HIPOGLICEMIA 
NEONATAL 
INTERNA: ANNY ALTAMIRANO PRADA 
NEONATOLOGÍA – HOSPITAL SANTA ROSA
HIPOGLICEMIA NEONATAL 
DEFINICION 
Niveles de glucosa sanguínea menores de 47 
mg/dl, independiente del peso y la edad 
gestacional, acompañado de síntomas o no. 
Según su duración, la Hipoglicemia puede ser 
transitoria o persistente (duración mayor de 7 
días).
HIPOGLICEMIA NEONATAL 
ETIOLOGIA 
Disminución de depósitos de glucógeno o de 
producción de glucosa endógena: PEG, antecedente 
de madre con diabetes. 
Aumento de la utilización de glucosa: síndrome de 
distrés respiratorio, sepsis, asfixia perinatal. 
Falta de Aporte
HIPOGLICEMIA NEONATAL 
HIPOGLICEMIA PERSISTENTE 
• Hiperinsulinismo congénito: Es la causa más 
frecuente. Son RN macrosómicos, histología 
pancreática variable, pudiendo ser normal. 
• Hipopituitarismo: Segunda causa más frecuente. 
• Insuficiencia adrenal. 
• Defectos metabólicos congénitos: 
• De la glicogenolisis 
• De la Gluconeogénesis 
• De la cetogénesis
HIPOGLICEMIA NEONATAL 
FACTORES DE RIESGO 
Factores Neonatales: 
• RN de Bajo peso 
• RN pretérmino 
• RN postérmino 
• RN pequeño para la edad gestacional (PEG) 
• RN grande para la edad gestacional (GEG) 
• RN macrosómico 
• Enfermedad hemolítica del RN 
• Depresión al nacer, Sufrimiento fetal 
• Hipotermia 
• Sepsis 
• Exanguineotransfusión 
• Policitemia 
• Síndrome de dificultad respiratoria 
• Defectos en el metabolismo de carbohidratos 
(intolerancia a la fructosa, galactosemia, enfermedad de 
depósito de glucógeno) 
• Síndrome de Beckwith – Wiedemann 
• Deficiencias endocrinas (insuficiencia adrenal, deficiencia 
hipotalámica, hipopituitarismo congénito) 
• Defectos en el metabolismo de aminoácido
HIPOGLICEMIA NEONATAL 
FACTORES DE RIESGO 
Factores maternos 
 Diabetes (Crónica o Gestacional). 
Infusión EV de dextrosa a la madre antes o durante 
el parto a razón de > 6g /hora ( >120ml/h de dextrosa 
al 5%) 
Uso de tocolìticos ( fenoterol, salbutamol) 
Terapia materna con bloqueadores beta (propanolol)
HIPOGLICEMIA NEONATAL 
CUADRO CLINICO 
Es inespecífico: Letargia, apatía/irritabilidad, 
tremores, hipotermia, apnea, cianosis, 
diaforesis, pobre respuesta a estímulos, llanto 
agudo o débil, pobre succión, convulsiones, 
coma. 
El 50% de los casos puede cursar 
asintomático.
HIPOGLICEMIA NEONATAL 
DIAGNOSTICO 
Valores de Glicemia < 47 mg/dl. 
En entidades como Hiperinsulinismo, Asfixia 
perinatal, se recomienda mantener valores mayores 
de 60 mg/dl.
HIPOGLICEMIA NEONATAL 
HIPERINSULINISMO CONGENITO 
El diagnóstico se hace demostrando valores de 
insulina alta en ayunas con una glicemia baja. 
Si la insulina no está elevada se debe descartar 
hipopituitarismo. 
Otra prueba es el test de estimulación con 
glucagón (0,05 mg/kg peso intramuscular).
HIPOGLICEMIA NEONATAL 
HIPOTITUITARISMO 
El examen físico puede ser normal, pero se puede encontrar: fisura labial y palatina, incisivo central único, 
hipoplasia del nervio óptico. Los varones pueden tener micropene. 
Algunos bebés tienen características de hiperinsulinismo. 
