PRESENTACIÓN
    En el presente trabajo queremos dar a conocer un
poco mas sobre la economía de los mochicas, las cuales
fueron muy importantes para el desarrollo de esta
cultura .
     Los Mochicas desarrollaron una economía que
descansó en la agricultura, ganadería y artesanías
(cerámica, arquitectura, escultura, metalurgia).
Asimismo, se dedicaron a la pesca, caza y recolección.
 ROSA LIZANA VAZQUEZ
 ROSA AMALIA PERICHE VALLEJOS

 RUDY ANSHELO MONTEJO GARCÍA

 ALEXANDRA AMELIA DIAZ RAMIREZ

 CINTHIA ROSSMERY ARTEAGA MAYRA
ECONOMÍA
                     Agricultura
La economía de los mochicas estuvo basado en un gran
dominio en la técnica agrícola y la construcción de canales de
riego artificial .
El aumento de la población moche llevo a construir grandes
proyectos de irrigación, obras de ingeniería hidráulica se
llevaron a cabo , como el canal de la cumbre y el acueducto de
Ascope.
Usaron el guano en la siembra de maíz , frejol , calabaza , etc.


.
Los mochicas ubicaron cada cultivo en su ambiente
,respetaban los bosques y sembraban plantas
alimenticias pero tuvieron una especial
preocupación por el desarrollo agrícola.
Para la agricultura utilizaron: puntas de cobre, que
ofrecen un extremo afilado en forma de espátula, de
cincel , tambien contamos con los vestigios de
campos de sembrío que rodeaban los antiguos
monumentos
pepino


        tuna
                                                     níspero




                        Los frutos que
guaba                   cultivaron los
                        mochicas son:


                                                       papaya




               lúcuma                    chirimoya
yuca
                                                pallares
              maní




     fijol                                                 camote

                              Los vegetales
                              cultivados por
calabazas                     mochica son :
                                                                    loche




             papa
                                                           palta
                      Maíz               maíz
                     morado
Pesca

    Practicaron la pesca en
      caballitos de totora .
Hicieron redes , arpones usando
   aves marinas de camada y
 obtuvieron productos marinos
Fue una de las principales actividades económicas , a través de
ella las personas se podían alimentar.
Los mochicas construyeron embarcaciones atando varias haces
de tallo de totora y por la forma de cómo construyeron estas
balsas se le denominaron caballo de mar.
Recolectaban caracoles de tierra como las conchas , crustáceos ,
algas , etc.
lenguados



 tollo                                   palometas




                 Los moches
                extraían gran
                 variedad de
bonito
                especies como:           sardina




         pejerrey                meros
Cacería
Los mochicas practicaban
la caza de animales
terrestre como el venado ,
tigrillo , zorro y otros
animales del bosque.
Se realizaba con fines
rituales de ornamentación
o de consumo.
Comercio
Conocieron la importancia del comercio en el
intercambio de bienes con otros pueblos vecinos; ya que
se han encontrado tejidos Mochica en Mala, cerámica
Mochica en Chincha.
Economía Mochica

Economía Mochica

  • 1.
    PRESENTACIÓN En el presente trabajo queremos dar a conocer un poco mas sobre la economía de los mochicas, las cuales fueron muy importantes para el desarrollo de esta cultura . Los Mochicas desarrollaron una economía que descansó en la agricultura, ganadería y artesanías (cerámica, arquitectura, escultura, metalurgia). Asimismo, se dedicaron a la pesca, caza y recolección.
  • 2.
     ROSA LIZANAVAZQUEZ  ROSA AMALIA PERICHE VALLEJOS  RUDY ANSHELO MONTEJO GARCÍA  ALEXANDRA AMELIA DIAZ RAMIREZ  CINTHIA ROSSMERY ARTEAGA MAYRA
  • 3.
    ECONOMÍA Agricultura La economía de los mochicas estuvo basado en un gran dominio en la técnica agrícola y la construcción de canales de riego artificial . El aumento de la población moche llevo a construir grandes proyectos de irrigación, obras de ingeniería hidráulica se llevaron a cabo , como el canal de la cumbre y el acueducto de Ascope. Usaron el guano en la siembra de maíz , frejol , calabaza , etc. .
  • 4.
    Los mochicas ubicaroncada cultivo en su ambiente ,respetaban los bosques y sembraban plantas alimenticias pero tuvieron una especial preocupación por el desarrollo agrícola. Para la agricultura utilizaron: puntas de cobre, que ofrecen un extremo afilado en forma de espátula, de cincel , tambien contamos con los vestigios de campos de sembrío que rodeaban los antiguos monumentos
  • 5.
    pepino tuna níspero Los frutos que guaba cultivaron los mochicas son: papaya lúcuma chirimoya
  • 6.
    yuca pallares maní fijol camote Los vegetales cultivados por calabazas mochica son : loche papa palta Maíz maíz morado
  • 7.
    Pesca Practicaron la pesca en caballitos de totora . Hicieron redes , arpones usando aves marinas de camada y obtuvieron productos marinos
  • 8.
    Fue una delas principales actividades económicas , a través de ella las personas se podían alimentar. Los mochicas construyeron embarcaciones atando varias haces de tallo de totora y por la forma de cómo construyeron estas balsas se le denominaron caballo de mar. Recolectaban caracoles de tierra como las conchas , crustáceos , algas , etc.
  • 9.
    lenguados tollo palometas Los moches extraían gran variedad de bonito especies como: sardina pejerrey meros
  • 10.
    Cacería Los mochicas practicaban lacaza de animales terrestre como el venado , tigrillo , zorro y otros animales del bosque. Se realizaba con fines rituales de ornamentación o de consumo.
  • 11.
    Comercio Conocieron la importanciadel comercio en el intercambio de bienes con otros pueblos vecinos; ya que se han encontrado tejidos Mochica en Mala, cerámica Mochica en Chincha.