INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DEL ESTADO DE SONORA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE HERMOSILLO
PLANTEL NAVOJOA.


NOMBRE DE LAS ALUMNAS:
Miriam Haydee Mendoza Rabago
Juana Judith yocupicio Bejarano
Aimee Fernanda Fierro Griegos
NOMBRE DE LA MAESTRA:
Cristina lizeth Gastélum Vzla.
MATERIA:
Tecnología Educativa
TEMA:
Herramientas Digitales para la Educación.
ESPECIALIDAD
Inglés II
Blogs

 Los Blogs son uno de los fenómenos más
exitosos de Internet. Lo que poco se resalta es la
diversidad de posibilidades que ofrecen para
enriquecer los procesos educativos. Es un
sistema gratuito de gestión de contenidos
enfocado a la generación de Blogs, como de las
innumerables funcionalidades que ofrece para el
uso en el trabajo profesional docente y en las
actividades de clase con estudiantes.
Gmail

 Es una apuesta de Google para llevar sus
herramientas a escuelas y universidades. Consiste
en una serie de herramientas que permitirán al
alumnado trabajar de forma conjunta y
comunicarse sin  la necesidad de montar en el
centro un sistema hardware dedicado. Además, este
servicio lo ofrece sin publicidad.
Google Docs


 Es un programa gratuito que sirve para crear
documentos en diferentes formatos y poderlos
compartir con un grupo de aprendizaje online. Por tanto,
es un recurso idóneo para crear un espacio virtual de
trabajo para un grupo/clase de alumnos/as. El programa
incluye:
 Procesador de textos.
 Hoja de cálculo.
 Gestor de Presentaciones.
 Editor de Formularios.
 Formularios.
 Diseñador gráfico.
Twitter Educativo

 En el ámbito educativo se convierte en un canal de
comunicación extraordinario. Nos sirve de
elemento motivador para nuestros alumnos y
despertar su interés por nuestra asignatura.
Igualmente es un nuevo canal para la comunicación
con los padres.
DIIGO



 Es un marcador social, y por tanto, sirve para
almacenar de forma ordenada los enlaces que
deseemos, acceder a ellos desde cualquier
computadora con conexión a internet, y
compartirlos con otros. Lo social viene dado no solo
por la posibilidad de compartir los sitios marcados,
sino también de generar grupos colaborativos
donde se seleccionan enlaces o acceder a los
recursos recopilados por otros.
GLOGSTER

 Permite incorporar con suma facilidad textos,
enlaces a otras páginas web, imágenes y archivos
de audio o vídeo, tanto desde nuestro ordenador
con un micrófono y una webcam. Es una
herramienta, además, muy atractiva para el
alumnado al ofrecer una gran variedad de estilos de
diseño para ir configurando los diferentes
apartados que forman parte del póster: marcos para
las imágenes, reproductores de audio y vídeo,
bocadillos, títulos, fondos, objetos. En definitiva,
hablamos de carteles interactivos y multimedia.
Wix

 Las posibilidades de Wix son enormes, podemos
crear desde pequeñas y sencillas páginas hasta
webs profesionales, ofrece plantillas prediseñadas
y gran cantidad de elementos para añadir a las
páginas: texto, audio, vídeo, bloques html, slides,
álbumes, adornos, animaciones, google maps,
documentos, archivos flash, botón de pay-pal, etc.
En el aula es una herramienta práctica y creativa,
tanto para el uso del profesor como de los alumnos.
Wikis

 Una wiki es un conjunto de páginas web que
pueden ser visualizadas y editadas on-line por
distintos usuarios; los alumnos pueden ver esos
contenidos
y
editarlos
modificándolos,
ampliándolos, reestructurándolos y esos cambios
aparecen inmediatamente en la Red; la edición es
muy fácil, pues están escritas en un lenguaje de
marcas muy sencillo y casi todas ofrecen un editor
visual para simplificarla más.


Prezi
la web o en la nube, que
Es un servicio on-line, en
permite hacer presentaciones no lineales de manera
fácil, utilizando unos pocos comandos intuitivos. Estas
presentaciones quedan disponibles en la web, o se
pueden descargar en el computador para presentarlas en
sitios donde no hay conexión a Internet. En el
cual se disponen elementos de diferentes tipos: texto,
figuras, imágenes, videos, archivos de sonido, etc., los
cuales se navegan durante la presentación a través de
desplazamientos, giros, ampliaciones y reducciones de
cámara.


Dipity
 que permite la creación
Es una aplicación gratuita

de líneas del tiempo interactivas, esto es,
seleccionar la información más relevante sobre un
tema y organizarla en orden cronológico Esta
aplicación permite a los alumnos identificar
unidades de tiempo, seleccionar la información
más relevante sobre un tema, organizar eventos en
el tiempo, entender y nombrar cada uno de los
elementos que conforman de la línea del tiempo,
pudiéndose aplicar a cada una de las áreas del
Currículo.
Bibliografía:













http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php
http://blog.catedratelefonica.deusto.es/tag/gmail/
http://suite101.net/article/google-docs-una-aplicacion-practica-en-la-educacion-a4
http://www.plataformaproyecta.org/recurso/twitter-educativo
http://valijas.ceibal.edu.uy/index/recurso/?id=1
http://www.educacontic.es/blog/glogster-algo-mas-que-un-cartel
http://www.educacontic.es/blog/crea-completas-paginas-web-con-wix
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/software/software
-general/764-wikispaces-para-usos-didacticos
http://www.autonoma.edu.co/blogs/comunidaduamtic/?p=97
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/aplicacio
nes-web/936-raquel-carrasco-barguen

Herramientas digitales