NORMATIVIDAD
  LABORAL

   HIGIENE


    Dirección General de Inspección
          Federal del Trabajo

                            2009
8 NORMAS DE HIGIENE




      CUANTIFICACIÓN DE 
     CONTAMINANTES EN EL 
      AMBIENTE LABORAL
ESTRUCTURA NOMs DE HIGIENE



1



2


3
VOCABULARIO NOMs DE HIGIENE
NOM-010-STPS-1999


     Condiciones de Seguridad e
   Higiene en los centros de trabajo
   donde se manejen, transporten,
  procesen o almacenen Sustancias
    químicas capaces de generar
      contaminación en el medio
          ambiente laboral.
NOM-010-STPS-1999


RECONOCIMIENTO

  • Contaminantes, propiedades físicas, químicas y
    toxicológicas;
  • Vías de ingreso,    tiempo   y   frecuencia   de
    exposición;
  • Un plano con: fuentes generadoras, zonas de
    riesgo de exposición y número de trabajadores
    expuestos;
  • Grupos de exposición homogénea y determinación
    cualitativa de riesgo.
NOM-010-STPS-1999

RECONOCIMIENTO
NOM-010-STPS-1999



EVALUACIÓN

• Verificar el número de trabajadores muestreados
  conforme a la tabla 4 (No deben ser evaluaciones
  ambientales)
• Verificar  que el laboratorio que realiza la
  evaluación esté acreditado y aprobado en el
  método.
• Si es un método alternativo o internacional,
  contar con autorización por parte de la DGSST
NOM-010-STPS-1999
                                         TABLA 4
EVALUACIÓN                         TAMAÑO DE LA MUESTRA
                              Número de trabajadores       Número de
                             en el grupo de exposición   trabajadores a
                                     homogénea              muestrear

                                        1                      1
  4 trabajadores evaluados
    conforme al grupo de                2                      2
 exposición homogénea y la              3                      3
           Tabla 4                      4                      4
NOM-010-STPS-1999
      CONTROL



                                 Rebasa LMPE= Programa
                                 de   control,   Exámenes
                                 médicos y vigilancia a la
                                 salud.


                                 Rebasa Nivel de Acción=
Es la mitad del LMPE-PPT para    Exámenes        médicos
  cada una de las sustancias
 establecidas en el apéndice I
                                 específicos   a    cada
                                 trabajador expuesto.
         LMPE-PPT
            2
NOM-010-STPS-1999
CONTROL
NOM-010-STPS-1999
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN:

 Que el laboratorio de pruebas que realizó
 el reconocimiento y evaluación, esté
 acreditado ante la EMA y aprobado por la
 STPS, en los procedimientos empleados.
 Si existe subcontratación de laboratorio
 para la evaluación, ambos deben tener la
 aprobación y acreditación mencionadas.
 Que se hayan realizado evaluaciones de
 tipo personal
 Que se haya evaluado a tanto personal
 como lo indica el grupo de exposición
 homogénea en la tabla 4.
NOM-010-STPS-1999




   Fin de la exposición NOM-010.
NOM-011-STPS-2001




    Condiciones de
seguridad e higiene en
 los centros de trabajo
donde se genere Ruido.
NOM-011-STPS-2001



 Ruido: son los sonidos
      cuyos niveles de
       intensidad, en
    combinación con el
 tiempo de exposición de
los trabajadores, pueden
 causar daños a la salud,
siendo el más frecuente y
grave, la pérdida parcial o
     total de audición.
NOM-011-STPS-2001

 El nivel de ruido se mide en decibeles
 dB(A), que es una escala logarítmica.

Es debido a esta escala, que para duplicar el
nivel de sonido bastan sólo 3 decibeles, por
ejemplo:

Duplicar un     No equivale a: Sí equivale a:
 sonido de
  80 dB           160 dB            83 dB
  83 dB           166 dB            86 dB
NOM-011-STPS-2001

El nivel de ruido medido en decibeles percibido, se sitúa entre 0 dB
(Umbral de audición) y 140 dB (Umbral del dolor).


  Efecto en humanos   Nivel sonoro dB(A)     Fuente del sonido
                                           Motor de aparato a reacción
 Sumamente lesivo         140              Remachadora
                          130
                                               UMBRAL DEL DOLOR
                          120              Avión a hélice
                                           Perforadora de rocas
                          110              Sierra mecánica
           Lesivo         100              Taller de metalistería
                                           Camión
                            90
         Peligroso          80             Calle con mucho tráfico
                            70             Automóvil de turismo
          Irritante         60             Conversación normal
                            50
                                           Conversación en voz baja
                            40
                                           Música emitida por radio a bajo
                            30
                            20             volumen
                            10             Susurro de hojas
                             0                UMBRAL DE LA AUDICIÓN
NOM-011-STPS-2001
 Reconocimiento y evaluación de todas las áreas del centro
 de trabajo donde haya trabajadores y cuyo NSA sea igual o
 superior a 80 dB (A).

