sobre hacer algo Decir qué causó un problema Establecer una meta Decidir sobre las habilidades propias Recoger información Ordenar los problemas en función de su importancia Tomar una decisión Concentrarse en la tarea
5.
1-Habilidades básicas deinteracción social Sonreir Saludar Presentaciones Favores Cortesía y amabilidad 2-Habilidades para hacer amigos y amigas Reforzar a los otros Iniciaciones sociales Unirse al juego con otros AyudaCooperar y compartir 3-Habilidades conversacionales Iniciar conversaciones Mantener conversaciones Terminar conversaciones Unirse a la conversación de otros Conversaciones de grupo 4-Habilidades relacionadas con los sentimientos, emociones y opiniones Autoafirmaciones positivas Expresar emociones Recibir emociones Defender los propios derechos Defender las propias opiniones 5-Habilidades de solución de problemas interpersonales Identificar problemainterpersonales Buscar soluciones Anticipar consecuencias Elegir una solución Probar la solución 6-Habilidades para relacionarse con los adultos Cortesía con el adulto Refuerzo al adulto Conversar con el adulto Peticiones al adulto Solucionar problemas con adultos
6.
7.
Aprendizaje por experienciadirecta consecuencias: reforzantes- aversivas Aprendizaje por observación Observación de modelos significativos (Otras personas- modelos simbólicos) Aprendizaje verbal o instruccional Informal( familia) Sistematizado (c.t.) Aprendizaje por feedback interpersonal Explicitación de otros acerca de nuestra conducta.
8.
Puede facilitarse ,desarrollarse y enriquecerse en el trabajo cotidiano en las C.T. Trabajar para el cambio implica: formar personas ricas en originalidad, flexibilidad, visión futura, iniciativa, confianza, amantes de los riesgos ,listas para afrontar los obstáculos y problemas que se les van presentado en su vida Para potenciar el pensamiento creativo debemos trabajar la fluidez, la originalidad, la flexibilidad y la viabilidad.
9.
Grupo: instrumento potenciadordel aprendizaje y la creación. Ofrece sostén y continencia para la elaboración de ansiedades, diferencias, identificaciones,y construcción social de saberes.
10.
Observación natural yobservación en situaciones artificiales Informes de otras personas Autoinformes .
11.
12.
El programa quehemos trabajado apunta a : 1. Que los jóvenes en tratamiento por adicciones adquieran un repertorio amplio de habilidades sociales que puedan utilizar para mejorar la calidad de sus vínculos , para prevenir o resolver problemas de relaciones con otras personas a través de técnicas creativas. 2. Que los jóvenes mantengan una actitud ética de respeto a los derechos propios y de los demás evitando producirles daños o perjuicios. 4. Conseguir reducir la frecuencia e intensidad de interacciones agresivas que suelen ser frecuentes en los jóvenes drogodependientes. 5. Conseguir aumentar la frecuencia e intensidad de interacciones adecuadas dentro de la comunidad terapéutica y fuera de ella. 6. Potenciar los componentes del pensamiento creativo,(originalidad, fluidez, flexibilidad, viabilidad) focalizado en el desarrollo de habilidades sociales.
13.
VARIABLE DELIMITACIÓN TÉCNICAS A. Autoestima Conocimiento de sí mismo Valoración adecuada de sí mismo Anamnesis Creativa Collage ¿Quién soy? Mandala B.Autoeficacia Confianza para alcanzar metas exitosamente Expectativa de poder resistir la urgencia de consumir en situaciones de riesgo Historia de mis logros Técnicas de resistencia a las presiones
14.
15.
TIPO DE HABILIDADSOCIAL DELIMITACIÓN TÉCNICAS C.Optimismo Interpretar adecuadamente situaciones adversas o de fracaso Historietas (modelo ACC ,Acontecimiento Creencia Consecuencia) D.Habilidades sociales Presentarse Preguntar una cuestión Dar las gracias Pedir perdón Defender los propios derechos Hablar en público Completar frases Presentación por analogías La pregunta El modelado El perdón Collage de nuestros deberes y derechos de adolescentes Modelo PANURA (presentación, apertura,núcleo,retroalimentación, autorregulación)
16.
17.
VARIABLE DELIMITACIÓN TÉCNICAE.Autocontrol F.Afrontamiento de la tarea Utilizar el control personal Manejar la ira Definir problemas Ordenar problemas en función de su importancia Establecer relaciones de causa- efecto Recoger información Evaluar distintas alternativas de solución Establecer metas Tomar decisiones Elaborar planes de acción Impulsividad Controlando la ira Pensamientos saludables Entendiendo mejor qué es un problema Modelos de resolución creativa de problemas La Multibifurcación
18.
VARIABLE DELIMITACIÓN TÉCNICASG.Afrontamiento emocional Conocer los propios sentimientos Comprender sentimientos de otros Expresar sentimientos Manejar el miedo Expresión de molestia, desagrado, disgusto Rayo de emociones Descubriendo emociones Los objetos del miedo Construyendo máscaras Dramatización de situaciones
19.
20.
VARIABLE DELIMITACIÓN TÉCNICASH.Afrontamiento apoyo social Pedir ayuda Ayudar a otros Prepararse para una conversación difícil Construyendo redes La escucha activa
21.
Las técnicas creativasenfocadas en el desarrollo de habilidades sociales potencian y permiten :una modalidad de funcionamiento psíquico caracterizado por mayor fluidez y flexibilidad interna así como una forma multilateral y práctica de conexión con la situación que se debe abordar y resolver. En los abordajes realizados identificamos que los jóvenes en tratamiento: pudieron expresarse mejor, tener apertura, comunicarse en distintos lenguajes, escucharse, manifestar necesidades, hacer preguntas, agudizar las percepciones, sorprenderse por sus propias producciones y lograr excelentes niveles de participación. Las técnicas creativas pueden constituir un instrumento eficaz para el desarrollo de las habilidades sociales de los jóvenes en tratamiento, realizando un aporte significativo para la mejora de la vida cotidiana, y el desarrollo de una personalidad más satisfactoria, ayudando a que optimicen las relaciones interpersonales, básicas para su desarrollo personal, y su inserción social.