. Valores bajos de hormona de crecimiento y cortisol durante la hipoglicemia sugieren el diagnostico. 
También hay valores bajos o normales o normales bajos de T4 y TSH. 
 En la resonancia magnética cerebral se debe buscar malformaciones cerebrales de la línea media
HIPOGLICEMIA NEONATAL 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL 
Hipocalcemia 
Hipocalcemia o Hipernatremia 
Hipomagnesemia 
Deficiencia de piridoxina 
Sepsis 
Asfixia 
Enfermedad del SNC 
Cardiopatía 
Insuficiencia renal 
Insuficiencia hepática 
Insuficiencia adrenal 
Fármacos maternos
HIPOGLICEMIA NEONATAL 
EXAMENES AUXILIARES 
De patología Clínica 
 Tiras reactivas de glicemia, confirmar con glicemia central. 
Imagenología: 
 En hipoglicemia persistente: 
 Ecografía abdominal. 
 Tomografía abdominal: Descartar nódulos o tumores pancreáticos. Las lesiones difusas son más 
frecuentes que los adenomas y éstos generalmente son pequeños, por lo que las ecografías y otros 
estudios no son útiles.
HIPOGLICEMIA NEONATAL 
EXAMENES AUXILIARES 
Exámenes especializados complementarios 
Dosaje hormonal: Insulina basal, ACTH, Cortisol, *Hormona del crecimiento. 
Además solicitar: cuerpos cetónicos, AGL, lactato en sangre y solicitar mediciones de ácidos orgánicos en 
orina. 
Estos exámenes deben solicitarse con valores de glicemia <50 mg ( al momento de la toma de muestra) y 
con hipoglicemias persistentes que requieren VIG>12 mg/k/min.
HIPOGLICEMIA NEONATAL 
MANEJO 
◦ Medidas generales y preventivas 
Identificar recién nacidos de riesgo. 
El monitoreo constante de los neonatos con factores de riego para hipoglicemia permitirá hacer un 
diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno.
HIPOGLICEMIA NEONATAL 
MANEJO 
Medidas preventivas: 
 Evitar las pérdidas de calor e hipotermia. 
Manejo adecuado del neonato con depresión, sepsis o enfermedad hemolítica. 
Inicio precoz de la vía oral . En caso de que esto no sea posible se dará fórmula por succión o SOG y se hará 
hemoglucotest 1 hora después (2da hora de vida).
HIPOGLICEMIA NEONATAL 
MANEJO 
Otras medidas preventivas: 
 Control adecuado de Diabetes materna y la carga de glucosa preparto. 
Infusión continua de glucosa en prematuros menores de 32 semanas y en los recién nacidos que no es 
posible alimentar 
Evitar la suspensión brusca de infusiones de glucosa endovenosa.
HIPOGLICEMIA NEONATAL 
TERAPEUTICA 
◦ Glicemia Menor de 47 mg/dl y mayor de 30 mg/dl 
asintomático, a término, con buena tolerancia oral: 
 Administrar idealmente leche materna, si no es 
posible, Fórmula Láctea (volumen equivalente al 1% 
del peso del RN). 
Hemoglucotest de control a la hora de administrada la 
leche. 
◦ Glicemia Menor o igual a 30 mg/dl o Glicemia Menor 
a 47 mg/dl y Prematuro o RN a término Sintomático 
Tratamiento EV con dextrosa al 10%: 
Minibolo EV de 200 mg/kg de glucosa (2ml/kg de 
dextrosa al 10% en 5 minutos) 
Continuar con infusión EV de dextrosa al 10% para dar 
una velocidad de infusión de glucosa (VIG) de 5-8 mg 
kg/min (75-115ml/kg/día).
HIPOGLICEMIA NEONATAL 
TERAPEUTICA 
•UN MINIBOLO DEBE SER SIEMPRE SEGUIDO POR AUMENTO EN LA VELOCIDAD DE INFUSIÓN 
DE GLUCOSA. 
•Control de glicemia 1 y 3 horas después del minibolo. 
