HERENCIAMENDELIANA
Dr. Igor Pardo Zapata
DOCENTE TITULAR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS
CÁTEDRA DE EMBRIOLOGÍA Y GENÉTICA
Las enfermedades genéticas producidas
por la mutación de un único gen son
también llamadas de carácter mendeliano,
por que su mecanismo de transmisión
obedece a las leyes de la herencia de
Mendel.
Herencia Mendeliana
Herencia Mendeliana
1865 estudio en guisantes la transmisión de caracteres
a través de sucesivas generaciones.
Tomo en cuenta siete características diferentes en
series de guisantes puras.
Basamento en cuatro aspectos:
1. Estudiar la transmisión de caracteres aislados.
2. Contar el número de descendientes de cada tipo.
3. Cruzar cepas o razas puras.
4. Elegir una planta cuyos gametos podía ser controlado.
Pisum sativum
Ley de la Uniformidad
Ley de Segregación
Ley de Combinación Independiente
Leyes de la Herencia Mendeliana
Ley de la uniformidad
Establece que si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los
descendientes de la primera generación son todos iguales entre sí (igual fenotipo e
igual genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores.
No es una ley de transmisión de caracteres, sino de manifestación de dominancia frente a
la no manifestación de los caracteres recesivos. Dos homocigotos con diferentes alelos se
cruzan todos los descendientes (F1) son idénticos y heterocigotos.
Ley de la segregación de caracteres independientes
Conocida como Ley de la segregación equitativa o disyunción de los alelos. Esta ley
establece que durante la formación de los gametos cada alelo de un par se separa del otro
miembro para determinar la constitución genética del gameto filial.
Para cada característica, un organismo hereda dos alelos, uno para cada pariente. Esto
significa que en las células somáticas, un alelo proviene de la madre y otro del padre.
Éstos pueden ser homocigóticos o heterocigóticos.
Cada individuo posee dos genes para un carácter particular, de los cuales solamente uno
puede ser transmitido.
Ley de la transmisión independiente de caracteres
Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados independientemente
unos de otros, no existe relación entre ellos, por tanto el patrón de herencia de
un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro. Sólo se cumple en aquellos
genes que no están ligados (en diferentes cromosomas) o que están en regiones
muy separadas del mismo cromosoma. Es decir, siguen las proporciones.
Miembros de diferentes parejas de genes segregan y se transmiten a la
descendencia de forma independiente.
Leyes de la Herencia Mendeliana
Ley de la Uniformidad
Dos homocigotos con diferentes alelos se cruzan todos los
descendientes (F1) son idénticos y heterocigotos.
Ley de Segregación
Cada individuo posee dos genes para un carácter particular, de los
cuales solamente uno puede ser transmitido.
Ley de Combinación Independiente
Miembros de diferentes parejas de genes segregan y se transmiten
a la descendencia de forma independiente.
►Segregación de los alelos al azar en la gametogénesis
►Transmisión independiente de diferentes pares de alelos
Dos individuos PUROS que
diferían en uno de sus caracteres.
HÍBRIDOS
F 1 Primera generación filial
F2 Segunda generación filial
HOMOCIGOTOS
HERETOCIGOTOS
DOMINANTE
Recesivo
Herencia Mendeliana
LIGAMIENTO Y RECOMBINACIÓN
Herencia Mendeliana
GENES DOMINANTES Y RECESIVOS
A rizado
a lacio
AA
Aa
aa
RIZADO - HOMOCIGOTA
RIZADO - HETEROCIGOTA
LACIO - HOMOCIGOTA
Herencia Mendeliana
GENOTIPO - FENOTIPO
Lo esencial del mendelismo fue el percatarse de la ruptura, entre el
proceso de herencia y el proceso de desarrollo.
Entre transmisión y expresión.
Se heredan un conjunto de factores
internos, los genes, y el estado genético
interno de cada individuo (su genotipo)
es una consecuencia de las leyes
dinámicas que regulan el paso de estas
entidades de padres a hijos.
23
23
Herencia Mendeliana
PENETRANCIA
EXPRESIVIDAD
Efecto de un gen esta presente en un porcentaje determinado
100%
50%
Grado de intensidad del efecto de un gen
Expresividad variable
Tipo de sangre Genotipo Eritrocitos Anticuerpos
Puede recibir
sangre
A A o AO B A o O
B B o BO A B u O
AB AB Ninguno A, B, AB y O
(receptor
universal)
O OO Ambos O
(dador
universal)
Herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular

Herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular

  • 1.
    HERENCIAMENDELIANA Dr. Igor PardoZapata DOCENTE TITULAR UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS CÁTEDRA DE EMBRIOLOGÍA Y GENÉTICA
  • 3.
    Las enfermedades genéticasproducidas por la mutación de un único gen son también llamadas de carácter mendeliano, por que su mecanismo de transmisión obedece a las leyes de la herencia de Mendel. Herencia Mendeliana
  • 4.
    Herencia Mendeliana 1865 estudioen guisantes la transmisión de caracteres a través de sucesivas generaciones. Tomo en cuenta siete características diferentes en series de guisantes puras. Basamento en cuatro aspectos: 1. Estudiar la transmisión de caracteres aislados. 2. Contar el número de descendientes de cada tipo. 3. Cruzar cepas o razas puras. 4. Elegir una planta cuyos gametos podía ser controlado.
  • 5.
  • 7.
    Ley de laUniformidad Ley de Segregación Ley de Combinación Independiente Leyes de la Herencia Mendeliana
  • 8.
    Ley de launiformidad Establece que si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación son todos iguales entre sí (igual fenotipo e igual genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores. No es una ley de transmisión de caracteres, sino de manifestación de dominancia frente a la no manifestación de los caracteres recesivos. Dos homocigotos con diferentes alelos se cruzan todos los descendientes (F1) son idénticos y heterocigotos.
  • 9.
    Ley de lasegregación de caracteres independientes Conocida como Ley de la segregación equitativa o disyunción de los alelos. Esta ley establece que durante la formación de los gametos cada alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto filial. Para cada característica, un organismo hereda dos alelos, uno para cada pariente. Esto significa que en las células somáticas, un alelo proviene de la madre y otro del padre. Éstos pueden ser homocigóticos o heterocigóticos. Cada individuo posee dos genes para un carácter particular, de los cuales solamente uno puede ser transmitido.
  • 11.
    Ley de latransmisión independiente de caracteres Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, por tanto el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro. Sólo se cumple en aquellos genes que no están ligados (en diferentes cromosomas) o que están en regiones muy separadas del mismo cromosoma. Es decir, siguen las proporciones. Miembros de diferentes parejas de genes segregan y se transmiten a la descendencia de forma independiente.
  • 14.
    Leyes de laHerencia Mendeliana Ley de la Uniformidad Dos homocigotos con diferentes alelos se cruzan todos los descendientes (F1) son idénticos y heterocigotos. Ley de Segregación Cada individuo posee dos genes para un carácter particular, de los cuales solamente uno puede ser transmitido. Ley de Combinación Independiente Miembros de diferentes parejas de genes segregan y se transmiten a la descendencia de forma independiente. ►Segregación de los alelos al azar en la gametogénesis ►Transmisión independiente de diferentes pares de alelos
  • 15.
    Dos individuos PUROSque diferían en uno de sus caracteres. HÍBRIDOS F 1 Primera generación filial F2 Segunda generación filial HOMOCIGOTOS HERETOCIGOTOS DOMINANTE Recesivo
  • 16.
  • 17.
    Herencia Mendeliana GENES DOMINANTESY RECESIVOS A rizado a lacio AA Aa aa RIZADO - HOMOCIGOTA RIZADO - HETEROCIGOTA LACIO - HOMOCIGOTA
  • 20.
    Herencia Mendeliana GENOTIPO -FENOTIPO Lo esencial del mendelismo fue el percatarse de la ruptura, entre el proceso de herencia y el proceso de desarrollo. Entre transmisión y expresión. Se heredan un conjunto de factores internos, los genes, y el estado genético interno de cada individuo (su genotipo) es una consecuencia de las leyes dinámicas que regulan el paso de estas entidades de padres a hijos. 23 23
  • 23.
    Herencia Mendeliana PENETRANCIA EXPRESIVIDAD Efecto deun gen esta presente en un porcentaje determinado 100% 50% Grado de intensidad del efecto de un gen
  • 25.
  • 28.
    Tipo de sangreGenotipo Eritrocitos Anticuerpos Puede recibir sangre A A o AO B A o O B B o BO A B u O AB AB Ninguno A, B, AB y O (receptor universal) O OO Ambos O (dador universal)

Notas del editor

  • #6 Otras razones prácticas para que Mendel escogiera los guisantes fueron que eran baratos y fáciles de obtener, que ocupaban poco espacio, que tenían un tiempo de generación relativamente corto y que producían muchos descendientes.
  • #7 Los resultados de estos cruzamientos le permitieron concluir en que los factores hereditarios (hoy llamados genes) que determinan los rasgos, se presentan por pares, de los cuales un miembro de cada par se hereda del macho y el otro de la hembra. Cada gen, miembro del par se denomina alelo. De las investigaciones de Mendel surgieron las leyes de la herencia.
  • #10 “Al cruzar dos razas híbridas, la descendencia será homocigótica e híbrida al 50% “ Con una gran intuición científica, Mendel cogió los guisantes de la generación F1 (del experimento anterior) y los cruzo entre sí. Para su sorpresa, el 25% de la descendencia de esos guisantes amarillos ¡fueron verdes! Por esta razón, aunque dos miembros de una pareja tengan los ojos marrones, si ambos guardan un gen recesivo para el color azul, existe un 25% de posibilidades de que sus hijos hereden ojos azules (como los de sus abuelos)