 ¿Qué es el Nivel Sonoro A            ¿Qué es el Nivel Sonoro
(NSA)?                               Continuo equivalente (NSCE)?
Es el nivel de presión acústica      Es la energía media integrada
instantánea medido con la red        a través de la red de
de ponderación A de un               ponderación “A” a lo largo del
sonómetro Normalizado.               periodo de medición.


  ¿Qué es el NER?
 Es el nivel sonoro “A” promedio referido a una exposición de 8
 horas. Cuando el tiempo de exposición es igual a 8 horas, el
 NSCE/ NSA es igual al NER.
NOM-011-STPS-2001

 Instrumentos con los que se mide el ruido:

                             Normalizado
  Sonómetro:            Sólo mide el ruido que existe en
                        determinado lugar y en un
      Instrumento       momento dado. Cuando se
   electrónico que      emplea este instrumento se
   mide el nivel de     obtiene NSA y el NER
ruido. Consta de un
     micrófono, un
amplificador, varios           Integrador
  filtros, y medidor    Estos equipos pueden medir,
      calibrado en      registrar, promediar y almacenar
    decibeles (dB)      varios valores. Cuando se
                        emplea este instrumento, se
                        obtiene el NSCE y el NER
Instrumentos con los que se mide el ruido:


                Dosímetro:

                Instrumento de medición que acumula
                con un contador digital los niveles de
                ruido a que se expone un trabajador
                evaluado, mismo que debe portarlo
                durante un periodo mínimo de 5 horas,
                realizando las actividades de cualquier
                día normal, y obtener de esta forma, el
                valor de la dosis de ruido en el tiempo
                considerado y el NER.
NOM-011-STPS-2001

    Instrumentos con los que se mide el ruido:

    Los sonómetros se clasifican por su precisión, desde el más
    preciso (tipo 0) hasta el más impreciso (tipo 3):

•    Tipo 0.- se usa en laboratorios para
     obtener niveles de referencia
•    Tipo 1.- permite realizar mediciones de     La NOM 011 nos
     precisión en campo                            indica que los
•    Tipo 2 .- es el más usado para hacer          sonómetros a
     mediciones generales en campo              emplear son sólo
•    Tipo 3.- es el menos preciso, pues sólo    el tipo 1 ó el tipo 2
     permite        realizar      mediciones
     aproximadas, no está recomendado
     para uso industrial.
NOM-011-STPS-2001
                                 Existen 3 tipos de ruido:

                       Ruido estable: es aquél
                       que se registra con
                       variaciones en su nivel
Nivel de ruido dB(A)




                       sonoro “A” dentro de un
                       intervalo de 5 dB(A).




                                                                               Ruido impulsivo: es
                                                                               aquel ruido inestable
                                                                               que se registra
                                                 Ruido inestable: es aquel
                                                                               durante un período
                                                 que    se registra con
                                                                               menor a un segundo.
                                                 variaciones en su nivel
                                                 sonoro “A” con un intervalo
                                                         Muestras
                                                 mayor a 5 dB(A).
NOM-011-STPS-2001                    3 períodos de observación
                                                                       lecturas c/u)



     El tipo de ruido detectado, el instrumento de medición y la
     exposición, son los principales criterios para elegir el
     método de evaluación a utilizar:


                           Método para
                           evaluar ruido
                                             - Sonómetro (150 lecturas)
                              estable        - Sonómetro integrador
                                              (20 lecturas)
             Medición
             ambiental     Método para
                                             - Sonómetro (250 lecturas)
                           evaluar ruido
                             inestable       - Sonómetro integrador
Métodos de                                   (30 lecturas)
evaluación
                            Método para
                            evaluar ruido
                                             Sonómetro integrador
                             impulsivo       (45 lecturas)


             Medición       Método de
             personal       evaluación      Dosímetro (1 sola lectura de
                             personal       mínimo 5 horas)
NOM-011-STPS-2001



               Tabla A.1
Límites máximos permisibles de exposición
        90 dB(A)           8 horas
        93 dB(A)           4 horas
        96 dB(A)           2 horas
        99 dB(A)           1 hora
       102 dB(A)         30 minutos
       105 dB(A)         15 minutos
NOM-010-STPS-1999
     CONTROL

                           Rebasa Límite=
                           Medidas de control
                           Programa de conservación de
                           la audición,
                           EPP auditiva,
                           Exámenes médicos anuales



                          NSA > 85 dB(A)=
                          Programa de conservación de la
Cuando se detecte que     audición,
el NSA es mayor o igual   EPP auditiva,
      a 85 dB(A)          Exámenes médicos anuales
NOM-011-STPS-2001




Fin de la exposición
     NOM- 011.
NOM-012-STPS-1999




 Condiciones de seguridad e
  higiene en los centros de
trabajo donde se produzcan,
      usen, almacenen o
   transporten Fuentes de
    radiaciones ionizantes.
NOM-012-STPS-1999

     ¿Qué son las radiaciones ionizantes?