•Si se normaliza la glicemia y hay buena tolerancia oral por 2 tomas, empezar a disminuir la 
VIG a razón de 1 – 2 mg/kg/min, por vez. 
•Control de glicemia 1 a 2 horas después de cada cambio de VIG. 
•Si la glicemia es normal con VIG de 3mg/kg/min y hay buena tolerancia oral, se suspende el 
EV.
HIPOGLICEMIA NEONATAL 
TERAPEUTICA 
Si hay recurrencia de la hipoglicemia a pesar de un tratamiento adecuado, se debe repetir el minibolo y aumentar la VIG 
en 1-2 mg/kg/min. 
Si se llega a un VIG > 12mg/kg/min, considerar uso de hidrocortisona (5 mg/kg/día, en 2 dosis) de no haber 
normalización de la glicemia. 
*El uso de glucagón, es como prueba diagnóstica, si con la administración de 0.5 a 1 mg IV, hay una ↑ de la glicemia 
de 30 mg/dl, indica una preservación inapropiada de los depósitos de glucógeno. 
*En pacientes con hiperinsulinismo neonatal persistente(congénito) hay 2 modalidades de tratamiento : 
a) Médico : Diaxozido ( como primera línea), en caso de no respuesta usar Octréotido. 
b) Quirúrgico : Resección focal ( si se identifica la lesión) o resección del 95% del páncreas
HIPOGLICEMIA NEONATAL 
CRITERIOS DE ALTA 
Glicemia sérica mayor de 60 mg/dl en por lo 
menos los dos últimos controles en las 24 
horas previas. 
Alimentación con la lactancia materna 
exclusiva adecuada (o fórmula infantil según el 
caso).
HIPOGLICEMIA NEONATAL 
PRONOSTICO 
La hipoglicemia neonatal transitoria asintomática no produce secuelas significativas. 
El pronóstico se ensombrece en presencia de convulsiones y lesiones irreversibles en el sistema nervioso 
central. 
En recién nacidos pretérmino PEG existe asociación entre hipoglicemia y menor perímetro cefálico, así como 
puntajes bajos en el neurodesarrollo. 
La severidad de las secuelas es mayor cuando es mayor la duración de la hipoglicemia, aún cuando es 
asintomática.
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal

Hipoglicemia neonatal

  • 1.
    HIPOGLICEMIA NEONATAL INTERNA:ANNY ALTAMIRANO PRADA NEONATOLOGÍA – HOSPITAL SANTA ROSA
  • 2.
    HIPOGLICEMIA NEONATAL DEFINICION Niveles de glucosa sanguínea menores de 47 mg/dl, independiente del peso y la edad gestacional, acompañado de síntomas o no. Según su duración, la Hipoglicemia puede ser transitoria o persistente (duración mayor de 7 días).
  • 3.
    HIPOGLICEMIA NEONATAL ETIOLOGIA Disminución de depósitos de glucógeno o de producción de glucosa endógena: PEG, antecedente de madre con diabetes. Aumento de la utilización de glucosa: síndrome de distrés respiratorio, sepsis, asfixia perinatal. Falta de Aporte
  • 4.
    HIPOGLICEMIA NEONATAL HIPOGLICEMIAPERSISTENTE • Hiperinsulinismo congénito: Es la causa más frecuente. Son RN macrosómicos, histología pancreática variable, pudiendo ser normal. • Hipopituitarismo: Segunda causa más frecuente. • Insuficiencia adrenal. • Defectos metabólicos congénitos: • De la glicogenolisis • De la Gluconeogénesis • De la cetogénesis
  • 5.
    HIPOGLICEMIA NEONATAL FACTORESDE RIESGO Factores Neonatales: • RN de Bajo peso • RN pretérmino • RN postérmino • RN pequeño para la edad gestacional (PEG) • RN grande para la edad gestacional (GEG) • RN macrosómico • Enfermedad hemolítica del RN • Depresión al nacer, Sufrimiento fetal • Hipotermia • Sepsis • Exanguineotransfusión • Policitemia • Síndrome de dificultad respiratoria • Defectos en el metabolismo de carbohidratos (intolerancia a la fructosa, galactosemia, enfermedad de depósito de glucógeno) • Síndrome de Beckwith – Wiedemann • Deficiencias endocrinas (insuficiencia adrenal, deficiencia hipotalámica, hipopituitarismo congénito) • Defectos en el metabolismo de aminoácido
  • 6.
