HERMENÉNUTICA
  INERPRETACIÓN
LA BIBLIA ES DE DÍOS




1. EL ESPÍRITU DE DIOS LA
   VERIFICA
2. PROFECIA CUMPLIDA
3. VIDAS TRANSFORMADAS
4. LA PRESERVACIÓN
5. LA ARQUEOLOGÍA
HERMENÉNUTICA
                 INTERPRETACIÓN
1.   SALVOS
2.   TRATAMIENTO DEL PECADO
3.   DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL
4.   EN ORDEN CON DIOS, DE ACUERDO A LAS DEMANDAS ESPIRI…
5.   AUTENTICIDAD CONCIENCIA SUMISA Y OBEDIENTE
6.   TEMOR DE DIOS PARA REVELACIÓN
7.   LLENOS DEL ESPIRITU SANTO
8.   ESTUDIO DEVOCIONAL
9.   ORACIÓN Y OBEDIENCIA




         REQUERIMIENTOS ESPIRITUALES
HERMENÉNUTICA
1. LA REVELACIÓN: Hebreos 1:1,2 hablado a los padres por
   los profetas y de muchas maneras.

2. LA INSPIRACIÓN: 1timoteo 3:16,17 Toda la escritura por
   Dios, redargüir, corregir, instruir, hombre perfectamente
   preparado. Profecía. 1 Pedro1:21

3. LA ILUMINACIÓN: 1Corintios 2:9 Pero como dice la
   Escritura: Lo que el ojo no vio, lo que el oído no oyó, lo
   que ningún hombre imaginó, eso preparó Dios para los
   que le aman. 2.10 El Espíritu nos las enseño.

                                    1.   DIOS HA HABLADO
4. LA INTERPRETACIÓN
                                    2.   GARANTIA DE LA
                                         REVELACIÓN
                                    3.   ENSEÑANZA DEL ESPÍRITU
                                    4.   LO QUE ENTENDEMOS Y
                                         COMPRENDEMOS
HERMENÉUTICA
       INTERPRETACIÓN
IMPORTANCIA DE LA BIBLIA




                        HIJOS
HERMENÉUTICA
                          INTERPRETACIÓN
 Hermenéutica es la ciencia de
  interpretar correctamente la Biblia
  usando el método gramático-histórico
  tomando en cuenta el impacto directo
  del contexto en el cual se dio la
  Palabra de Dios.
     Se sigue la interpretación literal de las
     palabras sin ignorar las figuras
     literarias y retóricas, las parábolas, la
     poesía y la profecía.

 Provee las herramientas para ser un
    buen intérprete de las Escrituras.
1. EL PROPOSITO QUE ABARCA TODA LA
                               BIBLIA. Es necesario estudiarla toda antes de
                               que se haga cualquiera declaración dogmática
                               acerca de cualquier versículo particular de las
                               Escrituras. Tomar en cuenta todos los
                               versículos que se refieren a cualquier tema.


                       2.    A QUIEN SE DIRIGE LA ESCRITURA. Y LA
                            LECCIÓN PARA NUESTROS TIEMPOS Y
                            PERSONAS. Ejemplo, hace años Dios le dijo a
                            Josué, “Levántate y pasa este Jordán”. (Josué
                            1:2) Toda Escritura no me está dirigida, pero
                            toda Escritura sí me sirve de provecho, y es
                            bueno recordar esto




                   3. EL CONTEXTO INMEDIATO, el cual cae antes y después
                      de una Escritura. ¿De qué habla el pasaje? ¿Cuáles otros
                      pasajes de la Escritura tratan del mismo hecho?




             4. DETERMINAR LO QUE DICE EL TEXTO ORIGINAL. Buscar                   en
                diccionarios. La versión Reina-Valera de la Biblia sí llega próximo al
                original. Muchas biblias no son traducciones, sino una forma de
                interpretación.


5. INTERPRETE LA BIBLIA LITERALMENTE. David Cooper . “Cuando el sentido obvio de Escritura
    queda en un sentido común, no busque otro sentido; JUSTOS EVIDENTES NO NECESITAN
    ESPLICACIÓN. y si fundamentalmente, indiquen claramente lo contrario”., busque lo que dice el
    texto original
METODOS
HERMENÉUTICA II

                              METODOS


3. SINTETICO:   Resumir para tener un cuadro general completo, mediante
                lecturas repetidas.

                     A. EL TEMA CENTRAL DEL AUTOR
                     B. Desenvolvimiento o desarrollo
                     C. El bosquejo del contenido
4 . CRITICO: Juzgar para establecer las palabras exactas de los
             manuscritos, versiones, citas, determinar la composición,
             fechas, Paternidad literaria, valor histórico, de acuerdo a la
             evidencia interna.