   • Es toda radiación
   electromagnética o
  corpuscular capaz de
producir iones, directa o
indirectamente, debido a
  su interacción con la
          materia.
NOM-012-STPS-1999

          Entendamos mejor el concepto:

• Estructura del átomo:
 - Átomo es la parte más        • Ionización.-
  pequeña de la materia      Fenómeno que se
        Corteza            presenta cuando a un
         atómica            átomo en su estado
        Núcleo                   natural, le es
         Protones              desprendido un
     Neutrones             electrón de la corteza
          (+)       (-)       y queda cargado
       Electrones              positivamente.
NOM-012-STPS-1999

         Las radiaciones ionizantes son capaces
         de producir fenómenos de ionización en
                el material que penetran.


• La ionización no es más
  que el resultado inicial de
  una     serie    rápida    de
  reacciones      que    tienen
  como efecto último la
  alteración de moléculas en
  el interior de las células de
  las personas expuestas.
NOM-012-STPS-1999
          •Secuencia         característica          de
          acontecimientos en la patogenia de efectos
          no estocásticos de la radiación ionizante:

• MINUTOS        • DE HORAS A         • DE DÍAS A       • DE SEMANAS
                      DÍAS              SEMANAS             A MESES
 Daño en
  células        Interferencia      Despoblación,        Regeneración,
                      en la              atrofia,         repoblación,
germinales
                   sustitución        deterioro de        restauración
en curso de                                               de la función
  división         de células        la función del
                                                            del tejido
                    maduras               tejido

                        • DE MESES A AÑOS
    Fibrosis, arteriosclerosis, deterioro de la función del tejido

Fuente: Upton 1996, Enciclopedia de Seguridad y Salud en el Trabajo
NOM-012-STPS-1999

            Fuentes de radiación ionizante:

• Radiaciones alfa.- recorren una distancia muy pequeña y
 son detenidas hasta por una hoja de papel o la piel del cuerpo
 humano.

• Radiaciones beta.- Recorren en el aire una distancia de un
 metro aprox. y son detenidas por unos pocos centímetros de
 madera o una hoja delgada de metal.

• Radiaciones gamma.- Recorren cientos de metros en el aire
 y son detenidos por una pared gruesa de plomo o cemento.

• Rayos X.- Se producen cuando un haz de electrones, tras
 haber sido acelerado por un potencial electrónico de centenas
 de miles de voltios, choca contra una placa de material de
 número atómico elevado
NOM-012-STPS-1999
Capacidad de penetración:
NOM-012-STPS-1999

aplicaciones de las radiaciones
          ionizantes

          • Medicina:     imagenología,
            diagnóstico             de
            enfermedades,      terapia,
            investigación
          • Industria: Radiotrazadores,
            radiografía       industrial,
            esterilización, control de
            procesos; así como en la
            generación de electricidad
NOM-012-STPS-1999

          Requerimientos a los patrones.


• Autorizaciones aplicables emitidas por la
  Comisión de Seguridad Nuclear y Salvaguardias
• Licencia sanitaria expedida por la SSA en
  establecimientos de diagnóstico médico con rayos
  X
• Contar con: análisis de riesgos potencial, manual
  de procedimientos de seguridad radiológica, plan
  de emergencia de seguridad radiológica,
  programa específico de seguridad e higiene.
NOM-012-STPS-1999

          Requerimientos a los patrones.



• No exponer a menores de 18 años ni personas que
  por prescripción médica no reúnan las
  condiciones
• Reconocimiento, evaluación y control cada 12
  meses
• Proporcionar EPP
• Practicar exámenes   médicos    de   ingreso   y
  periódicos
NOM-012-STPS-1999




•Fin de la exposición
      NOM-012
NOM-013-STPS-1993




Relativa a las condiciones de
 seguridad e higiene en los
centros de trabajo donde se
    generen radiaciones
   electromagnéticas no
         ionizantes.
NOM-013-STPS-1993

     ¿Qué son las radiaciones
      electromagnéticas no
           ionizantes?

• Son aquéllas que al interaccionar con
  la materia biológica, no poseen
  suficiente energía para provocar una
  ionización, es decir, sin la capacidad o
  energía suficiente para expulsar a los
  electrones de una órbita atómica. Sin
  embargo, pueden provocar efectos
  térmicos y/o fotoquímicos.
NOM-013-STPS-1993


           Tipos de radiaciones
     electromagnéticas no ionizantes:



• Radiación Ultravioleta, visible, infrarrojo,
  microondas, radiofrecuencias, ultrasonidos
NOM-013-STPS-1993


       Requerimientos para el patrón:


• Realizar el reconocimiento: identificar y señalar e
  indicar características de las fuentes; señalizar.
• Realizar la evaluación.
• Realizar el control: limitar tiempos y frecuencias
  de exposición; instalar y mantener dispositivos de
  seguridad para control de radiaciones no
  ionizantes, dotar de EPP.
NOM-013-STPS-1993




•Fin de la exposición
      NOM-013
NOM-014-STPS-2000

   Exposición laboral a presiones
      ambientales anormales.