    HIPOGLICEMIA NEONATAL FACTORESDE RIESGO Factores maternos  Diabetes (Crónica o Gestacional). Infusión EV de dextrosa a la madre antes o durante el parto a razón de > 6g /hora ( >120ml/h de dextrosa al 5%) Uso de tocolìticos ( fenoterol, salbutamol) Terapia materna con bloqueadores beta (propanolol)
  • 7.
    HIPOGLICEMIA NEONATAL CUADROCLINICO Es inespecífico: Letargia, apatía/irritabilidad, tremores, hipotermia, apnea, cianosis, diaforesis, pobre respuesta a estímulos, llanto agudo o débil, pobre succión, convulsiones, coma. El 50% de los casos puede cursar asintomático.
  • 8.
    HIPOGLICEMIA NEONATAL DIAGNOSTICO Valores de Glicemia < 47 mg/dl. En entidades como Hiperinsulinismo, Asfixia perinatal, se recomienda mantener valores mayores de 60 mg/dl.
  • 9.
    HIPOGLICEMIA NEONATAL HIPERINSULINISMOCONGENITO El diagnóstico se hace demostrando valores de insulina alta en ayunas con una glicemia baja. Si la insulina no está elevada se debe descartar hipopituitarismo. Otra prueba es el test de estimulación con glucagón (0,05 mg/kg peso intramuscular).
  • 10.
    HIPOGLICEMIA NEONATAL HIPOTITUITARISMO El examen físico puede ser normal, pero se puede encontrar: fisura labial y palatina, incisivo central único, hipoplasia del nervio óptico. Los varones pueden tener micropene. Algunos bebés tienen características de hiperinsulinismo. . Valores bajos de hormona de crecimiento y cortisol durante la hipoglicemia sugieren el diagnostico. También hay valores bajos o normales o normales bajos de T4 y TSH.  En la resonancia magnética cerebral se debe buscar malformaciones cerebrales de la línea media
  • 11.
    HIPOGLICEMIA NEONATAL DIAGNOSTICODIFERENCIAL Hipocalcemia Hipocalcemia o Hipernatremia Hipomagnesemia Deficiencia de piridoxina Sepsis Asfixia Enfermedad del SNC Cardiopatía Insuficiencia renal Insuficiencia hepática Insuficiencia adrenal Fármacos maternos
  • 12.
    HIPOGLICEMIA NEONATAL EXAMENESAUXILIARES De patología Clínica  Tiras reactivas de glicemia, confirmar con glicemia central. Imagenología:  En hipoglicemia persistente:  Ecografía abdominal.  Tomografía abdominal: Descartar nódulos o tumores pancreáticos. Las lesiones difusas son más frecuentes que los adenomas y éstos generalmente son pequeños, por lo que las ecografías y otros estudios no son útiles.
  • 13.
    HIPOGLICEMIA NEONATAL EXAMENESAUXILIARES Exámenes especializados complementarios Dosaje hormonal: Insulina basal, ACTH, Cortisol, *Hormona del crecimiento. Además solicitar: cuerpos cetónicos, AGL, lactato en sangre y solicitar mediciones de ácidos orgánicos en orina. Estos exámenes deben solicitarse con valores de glicemia <50 mg ( al momento de la toma de muestra) y con hipoglicemias persistentes que requieren VIG>12 mg/k/min.
  • 14.
    HIPOGLICEMIA NEONATAL MANEJO ◦ Medidas generales y preventivas Identificar recién nacidos de riesgo. El monitoreo constante de los neonatos con factores de riego para hipoglicemia permitirá hacer un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno.
  • 15.
