HERRAMIENTAS DEL TRABAJO 
COLABORATIVO
VENTAJAS 
1. Facilitarnos la comunicación tanto interna 
como externa 
2. Facilitar la participación de todos los grupos 
de interés en múltiples ámbitos 
3. Disminuir los costes de nuestras actividades 
4. Fortalece la responsabilidad social de la 
empresa
AMBITOS DE ACTUACION 
 Comunicación interna dentro de la empresa 
 Gestión del conocimiento 
 Planificación y gestión de proyectos 
 Gestión administrativa y atención al cliente 
 Innovación y mejora continua 
(Crodwsourcing)
COMUNICACIÓN INTERNA 
 FOROS 
favorece las opiniones y discusiones en línea de 
una manera libre e informal para compartir 
información relevante en la empresa 
1. Administrador 
2. Moderador 
3. usuarios
Utilidad de los foros 
 resolución de dudas 
 Encuestas 
 Solicitud de sugerencias 
 Compartir ideas 
 canal interno de consultas
MICROBLOG 
 combinación entre los blogs y la mensajería 
instantánea que consiste en la publicación de 
mensajes cortos en el perfil del usuario con 
intención de informar sobre lo que está 
ocurriendo de forma rápida y efectiva.
UTILIDAD DEL MICROBLOG 
 Diálogos directos entre empresa y 
trabajadores 
 Difundir noticias de interés 
 Convocatoria de reuniones 
 Notificar cambios en la empresa 
 Como canal de atención al usuario interno 
 Opiniones y encuestas
RED SOCIAL 
 espacios virtuales donde un usuario puede 
interactuar con otros usuarios. Se trata de 
una estructura social compuesta por grupos 
de personas conectadas por algún tipo de 
afinidad o relación .
COMO FUNCIONA 
 comienzan con un número inicial de usuarios 
que envían mensajes a miembros de su red 
para invitarles a participar en esta red social. 
Los que aceptan repiten esta misma 
operación de manera que cada vez se va 
incrementando más el número de Usuarios 
(difusión viral)
UTILIDAD DE LA RED SOCIAL 
 Contacto directo con el cliente 
 Difundir información de interés 
 Interrelación de los empleados 
 permitir comunicarse, cooperar y crear 
comunidad 
 gestión de proyectos
Networking 
Uso de herramientas sociales para el contacto 
profesional en el ámbito empresarial con 
clientes proveedores y colaboradores incluso 
con la competencia.
UTILIDAD 
 crear nuevos proyectos o vías de colaboración 
 contactar con posibles clientes, proveedores, 
directivos 
 se abren vías de debate para que los 
especialistas interactúen entre ellos 
 como currículum vitae en la red
 Nuestra empresa puede aprovechar este tipo 
de herramientas para gestionar y compartir 
contenidos de interés para un determinado 
ámbito 
1. Toda la empresa 
2. Un área o departamento determinado 
3. Un equipo de trabajo 
4. Una delegación
WIKIS 
 Una Wiki es un sitio web colaborativo (con 
texto, enlaces, imágenes y cualquier otro tipo 
de contenido) cuyas páginas pueden ser 
editadas por varios usuarios registrados a 
través de un navegador Web
UTILIDAD 
 creación, revisión y/o modificación de 
documentos en equipo 
 crear documentos asociados a un proyecto 
 mantener listas actualizadas de proveedores
MARCADOR SOCIAL 
 es un espacio en la web donde podemos 
tener incluidos nuestros “Favoritos”, es decir, 
aquellos enlaces a sitios webs que son de 
nuestro interés
UTILIDAD 
 y útil para aquellas personas de la empresa 
que tengan que trabajar desde diferentes 
sitios y con diferentes dispositivos 
 utilidad para equipos de proyecto en los que 
Es necesario crear una base de datos donde 
estén incluidos los enlaces a sitios web de 
interés para el proyecto
Discos de almacenamiento 
online 
 herramienta de almacenamiento de 
información online, con posibilidad de acceso 
desde cualquier sitio. Con esta herramienta 
tenemos la posibilidad de almacenar 
cualquier tipo archivo en una estructura de 
carpetas que podemos compartir con otras 
personas.