El campo de aplicación de esta
NOM involucra actividades en
 operaciones de buceo y en la
    exposición a presiones
      ambientales bajas
NOM-014-STPS-2000

           Requerimientos para el patrón:


-Contar con análisis de riesgos
-Brindar   capacitación           especializada
anualmente
-Informar los riesgos al POE
-Exámenes médicos iniciales, periódicos y
especiales
-Proporcionar EPP específico
NOM-014-STPS-2000




Fin de la exposición
     NOM-014
NOM-015-STPS-2001

 Condiciones térmicas elevadas o
    abatidas.- Condiciones de
       seguridad e higiene

• Exposición de trabajadores a
  condiciones térmicas, provocadas
  por fuentes que generen que la
  temperatura corporal de los
  trabajadores sea inferior a 36 °C o
  superior a 38 °C.
NOM-015-STPS-2001

TEMPERATURA DEL CUERPO:

     43 °C Muerte o daños cerebrales/ paro cardiorrespiratorio
     42 °C Hiper o hipotensión/ taquicardia
     41 °C Alucinaciones/ somnolencia
     40 °C Mareos, deshidratación, vómito, cefalea, sudor abundante
     39 °C Taquicardia y disnea
     38 °C Ligera sudoración con sensación desagradable, mareo leve

     36 a 37,5 ºC Temperatura normal del cuerpo
     35 °C Hipotermia
     34 °C Temblor severo, pérdida de movimiento, confusión
     33 °C Arreflexia, progresiva pérdida de temblor
     32 °C Alucinaciones
     31 °C Ausencia de reflejos, bradicardia severa, estado de coma
     28 °C Alteraciones graves de corazón/ muerte
NOM-015-STPS-2001

Condiciones térmicas elevadas o
           abatidas
           Requerimientos para el patrón:
  • Informar los riesgos de trabajo
  • Realizar reconocimiento, evaluación y control
  • Proporcionar EPP al POE
  • Señalar y restringir el acceso a las áreas de
    exposición a condiciones térmicas extremas
  • Proporcionar capacitación y adiestramiento al POE
  • Llevar a cabo la vigilancia a la salud del POE
  • En los centros de trabajo en que las condiciones
    climáticas pueden provocar que la temperatura
    corporal del trabajador sea inferior a 36 °C o superior
    a 38 °C, cumplir únicamente con Informar los riesgos
    de trabajo, Proporcionar EPP y vigilancia a la salud
    del POE.
NOM-015-STPS-2001

    Condiciones térmicas elevadas


                                Instrumentación
• En el caso de temperaturas
  elevadas se obtiene como
  resultado de la evaluación
  el Índice de temperatura de
  globo bulbo húmedo
  (Itgbh), que es un promedio
  de la temperatura sin el
  factor humedad, la
  temperatura del aire y la
  humedad relativa.
                                           ANEMÓMETRO
NOM-015-STPS-2001

Control de condiciones térmicas
            elevadas
      •    Cuando la temperatura corporal sea igual o mayor a
           38 ºC, se debe retirar de la exposición al trabajador y
           someterlo a vigilancia médica.


      •    Cuando el Itgbh excede los LMPE o cuando la
           temperatura corporal sea igual o mayor a 38 ºC, se
           deben aplicar medidas de control y adoptar medidas
           preventivas inmediatas.

     •    En las áreas o puestos de trabajo donde el Itgbh
          supere los 32.2 °C, sólo se permitirá una exposición
          momentánea, siempre y cuando el trabajador se
          encuentre debidamente protegido de la radiación
          calorífica y una persona vigile continuamente su
          actividad.
NOM-015-STPS-2001

    Condiciones térmicas abatidas


                                 Instrumentación
• En el caso de
  temperaturas abatidas
  se obtiene como
  resultado de la
  evaluación el Índice de
  viento frío (Ivf), que es
  la interrelación entre la   Termómetro de
                               mercurio de
                                              Anemómetro de

  temperatura y
                                               copa o veleta
                                bulbo seco

  velocidad del aire
NOM-015-STPS-2001

Control de condiciones térmicas
            abatidas

     • Cuando la temperatura corporal sea igual o menor a 36 ºC,
       se debe retirar de la exposición al POE y someterlo a
       vigilancia médica.

     • Cuando el Ivf excede los LMPE o cuando la temperatura
       corporal sea igual o menor a 36 ºC, se deben aplicar
       medidas de control y adoptar medidas preventivas
       inmediatas.

     • En las áreas o puestos de trabajo donde el Ivf sea inferior a -
       57 ºC, todo el cuerpo del POE debe contar con equipo de
       protección personal que lo mantenga aislado de las
       condiciones térmicas abatidas y equipado con un tubo de
       respiración que pase bajo la ropa y bajo la pierna para
       calentar el aire.
NOM-015-STPS-2001




 •Fin de la exposición
       NOM-015
NOM-024-STPS-2001

            Vibraciones.-Condiciones de
             seguridad e higiene en los
                 centros de trabajo

• Vibraciones en cuerpo entero
• Vibraciones en extremidades superiores


• Programa de alteraciones a la salud del POE
• Exámenes médicos del POE
NOM-025-STPS-2008