    HIPOGLICEMIA NEONATAL MANEJO Medidas preventivas:  Evitar las pérdidas de calor e hipotermia. Manejo adecuado del neonato con depresión, sepsis o enfermedad hemolítica. Inicio precoz de la vía oral . En caso de que esto no sea posible se dará fórmula por succión o SOG y se hará hemoglucotest 1 hora después (2da hora de vida).
  • 16.
    HIPOGLICEMIA NEONATAL MANEJO Otras medidas preventivas:  Control adecuado de Diabetes materna y la carga de glucosa preparto. Infusión continua de glucosa en prematuros menores de 32 semanas y en los recién nacidos que no es posible alimentar Evitar la suspensión brusca de infusiones de glucosa endovenosa.
  • 17.
    HIPOGLICEMIA NEONATAL TERAPEUTICA ◦ Glicemia Menor de 47 mg/dl y mayor de 30 mg/dl asintomático, a término, con buena tolerancia oral:  Administrar idealmente leche materna, si no es posible, Fórmula Láctea (volumen equivalente al 1% del peso del RN). Hemoglucotest de control a la hora de administrada la leche. ◦ Glicemia Menor o igual a 30 mg/dl o Glicemia Menor a 47 mg/dl y Prematuro o RN a término Sintomático Tratamiento EV con dextrosa al 10%: Minibolo EV de 200 mg/kg de glucosa (2ml/kg de dextrosa al 10% en 5 minutos) Continuar con infusión EV de dextrosa al 10% para dar una velocidad de infusión de glucosa (VIG) de 5-8 mg kg/min (75-115ml/kg/día).
  • 18.
    HIPOGLICEMIA NEONATAL TERAPEUTICA •UN MINIBOLO DEBE SER SIEMPRE SEGUIDO POR AUMENTO EN LA VELOCIDAD DE INFUSIÓN DE GLUCOSA. •Control de glicemia 1 y 3 horas después del minibolo. •Si se normaliza la glicemia y hay buena tolerancia oral por 2 tomas, empezar a disminuir la VIG a razón de 1 – 2 mg/kg/min, por vez. •Control de glicemia 1 a 2 horas después de cada cambio de VIG. •Si la glicemia es normal con VIG de 3mg/kg/min y hay buena tolerancia oral, se suspende el EV.
  • 19.
    HIPOGLICEMIA NEONATAL TERAPEUTICA Si hay recurrencia de la hipoglicemia a pesar de un tratamiento adecuado, se debe repetir el minibolo y aumentar la VIG en 1-2 mg/kg/min. Si se llega a un VIG > 12mg/kg/min, considerar uso de hidrocortisona (5 mg/kg/día, en 2 dosis) de no haber normalización de la glicemia. *El uso de glucagón, es como prueba diagnóstica, si con la administración de 0.5 a 1 mg IV, hay una ↑ de la glicemia de 30 mg/dl, indica una preservación inapropiada de los depósitos de glucógeno. *En pacientes con hiperinsulinismo neonatal persistente(congénito) hay 2 modalidades de tratamiento : a) Médico : Diaxozido ( como primera línea), en caso de no respuesta usar Octréotido. b) Quirúrgico : Resección focal ( si se identifica la lesión) o resección del 95% del páncreas
  • 20.
    HIPOGLICEMIA NEONATAL CRITERIOSDE ALTA Glicemia sérica mayor de 60 mg/dl en por lo menos los dos últimos controles en las 24 horas previas. Alimentación con la lactancia materna exclusiva adecuada (o fórmula infantil según el caso).
  • 21.
    HIPOGLICEMIA NEONATAL PRONOSTICO La hipoglicemia neonatal transitoria asintomática no produce secuelas significativas. El pronóstico se ensombrece en presencia de convulsiones y lesiones irreversibles en el sistema nervioso central. En recién nacidos pretérmino PEG existe asociación entre hipoglicemia y menor perímetro cefálico, así como puntajes bajos en el neurodesarrollo. La severidad de las secuelas es mayor cuando es mayor la duración de la hipoglicemia, aún cuando es asintomática.