Se puede definir a la palabra
microscopio como un elemento
o instrumento que nos facilita la
tarea de observar objetos que
tienen como característica
principal ser demasiado
pequeños para ser vistos por
nuestros ojos.
En 1665, Robert Hooke hizo una
observación con el microscopio de un
delgado corte de corcho y pudo notar
la porosidad del material; dichos poros,
en conjunto, formaban cavidades que
eran poco profundas a modo de cajas, a
las mismas las llamó células. Lo que
había observado Hooke era células
muertas.
Un tiempo más tarde,
Marcelo Malpighi, un
reconocido anatomista y
biólogo italiano, pudo
observar células vivas y fue el
primer encargado de estudiar
tejidos vivos en el
microscopio.
A mediados del siglo XVII, un
        comerciante de origen holandés Van
        Leeuwenhoek describió por primera vez
        bacterias, protozoos, espermatozoides y
        glóbulos rojos mediante el uso de
        microscopios.




El mismo se encargaba de tallar sus lupas sobre pequeñas esferas de cristal, sus diámetros no llegaban a alcanzar el
milímetro.

Con estas diminutas distancias focales alcanzaba aumentos de 275 focales; examinó por primera vez los glóbulos rojos y
descubrió que el semen tenía espermatozoides dentro; durante su vida jamás revelo sus secretos ni sus métodos.
El microscopio más común y el primero en ser
inventado es el de tipo óptico ; éste es un instrumento
que posee una o varias lentes que nos permiten tener
una imagen aumentada de la sustancia u objeto que
estamos observando, su funcionamiento es por
refracción.
Ocular




                                                                Revólver y objetivos


                                                                Platina

Ajuste Macrométrico                                                Diafragma
                                                             Luz

                  Base
                                                       Ajuste micrométrico




 Partes del Microscopio Ocular Revólver y Objetivos Platina Diafragma Luz Brazo Ajuste
 Macrométrico Ajuste Micrométrico Base
Ocular
Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo 10 veces.
Revólver y Objetivos

REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los
objetivos.
OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.
Platina
Platina: Lugar donde se coloca la laminilla con la muestra.
Brazo
Sostiene la parte óptica: el ocular, revólver y objetivos y tornillos de ajuste Macro y Micro.
Ajuste Macrométrico
Aproxima el enfoque
Ajuste Micrométrico
Se utiliza para conseguir el enfoque correcto.
Diafragma
Regula la cantidad de luz que pasa a través de la laminilla.
Luz
Dirige los rayos luminosos hacia la laminilla.
Base
Sostiene y le da estabilidad al microscopio.
Base
Sostiene y le da estabilidad al microscopio.

hijo vaya mierda eeh

  • 2.
    Se puede definira la palabra microscopio como un elemento o instrumento que nos facilita la tarea de observar objetos que tienen como característica principal ser demasiado pequeños para ser vistos por nuestros ojos.
  • 3.
    En 1665, RobertHooke hizo una observación con el microscopio de un delgado corte de corcho y pudo notar la porosidad del material; dichos poros, en conjunto, formaban cavidades que eran poco profundas a modo de cajas, a las mismas las llamó células. Lo que había observado Hooke era células muertas.
  • 4.
    Un tiempo mástarde, Marcelo Malpighi, un reconocido anatomista y biólogo italiano, pudo observar células vivas y fue el primer encargado de estudiar tejidos vivos en el microscopio.
  • 5.
    A mediados delsiglo XVII, un comerciante de origen holandés Van Leeuwenhoek describió por primera vez bacterias, protozoos, espermatozoides y glóbulos rojos mediante el uso de microscopios. El mismo se encargaba de tallar sus lupas sobre pequeñas esferas de cristal, sus diámetros no llegaban a alcanzar el milímetro. Con estas diminutas distancias focales alcanzaba aumentos de 275 focales; examinó por primera vez los glóbulos rojos y descubrió que el semen tenía espermatozoides dentro; durante su vida jamás revelo sus secretos ni sus métodos.
  • 6.
    El microscopio máscomún y el primero en ser inventado es el de tipo óptico ; éste es un instrumento que posee una o varias lentes que nos permiten tener una imagen aumentada de la sustancia u objeto que estamos observando, su funcionamiento es por refracción.
  • 7.
    Ocular Revólver y objetivos Platina Ajuste Macrométrico Diafragma Luz Base Ajuste micrométrico Partes del Microscopio Ocular Revólver y Objetivos Platina Diafragma Luz Brazo Ajuste Macrométrico Ajuste Micrométrico Base
  • 8.
    Ocular Lente situada cercadel ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo 10 veces.
  • 9.
    Revólver y Objetivos REVÓLVER:Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los objetivos. OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.
  • 10.
    Platina Platina: Lugar dondese coloca la laminilla con la muestra.
  • 11.
    Brazo Sostiene la parteóptica: el ocular, revólver y objetivos y tornillos de ajuste Macro y Micro.
  • 12.
  • 13.
    Ajuste Micrométrico Se utilizapara conseguir el enfoque correcto.
  • 14.
    Diafragma Regula la cantidadde luz que pasa a través de la laminilla.
  • 15.
    Luz Dirige los rayosluminosos hacia la laminilla.
  • 16.
    Base Sostiene y leda estabilidad al microscopio.
  • 17.
    Base Sostiene y leda estabilidad al microscopio.