   Condiciones de iluminación en
      los centros de trabajo

• Aplica en todos los centros de trabajo
• Como resultado de la evaluación que se
  hace en esta NOM, se obtiene:
1) el NIVEL DE ILUMINACIÓN medido en
 LUXES, mismo que se compara contra los
 Niveles     mínimos   de     iluminación
 requeridos, de acuerdo a las actividades
 que se realicen
NOM-025-STPS-2008
Tabla 1 Niveles de iluminación
NOM-025-STPS-2008



• 2) FACTOR DE REFLEXIÓN, mismo que se
  obtiene con la finalidad de verificar que no
  exista deslumbramiento en el punto
  evaluado.
Tabla 2 Niveles Máximos Permisibles de
          Factor de Reflexión
NOM-025-STPS-2008

   Requerimientos para el patrón



• Exámenes médicos de agudeza visual,
  campimetría y percepción de colores a los
  trabajadores   que    desarrollen    sus
  actividades en áreas con iluminación
  especial
• Programa de mantenimiento
• Reconocimiento y evaluación
NOM-025-STPS-2008

   Requerimientos para el patrón




• En caso de no cumplir con los niveles
  mínimos de iluminación o exceder los
  porcentajes del factor de reflexión, aplicar
  medidas de control y realizar nuevamente
  el reconocimiento y evaluación.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
  ING. ANA MARÍA MALDONADO 
         HERNÁNDEZ