Publicación de documentos y 
presentaciones 
 red de contenidos para compartir y visualizar 
publicaciones a través de Internet. Esta 
herramienta admite la mayoría de los 
formatos de fichero (doc, pdf, ppt, xls, etc.)
Gestión de fotos y video 
Red de contenidos para almacenar y compartir 
fotos y videos y donde los usuarios pueden dejar 
sus comentarios. 
La mas conocida es youtube
Gestión de notas 
Gestor de notas organizadas según la necesidad y 
preferencia del usuario 
1. Escribiendo una nota de texto 
2. Guardando una página web. 
3. Tomando una fotografía. 
4. Capturando la pantalla.
Mapas colaborativos 
 Servicio de mapas georeferenciados que 
podemos utilizar para localizar puntos de 
interés y compartirlo con los usuarios 
1. Públicos, es decir, compartidos con todo el mundo. Estos 
mapas pueden publicarse en los resultados de las búsquedas 
y en los perfiles de los usuarios. 
2. De publicación restringida, cuando se quiere compartir 
únicamente con aquellas personas que tengan la URL del 
mapa.
planificación y gestión de 
proyectos 
herramientas que nos pueden ayudar en la 
gestión colaborativa de tareas y proyectos. 
 Tareas y calendarios. 
 Reuniones online. 
 Mapas mentales y tableros colaborativos. 
 Edición colaborativa de Documentos. 
 Sites para la Gestión de Proyectos.
gestión administrativa y 
atención al cliente 
 herramientas colaborativas también 
empiezan a utilizarse en las actividades de 
gestión administrativa y contable de las 
empresas que ayudan a los procesos de 
servicio al cliente facturación y procesos 
administrativos y contables en general.
innovación y mejora continua 
(crowdsourcing) 
 del inglés crowd (masa) y sourcing 
(externalización), consiste en externalizar 
tareas que se realizan internamente, a un 
grupo numeroso de personas o una 
comunidad (masa), a través de una 
convocatoria abierta. Es un modelo de 
generación y resolución de problemas.

Herramientas del trabajo colaborativo

  • 1.
  • 2.
    VENTAJAS 1. Facilitarnosla comunicación tanto interna como externa 2. Facilitar la participación de todos los grupos de interés en múltiples ámbitos 3. Disminuir los costes de nuestras actividades 4. Fortalece la responsabilidad social de la empresa
  • 3.
    AMBITOS DE ACTUACION  Comunicación interna dentro de la empresa  Gestión del conocimiento  Planificación y gestión de proyectos  Gestión administrativa y atención al cliente  Innovación y mejora continua (Crodwsourcing)
  • 4.
    COMUNICACIÓN INTERNA FOROS favorece las opiniones y discusiones en línea de una manera libre e informal para compartir información relevante en la empresa 1. Administrador 2. Moderador 3. usuarios
  • 5.
    Utilidad de losforos  resolución de dudas  Encuestas  Solicitud de sugerencias  Compartir ideas  canal interno de consultas
  • 6.
    MICROBLOG  combinaciónentre los blogs y la mensajería instantánea que consiste en la publicación de mensajes cortos en el perfil del usuario con intención de informar sobre lo que está ocurriendo de forma rápida y efectiva.
  • 7.
    UTILIDAD DEL MICROBLOG  Diálogos directos entre empresa y trabajadores  Difundir noticias de interés  Convocatoria de reuniones  Notificar cambios en la empresa  Como canal de atención al usuario interno  Opiniones y encuestas
  • 8.
    RED SOCIAL espacios virtuales donde un usuario puede interactuar con otros usuarios. Se trata de una estructura social compuesta por grupos de personas conectadas por algún tipo de afinidad o relación .
  • 9.
    COMO FUNCIONA comienzan con un número inicial de usuarios que envían mensajes a miembros de su red para invitarles a participar en esta red social. Los que aceptan repiten esta misma operación de manera que cada vez se va incrementando más el número de Usuarios (difusión viral)
  • 10.
