HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Se refiere a un conjunto de normas yprocedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental
del trabajador,preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico
donde se ejecutan.
Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a partir del estudio
y control de dos variables:el hombre - y su ambiente de trabajo,es decir que posee
un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado,evitando
que éste enferme o se ausente de manera provisional o definitiva del trabajo.
Un plan de higiene del trabajo por lo general cubre el siguiente contenido:
1) Un plan organizado:involucra la presentación no sólo de servicios médicos,sino también
de enfermería y de primeros auxilios,en tiempo total o parcial,según el tamaño de la empresa.
2) Servicios médicos adecuados:abarcan dispensarios de emergencia yprimeros auxilios,si es necesario.
Estas facilidades deben incluir:
 Exámenes médicos de admisión
 Cuidados relativos a lesiones personales,provocadas por
 Incomodidades profesionales
 Primeros auxilios
 Eliminación ycontrol de áreas insalubres.
 Registros médicos adecuados.
 Supervisión en cuanto a higiene y salud
 Relaciones éticas y de cooperación con la familia del empleado enfermo.
 Utilización de hospitales de buena categoría.
 Exámenes médicos periódicos de revisión y chequeo.
o Riesgos químicos (intoxicaciones,dermatosis industriales)
o Riesgos físicos (ruidos,temperaturas extremas,radiaciones etc.)
o Riesgos biológicos (microorganismos patógenos,agentes biológicos,etc.)
4) Servicios adicionales:como parte de la inversión empresarial sobre la
salud del empleado y de la comunidad,incluyen:
Programa informativo destinado a mejorar los hábitos de vida y explicar asuntos de higiene y de salud.
Supervisores,médicos de empresas.Enfermeros y demás especialistas,podrán dar informaciones en el
curso de su trabajo regular.
Programa regular de convenios o colaboración con entidades locales,para la prestación de servicios de
radiografías,recreativos,conferencias,películas,etc.
CONDICIONES AMBIENTALES DE TRABAJO
Recordemos que la higiene en el trabajo busca conservar y mejorar la salud de los trabajadores en relación
con la labor que realicen,y ésta está profundamente influida por tres grupos de condiciones:
Condiciones ambientales de trabajo:
Son las circunstancias físicas que cobijan al empleado en cuanto ocupa un cargo en la organización.
Condiciones de tiempo:duración de la jornada de trabajo,horas extras, períodos de descanso,etc.
Condiciones sociales:Son las que tienen que ver con el ambiente o clima laboral (organización informal,
estatus,etc.).
La higiene del trabajo se ocupa de las condiciones ambientales de trabajo.
Los tres itemes más importantes de las condiciones ambientales de trabajo son: iluminación,ruido y
condiciones atmosféricas.
La iluminación se refiere a la cantidad de luminosidad que incide en el lugar de trabajo. Un sistema de
iluminación debe tener los siguientes requisitos:
a) Ser suficiente
b) Ser constante y uniformemente distribuido.
Efectos del Ruido
El ruido se considera como un sonido o barullo indeseable.
El efecto desagradable de los ruidos depende de:
a) La intensidad del sonido.
b) La variación de los ritmos o irregularidades.
c) La frecuencia o tono de los ruidos.
La intensidad del sonido se mide en decibeles,la legislación laboral estipula que el nivel máximo de intensidad
de ruido en el ambiente de trabajo es de 85 decibeles.
Las condiciones atmosféricas que inciden en el desempeño del cargo son principalmente la temperatura yla
humedad.
La exposición al ruido en el trabajo puede ser perjudicial para la salud de los trabajadores.El efecto más
conocido del ruido en el trabajo es la pérdida de audición
los efectos del ruido en el lugar de trabajo.
Disminución de la capacidad auditiva
La disminución de la capacidad auditiva puede deberse a un bloqueo mecánico de la transmisión del
sonido al oído interno (pérdida de audición conductiva) o a lesiones de las células ciliadas de la cóclea,
que forma parte del oído interno (pérdida de audición sensoneurálgica). En raras ocasiones, el deterioro
auditivo también puede ser provocado por trastornos de procesamiento auditivo central (cuando los
centros auditivos del cerebro se ven afectados).
