Herramientas de
colaboración.
Que son las herramientas de
colaboración.
 La colaboración es más que una arquitectura, una solución o un producto
técnico; es la experiencia que integra personas, procesos y tecnología.
Creemos que cuando las personas trabajan juntas pueden conseguir cosas
extraordinarias. Un diagrama organizativo puede mostrar la jerarquía, pero
no representa la forma en que las personas interactúan realmente dentro,
fuera y más allá de la organización. Encontrar formas de mejorar las
relaciones entre las personas y la información que necesitan compartir es
esencial para mejorar la productividad empresarial. La oportunidad surge
de la combinación entre personas y tecnología. El entorno de espacio de
trabajo de colaboración ofrece a las personas la flexibilidad de poder estar
donde necesitan para hacer lo que mejor saben.
 El concepto de colaboración empresarial aún no es tan conocido entre
muchas de las pequeñas empresas del mercado. Sin embargo, hay muchas
herramientas de este sector muy útiles para un mejor desarrollo de una
compañía. Según explica Juan Miró, sales manager de Inf España, “algunas
empresas se plantean con precaución este tema, pero supone un riesgo
importante ignorar que ya es un requisito indispensable para el buen
funcionamiento de las organizaciones. La comunicación es esencial en
cualquier organismo, te permite compartir ideas y recursos, coordinar
esfuerzos y reutilizar Soluciones a problemas recurrentes mediante el uso de
diferentes plataformas tecnológicas para facilitar la efectividad de la
empresa. Los modelos de colaboración empresarial no necesariamente son
internos, sino que se pueden generar o aprovechar modelos existentes para
integrar a la empresa a un marco de colaboración con otras empresas de su
mismo giro o giros complementarios.
 La colaboración empresarial, es el equivalente de las redes sociales para los
usuarios o consumidores.
Que te permite implementar
soluciones de colaboración.
 Eliminar niveles jerárquicos en la organización para mejorar la
comunicación con todos los niveles de la organización.
 Elevar y personalizar las comunicaciones para mejorar la calidad y la
velocidad de las decisiones.
 Ahorrar tiempo, simplificar los flujos de trabajo y aumentar la interacción y
la productividad de la plantilla.
 Desarrollar relaciones de confianza y el entendimiento entre zonas horarias
y equipos con funciones diferentes a través de comunicaciones por vídeo
frecuentes.
 Mejorar la capacidad de respuesta al cliente facilitando un acceso más
rápido a expertos y a información.
 Reducir los gastos de viaje y de espacio inmobiliario, así como las emisiones
de gases de efecto invernadero al celebrar reuniones virtuales y apoyar el
trabajo a distancia.
Ventajas
 Mayor eficiencia empresarial
 Mejora en la administración del contenido
 Aceleración de los procesos empresariales
 Mayor agilidad en la búsqueda de información
 Colaboración transparente
 Comunicación instantánea
 Control y gestión de procesos
Desventajas
 La posibilidad de establecer una relación asimétrica con otra empresa que conduzca
a la dependencia y, con ello, a menores beneficios de los que se obtendrían en una
relación más equitativa.
 El establecer un vínculo bajo el mecanismo de competencia y que, en un momento
determinado por las circunstancias, el empresario se vea obligado a continuar con la
relación.
 La empresa puede exponerse a la fuga incontrolada de conocimientos y de
competencia tecnológica.
 Las redes internacionales por sí mismas tienden a ser frágiles, sobre todo si
consideramos el factor tiempo, la distancia y el que en el presente sistema el
mecanismo de competencia es el que permea los negocios en el nivel internacional.

Herramientas de colaboración

  • 1.
  • 2.
    Que son lasherramientas de colaboración.  La colaboración es más que una arquitectura, una solución o un producto técnico; es la experiencia que integra personas, procesos y tecnología. Creemos que cuando las personas trabajan juntas pueden conseguir cosas extraordinarias. Un diagrama organizativo puede mostrar la jerarquía, pero no representa la forma en que las personas interactúan realmente dentro, fuera y más allá de la organización. Encontrar formas de mejorar las relaciones entre las personas y la información que necesitan compartir es esencial para mejorar la productividad empresarial. La oportunidad surge de la combinación entre personas y tecnología. El entorno de espacio de trabajo de colaboración ofrece a las personas la flexibilidad de poder estar donde necesitan para hacer lo que mejor saben.
  • 3.
     El conceptode colaboración empresarial aún no es tan conocido entre muchas de las pequeñas empresas del mercado. Sin embargo, hay muchas herramientas de este sector muy útiles para un mejor desarrollo de una compañía. Según explica Juan Miró, sales manager de Inf España, “algunas empresas se plantean con precaución este tema, pero supone un riesgo importante ignorar que ya es un requisito indispensable para el buen funcionamiento de las organizaciones. La comunicación es esencial en cualquier organismo, te permite compartir ideas y recursos, coordinar esfuerzos y reutilizar Soluciones a problemas recurrentes mediante el uso de diferentes plataformas tecnológicas para facilitar la efectividad de la empresa. Los modelos de colaboración empresarial no necesariamente son internos, sino que se pueden generar o aprovechar modelos existentes para integrar a la empresa a un marco de colaboración con otras empresas de su mismo giro o giros complementarios.  La colaboración empresarial, es el equivalente de las redes sociales para los usuarios o consumidores.
  • 4.
    Que te permiteimplementar soluciones de colaboración.  Eliminar niveles jerárquicos en la organización para mejorar la comunicación con todos los niveles de la organización.  Elevar y personalizar las comunicaciones para mejorar la calidad y la velocidad de las decisiones.  Ahorrar tiempo, simplificar los flujos de trabajo y aumentar la interacción y la productividad de la plantilla.  Desarrollar relaciones de confianza y el entendimiento entre zonas horarias y equipos con funciones diferentes a través de comunicaciones por vídeo frecuentes.  Mejorar la capacidad de respuesta al cliente facilitando un acceso más rápido a expertos y a información.  Reducir los gastos de viaje y de espacio inmobiliario, así como las emisiones de gases de efecto invernadero al celebrar reuniones virtuales y apoyar el trabajo a distancia.
  • 5.
  • 6.
     Mayor eficienciaempresarial  Mejora en la administración del contenido  Aceleración de los procesos empresariales  Mayor agilidad en la búsqueda de información  Colaboración transparente  Comunicación instantánea  Control y gestión de procesos
  • 7.
  • 8.
     La posibilidadde establecer una relación asimétrica con otra empresa que conduzca a la dependencia y, con ello, a menores beneficios de los que se obtendrían en una relación más equitativa.  El establecer un vínculo bajo el mecanismo de competencia y que, en un momento determinado por las circunstancias, el empresario se vea obligado a continuar con la relación.  La empresa puede exponerse a la fuga incontrolada de conocimientos y de competencia tecnológica.  Las redes internacionales por sí mismas tienden a ser frágiles, sobre todo si consideramos el factor tiempo, la distancia y el que en el presente sistema el mecanismo de competencia es el que permea los negocios en el nivel internacional.