Higiene

  • 1.
    NORMATIVIDAD LABORAL HIGIENE Dirección General de Inspección Federal del Trabajo 2009
  • 2.
    8 NORMAS DEHIGIENE CUANTIFICACIÓN DE  CONTAMINANTES EN EL  AMBIENTE LABORAL
  • 3.
    ESTRUCTURA NOMs DEHIGIENE 1 2 3
  • 4.
  • 5.
    NOM-010-STPS-1999 Condiciones de Seguridad e Higiene en los centros de trabajo donde se manejen, transporten, procesen o almacenen Sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral.
  • 6.
    NOM-010-STPS-1999 RECONOCIMIENTO •Contaminantes, propiedades físicas, químicas y toxicológicas; • Vías de ingreso, tiempo y frecuencia de exposición; • Un plano con: fuentes generadoras, zonas de riesgo de exposición y número de trabajadores expuestos; • Grupos de exposición homogénea y determinación cualitativa de riesgo.
  • 7.
  • 8.
    NOM-010-STPS-1999 EVALUACIÓN • Verificar elnúmero de trabajadores muestreados conforme a la tabla 4 (No deben ser evaluaciones ambientales) • Verificar que el laboratorio que realiza la evaluación esté acreditado y aprobado en el método. • Si es un método alternativo o internacional, contar con autorización por parte de la DGSST
  • 9.
    NOM-010-STPS-1999 TABLA 4 EVALUACIÓN TAMAÑO DE LA MUESTRA Número de trabajadores Número de en el grupo de exposición trabajadores a homogénea muestrear 1 1 4 trabajadores evaluados conforme al grupo de 2 2 exposición homogénea y la 3 3 Tabla 4 4 4
  • 10.
    NOM-010-STPS-1999 CONTROL Rebasa LMPE= Programa de control, Exámenes médicos y vigilancia a la salud. Rebasa Nivel de Acción= Es la mitad del LMPE-PPT para Exámenes médicos cada una de las sustancias establecidas en el apéndice I específicos a cada trabajador expuesto. LMPE-PPT 2
  • 11.
  • 12.
    NOM-010-STPS-1999 CRITERIOS DE ACEPTACIÓN: Que el laboratorio de pruebas que realizó el reconocimiento y evaluación, esté acreditado ante la EMA y aprobado por la STPS, en los procedimientos empleados. Si existe subcontratación de laboratorio para la evaluación, ambos deben tener la aprobación y acreditación mencionadas. Que se hayan realizado evaluaciones de tipo personal Que se haya evaluado a tanto personal como lo indica el grupo de exposición homogénea en la tabla 4.
  • 13.
    NOM-010-STPS-1999 Fin de la exposición NOM-010.
  • 14.
    NOM-011-STPS-2001 Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere Ruido.
  • 15.
    NOM-011-STPS-2001 Ruido: sonlos sonidos cuyos niveles de intensidad, en combinación con el tiempo de exposición de los trabajadores, pueden causar daños a la salud, siendo el más frecuente y grave, la pérdida parcial o total de audición.
  • 16.
    NOM-011-STPS-2001 El nivelde ruido se mide en decibeles dB(A), que es una escala logarítmica. Es debido a esta escala, que para duplicar el nivel de sonido bastan sólo 3 decibeles, por ejemplo: Duplicar un No equivale a: Sí equivale a: sonido de 80 dB 160 dB 83 dB 83 dB 166 dB 86 dB
  • 17.
    NOM-011-STPS-2001 El nivel deruido medido en decibeles percibido, se sitúa entre 0 dB (Umbral de audición) y 140 dB (Umbral del dolor). Efecto en humanos Nivel sonoro dB(A) Fuente del sonido Motor de aparato a reacción Sumamente lesivo 140 Remachadora 130 UMBRAL DEL DOLOR 120 Avión a hélice Perforadora de rocas 110 Sierra mecánica Lesivo 100 Taller de metalistería Camión 90 Peligroso 80 Calle con mucho tráfico 70 Automóvil de turismo Irritante 60 Conversación normal 50 Conversación en voz baja 40 Música emitida por radio a bajo 30 20 volumen 10 Susurro de hojas 0 UMBRAL DE LA AUDICIÓN
  • 18.
    NOM-011-STPS-2001 Reconocimiento yevaluación de todas las áreas del centro de trabajo donde haya trabajadores y cuyo NSA sea igual o superior a 80 dB (A). ¿Qué es el Nivel Sonoro A ¿Qué es el Nivel Sonoro (NSA)? Continuo equivalente (NSCE)? Es el nivel de presión acústica Es la energía media integrada instantánea medido con la red a través de la red de de ponderación A de un ponderación “A” a lo largo del sonómetro Normalizado. periodo de medición. ¿Qué es el NER? Es el nivel sonoro “A” promedio referido a una exposición de 8 horas. Cuando el tiempo de exposición es igual a 8 horas, el NSCE/ NSA es igual al NER.
  • 19.
    NOM-011-STPS-2001 Instrumentos conlos que se mide el ruido: Normalizado Sonómetro: Sólo mide el ruido que existe en determinado lugar y en un Instrumento momento dado. Cuando se electrónico que emplea este instrumento se mide el nivel de obtiene NSA y el NER ruido. Consta de un micrófono, un amplificador, varios Integrador filtros, y medidor Estos equipos pueden medir, calibrado en registrar, promediar y almacenar decibeles (dB) varios valores. Cuando se emplea este instrumento, se obtiene el NSCE y el NER
  • 20.
    Instrumentos con losque se mide el ruido: Dosímetro: Instrumento de medición que acumula con un contador digital los niveles de ruido a que se expone un trabajador evaluado, mismo que debe portarlo durante un periodo mínimo de 5 horas, realizando las actividades de cualquier día normal, y obtener de esta forma, el valor de la dosis de ruido en el tiempo considerado y el NER.
  • 21.
    NOM-011-STPS-2001 Instrumentos con los que se mide el ruido: Los sonómetros se clasifican por su precisión, desde el más preciso (tipo 0) hasta el más impreciso (tipo 3): • Tipo 0.- se usa en laboratorios para obtener niveles de referencia • Tipo 1.- permite realizar mediciones de La NOM 011 nos precisión en campo indica que los • Tipo 2 .- es el más usado para hacer sonómetros a mediciones generales en campo emplear son sólo • Tipo 3.- es el menos preciso, pues sólo el tipo 1 ó el tipo 2 permite realizar mediciones aproximadas, no está recomendado para uso industrial.
  • 22.