Pérdida de audición provocada por el ruido
La pérdida auditiva como consecuencia del ruido es la enfermedad profesional más común , y
representa aproximadamente una tercera parte de las enfermedades de origen laboral, por delante
de los problemas de la piel y del sistema respiratorio (1). Por lo general, la pérdida auditiva como
consecuencia del trabajo es provocada por una exposición prolongada a ruidos intensos. Su primer
síntoma suele ser la incapacidad para escuchar los sonidos de tono alto. A menos que se resuelva el
problema que plantea el exceso de ruido, la capacidad auditiva de la persona continuará deteriorándose,
hasta llegar a tener problemas para detectar los sonidos de tono más bajo. Normalmente, este
fenómeno se produce en ambos oídos. La pérdida de audición provocada por el ruido es irreversible.
La pérdida de audición se puede producir sin una exposición prolongada. Una exposición breve a ruidos
de impulsos (incluso a un único impulso fuerte), como los producidos por armas de fuego, pistolas de
clavos o de remaches, puede tener efectos permanentes, como la pérdida de audición
y el tinnitus continuo. Asimismo, los impulsos pueden perforar la membrana del tímpano. Esta
perforación resulta dolorosa, pero puede curarse.
Acúfenos
Los acúfenos son sensaciones de timbre, zumbido o explosión que se sienten en los oídos. Una
exposición excesiva al ruido aumenta el riesgo de sufrir acúfenos. Si el ruido es de impulso (por ejemplo,
una detonación), el riesgo puede aumentar de modo considerable. El acúfenos puede ser el primer
indicio de que el ruido está dañando el oído.
El ruido y las sustancias químicas
Algunas sustancias peligrosas son ototóxicas (es decir, que son tóxicas para el oído). Al parecer, los
trabajadores que se ven expuestos a algunas de estas sustancias y a ruidos sonoros corren un mayor
riesgo de sufrir daños auditivos que aquellos que están expuestos únicamente a uno de estos factores
de riesgo. Esta sinergia se ha observado especialmente entre el ruido y algunos
disolventes orgánicos, como el tolueno, el estireno y el desulfuro de carbono. Estas sustancias pueden
utilizarse en entornos ruidosos en sectores tales como la industria del plástico, las artes gráficas y la
producción de pinturas y lacas.
El ruido y las trabajadoras embarazadas
La exposición de las trabajadoras embarazadas a elevados niveles de ruido en el trabajo puede afectar
al feto. Una exposición prolongada al ruido puede provocar un aumento de la presión sanguínea y del
cansancio. Los resultados de algunos experimentos indican que una exposición prolongada a ruidos
fuertes durante el embarazo puede afectar posteriormente al oído y que las bajas frecuencias tienen
más posibilidades de provocar daños.
Aumento del riesgo de accidentes
El ruido puede provocar accidentes de las siguientes formas:
dificultando a los trabajadores escuchar y comprender correctamente las voces y las señales;
ocultando el sonido de un peligro que se aproxima o de las señales de advertencia (por ejemplo, las
señales de marcha atrás de los vehículos);
distrayendo a trabajadores como, por ejemplo, los conductores;
contribuyendo al estrés laboral que aumenta la carga cognitiva e incrementa la probabilidad de
cometer errores.
Alteración de la comunicación oral
En el trabajo es indispensable una comunicación eficaz, ya sea en una fábrica, una obra de
construcción, un centro de llamadas o una escuela. Una buena comunicación oral requiere un nivel
de voz a la altura del oído de la persona que escucha al menos 10 dB superior al nivel del ruido
ambiente. A menudo, el ruido ambiente se siente como una alteración obvia
de la comunicación oral, sobre todo:
si a menudo hay ruido ambiente;
si la persona que escucha ya padece una ligera pérdida de audición;
si se habla en una lengua que no es la lengua materna de la persona que escucha;
si el estado físico o mental de la persona que escucha se ve afectado por una enfermedad,
cansancio o un aumento de la carga de trabajo acompañado de premura.
Los efectos que esto tiene para la salud y la seguridad en el trabajo varían dependiendo del entorno de
trabajo. Por ejemplo:
 el ruido ambiente puede obligar a los profesores a subir la voz, lo que puede provocar
problemas de las cuerdas vocales;
 debido al ruido de fondo, un conductor o un operario de una planta móvil en una obra de
construcción pueden entender erróneamente una instrucción oral, lo que a su vez puede
causar un accidente
El estrés
El estrés relacionado con el trabajo aparece cuando las exigencias del entorno laboral superan la
capacidad del trabajador para hacerles frente (o mantenerlas bajo control) (6). Existen muchos factores
(factores de estrés) que contribuyen al estrés laboral, y resulta muy poco usual que un único factor
provoque dicho estrés.
