Juan Manuel González Sandoval

Trastorno caracterizado por la disminución de la
percepción auditiva por debajo de lo normal. La
sordera sería una profunda pérdida auditiva.
Disminución o pérdida de la audición

 Cofosis o anacusia: pérdida total de la Audición. Si es
de un sólo oído, se expresa cofosis unilateral, si es de
ambos, se expresa cofosis bilateral.

Puede ser reversible o
permanente.
 Reversible cuando es posible devolverle al paciente
mediante algún tratamiento la capacidad auditiva.
 Permanente cuando no se puede mediante tratamientos
devolver dicha capacidad.

 INTENSIDAD:
 Leve: pérdida de 21 a 40 decibeles.
 Moderada: pérdida de 41 a 70 dB.
 Severas: pérdida de 71 a 90 dB.
 Profundas: pérdida mayor de 90 dB.
 Total
21 y 40 dB Dificultad en ambientes ruidosos. No produce
alteraciones significativas en la adquisición y
desarrollo del lenguaje
40 – 70 dB Problemas para la adquisición del lenguaje.
70 – 90 dB Problemas de la comunicación hablada y para
la adquisición del lenguaje oral.
>90 dB Afecta funciones de alerta, orientación,
estructuración espacio-temporal y desarrollo
intelectual.

 CRONOLOGICA:
 Hipoacusia prelocutiva: se adquieren antes de la
aparición del lenguaje(de 0 a 2 años).
 Hipoacusia perlocutiva: Durante el aprendizaje del
lenguaje (de 2 a 5 años).
 Hipoacusia postlocutiva: se adquieren después de haber
desarrollado el lenguaje entre los >5 años y son de mejor
pronóstico.

 TOPOGRAFICA:
 Hipoacusia de conducción
 Hipoacusia neurosensoriales:
 Cocleopatías
 Neuronopatías
 Corticopatías
 Hipoacusia mixta


HIPOACUSIA DE CONDUCCION O TRANSMISIÓN:
Cualquier trastorno en la conducción hacia el oído
interno originará una hipoacusia de conducción o
conductiva
CAUSAS:
 Obstrucción del conducto auditivo externo
 Perforación de la membrana timpánica
 Rotura de la cadena de huesecillos
 Otitis externa media aguda
Oye todos los sonidos con bajo volumen
independientemente de la frecuencia.
Sensación de oídos tapados. Habla en voz
baja porque se oye fuerte.

HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL O PERSECCIÓN:
En el oído interno el sonido es finalmente percibido, codificado en
impulsos eléctricos que por vía nerviosa llegan al cerebro.
CAUSAS:
 Presbiacusia
 Infecciones virales
 Fármacos ototóxicos
 Fractura del hueso temporal
 Meningitis
 Otoesclerosis coclear
 Malformaciones congénitas del oído interno
Paciente oye pero no entiende. No
reconocen los sonidos.

HIPOACUSIA MIXTA:
CAUSAS:
 Otoesclerosis de los huesecillos y la cóclea
 Traumatismos craneales
 Otitis media crónica
 Tumores del oído medio

MANIFESTACIONES CLINICAS:
 Pedir a los demás que repitan las palabras
 Aislamiento social
 Tensión y fatiga
 Alto volumen de la televisión
 Tinnitus
 Sordera: Gradual o súbita, Uni o bilateral.
 Dificultad para localizar la fuente del sonido.
 Acúfenos de grado variable.
 Vértigo.
 En el caso de que la hipoacusia se deba a una patología aguda
puede haber cefalea, fiebre y afectación de vías aéreas superiores

 MANIFESTACIONES CLINICAS:
 NIÑOS
 Se mantienen dormidos aunque haya ruido
 Respuesta inconstante a los estímulos sonoros o
ausencia de respuesta
 Retraso o ausencia en el desarrollo del lenguaje
 Fallas en la articulación del habla

Acumetría: Es la exploración cualitativa de la audición
mediante diapasones
Las pruebas acumétricas más usuales son la de WEBER
y la de RINNE. En ambas utilizamos los diapasones
como instrumento exploratorio.
DIAGNÓSTICO

PRUEBA DE RINNE
 Compara conducción aérea y conducción ósea
DIAGNÓSTICO
PRUEBA DE WEBER
Explora vía ósea
DIAGNÓSTICO


 Audiometria: estimulación de sonidos de diferente
frecuencia, que tiene por objeto cifrar las alteraciones
de la audición en relación con los estímulos
acústicos.

Audiometría Posibles diagnósticos
Normal
Superposición vía ósea y aérea por
encima de 20-30 dB, en función de
la edad del paciente y "mejor"
cuanto más cerca de "0"
Hipoacusia de
Transmisión
Ambos trazados están distanciados
considerablemente: vía ósea
normal y vía aérea patológica, La
separación entre ambas curvas de
audición recibe el nombre de "gap"
Tapón de cera
Otitis media aguda, serosa
Perforación timpánica (max. 45
dB)
Colesteatoma (alteración de la
cadena osicular)
Hipoacusia de
Percepción
La vía ósea desciende por debajo del
nivel de los 30 dB, sin que se
distancien ambos trazados
Vértigo de Ménière
Traumatismo acústico (con
caída típica a los 4000 Hz.)
Hipoacusia
Mixta
La vía ósea se sitúa por debajo de los
30 dB y ambos trazados están
distanciado
Colesteatoma
Otoesclerosis (sordera de
transmisión con muesca
neurosensorial, a los 2000 Hz.)