    NOM-011-STPS-2001 Existen 3 tipos de ruido: Ruido estable: es aquél que se registra con variaciones en su nivel Nivel de ruido dB(A) sonoro “A” dentro de un intervalo de 5 dB(A). Ruido impulsivo: es aquel ruido inestable que se registra Ruido inestable: es aquel durante un período que se registra con menor a un segundo. variaciones en su nivel sonoro “A” con un intervalo Muestras mayor a 5 dB(A).
  • 23.
    NOM-011-STPS-2001 3 períodos de observación lecturas c/u) El tipo de ruido detectado, el instrumento de medición y la exposición, son los principales criterios para elegir el método de evaluación a utilizar: Método para evaluar ruido - Sonómetro (150 lecturas) estable - Sonómetro integrador (20 lecturas) Medición ambiental Método para - Sonómetro (250 lecturas) evaluar ruido inestable - Sonómetro integrador Métodos de (30 lecturas) evaluación Método para evaluar ruido Sonómetro integrador impulsivo (45 lecturas) Medición Método de personal evaluación Dosímetro (1 sola lectura de personal mínimo 5 horas)
  • 24.
    NOM-011-STPS-2001 Tabla A.1 Límites máximos permisibles de exposición 90 dB(A) 8 horas 93 dB(A) 4 horas 96 dB(A) 2 horas 99 dB(A) 1 hora 102 dB(A) 30 minutos 105 dB(A) 15 minutos
  • 25.
    NOM-010-STPS-1999 CONTROL Rebasa Límite= Medidas de control Programa de conservación de la audición, EPP auditiva, Exámenes médicos anuales NSA > 85 dB(A)= Programa de conservación de la Cuando se detecte que audición, el NSA es mayor o igual EPP auditiva, a 85 dB(A) Exámenes médicos anuales
  • 26.
    NOM-011-STPS-2001 Fin de laexposición NOM- 011.
  • 27.
    NOM-012-STPS-1999 Condiciones deseguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, usen, almacenen o transporten Fuentes de radiaciones ionizantes.
  • 28.
    NOM-012-STPS-1999 ¿Qué son las radiaciones ionizantes? • Es toda radiación electromagnética o corpuscular capaz de producir iones, directa o indirectamente, debido a su interacción con la materia.
  • 29.
    NOM-012-STPS-1999 Entendamos mejor el concepto: • Estructura del átomo: - Átomo es la parte más • Ionización.- pequeña de la materia Fenómeno que se Corteza presenta cuando a un atómica átomo en su estado Núcleo natural, le es Protones desprendido un Neutrones electrón de la corteza (+) (-) y queda cargado Electrones positivamente.
  • 30.
    NOM-012-STPS-1999 Las radiaciones ionizantes son capaces de producir fenómenos de ionización en el material que penetran. • La ionización no es más que el resultado inicial de una serie rápida de reacciones que tienen como efecto último la alteración de moléculas en el interior de las células de las personas expuestas.
  • 31.
    NOM-012-STPS-1999 •Secuencia característica de acontecimientos en la patogenia de efectos no estocásticos de la radiación ionizante: • MINUTOS • DE HORAS A • DE DÍAS A • DE SEMANAS DÍAS SEMANAS A MESES Daño en células Interferencia Despoblación, Regeneración, en la atrofia, repoblación, germinales sustitución deterioro de restauración en curso de de la función división de células la función del del tejido maduras tejido • DE MESES A AÑOS Fibrosis, arteriosclerosis, deterioro de la función del tejido Fuente: Upton 1996, Enciclopedia de Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 32.
    NOM-012-STPS-1999 Fuentes de radiación ionizante: • Radiaciones alfa.- recorren una distancia muy pequeña y son detenidas hasta por una hoja de papel o la piel del cuerpo humano. • Radiaciones beta.- Recorren en el aire una distancia de un metro aprox. y son detenidas por unos pocos centímetros de madera o una hoja delgada de metal. • Radiaciones gamma.- Recorren cientos de metros en el aire y son detenidos por una pared gruesa de plomo o cemento. • Rayos X.- Se producen cuando un haz de electrones, tras haber sido acelerado por un potencial electrónico de centenas de miles de voltios, choca contra una placa de material de número atómico elevado
  • 33.
  • 34.
    NOM-012-STPS-1999 aplicaciones de lasradiaciones ionizantes • Medicina: imagenología, diagnóstico de enfermedades, terapia, investigación • Industria: Radiotrazadores, radiografía industrial, esterilización, control de procesos; así como en la generación de electricidad
  • 35.
    NOM-012-STPS-1999 Requerimientos a los patrones. • Autorizaciones aplicables emitidas por la Comisión de Seguridad Nuclear y Salvaguardias • Licencia sanitaria expedida por la SSA en establecimientos de diagnóstico médico con rayos X • Contar con: análisis de riesgos potencial, manual de procedimientos de seguridad radiológica, plan de emergencia de seguridad radiológica, programa específico de seguridad e higiene.
  • 36.
    NOM-012-STPS-1999 Requerimientos a los patrones. • No exponer a menores de 18 años ni personas que por prescripción médica no reúnan las condiciones • Reconocimiento, evaluación y control cada 12 meses • Proporcionar EPP • Practicar exámenes médicos de ingreso y periódicos
  • 37.
    NOM-012-STPS-1999 •Fin de laexposición NOM-012
  • 38.
    NOM-013-STPS-1993 Relativa a lascondiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se generen radiaciones electromagnéticas no ionizantes.
  • 39.
    NOM-013-STPS-1993 ¿Qué son las radiaciones electromagnéticas no ionizantes? • Son aquéllas que al interaccionar con la materia biológica, no poseen suficiente energía para provocar una ionización, es decir, sin la capacidad o energía suficiente para expulsar a los electrones de una órbita atómica. Sin embargo, pueden provocar efectos térmicos y/o fotoquímicos.
  • 40.
    NOM-013-STPS-1993 Tipos de radiaciones electromagnéticas no ionizantes: • Radiación Ultravioleta, visible, infrarrojo, microondas, radiofrecuencias, ultrasonidos
  • 41.