              HISTORÍCA (ALTA), TEXTUAL (BAJA)

              1. Paternidad literaria: ¿Quien fue el autor?
              2. Destinatario: ¿A quien se escribió?
              3. Lugar: ¿En donde se escribió?
              4,.Fecha: ¿Cuándo se escribió?
              5. Propósito: ¿Cuál era el propósito del autor?
HERMENÉUTICA II
                         METODOS


4. TIPOLOGICO: Para expertos. Impresión o tipo.
                 1. Personas
                 2. Instituciones
                 3. Oficios
                 4. Acontecimientos
                 5. Acciones
                 6. Cosas
5. SIMPLES : meditación en la palabra
                         1. lectura cuidadosa, pensando en el sentido original y
                           real.
                         2. aplicación a las necesidades de mi vida
                         3. oración sincera en solicitud de misericordia
                         4. reproducción en mi vida
                         5. confianza y entrega total en dios.
                         6. COMPARAR PASJES:


EJEMPLO : DOCTRINA DE LA JUSTIFICACIÓN: Dios el autor Romanos 3:26, La
gracia como la fuente.
Romanos 3:24, La sangre como la base Romanos 5:29, La resurrección como el
reconocimiento Romanos 4:25, La fe como el cauce Romanos 5.1, Las obras
como el fruto Romanos 2.24.
HERMENÉUTICA II

       EL ELSTUDIO DE LA BIBLIA SEGÚN SUS TEMAS



1. BIOGRAFICO: 3,000 PERSONAS DIFERENTES EN LA BILBIA
2. HISTORICO: Periodo, Libro, capitulo.
3. PROFETICO: Su voluntad amorosa para toda la creación.
4. TEOLOGICO: CIENCIA QUE ESTUDIA A DIOS Y SUS ENSEÑANZAS.
   Descubrimiento, comparación, Organización, La interpretación.
5. DEVOCIONAL: Progresivo, Práctico, Pastoral, Personal. Para la
   edificación de la vida espiritual.
OBJETIVO SUPREMO DEL ESTUDIO
                         DE LA BIBLIA



1. CRITICISMO TEXTUAL: descubrir el verdadero texto.
2. CRITICA LIERARÍA: descubrir su composición y hermosura.
3. EXEGESIS BIBLICA: Significado exacto, lenguaje, gramática,
  costumbres, retoricas de expresión.
4. TEOLOGÍA BIBLICA: Consideración de la revelación.
5. PALABRA DE DIOS PARA NUESTRAS ALMAS PERSONAL.




 EL USO DEVOCIONAL Y COMO REVELACIÓN DE DIOS
             AL ALMA DEL HOMBRE
HERMENEÚTICA GENERAL
                METODO O PRINCIPIO HISTORICO GRAMÁTICO

 PRINCIPIO      Fundamental, conseguir de las escrituras, el significado preciso que
                 quieren dar.
 APLICAR        los procesos y principios gramaticales, de sentido común y de razón


 EXEGESIS       Gramático histórico: Con cualidades intelectuales educacionales
                 y morales.       Sin prejuicios o prevenciones acepta   las demandas de
                 la biblia.
 INDEPENDENCIA: De demostraciones falsa o verdaderas o de temor.


 POSESIÓN       Idioma del escrito, su estilo, circunstancias, costumbres, motivos y
                 objeto . Sin incongruencias consigo mismo y engaños al lector
                              .

                DESCUIDO DE LOS PRINCIPIOS
                CONJETURAS E INSEGURIDAD
HERMENEÚTICA GENERAL
            METODO O PRINCIPIO HISTORICO GRAMÁTICO
ESTUDIO DEL CONTEXTO Y OBJETO DEL AUTOR
1. CONTEXTO;
  Inmediato:    conexión sigue a la palabra o sentencia
  Remoto:       conexión des púes de un párrafo o
                sección
3. OBJETO: declarado o inmerso en lo escrito.
4. PLAN: Orden de pensamientos en el escrito
5. CONEXIÓN: Histórica, Histórica dogmática, Lógica,
  psicológica




    ESTUDIARSE JUNTOS, EMPEZANDO POR EL OBJETO
HERMENEÚTICA GENERAL
                     PARALELELISMOS
 ESCRITOS: Del mismo autor: peculiaridades de conceptos y modos de expresión.
CONFIGURACIIÓN DE LA MENTE: Estilo de acurdo a las producciones de su Intelecto
 LUZ: Sobre otros pasajes
 LAS ESCRITURAS: Por las escrituras.
 VALIOSOS: Libros de una misma índole, históricos con históricos, profético con lo
  profético, poético con   lo poético, argumentativo y exhortación con sus símiles
 VERBALES Misma palabra en conexiones similares en referencia a un mismo
  asunto
 REALES: Pasajes similares en hechos, asuntos doctrinas.