 Potenciales evocados auditivos del tronco cerebral.
 Otoemisiones acústicas.
 Timpanometria
Informa de la movilidad de las estructuras del oído y de los
cambios de presión.
Indicada: niños con otitis serosa.
Pruebas Objetiva:


 Tratamiento específico de la causa
 Suspensión de medicación ototóxica
 Sordera súbita: Vasodilatadores, anticoagulantes,
corticosteroides, vitaminas.
 Rehabilitación.
 Reparación Quirúrgica de Ventana Oval.
 Colocación de dispositivos e implantes cocleares.
TRATAMIENTO

 Hipoacusia de transmisión:
 Otoesclerosis: estapedectomía
 Rotura de membrana redonda u oval: Reparación
quirúrgica.
 Perforación timpánica: Timpanoplastia.
 HT de larga evolución: Tubos de drenaje.
 Tapón de cerumen, cuerpo extraño: extracción
Tratamiento

 Hipoacusia neurosensorial:
 Otitis media serosa: tto antibiótico. Si no mejora:
tubos de drenaje transtimpánico (diábolo)
 Ménière: prótesis auditiva y tto sintomático del
vértigo
 Inducida por el ruido: prótesis auditivas.
 Ototoxicidad: Suspender. Monitorización
sanguínea.
 Neurinoma del acústico: resección quirúrgica.
 Presbiacusia: prótesis auditiva
 Enfermedad autoinmunitaria: corticoides
 Herpes simple y zoster: Aciclovir

 Hipoacusia mixtas:
 Otoesclerosis: estapedectomía.
 Colesteatoma: antibióticos y cirugía.
 Prevención: hábitos de vida y prevención laboral
TRATAMIENTO
Las prótesis auditivas o audífonos son dispositivos
electrónicos que permiten la amplificación del
sonido.
Existen 4 tipos de audífonos de conducción aérea:
1. Retroauricular,
2. Intraauricular (en la concha del pabellón
auricular),
3. Intracanal (dentro del CAE) y CIC
(completamente en el canal).
Rehabilitación acústica