El grado en que el ruido afecta al nivel de estrés de los trabajadores depende de una compleja
combinación de factores, entre los que destacan:
la naturaleza del ruido, como su volumen, tono y previsibilidad;
la complejidad de la tarea que realiza el trabajador, por ejemplo, el hecho de que otras personas
estén hablando puede ser un factor de estrés si las tareas exigen concentración;
la profesión del trabajador (por ejemplo, los músicos pueden sufrir estrés laboral debido a la
preocupación por perder el oído);
el propio trabajador: los niveles de ruido que en determinadas circunstancias pueden contribuir al
estrés, sobre todo si la persona está cansada, en otras ocasiones pueden resultar inocuos.
Disposiciones relativas a la exposición al ruido
Los riesgos derivados de la exposición al ruido deberán eliminarse en su origen o reducirse al
nivel más bajo posible, teniendo en cuenta los avances técnicos y la disponibilidad de medidas
de control del riesgo en su origen.
 Utilizar elementos de protección de ruido adecuados que amortigüen la mayor cantidad de
ruido posible.
 Limitar la exposición al ruido.
 Adecuar la concepción y disposición de los lugares y puestos de trabajo.
 Ofrecer información y formación adecuadas para enseñar a los trabajadores a utilizar
correctamente el equipo de trabajo con vistas a reducir al mínimo su exposición al ruido.
Para la reducción técnica del ruido deberá procederse a:
 Reducir el ruido aéreo, por ejemplo, por medio de pantallas, cerramientos, recubrimientos
con material acústicamente absorbente.
 Reducir el ruido transmitido por cuerpos sólidos, por ejemplo mediante amortiguamiento
o aislamiento.
 Establecer programas apropiados de mantenimiento de los equipos de trabajo, del lugar
de trabajo y de los puestos de trabajo.
 Reducir del ruido mediante una nueva organización del trabajo.
Objetivos de la higiene de trabajo son:
. Eliminar las causas de las enfermedades profesionales.
. Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de
defectos físicos.
. Prevenir el empeoramiento de enfermedades ylesiones
. Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.
Estos objetivos los podemos lograr:
. Educando a los miembros de la empresa,indicando los peligros existentes yenseñando cómo evitarlos.
. Manteniendo constante estado de alerta ante los riesgos existentes en la fábrica.

Higiene y seguridad en el trabajo

  • 1.
    HIGIENE Y SEGURIDADEN EL TRABAJO Se refiere a un conjunto de normas yprocedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador,preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan. Está relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales a partir del estudio y control de dos variables:el hombre - y su ambiente de trabajo,es decir que posee un carácter eminentemente preventivo, ya que se dirige a la salud y a la comodidad del empleado,evitando que éste enferme o se ausente de manera provisional o definitiva del trabajo. Un plan de higiene del trabajo por lo general cubre el siguiente contenido: 1) Un plan organizado:involucra la presentación no sólo de servicios médicos,sino también de enfermería y de primeros auxilios,en tiempo total o parcial,según el tamaño de la empresa. 2) Servicios médicos adecuados:abarcan dispensarios de emergencia yprimeros auxilios,si es necesario. Estas facilidades deben incluir:  Exámenes médicos de admisión  Cuidados relativos a lesiones personales,provocadas por  Incomodidades profesionales  Primeros auxilios  Eliminación ycontrol de áreas insalubres.  Registros médicos adecuados.  Supervisión en cuanto a higiene y salud  Relaciones éticas y de cooperación con la familia del empleado enfermo.  Utilización de hospitales de buena categoría.  Exámenes médicos periódicos de revisión y chequeo. o Riesgos químicos (intoxicaciones,dermatosis industriales) o Riesgos físicos (ruidos,temperaturas extremas,radiaciones etc.) o Riesgos biológicos (microorganismos patógenos,agentes biológicos,etc.) 4) Servicios adicionales:como parte de la inversión empresarial sobre la salud del empleado y de la comunidad,incluyen: Programa informativo destinado a mejorar los hábitos de vida y explicar asuntos de higiene y de salud. Supervisores,médicos de empresas.Enfermeros y demás especialistas,podrán dar informaciones en el curso de su trabajo regular. Programa regular de convenios o colaboración con entidades locales,para la prestación de servicios de radiografías,recreativos,conferencias,películas,etc.
  • 2.
