Herencia Ligada al Sexo
INTRODUCCIÓN

• Boveri y Sutton (1902): “Teoría
  Cromosómica de la Herencia”.

• Dicha teoría se demostró (hasta
  1910) por Thomas Morgan y sus
  estudiantes, quienes descubrieron
  el patrón de herencia ligada al
  sexo.

• Drosophila melanogaster (macho
  con ojos color blanco).
• Morgan cruzó al macho de ojos blancos con una hembra
  de ojos rojos (P) y obtuvo en la primera generación (F1)
  sólo individuos de ojos rojos.

• Cruzó a los miembros de la F1 entre sí y obtuvo en la
  segunda generación (F2) que ¾ de los individuos tenían
  ojos rojos y ¼ ojos color blanco, estos últimos eran
  machos.

• La proporción mendeliana 3:1 indica que el color rojo
  (en los ojos) es dominante sobre el blanco.
• Para determinar si las hembras podrían tener ojos blancos,
  Morgan realizó una retrocruza entre las hembras de la F1
  (heterocigotas) por machos con ojos color blanco.

• Morgan obtuvo una segregación 1:1:1:1 (129 hembras con
  color rojo, 132 machos con color de ojos rojos, 88 hembras
  con color de ojos blancos y 86 machos con color de ojos
  blancos) que es típica de la retrocruza.

• Al hacer una cruza recíproca obtuvo lo siguiente:

        (P) Hembras ojos blancos X Machos ojos rojos
        (F1) Hembras ojos rojos y machos ojos blancos
   (F2) Hembras/Machos ojos rojos y Hembras/Machos ojos
                            blancos
Razonamiento
Razonamiento
Razonamiento
Razonamiento
• Determinación del sexo está dada por
  varios mecanismos, en muchos casos
  relacionados  con   los   cromosomas
  sexuales.
Por lo tanto:

1)   En la herencia ligada al sexo la característica se hereda del
     abuelo al nieto a través de la hija que funciona como portadora.

2)   Las cruzas recíprocas producen resultados en la progenie
     diferentes.

3)   La expresión fenotípica de los genes ligados al sexo es más
     frecuente en machos que en las hembras.

4)   Un gen ligado al cromosoma          X   NUNCA     se   transmite
     directamente del padre al hijo.
Sexo           Sexo
homogamético   heterogamético
¡Ojo! No confundir…

        Cromosomas Sexuales
   (cromosomas que intervienen en la
        determinación del sexo)

       Cromosomas Autosómicos
(cualquier cromosoma que no sea sexual)
¡Ojo! No confundir…

    Herencia Ligada al Sexo o al X
     (genes que se localizan en el
    cromosoma X del par sexual)

         Herencia Holándrica
     (genes que se localizan en el
           cromosoma Y )
Herencia Holándrica
 (hipertricosis auricular)
Ejercicio de repaso

• En humanos, la ceguera a los colores verde y
  rojo es recesiva y ligada al cromosoma X
  mientras que el albinismo es recesivo y
  autosómico. ¿Qué tipos de niños se producirían
  como resultado de la unión entre dos padres
  homocigotos que son una mujer albina con vista
  normal y un hombre con ceguera al color y
  normalmente pigmentado?

Herencia ligada al sexo

  • 1.
  • 2.
    INTRODUCCIÓN • Boveri ySutton (1902): “Teoría Cromosómica de la Herencia”. • Dicha teoría se demostró (hasta 1910) por Thomas Morgan y sus estudiantes, quienes descubrieron el patrón de herencia ligada al sexo. • Drosophila melanogaster (macho con ojos color blanco).
  • 4.
    • Morgan cruzóal macho de ojos blancos con una hembra de ojos rojos (P) y obtuvo en la primera generación (F1) sólo individuos de ojos rojos. • Cruzó a los miembros de la F1 entre sí y obtuvo en la segunda generación (F2) que ¾ de los individuos tenían ojos rojos y ¼ ojos color blanco, estos últimos eran machos. • La proporción mendeliana 3:1 indica que el color rojo (en los ojos) es dominante sobre el blanco.
  • 5.
    • Para determinarsi las hembras podrían tener ojos blancos, Morgan realizó una retrocruza entre las hembras de la F1 (heterocigotas) por machos con ojos color blanco. • Morgan obtuvo una segregación 1:1:1:1 (129 hembras con color rojo, 132 machos con color de ojos rojos, 88 hembras con color de ojos blancos y 86 machos con color de ojos blancos) que es típica de la retrocruza. • Al hacer una cruza recíproca obtuvo lo siguiente: (P) Hembras ojos blancos X Machos ojos rojos (F1) Hembras ojos rojos y machos ojos blancos (F2) Hembras/Machos ojos rojos y Hembras/Machos ojos blancos
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
    • Determinación delsexo está dada por varios mecanismos, en muchos casos relacionados con los cromosomas sexuales.
  • 11.
    Por lo tanto: 1) En la herencia ligada al sexo la característica se hereda del abuelo al nieto a través de la hija que funciona como portadora. 2) Las cruzas recíprocas producen resultados en la progenie diferentes. 3) La expresión fenotípica de los genes ligados al sexo es más frecuente en machos que en las hembras. 4) Un gen ligado al cromosoma X NUNCA se transmite directamente del padre al hijo.
  • 12.
    Sexo Sexo homogamético heterogamético
  • 13.
    ¡Ojo! No confundir… Cromosomas Sexuales (cromosomas que intervienen en la determinación del sexo) Cromosomas Autosómicos (cualquier cromosoma que no sea sexual)
  • 14.
    ¡Ojo! No confundir… Herencia Ligada al Sexo o al X (genes que se localizan en el cromosoma X del par sexual) Herencia Holándrica (genes que se localizan en el cromosoma Y )
  • 15.
  • 16.
    Ejercicio de repaso •En humanos, la ceguera a los colores verde y rojo es recesiva y ligada al cromosoma X mientras que el albinismo es recesivo y autosómico. ¿Qué tipos de niños se producirían como resultado de la unión entre dos padres homocigotos que son una mujer albina con vista normal y un hombre con ceguera al color y normalmente pigmentado?