Hipoacusia

  • 1.
  • 2.
     Trastorno caracterizado porla disminución de la percepción auditiva por debajo de lo normal. La sordera sería una profunda pérdida auditiva. Disminución o pérdida de la audición
  • 3.
      Cofosis oanacusia: pérdida total de la Audición. Si es de un sólo oído, se expresa cofosis unilateral, si es de ambos, se expresa cofosis bilateral.
  • 4.
     Puede ser reversibleo permanente.  Reversible cuando es posible devolverle al paciente mediante algún tratamiento la capacidad auditiva.  Permanente cuando no se puede mediante tratamientos devolver dicha capacidad.
  • 5.
      INTENSIDAD:  Leve:pérdida de 21 a 40 decibeles.  Moderada: pérdida de 41 a 70 dB.  Severas: pérdida de 71 a 90 dB.  Profundas: pérdida mayor de 90 dB.  Total 21 y 40 dB Dificultad en ambientes ruidosos. No produce alteraciones significativas en la adquisición y desarrollo del lenguaje 40 – 70 dB Problemas para la adquisición del lenguaje. 70 – 90 dB Problemas de la comunicación hablada y para la adquisición del lenguaje oral. >90 dB Afecta funciones de alerta, orientación, estructuración espacio-temporal y desarrollo intelectual.
  • 6.
      CRONOLOGICA:  Hipoacusiaprelocutiva: se adquieren antes de la aparición del lenguaje(de 0 a 2 años).  Hipoacusia perlocutiva: Durante el aprendizaje del lenguaje (de 2 a 5 años).  Hipoacusia postlocutiva: se adquieren después de haber desarrollado el lenguaje entre los >5 años y son de mejor pronóstico.
  • 7.
      TOPOGRAFICA:  Hipoacusiade conducción  Hipoacusia neurosensoriales:  Cocleopatías  Neuronopatías  Corticopatías  Hipoacusia mixta
  • 8.
  • 9.
     HIPOACUSIA DE CONDUCCIONO TRANSMISIÓN: Cualquier trastorno en la conducción hacia el oído interno originará una hipoacusia de conducción o conductiva CAUSAS:  Obstrucción del conducto auditivo externo  Perforación de la membrana timpánica  Rotura de la cadena de huesecillos  Otitis externa media aguda Oye todos los sonidos con bajo volumen independientemente de la frecuencia. Sensación de oídos tapados. Habla en voz baja porque se oye fuerte.
  • 10.
     HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL OPERSECCIÓN: En el oído interno el sonido es finalmente percibido, codificado en impulsos eléctricos que por vía nerviosa llegan al cerebro. CAUSAS:  Presbiacusia  Infecciones virales  Fármacos ototóxicos  Fractura del hueso temporal  Meningitis  Otoesclerosis coclear  Malformaciones congénitas del oído interno Paciente oye pero no entiende. No reconocen los sonidos.
  • 11.
     HIPOACUSIA MIXTA: CAUSAS:  Otoesclerosisde los huesecillos y la cóclea  Traumatismos craneales  Otitis media crónica  Tumores del oído medio
  • 12.
     MANIFESTACIONES CLINICAS:  Pedira los demás que repitan las palabras  Aislamiento social  Tensión y fatiga  Alto volumen de la televisión  Tinnitus  Sordera: Gradual o súbita, Uni o bilateral.  Dificultad para localizar la fuente del sonido.  Acúfenos de grado variable.  Vértigo.  En el caso de que la hipoacusia se deba a una patología aguda puede haber cefalea, fiebre y afectación de vías aéreas superiores
  • 13.
      MANIFESTACIONES CLINICAS: NIÑOS  Se mantienen dormidos aunque haya ruido  Respuesta inconstante a los estímulos sonoros o ausencia de respuesta  Retraso o ausencia en el desarrollo del lenguaje  Fallas en la articulación del habla
  • 14.
     Acumetría: Es laexploración cualitativa de la audición mediante diapasones Las pruebas acumétricas más usuales son la de WEBER y la de RINNE. En ambas utilizamos los diapasones como instrumento exploratorio. DIAGNÓSTICO
  • 15.
     PRUEBA DE RINNE Compara conducción aérea y conducción ósea DIAGNÓSTICO
  • 16.
    PRUEBA DE WEBER Exploravía ósea DIAGNÓSTICO
  • 17.
  • 18.
      Audiometria: estimulaciónde sonidos de diferente frecuencia, que tiene por objeto cifrar las alteraciones de la audición en relación con los estímulos acústicos.
  • 19.
     Audiometría Posibles diagnósticos Normal Superposiciónvía ósea y aérea por encima de 20-30 dB, en función de la edad del paciente y "mejor" cuanto más cerca de "0" Hipoacusia de Transmisión Ambos trazados están distanciados considerablemente: vía ósea normal y vía aérea patológica, La separación entre ambas curvas de audición recibe el nombre de "gap" Tapón de cera Otitis media aguda, serosa Perforación timpánica (max. 45 dB) Colesteatoma (alteración de la cadena osicular) Hipoacusia de Percepción La vía ósea desciende por debajo del nivel de los 30 dB, sin que se distancien ambos trazados Vértigo de Ménière Traumatismo acústico (con caída típica a los 4000 Hz.) Hipoacusia Mixta La vía ósea se sitúa por debajo de los 30 dB y ambos trazados están distanciado Colesteatoma Otoesclerosis (sordera de transmisión con muesca neurosensorial, a los 2000 Hz.)
  • 20.
      Potenciales evocadosauditivos del tronco cerebral.  Otoemisiones acústicas.  Timpanometria Informa de la movilidad de las estructuras del oído y de los cambios de presión. Indicada: niños con otitis serosa. Pruebas Objetiva:
  • 21.
  • 22.
      Tratamiento específicode la causa  Suspensión de medicación ototóxica  Sordera súbita: Vasodilatadores, anticoagulantes, corticosteroides, vitaminas.  Rehabilitación.  Reparación Quirúrgica de Ventana Oval.  Colocación de dispositivos e implantes cocleares. TRATAMIENTO
  • 23.
      Hipoacusia detransmisión:  Otoesclerosis: estapedectomía  Rotura de membrana redonda u oval: Reparación quirúrgica.  Perforación timpánica: Timpanoplastia.  HT de larga evolución: Tubos de drenaje.  Tapón de cerumen, cuerpo extraño: extracción Tratamiento
  • 24.
      Hipoacusia neurosensorial: Otitis media serosa: tto antibiótico. Si no mejora: tubos de drenaje transtimpánico (diábolo)  Ménière: prótesis auditiva y tto sintomático del vértigo  Inducida por el ruido: prótesis auditivas.  Ototoxicidad: Suspender. Monitorización sanguínea.  Neurinoma del acústico: resección quirúrgica.  Presbiacusia: prótesis auditiva  Enfermedad autoinmunitaria: corticoides  Herpes simple y zoster: Aciclovir
  • 25.
      Hipoacusia mixtas: Otoesclerosis: estapedectomía.  Colesteatoma: antibióticos y cirugía.  Prevención: hábitos de vida y prevención laboral TRATAMIENTO
  • 26.
    Las prótesis auditivaso audífonos son dispositivos electrónicos que permiten la amplificación del sonido. Existen 4 tipos de audífonos de conducción aérea: 1. Retroauricular, 2. Intraauricular (en la concha del pabellón auricular), 3. Intracanal (dentro del CAE) y CIC (completamente en el canal). Rehabilitación acústica