                     LOS PASAJES PARALELOS
                        LA COMPARACIÓN

Hermenéutica

  • 2.
    HERMENÉNUTICA INERPRETACIÓN LABIBLIA ES DE DÍOS 1. EL ESPÍRITU DE DIOS LA VERIFICA 2. PROFECIA CUMPLIDA 3. VIDAS TRANSFORMADAS 4. LA PRESERVACIÓN 5. LA ARQUEOLOGÍA
  • 3.
    HERMENÉNUTICA INTERPRETACIÓN 1. SALVOS 2. TRATAMIENTO DEL PECADO 3. DISCERNIMIENTO ESPIRITUAL 4. EN ORDEN CON DIOS, DE ACUERDO A LAS DEMANDAS ESPIRI… 5. AUTENTICIDAD CONCIENCIA SUMISA Y OBEDIENTE 6. TEMOR DE DIOS PARA REVELACIÓN 7. LLENOS DEL ESPIRITU SANTO 8. ESTUDIO DEVOCIONAL 9. ORACIÓN Y OBEDIENCIA REQUERIMIENTOS ESPIRITUALES
  • 4.
    HERMENÉNUTICA 1. LA REVELACIÓN:Hebreos 1:1,2 hablado a los padres por los profetas y de muchas maneras. 2. LA INSPIRACIÓN: 1timoteo 3:16,17 Toda la escritura por Dios, redargüir, corregir, instruir, hombre perfectamente preparado. Profecía. 1 Pedro1:21 3. LA ILUMINACIÓN: 1Corintios 2:9 Pero como dice la Escritura: Lo que el ojo no vio, lo que el oído no oyó, lo que ningún hombre imaginó, eso preparó Dios para los que le aman. 2.10 El Espíritu nos las enseño. 1. DIOS HA HABLADO 4. LA INTERPRETACIÓN 2. GARANTIA DE LA REVELACIÓN 3. ENSEÑANZA DEL ESPÍRITU 4. LO QUE ENTENDEMOS Y COMPRENDEMOS
  • 5.
    HERMENÉUTICA INTERPRETACIÓN IMPORTANCIA DE LA BIBLIA HIJOS
  • 6.
    HERMENÉUTICA INTERPRETACIÓN  Hermenéutica es la ciencia de interpretar correctamente la Biblia usando el método gramático-histórico tomando en cuenta el impacto directo del contexto en el cual se dio la Palabra de Dios.  Se sigue la interpretación literal de las palabras sin ignorar las figuras literarias y retóricas, las parábolas, la poesía y la profecía.  Provee las herramientas para ser un buen intérprete de las Escrituras.
  • 7.
    1. EL PROPOSITOQUE ABARCA TODA LA BIBLIA. Es necesario estudiarla toda antes de que se haga cualquiera declaración dogmática acerca de cualquier versículo particular de las Escrituras. Tomar en cuenta todos los versículos que se refieren a cualquier tema. 2. A QUIEN SE DIRIGE LA ESCRITURA. Y LA LECCIÓN PARA NUESTROS TIEMPOS Y PERSONAS. Ejemplo, hace años Dios le dijo a Josué, “Levántate y pasa este Jordán”. (Josué 1:2) Toda Escritura no me está dirigida, pero toda Escritura sí me sirve de provecho, y es bueno recordar esto 3. EL CONTEXTO INMEDIATO, el cual cae antes y después de una Escritura. ¿De qué habla el pasaje? ¿Cuáles otros pasajes de la Escritura tratan del mismo hecho? 4. DETERMINAR LO QUE DICE EL TEXTO ORIGINAL. Buscar en diccionarios. La versión Reina-Valera de la Biblia sí llega próximo al original. Muchas biblias no son traducciones, sino una forma de interpretación. 5. INTERPRETE LA BIBLIA LITERALMENTE. David Cooper . “Cuando el sentido obvio de Escritura queda en un sentido común, no busque otro sentido; JUSTOS EVIDENTES NO NECESITAN ESPLICACIÓN. y si fundamentalmente, indiquen claramente lo contrario”., busque lo que dice el texto original
  • 8.
  • 10.
    HERMENÉUTICA II METODOS 3. SINTETICO: Resumir para tener un cuadro general completo, mediante lecturas repetidas. A. EL TEMA CENTRAL DEL AUTOR B. Desenvolvimiento o desarrollo C. El bosquejo del contenido
  • 11.
    4 . CRITICO:Juzgar para establecer las palabras exactas de los manuscritos, versiones, citas, determinar la composición, fechas, Paternidad literaria, valor histórico, de acuerdo a la evidencia interna. HISTORÍCA (ALTA), TEXTUAL (BAJA) 1. Paternidad literaria: ¿Quien fue el autor? 2. Destinatario: ¿A quien se escribió? 3. Lugar: ¿En donde se escribió? 4,.Fecha: ¿Cuándo se escribió? 5. Propósito: ¿Cuál era el propósito del autor?