    UTILIDAD DE LARED SOCIAL  Contacto directo con el cliente  Difundir información de interés  Interrelación de los empleados  permitir comunicarse, cooperar y crear comunidad  gestión de proyectos
  • 11.
    Networking Uso deherramientas sociales para el contacto profesional en el ámbito empresarial con clientes proveedores y colaboradores incluso con la competencia.
  • 12.
    UTILIDAD  crearnuevos proyectos o vías de colaboración  contactar con posibles clientes, proveedores, directivos  se abren vías de debate para que los especialistas interactúen entre ellos  como currículum vitae en la red
  • 13.
     Nuestra empresapuede aprovechar este tipo de herramientas para gestionar y compartir contenidos de interés para un determinado ámbito 1. Toda la empresa 2. Un área o departamento determinado 3. Un equipo de trabajo 4. Una delegación
  • 14.
    WIKIS  UnaWiki es un sitio web colaborativo (con texto, enlaces, imágenes y cualquier otro tipo de contenido) cuyas páginas pueden ser editadas por varios usuarios registrados a través de un navegador Web
  • 15.
    UTILIDAD  creación,revisión y/o modificación de documentos en equipo  crear documentos asociados a un proyecto  mantener listas actualizadas de proveedores
  • 16.
    MARCADOR SOCIAL es un espacio en la web donde podemos tener incluidos nuestros “Favoritos”, es decir, aquellos enlaces a sitios webs que son de nuestro interés
  • 17.
    UTILIDAD  yútil para aquellas personas de la empresa que tengan que trabajar desde diferentes sitios y con diferentes dispositivos  utilidad para equipos de proyecto en los que Es necesario crear una base de datos donde estén incluidos los enlaces a sitios web de interés para el proyecto
  • 18.
    Discos de almacenamiento online  herramienta de almacenamiento de información online, con posibilidad de acceso desde cualquier sitio. Con esta herramienta tenemos la posibilidad de almacenar cualquier tipo archivo en una estructura de carpetas que podemos compartir con otras personas.
  • 19.
    Publicación de documentosy presentaciones  red de contenidos para compartir y visualizar publicaciones a través de Internet. Esta herramienta admite la mayoría de los formatos de fichero (doc, pdf, ppt, xls, etc.)
  • 20.
    Gestión de fotosy video Red de contenidos para almacenar y compartir fotos y videos y donde los usuarios pueden dejar sus comentarios. La mas conocida es youtube
  • 21.
    Gestión de notas Gestor de notas organizadas según la necesidad y preferencia del usuario 1. Escribiendo una nota de texto 2. Guardando una página web. 3. Tomando una fotografía. 4. Capturando la pantalla.
  • 22.
    Mapas colaborativos Servicio de mapas georeferenciados que podemos utilizar para localizar puntos de interés y compartirlo con los usuarios 1. Públicos, es decir, compartidos con todo el mundo. Estos mapas pueden publicarse en los resultados de las búsquedas y en los perfiles de los usuarios. 2. De publicación restringida, cuando se quiere compartir únicamente con aquellas personas que tengan la URL del mapa.
  • 23.
    planificación y gestiónde proyectos herramientas que nos pueden ayudar en la gestión colaborativa de tareas y proyectos.  Tareas y calendarios.  Reuniones online.  Mapas mentales y tableros colaborativos.  Edición colaborativa de Documentos.  Sites para la Gestión de Proyectos.
  • 24.
    gestión administrativa y atención al cliente  herramientas colaborativas también empiezan a utilizarse en las actividades de gestión administrativa y contable de las empresas que ayudan a los procesos de servicio al cliente facturación y procesos administrativos y contables en general.
  • 25.
    innovación y mejoracontinua (crowdsourcing)  del inglés crowd (masa) y sourcing (externalización), consiste en externalizar tareas que se realizan internamente, a un grupo numeroso de personas o una comunidad (masa), a través de una convocatoria abierta. Es un modelo de generación y resolución de problemas.