    CONDICIONES AMBIENTALES DETRABAJO Recordemos que la higiene en el trabajo busca conservar y mejorar la salud de los trabajadores en relación con la labor que realicen,y ésta está profundamente influida por tres grupos de condiciones: Condiciones ambientales de trabajo: Son las circunstancias físicas que cobijan al empleado en cuanto ocupa un cargo en la organización. Condiciones de tiempo:duración de la jornada de trabajo,horas extras, períodos de descanso,etc. Condiciones sociales:Son las que tienen que ver con el ambiente o clima laboral (organización informal, estatus,etc.). La higiene del trabajo se ocupa de las condiciones ambientales de trabajo. Los tres itemes más importantes de las condiciones ambientales de trabajo son: iluminación,ruido y condiciones atmosféricas. La iluminación se refiere a la cantidad de luminosidad que incide en el lugar de trabajo. Un sistema de iluminación debe tener los siguientes requisitos: a) Ser suficiente b) Ser constante y uniformemente distribuido. Efectos del Ruido El ruido se considera como un sonido o barullo indeseable. El efecto desagradable de los ruidos depende de: a) La intensidad del sonido. b) La variación de los ritmos o irregularidades. c) La frecuencia o tono de los ruidos. La intensidad del sonido se mide en decibeles,la legislación laboral estipula que el nivel máximo de intensidad de ruido en el ambiente de trabajo es de 85 decibeles. Las condiciones atmosféricas que inciden en el desempeño del cargo son principalmente la temperatura yla humedad. La exposición al ruido en el trabajo puede ser perjudicial para la salud de los trabajadores.El efecto más conocido del ruido en el trabajo es la pérdida de audición los efectos del ruido en el lugar de trabajo. Disminución de la capacidad auditiva La disminución de la capacidad auditiva puede deberse a un bloqueo mecánico de la transmisión del sonido al oído interno (pérdida de audición conductiva) o a lesiones de las células ciliadas de la cóclea, que forma parte del oído interno (pérdida de audición sensoneurálgica). En raras ocasiones, el deterioro auditivo también puede ser provocado por trastornos de procesamiento auditivo central (cuando los centros auditivos del cerebro se ven afectados). Pérdida de audición provocada por el ruido La pérdida auditiva como consecuencia del ruido es la enfermedad profesional más común , y representa aproximadamente una tercera parte de las enfermedades de origen laboral, por delante de los problemas de la piel y del sistema respiratorio (1). Por lo general, la pérdida auditiva como consecuencia del trabajo es provocada por una exposición prolongada a ruidos intensos. Su primer síntoma suele ser la incapacidad para escuchar los sonidos de tono alto. A menos que se resuelva el problema que plantea el exceso de ruido, la capacidad auditiva de la persona continuará deteriorándose, hasta llegar a tener problemas para detectar los sonidos de tono más bajo. Normalmente, este fenómeno se produce en ambos oídos. La pérdida de audición provocada por el ruido es irreversible. La pérdida de audición se puede producir sin una exposición prolongada. Una exposición breve a ruidos de impulsos (incluso a un único impulso fuerte), como los producidos por armas de fuego, pistolas de clavos o de remaches, puede tener efectos permanentes, como la pérdida de audición y el tinnitus continuo. Asimismo, los impulsos pueden perforar la membrana del tímpano. Esta perforación resulta dolorosa, pero puede curarse.
  • 3.