  • 12.
    HERMENÉUTICA II METODOS 4. TIPOLOGICO: Para expertos. Impresión o tipo. 1. Personas 2. Instituciones 3. Oficios 4. Acontecimientos 5. Acciones 6. Cosas
  • 13.
    5. SIMPLES :meditación en la palabra 1. lectura cuidadosa, pensando en el sentido original y real. 2. aplicación a las necesidades de mi vida 3. oración sincera en solicitud de misericordia 4. reproducción en mi vida 5. confianza y entrega total en dios. 6. COMPARAR PASJES: EJEMPLO : DOCTRINA DE LA JUSTIFICACIÓN: Dios el autor Romanos 3:26, La gracia como la fuente. Romanos 3:24, La sangre como la base Romanos 5:29, La resurrección como el reconocimiento Romanos 4:25, La fe como el cauce Romanos 5.1, Las obras como el fruto Romanos 2.24.
  • 14.
    HERMENÉUTICA II EL ELSTUDIO DE LA BIBLIA SEGÚN SUS TEMAS 1. BIOGRAFICO: 3,000 PERSONAS DIFERENTES EN LA BILBIA 2. HISTORICO: Periodo, Libro, capitulo. 3. PROFETICO: Su voluntad amorosa para toda la creación. 4. TEOLOGICO: CIENCIA QUE ESTUDIA A DIOS Y SUS ENSEÑANZAS. Descubrimiento, comparación, Organización, La interpretación. 5. DEVOCIONAL: Progresivo, Práctico, Pastoral, Personal. Para la edificación de la vida espiritual.
  • 15.
    OBJETIVO SUPREMO DELESTUDIO DE LA BIBLIA 1. CRITICISMO TEXTUAL: descubrir el verdadero texto. 2. CRITICA LIERARÍA: descubrir su composición y hermosura. 3. EXEGESIS BIBLICA: Significado exacto, lenguaje, gramática, costumbres, retoricas de expresión. 4. TEOLOGÍA BIBLICA: Consideración de la revelación. 5. PALABRA DE DIOS PARA NUESTRAS ALMAS PERSONAL. EL USO DEVOCIONAL Y COMO REVELACIÓN DE DIOS AL ALMA DEL HOMBRE
  • 17.
    HERMENEÚTICA GENERAL METODO O PRINCIPIO HISTORICO GRAMÁTICO  PRINCIPIO Fundamental, conseguir de las escrituras, el significado preciso que quieren dar.  APLICAR los procesos y principios gramaticales, de sentido común y de razón  EXEGESIS Gramático histórico: Con cualidades intelectuales educacionales y morales. Sin prejuicios o prevenciones acepta las demandas de la biblia.  INDEPENDENCIA: De demostraciones falsa o verdaderas o de temor.  POSESIÓN Idioma del escrito, su estilo, circunstancias, costumbres, motivos y objeto . Sin incongruencias consigo mismo y engaños al lector . DESCUIDO DE LOS PRINCIPIOS CONJETURAS E INSEGURIDAD
  • 18.
    HERMENEÚTICA GENERAL METODO O PRINCIPIO HISTORICO GRAMÁTICO ESTUDIO DEL CONTEXTO Y OBJETO DEL AUTOR 1. CONTEXTO; Inmediato: conexión sigue a la palabra o sentencia Remoto: conexión des púes de un párrafo o sección 3. OBJETO: declarado o inmerso en lo escrito. 4. PLAN: Orden de pensamientos en el escrito 5. CONEXIÓN: Histórica, Histórica dogmática, Lógica, psicológica ESTUDIARSE JUNTOS, EMPEZANDO POR EL OBJETO
  • 19.
    HERMENEÚTICA GENERAL PARALELELISMOS  ESCRITOS: Del mismo autor: peculiaridades de conceptos y modos de expresión. CONFIGURACIIÓN DE LA MENTE: Estilo de acurdo a las producciones de su Intelecto  LUZ: Sobre otros pasajes  LAS ESCRITURAS: Por las escrituras.  VALIOSOS: Libros de una misma índole, históricos con históricos, profético con lo profético, poético con lo poético, argumentativo y exhortación con sus símiles  VERBALES Misma palabra en conexiones similares en referencia a un mismo asunto  REALES: Pasajes similares en hechos, asuntos doctrinas. LOS PASAJES PARALELOS LA COMPARACIÓN