    NOM-013-STPS-1993 Requerimientos para el patrón: • Realizar el reconocimiento: identificar y señalar e indicar características de las fuentes; señalizar. • Realizar la evaluación. • Realizar el control: limitar tiempos y frecuencias de exposición; instalar y mantener dispositivos de seguridad para control de radiaciones no ionizantes, dotar de EPP.
  • 42.
    NOM-013-STPS-1993 •Fin de laexposición NOM-013
  • 43.
    NOM-014-STPS-2000 Exposición laboral a presiones ambientales anormales. El campo de aplicación de esta NOM involucra actividades en operaciones de buceo y en la exposición a presiones ambientales bajas
  • 44.
    NOM-014-STPS-2000 Requerimientos para el patrón: -Contar con análisis de riesgos -Brindar capacitación especializada anualmente -Informar los riesgos al POE -Exámenes médicos iniciales, periódicos y especiales -Proporcionar EPP específico
  • 45.
    NOM-014-STPS-2000 Fin de laexposición NOM-014
  • 46.
    NOM-015-STPS-2001 Condiciones térmicaselevadas o abatidas.- Condiciones de seguridad e higiene • Exposición de trabajadores a condiciones térmicas, provocadas por fuentes que generen que la temperatura corporal de los trabajadores sea inferior a 36 °C o superior a 38 °C.
  • 47.
    NOM-015-STPS-2001 TEMPERATURA DEL CUERPO: 43 °C Muerte o daños cerebrales/ paro cardiorrespiratorio 42 °C Hiper o hipotensión/ taquicardia 41 °C Alucinaciones/ somnolencia 40 °C Mareos, deshidratación, vómito, cefalea, sudor abundante 39 °C Taquicardia y disnea 38 °C Ligera sudoración con sensación desagradable, mareo leve 36 a 37,5 ºC Temperatura normal del cuerpo 35 °C Hipotermia 34 °C Temblor severo, pérdida de movimiento, confusión 33 °C Arreflexia, progresiva pérdida de temblor 32 °C Alucinaciones 31 °C Ausencia de reflejos, bradicardia severa, estado de coma 28 °C Alteraciones graves de corazón/ muerte
  • 48.
    NOM-015-STPS-2001 Condiciones térmicas elevadaso abatidas Requerimientos para el patrón: • Informar los riesgos de trabajo • Realizar reconocimiento, evaluación y control • Proporcionar EPP al POE • Señalar y restringir el acceso a las áreas de exposición a condiciones térmicas extremas • Proporcionar capacitación y adiestramiento al POE • Llevar a cabo la vigilancia a la salud del POE • En los centros de trabajo en que las condiciones climáticas pueden provocar que la temperatura corporal del trabajador sea inferior a 36 °C o superior a 38 °C, cumplir únicamente con Informar los riesgos de trabajo, Proporcionar EPP y vigilancia a la salud del POE.
  • 49.
    NOM-015-STPS-2001 Condiciones térmicas elevadas Instrumentación • En el caso de temperaturas elevadas se obtiene como resultado de la evaluación el Índice de temperatura de globo bulbo húmedo (Itgbh), que es un promedio de la temperatura sin el factor humedad, la temperatura del aire y la humedad relativa. ANEMÓMETRO
  • 50.
    NOM-015-STPS-2001 Control de condicionestérmicas elevadas • Cuando la temperatura corporal sea igual o mayor a 38 ºC, se debe retirar de la exposición al trabajador y someterlo a vigilancia médica. • Cuando el Itgbh excede los LMPE o cuando la temperatura corporal sea igual o mayor a 38 ºC, se deben aplicar medidas de control y adoptar medidas preventivas inmediatas. • En las áreas o puestos de trabajo donde el Itgbh supere los 32.2 °C, sólo se permitirá una exposición momentánea, siempre y cuando el trabajador se encuentre debidamente protegido de la radiación calorífica y una persona vigile continuamente su actividad.
  • 51.
    NOM-015-STPS-2001 Condiciones térmicas abatidas Instrumentación • En el caso de temperaturas abatidas se obtiene como resultado de la evaluación el Índice de viento frío (Ivf), que es la interrelación entre la Termómetro de mercurio de Anemómetro de temperatura y copa o veleta bulbo seco velocidad del aire
  • 52.
    NOM-015-STPS-2001 Control de condicionestérmicas abatidas • Cuando la temperatura corporal sea igual o menor a 36 ºC, se debe retirar de la exposición al POE y someterlo a vigilancia médica. • Cuando el Ivf excede los LMPE o cuando la temperatura corporal sea igual o menor a 36 ºC, se deben aplicar medidas de control y adoptar medidas preventivas inmediatas. • En las áreas o puestos de trabajo donde el Ivf sea inferior a - 57 ºC, todo el cuerpo del POE debe contar con equipo de protección personal que lo mantenga aislado de las condiciones térmicas abatidas y equipado con un tubo de respiración que pase bajo la ropa y bajo la pierna para calentar el aire.
  • 53.
    NOM-015-STPS-2001 •Fin dela exposición NOM-015
  • 54.
    NOM-024-STPS-2001 Vibraciones.-Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo • Vibraciones en cuerpo entero • Vibraciones en extremidades superiores • Programa de alteraciones a la salud del POE • Exámenes médicos del POE
  • 55.
    NOM-025-STPS-2008 Condiciones de iluminación en los centros de trabajo • Aplica en todos los centros de trabajo • Como resultado de la evaluación que se hace en esta NOM, se obtiene: 1) el NIVEL DE ILUMINACIÓN medido en LUXES, mismo que se compara contra los Niveles mínimos de iluminación requeridos, de acuerdo a las actividades que se realicen
  • 56.
  • 57.
    NOM-025-STPS-2008 • 2) FACTORDE REFLEXIÓN, mismo que se obtiene con la finalidad de verificar que no exista deslumbramiento en el punto evaluado. Tabla 2 Niveles Máximos Permisibles de Factor de Reflexión
  • 58.
    NOM-025-STPS-2008 Requerimientos para el patrón • Exámenes médicos de agudeza visual, campimetría y percepción de colores a los trabajadores que desarrollen sus actividades en áreas con iluminación especial • Programa de mantenimiento • Reconocimiento y evaluación
  • 59.
    NOM-025-STPS-2008 Requerimientos para el patrón • En caso de no cumplir con los niveles mínimos de iluminación o exceder los porcentajes del factor de reflexión, aplicar medidas de control y realizar nuevamente el reconocimiento y evaluación.
  • 60.