    Acúfenos Los acúfenos sonsensaciones de timbre, zumbido o explosión que se sienten en los oídos. Una exposición excesiva al ruido aumenta el riesgo de sufrir acúfenos. Si el ruido es de impulso (por ejemplo, una detonación), el riesgo puede aumentar de modo considerable. El acúfenos puede ser el primer indicio de que el ruido está dañando el oído. El ruido y las sustancias químicas Algunas sustancias peligrosas son ototóxicas (es decir, que son tóxicas para el oído). Al parecer, los trabajadores que se ven expuestos a algunas de estas sustancias y a ruidos sonoros corren un mayor riesgo de sufrir daños auditivos que aquellos que están expuestos únicamente a uno de estos factores de riesgo. Esta sinergia se ha observado especialmente entre el ruido y algunos disolventes orgánicos, como el tolueno, el estireno y el desulfuro de carbono. Estas sustancias pueden utilizarse en entornos ruidosos en sectores tales como la industria del plástico, las artes gráficas y la producción de pinturas y lacas. El ruido y las trabajadoras embarazadas La exposición de las trabajadoras embarazadas a elevados niveles de ruido en el trabajo puede afectar al feto. Una exposición prolongada al ruido puede provocar un aumento de la presión sanguínea y del cansancio. Los resultados de algunos experimentos indican que una exposición prolongada a ruidos fuertes durante el embarazo puede afectar posteriormente al oído y que las bajas frecuencias tienen más posibilidades de provocar daños. Aumento del riesgo de accidentes El ruido puede provocar accidentes de las siguientes formas: dificultando a los trabajadores escuchar y comprender correctamente las voces y las señales; ocultando el sonido de un peligro que se aproxima o de las señales de advertencia (por ejemplo, las señales de marcha atrás de los vehículos); distrayendo a trabajadores como, por ejemplo, los conductores; contribuyendo al estrés laboral que aumenta la carga cognitiva e incrementa la probabilidad de cometer errores. Alteración de la comunicación oral En el trabajo es indispensable una comunicación eficaz, ya sea en una fábrica, una obra de construcción, un centro de llamadas o una escuela. Una buena comunicación oral requiere un nivel de voz a la altura del oído de la persona que escucha al menos 10 dB superior al nivel del ruido ambiente. A menudo, el ruido ambiente se siente como una alteración obvia de la comunicación oral, sobre todo: si a menudo hay ruido ambiente; si la persona que escucha ya padece una ligera pérdida de audición; si se habla en una lengua que no es la lengua materna de la persona que escucha; si el estado físico o mental de la persona que escucha se ve afectado por una enfermedad, cansancio o un aumento de la carga de trabajo acompañado de premura. Los efectos que esto tiene para la salud y la seguridad en el trabajo varían dependiendo del entorno de trabajo. Por ejemplo:  el ruido ambiente puede obligar a los profesores a subir la voz, lo que puede provocar problemas de las cuerdas vocales;  debido al ruido de fondo, un conductor o un operario de una planta móvil en una obra de construcción pueden entender erróneamente una instrucción oral, lo que a su vez puede causar un accidente
  • 4.
    El estrés El estrésrelacionado con el trabajo aparece cuando las exigencias del entorno laboral superan la capacidad del trabajador para hacerles frente (o mantenerlas bajo control) (6). Existen muchos factores (factores de estrés) que contribuyen al estrés laboral, y resulta muy poco usual que un único factor provoque dicho estrés. El grado en que el ruido afecta al nivel de estrés de los trabajadores depende de una compleja combinación de factores, entre los que destacan: la naturaleza del ruido, como su volumen, tono y previsibilidad; la complejidad de la tarea que realiza el trabajador, por ejemplo, el hecho de que otras personas estén hablando puede ser un factor de estrés si las tareas exigen concentración; la profesión del trabajador (por ejemplo, los músicos pueden sufrir estrés laboral debido a la preocupación por perder el oído); el propio trabajador: los niveles de ruido que en determinadas circunstancias pueden contribuir al estrés, sobre todo si la persona está cansada, en otras ocasiones pueden resultar inocuos. Disposiciones relativas a la exposición al ruido Los riesgos derivados de la exposición al ruido deberán eliminarse en su origen o reducirse al nivel más bajo posible, teniendo en cuenta los avances técnicos y la disponibilidad de medidas de control del riesgo en su origen.  Utilizar elementos de protección de ruido adecuados que amortigüen la mayor cantidad de ruido posible.  Limitar la exposición al ruido.  Adecuar la concepción y disposición de los lugares y puestos de trabajo.  Ofrecer información y formación adecuadas para enseñar a los trabajadores a utilizar correctamente el equipo de trabajo con vistas a reducir al mínimo su exposición al ruido. Para la reducción técnica del ruido deberá procederse a:  Reducir el ruido aéreo, por ejemplo, por medio de pantallas, cerramientos, recubrimientos con material acústicamente absorbente.  Reducir el ruido transmitido por cuerpos sólidos, por ejemplo mediante amortiguamiento o aislamiento.  Establecer programas apropiados de mantenimiento de los equipos de trabajo, del lugar de trabajo y de los puestos de trabajo.  Reducir del ruido mediante una nueva organización del trabajo.
  • 5.
    Objetivos de lahigiene de trabajo son: . Eliminar las causas de las enfermedades profesionales. . Reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos físicos. . Prevenir el empeoramiento de enfermedades ylesiones . Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo. Estos objetivos los podemos lograr: . Educando a los miembros de la empresa,indicando los peligros existentes yenseñando cómo evitarlos. . Manteniendo constante estado de alerta ante los riesgos existentes en la fábrica.